Pfizer y BioNTech han anunciado el inicio de un estudio para evaluar la seguridad e inmunogenicidad (capacidad para inducir una respuesta inmune) de una tercera dosis de su vacuna como refuerzo contra las nuevas variantes del coronavirus.
El estudio se basará en los participantes del estudio de fase 1 de la vacuna en Estados Unidos, a quienes se ofrecerá la oportunidad de recibir un refuerzo de 30 ug de la vacuna ya aprobada entre 6 y 12 meses después de recibir su régimen inicial de dos dosis.

Por otra parte, con el fin de "estar preparados para cualquier posible cambio de cepa en el futuro", Pfizer y BioNTech han avanzado que están "manteniendo conversaciones" con las autoridades reguladoras, incluidas la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), para probar, dentro de este mismo estudio, una vacuna modificada contra la variante 'B.1.351', identificada en Sudáfrica.
Esto podría permitir a las compañías actualizar la vacuna actual rápidamente si surge la necesidad de proteger contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2. Así, las compañías esperan poder validar estas posibles futuras vacunas con una vía reglamentaria similar a la que existe actualmente para las vacunas contra la gripe, que se actualizan cada año. "La flexibilidad de nuestra plataforma de vacunas nos permite desarrollar técnicamente vacunas de refuerzo en cuestión de semanas, si es necesario. Esta vía de regulación ya está establecida para otras enfermedades infecciosas como la gripe", ha indicado el director general y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin.
"Aunque no hemos visto ninguna prueba de que las variantes provoquen una pérdida de la protección proporcionada por nuestra vacuna, estamos tomando múltiples medidas para actuar con decisión y estar preparados en caso de que una cepa se vuelva resistente a la protección proporcionada por la vacuna. Este estudio de refuerzo es fundamental para comprender la seguridad de una tercera dosis y la inmunidad contra las cepas circulantes. Al mismo tiempo, estamos haciendo las inversiones adecuadas y participando en conversaciones con los reguladores para ayudar a posicionarnos para desarrollar potencialmente y solicitar la autorización de una vacuna actualizada o de refuerzo si es necesario", ha destacado el presidente y director general de Pfizer, Albert Bourla.
En una línea parecida, Moderna ha anunciado que ha completado la fabricación de material para su candidato a vacuna contra la variante del coronavirus 'B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica, y ha enviado dosis a los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) para un ensayo clínico de fase 1.

Moderna está aplicando dos estrategias contra estas variantes: en primer lugar, la empresa está evaluando dosis de refuerzo de la vacuna para aumentar la inmunidad neutralizante contra estas cepas. En segundo lugar, la empresa tiene previsto evaluar la vacuna ya aprobada y la de la variante sudafricana como serie de vacunación primaria para las personas seronegativas. Estos candidatos se evaluarán en una serie de dos dosis en el nivel de dosis de 100 ug e inferior.
Artículo elaborado por EM a partir de las informaciones suministradas por Europa Press
https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1364900647355772930
Mala situación en la zona, espero que no empieza una guerra civil y aprovechen Rusia y Turquía para hacer de las suyas.
Mientras tanto el desarrollo de la vacuna española sigue mal financiado, deberían asignar más fondos para ello, no tendríamos que depender de terceros países a la hora de vacunar.
Según ha informado Sánchez, “la ciencia española está desarrollando 12 proyectos de nuevas vacunas”. Tres de ellos están coordinados por el CSIC, y una decena ha recibido 7,8 millones de euros de financiación procedentes del Ministerio de Ciencia.
Es un proyecto fracasado, la planificación central no funciona. Llegará el verano y no habrá más que un 20-25% de gente vacunada (y creo que será aun menos), el otoño puede subir algo, pero dado que ya habrá un cierto "efecto rebaño" apenas habrá casos y no habrá mucha gente que se vacune.
Es posible que entremos en 2022 con menos del 50% de gente vacunada, lo cual va a ser un problema enorme para los políticos.
Tlin ? , tlin ? , tlin ?
No me extrañaría que hubiera rescates a farmacéuticas... porque lo suyo sería dejarlas caer después del inmenso desplome que van a tener en bolsas dentro de unos meses.
ULTIMA HORA, ANDALUCIA
VOX, dice que si el pp no cumple, no apoyara al PP, o cumples lo pactado o no te apoyo, el abrazo del oso hasta aqui hemos llegado, basicamente.
Viendo ARV, cuando han hablado 5' sobre la Ley de Vivienda han centrado el tema en las discusiones del gobierno en lugar de en la política en sí, ni 1 de ellos ha comentado que venía en el pacto de gobierno la regulación del precio de los alquileres, uno de ellos ha dicho que Iglesias no se entera de nada y que iba a haber elecciones pronto y luego han conectado con Bernardos para decir que regular el precio de los alquileres no sirve para nada.
Clásica manipulación proPSOE de la sexta. Vamos a ver, que está firmado por Pedro Sánchez y están incumpliéndolo, si era eficaz o no tendrían que haberlo discutido antes de firmarlo, no después.
Yo no creo que sea la panacea pero creo que no es el apocalipsis como dicen algunos y que algo sí que contribuirá si la limitación es razonable, juntándolo con un aumento importante de las viviendas públicas (no como el de 10.000 viviendas) y de poner impuestos a las viviendas vacías de grandes tenedores
Esto solo refleja las dudas de que las vacunas sean lo suficientemente efectivas. Una pena, ojalá no sea así.
Como científico, os recomiendo NO vacunaros de estas vacunas con tecnologia ARN... Primero porque contra nuevas cepas requerirá otra nueva dosis. Segundo porque los efectos a medio plazo NO se conocen (no se sabe que posibles efectos a medio plazo 1 año por ejemplo pueden producirse).
Personalmente solo me vacunaré de la vacuna que tiene el funcionamiento que llevamos empleando más de un siglo. Vacuna de virus INACTIVADOS, la vacuna china es así.
Qu pasa esta semana en EM, que hay movidas por las mañanas pero no por las noches?
Se ha ido todo el mundo a Australia?
Yo solo dire que el nivel de Blufs que se han marcado las farmaceuticas es de nivel de campeonato de poker, eso si, el pelotazo se lo han pegado.
Y por eso seguire insitiendo, que la industria farmaceutica, es una aberración que se rija bajo principios capitalistas, y que deberia ser un sector publico.
Dejar la salud, y la investigación en temas muy muy sensibles, que a largo plazo pueden tener consecuencias muy nefastas, en manos de empresas y empresarios que solo buscan el beneficio economico es un error.
Me recuerda a las redes sociales, como cuando se crearon, nadie fue capaz de ver a largo plazo todo lo que podían acarrear, porque en verdad nos creemos muy listos, pero si algo deberiamos saber, es nuestra limitación e idiotez para ver las cosas en el largo plazo y todas las consecuencias, que lo que queremos en un momento determinado puede producir.