El Vicepresidente segundo del gobierno, Pablo Iglesias, ha aprovechado hoy en el día de los inocentes, que ha dejado interesantes perlas en la prensa española (incluida esta web), con un tuit muy serio relativo a una de las más inocentadas más difundidas: la presunta nacionalización de Naturgy, que pasaría a presidir él mismo.
Echando mano de una comparativa directa entre los diferentes países europeos, referida a la estadística de Eurostat de 2016 y en la que España aparece a la cola de los países del continente por valor de mercado de las empresas públicas respecto a su PIB, lanza una apuesta por la presencia pública en sectores estratégicos y una alusión con mucho significado: "A ver si convenzo a Pedro".
El tuit da a entender la existencia, como suele ocurrir en los gobiernos de coalición, de visiones diferentes en su seno sobre el grado de presencia y capacidad de decisión que deben tener las administraciones públicas en los distintos sectores que se consideran esenciales para un país. Sin duda dará que hablar.
El informativo-propaganda de TVE sobre la vacuna tuvo menos audiencia que la Misa de La 2.
https://okdiario.com/espana/informativo-propaganda-tve-sobre-vacuna-tuvo-menos-audiencia-que-misa-2-6628834
Eso de "empresas" suena muy genérico, yo hablaría más concretamente de industrias, que es lo que algunos llevamos reinvindicando ya bastante tiempo.
Debo ser un ingenuo total, porque leyendo una y otra vez los medios y esta página no me podía imaginar que a la derecha le doliera tanto, tanto, la llegada de la vacuna.
Una noticia esperanzadora después de lo que el mundo está sufriendo y están cabreadísimos.
Es que ni disimulan.
Es uno de los problemas que tiene España, y es que casi todas las empresas nacionales rentables se (mal)vendieron, de forma que tenemos un estado con muchas obligaciones sociales (aunque en franca decadencia) pero sin empresas nacionales que nos permita actuar en el mercado, y/o recibir plusvalías. Esto hace que la manera de mantener estás obligaciones sociales sea mediante el aumento de impuestos, mientras que la falta de empresas en sectores estratégicos obliga al gobierno a llegar a acuerdos con empresas para tomar las medidas que sean necesarias para el país.
Voy a poner un ejemplo sencillo de esto: si tuviéramos una empresa nacional de electricidad, se podría derivar los usuarios morosos debido a su situación social a esta empresa ,que le daría el servicio básico gratuito (asumiendo los costes el estado). Como no la tenemos, la solución es que haga eso las empresas privadas que esperan una compensación que será el coste de la electricidad más parte dela ganancia esperada.
Ejemplos hay miles: una empresa de vivie da pública permitiría controlar el precio de los alquileres y/o compra controlando la oferta/demanda, una constructora nacional podría reavivar obras de fomento sin el aumento de los costes asociados a la plusvalía de la empresa privada, una energética nacional podría entrar en pérdidas de manera puntual para fomentar la producción industrial, etc, etc, etc.
Las privaticaciones de Gonzales nos privó de todas esas herramientas, extremadamente útiles. Especialmente para un gobierno "socialcomunista"
Encuesta de Ilisimatusarfik & Konrad-Adenauer-Stiftung para Groenlandia:
https://pbs.twimg.com/media/EqVaKVLXcAMpIXJ?format=png&name=large
Independentistas: S, IA, PN, NQ
Unionistas: D, A, SA
Respecto a este tema, nunca entendí por qué en España lo público está tan mal conservado y gestionado y las empresas públicas eran tan deficitarias y mal estructuradas.
Quiero decir, ¿no podría haber una empresa pública bien gestionada que lejos de derrochar tuviera un buen control de gastos, sacara a concurso la optimización presupuestaria, ...y así hacer rentables y exitosas determinadas empresas públicas en sectores estratégicos como precisamente la energía?
Siempre he apoyado lo público y al mismo tiempo me llevo las manos a la cabeza de ver como en otros países de nuestro entorno hay empresas públicas sostenibles, eficaces, rentables y bien organizadas y en superavit.
En fin, ¿qué haremos tan mal?
Es un error destinar los informativos a machacar y repetir hasta la extenuación lo de la llegada de vacuna. Ayuda a rebajar la tensión y muchos pensarán que la cosa ya está solucionada. Nada más lejos de la realidad: no asegura nada al ciento por ciento, no inmuniza hasta pasadas varias semanas (así que pronto veremos muertos vacunados, para alegría de algunos) y la gente vacunada será muy poca durante muchos meses. Para lo que debemos prepararnos psicológicamente es para el agravamiento inminente de la situación.
Empresas públicas en la sanidad hay muchas. Ninguna ha sido capaz de sacar la vacuna.
El control de la vacunación lo llevarán dos consultoras, pq el Estado es incapaz de hacerlo bien. Mira que hay funcionario con los brazos cruzados.
REE típica empresa pública. Es un monopolio, no tiene problemas para competir. Adivinar a quien ponen a gestionarla. Al mejor? a la mejor? NOOO
Ponen al exministro de turno.
¡Que pena perderme la entrada anterior!
Lo que me he reído al repasarlo.
Respecto a este tema, volveremos a la misma dinámica de siempre:
-La derecha odia lo público por el hecho de serlo, al mismo tiempo que lo usa como pastel para lo privado.
-La izquierda cree que lo público es lo mejor.
Creo en lo segundo con buenos profesionales, combinado con lo privado:
-Eléctricas
-Combustibles
-Banca
-Sanidad
-Educación.
Ya sabemos lo que pasa cuándo las empresas las gestionan los poderes públicos, ya tenemos la experiencia de las extintas Cajas de Ahorros frente a los Bancos. Y ya le digo a Iglesias que no va a convencer a Sánchez, entre otras cosas porque tiene una tesis en economía y sabe perfectamente las consecuencias de las nacionalizaciones de empresas.
La derecha no odia lo público por defecto.
Odia lo público cuando no puede sacar tajada.
¿Pensáis que los amigotes de Ayuso odian lo público cuando viven de los contratos de su candidata?
¿Pensáis que el juez Serrano, el ex-candidato de VOX en Andalucía odia lo público cuando se ha llevado dos millones y medio de euros públicos para su chiringuito?
¿Creéis que Ortega-Smith odia lo público cuando pedía a Almeida 600.000 euros públicos para el chiringuito antiabortista que promueve Rocío Monasterio?
Evidentemente no.
El otro éxodo venezolano: con sueldos imposibles, los estatales abandonan en masa sus puestos
Los bajos salarios de los funcionarios públicos generan ausentismo crónico y renuncias de cientos de miles
Las oficinas de impuestos venezolanas están desiertas, las facturas de servicios públicos no se cobran y faltan maestros, porque los bajos salarios de los funcionarios públicos generan ausentismo crónico y renuncias de cientos de miles.
No es tan importante que las empresas estén controladas por el Estado como que el Estado participe en ellas, de forma que cuando van bien pueda sacar tajada, y no solo tenga que estar a las duras. En Francia (Renault, PSA...) o en Alemania (DTelekom, Daimler, VAG, e.on...). En los países serios, cuando una empresa pide subsididos, el estado le pide algo a cambio. Aquí pagamos 4.000 millones a unos señores que hicieron unas autopistas para ir al desierto (demográfico).
Este mes, además de la navidad cristiana, se ha celebrado la fiesta de las luces (hanukkah). No puse nada en su momento, pero ahora me gustaría poner una imagen conmemorativa de esta celebración.
No debemos olvidar que nuestro país no solo tiene raíces cristianas, sino también judías y musulmanas. Y es de esa conversión de las tres culturas donde nace la identidad hispana. Por eso somo un pueblo inclusivo y tolerante con los diferentes, que el odio de algunos no nos lo haga olvidar.