Las buenas gentes de Vic han decidido quedarse menos en casa que los de otros municipios.
A partir de un post leído estos días, he mirado cuáles son las almas másteres de los candidatos (sobre todo para ver quién ha estudiado en la pública y quién ha necesitado acudir a la billetera) y me he llevado unas cuantas sorpresas.
Pública:
Laura Borràs: Universitat de Barcelona
Alejandro Fernández: Universitat Autònoma de Barcelona
Carlos Carrizosa: Universitat de Barcelona
Dolors Sabater: Universitat de Barcelona (aunque empezó a trabajar a los 16 años)
Àngels Chacón: Universitat de Barcelona
Mixto:
Salvador Illa: Univ. de Barcelona (máster en la Univ. de Navarra)
Pere Aragonès: Univ. de Barcelona, Univ. Oberta de Catalunya y un Harvard de pacotilla (como el de Pablo Casado).
Privada:
Jessica Albiach: Univ. Centro de Estudios Universitarios-Cardenal Herrera (Fundación Univ. San Pablo)
Ignacio Garriga: Univ. Internacional de Catalunya. Huuuummm, la misma que después le empleó. Sospichoso.
Comentario:
1) Brutal predominio de la Univ. de Barcelona. La mayoría han pasado por sus aulas.
2) Todos los de derechas han pasado por la pública, excepto el nacional-reaccionario.
3) Menos Dolors Sabater, que parece la de extracción más humilde, todos los de centro izquierda han necesitado acudir más o menos a la privada.
4) La privada destaca en los partidos españolas más nuevos, como los morados y Vox.
5) El perfil más sospechosamente alejado del mérito y la capacidad es Ignacio Garriga: de buena familia burguesa, estudió solo en centros privados y estos mismos ¿le enchufaron?
Normalmente dicen que la abstención beneficia a la derecha.
Curioso dato:
2017 PSC+Cs 53 escaños (36 Cs)
2021 PSC+Cs 36 escaños, los mismos que sacó Cs en 2017, o sea como si Cs desapareciera.
Alguna pagina que este bien para ver las comarcas, la participación y tal?
La abstención será más o menos transversal entre independentistas y españolistas. La única diferencia será en el eje derecha-izquierda, donde la primera casi siempre sale reforzada en escenarios de poca participación.
Una rareza en Tarragona
Alcanar (-11.2%)
ERC: 40.9%
Jxcat: 19.9%
C's: 15.5%
PSC: 7.8%
PP: 5.5%
Cup: 4.7%
ECP: 4.6%
Almoster (-4%)
Jxcat: 36.7%
ERC: 27.6%
C's: 16.2%
Cup: 7.3%
ECP: 5.6%
PSC: 3.2%
PP: 2.7%
El Español publicará un sondeo con pronóstico de votos y escaños al cerrar las urnas a las 20.00 horasLa encuesta de SocioMétrica afinará los resultados en cada una de las cuatro provincias antes del escrutinio oficial.
Me he ido a Roses en Gerona donde Cs estaba mas fuerte y se desploma la afluencia. del 33% al 19%
Lo de las residencias de ancianos es muy triste, que es la generación que hizo la transición y nos dió la democracia.
Falta mucho para sacar conclusiones o extrapolar nada. Hasta las 12h se suponia que solo votaban grupos de riesgo y creo que la mayoría lo ha respetado. A las 12h además llovía, al menos en Barcelona, y daba palo ir a votar. Yo creo que mucha gente irá después de comer, a partir de las 15h. En la franja de 15h a 19h es donde se juega todo porque la ultima hora es para contagiados o sospechosos de estarlo. El dato de las 18h si que puede ser muy orientativa.
Me da la sensación, no se vosotros, que la derecha da igual cuales sean, va a estar mas alta de lo que han pronosticado en los sondeos
La #participació a #Solsona a les 14 h és del 28,25%, prop de 12 punts per sota de la del 2017, però 5,5 punts superior a la mitjana del país #14F #Solsona14F
Dato que puede ser bastante indicativo.
Estan saliendo los datos de participación de Hospitalet de las 2 de la tarde. Todavia no sale el total, pero si algunos barrios ya
En el barrio mas indepe de Hospitalet, Santa Eulalia, 29% participación, 12 puntos menos. En cambio, districto 4, barrio españolistas, 24% de participación, 16 puntos menos que en 2017
Tranquilos todos, los catalanes están ahora mismo en la recogida del calçot, luego irán todos a votar