El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha vuelto a apelar a poner en valor en el pazo de Meirás el legado de la escritora Emilia Pardo Bazán, aunque "sin olvidar su pasado como residencia de un dictador", ha asegurado en la presentación de las 'Bases para el plan de usos de las Torres de Meirás'.
En una comparecencia junto al secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, en la sede de la Real Academia Galega (RAG) --donde se encuentra el museo de la escritora--, ha asegurado, al explicar el contenido del documento, que "para Galicia es más interesante que sea el pazo de doña Emilia que el pazo de Franco".

De la propuesta autonómica, ha precisado que es un "documento de partida", que se presentará en la próxima reunión con las administraciones implicadas en definir los usos: el Gobierno, la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Sada, además de la Xunta.
Por otra parte, ha trasladado la intención, por parte de la administración gallega, de escuchar a otras entidades sociales, instituciones y académicos para recabar sus opiniones, entre ellas las de memoria histórica, según ha dicho al ser preguntado en concreto por estas.
CUATRO LÍNEAS DE ACCIÓN
De las bases del citado plan, ha explicado que se centra en cuatro líneas de acción: valorización patrimonial y apertura del pazo, con un plan museológico con visitas guiadas y una programación didáctica; el impulso de un centro cultural y artístico; el emprendimiento y la investigación, centrado en la figura de Emilia Pardo Bazán y el fomento de la igualdad, y la creación de un 'jardín de la libertad'.

Sobre las visitas, ha dicho que su propuesta pasa porque sea "un espacio para reivindicar a doña Emilia". "La promoción de la cultura, la igualdad y los valores democráticos frente a los usos ejercidos por Franco", ha expuesto.
VALORES DE LA DEMOCRACIA
"Hay que contar la historia de lo que pasó y lo que no pasó, una historia de luz y una historia de sombras", ha insistido el conselleiro. Y es que, a su juicio, es "de justicia que las Torres retomen la esencia truncada por el franquismo", ha expuesto sobre el papel de Emilia Pardo Bazán. "Y que sea un faro de la igualdad, de la cultura y de la democracia, sin olvidar su historia de residencia de un dictador".
"Que sirva para explicar como los valores de la democracia están muy por encima de la dictadura", ha añadido, aunque, en su comparecencia, ha incidido, sobre todo, en la figura de Emilia Pardo Bazán como la persona "que diseñó y creó su lugar de inspiración".
https://twitter.com/nuriamarinlh/status/1337376353138708481
Nuria Marin rompe su silencio en twitter!!
Manual del buen corrupto: La gente me apoya y esta conmigo! El pueblo me absolverá!
Real Academia Galega= chiringuito nacionalista con un gobierno del PP
Jajajajaja
Que no, que no se puede saber que el dictador fachimediocre se regaló un pazo con "donaciones" como las que se hacen a la mafia
El Pazo no debe ser ni de Doña Emilia ni de Don Francisco, debe ser del pueblo gallego. Y punto.
Además, si el objetivo es desvincular el Pazo de la familia Franco, ¿qué sentido tiene hacer allí un "centro de interpretación del franquismo"?
El PP tiene un problema grande con el franquismo. Han pasado ya 45 años desde que la espichó, ¿no pueden ser "valientes" y tomar acciones para denunciar lo que supuso para España y sobre todo para Galiza?
A mí personalmente no me importa que en concreto el pazo se convierta en casa-museo en memoria de Emilia Pardo Bazán.
Como memorial para las víctimas de la dictadura se puede buscar cualquier otro elemento (muchos hay)
Derruir el valle de los caídos y construir allí dicho memorial
Esta muy guapo el Pazo de Meirás. Los Franco lo habran disfrutado bien durante todos estos años. Es hora de que vuelva a la ciudadania y todos lo podamos disfrutar
Sería de justicia restituir a los familiares de las propiedades expoliadas por Franco, económicamente o con el propio bien.
https://twitter.com/naciodigital/status/1337380490832207872
Que grande Jessica Albiach. O Borràs de Junts, o ella de Comuns, los que pueden ganar las elecciones XDD
Pedro sanchez: Se juzga a la persona y no a la institución (en referencia a la monarquia), y lo ha comparado con el parlamento y el parlamentario.
Dejame decirte, que el parlamentario lo elegimos entre todos, y que ese puesto no es suyo de por vida, no como en el caso de la monarquia, que la institución siempre va de la mano del monarca y nadie puede cambiarlo ni quitarlo. Por lo tanto la monarquia y el monarca es LO MISMO!
"Esa persona a la que usted se ha referido": Gobierno y PP rechazan reformas que afecten a la Corona pese al fraude del emérito
- Las fuentes del Ejecutivo consultadas por infoLibre coinciden en que no es el momento de abrir un debate legal de amplio calado, como sería el que afecta a la Casa del Rey
- Mientras desde el PSOE se pone el foco en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, en Unidas Podemos destacan que su fin no es legislar, sino que se debata sobre la forma de Estado
"No es el momento"......la típica frase de un tutor a su hij@. Nos siguen tomando por idiotas apesebrados.
https://twitter.com/PODEMOS/status/1337078039008710659
¡Bellas imágenes de la monarquía, con una bonita textura que evoca la magnificencia del caudillo!
Y maravillosa música que no se porqué (?) me hace visualizar fajos de billetes robados y corruptos viviendo a todo trapo.
Habría que pensar algún tipo de obra emblemática diseñada por un arquitecto de prestigio para poner como monumento a la memoria, una vez hayamos derribado el valle de los caídos (que además de franquista, es feo de cojones)
https://www.elperiodico.com/es/gente/20201211/seis-anos-carcel-yoyas-violencia-11380868
El Yoyas condenado a 6 años de cárcel!
Por cierto, el Yoyas es del Hospitalet... vaya mala racha que estan pasando las buenas gentes de Hospitalet, solo salen en las noticias por cosas malas!