Pfizer y Biontech han anunciado este lunes que su vacuna contra el Covid-19 es eficaz en más del 90 por ciento, tras el "éxito" del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3.
Así, su candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COV-2 ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primera análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre.
Las pruebas han sido realizadas a un total de 43.538 participantes y el análisis ha evaluado 94 casos confirmados de Covid-19 en participantes del ensayo.
Tras estos resultados, el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, ha destacado que hoy es "un gran día para la ciencia y la humanidad". "Los primeros resultados de nuestro ensayo de la vacuna Fase 3 Covid-19 proporciona la evidencia inicial de la capacidad para prevenir Covid-19", ha dicho.
En este punto, ha celebrado que han alcanzado este "hito" en su programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo "más lo necesita", con tasas de infección que "establecen nuevos récords, hospitales que se acercan a su capacidad excesiva y economías que luchan por reabrir".
"Con las noticias de hoy, estamos un paso significativo más cerca de brindar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis de salud mundial. Esperamos poder compartir datos adicionales de eficacia y seguridad generados por miles de participantes en las próximas semanas", ha apuntado el presidente del Pfizer.

Asimismo, Bourla ha agradecido a las miles de personas que se han ofrecido como voluntarias para participar en el ensayo clínico, a sus colaboradores académicos e investigadores en los sitios del estudio, así como a sus colaboradores de todo el mundo "que están dedicando su tiempo a este esfuerzo crucial". "No podríamos haber llegado tan lejos sin el tremendo compromiso de todos los involucrados", ha precisado.
El presidente de Pfizer ha incidido en que el primer análisis intermedio de su estudio global de fase 3 "proporciona evidencia de que una vacuna puede prevenir eficazmente el Covid-19". "Esta es una victoria para la innovación, la ciencia y un esfuerzo de colaboración global", ha comentado.
"Cuando nos embarcamos en este viaje hace 10 meses, esto es lo que aspiramos a lograr. Especialmente hoy, mientras todos estamos en medio de una segunda ola y muchos de nosotros encerrados, apreciamos aún más lo importante que es este hito en nuestro camino para poner fin a esta pandemia y para que todos recuperemos un sentido de normalidad", ha subrayado Bourla.
El presidente de Pfizer ha explicado que continuarán recopilando más datos a medida que el ensayo continúe, registrándose para un análisis final planificado cuando se hayan acumulado un total de 164 casos confirmados de Covid-19. "Me gustaría agradecer a todos los que han contribuido a hacer posible este importante logro", ha dicho.
El ensayo clínico de fase 3 comenzó el 27 de julio y ha inscrito a 43.538 participantes hasta la fecha, 38.955 de los cuales han recibido una segunda dosis de la vacuna candidata el 8 de noviembre de 2020. Aproximadamente el 42 por ciento de los participantes globales y el 30 por ciento de los participantes de Estados Unidos "tienen antecedentes raciales y étnicos".

El ensayo continúa inscribiéndose y se espera que continúe hasta el análisis final cuando se hayan acumulado un total de 164 casos confirmados de Covid-19. El estudio también evaluará el potencial de la vacuna candidata para brindar protección contra el coronavirus en aquellos que han tenido una exposición previa, así como la prevención de la vacuna contra la enfermedad.
Además de los criterios de valoración principales de eficacia que evalúan los casos confirmados de COVID-19 acumulados siete días después de la segunda dosis, el análisis final ahora incluirá, con la aprobación de la FDA, nuevos criterios de valoración secundarios que evalúan la eficacia según los casos que se acumulan catorce días después de la segunda dosis también.
Junto con los datos de eficacia generados a partir del ensayo clínico, Pfizer y BioNTech están trabajando para preparar los datos de fabricación y seguridad necesarios para enviarlos a la FDA para demostrar la seguridad y calidad del producto de vacuna producido.
Según las proyecciones actuales, la compañía espera producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021.
Las bolsas y mercados de medio mundo han reaccionado a la noticia con una importante subida en sus cotizaciones (entre ellos el IBEX-35, que crece en torno a un 8% en estos momentos).
El capitalismo ha salvado el mundo, otra vez.
También sería importante conocer si esas 94 personas que se han contagiado lo han pasado de forma leve o no les ha servido la vacuna para nada.
Pfizer es americana. Nos vuelven a pasar la mano por la cara a los europeos
La ciencia salvando el mundo, otra vez.
La UE ya tenía un acuerdo para adquirir 200 millones de dosis de esta vacuna (ampliable a 100 millones más) que empezarían a llegar a finales de año si las cosas iban bien.
NO A UNA VACUNA INSEGURA, ES DECIR 2022-2023 minimo.
AMERICA!!! Es una empresa americana, quien gobernaba hasta hace poco DONALD TRUMP.
Por cierto:
Por el momento, España tiene tres contratos cerrados para la obtención de vacunas, según explicó el ministro de Sanidad Salvador Illa la semana pasada: "Con la compañía AstraZeneca –que desarrolla la vacuna junto a la Universidad de Oxford–, con la compañía Sanofi y con la compañía Johnson & Johnson". El primero de esos contratos tiene, según el Gobierno, "fechas concretas de entrega de dosis" de las que a España corresponderían en un primer envío algo más de tres millones de unidades.
Vaya ojo, 3 contratos, y ninguno con el de Pfizer!
No sé para qué se ha invertido tanto dinero en desarrollar una vacuna, si un gorrito de aluminio te protege más y mejor.
Marketing. Es descorazonador el comportamiento de los laboratorios, todo marketing marketing.
Valoración de Líderes en Castilla y León según Sigma Dos @1
Los habitantes de Castilla y León aprueban la gestión que la Junta está haciendo de la pandemia del Covid
El balance del trabajo de la Junta es “bueno” o “muy bueno” para el 36,5% de los encuestados frente a un 18% que tiene una opinión negativa, mientras que el 54% considera negativa la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez y solo el 17% lo respalda
Este apoyo contrasta con la valoración negativa que trasmiten los ciudadanos de la Comunidad respecto a la forma en que el Gobierno central ha manejado la situación. En este caso, la opinión mayoritaria es que lo ha hecho mal o muy mal (54,4 por ciento), frente a solo el 16,9 por cientos de los encuestados que están satisfechos con la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El estudio demoscópico al que ha tenido acceso Ical se ha elaborado a partir de mil entrevistas realizadas en la Comunidad entre el 15 y el 20 de octubre, es decir, con el pico de contagios creciendo significativamente días antes de la declaración del toque de queda y el estado de alarma, pero cuando el Gobierno autonómico había decretado cierres perimetrales en varias capitales de provincia. El margen de error es de más-menos 3,2 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento.
El 42 por ciento de los encuestados califica de 'regular' la gestión de la Junta de Castilla y León, que encuentra respaldo a sus medidas en todas las franjas de edad, aunque son los más jóvenes, de entre 18 a 29 años y el grupo de entre 45 y 64, lo que muestran más apoyo, el 39,9 y el 38,7 por ciento, respectivamente. Los más críticos son el colectivo entre 30 y 44 años, cuyos recelos manifiestan el 24,6 por ciento. También casi el 40 por ciento de las las mujeres dicen estar convencidas con la actuación de la Junta, frente al 32 por ciento de los hombres.
Los votantes de Ciudadanos, la formación de la que procede el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, son los que mejor valoran esta gestión y llegan al 44 por ciento de apoyo. Pero también, los votantes socialistas dan el espaldarazo a las medidas, en un 40,1 por ciento, más incluso que los del propio PP, partido que gobierna la Junta, entre los que el 36 por ciento respalda la labor de su Ejecutivo.
Solo entre el electorado de Podemos hay más críticas que alabanzas a la gestión de la Junta. Los primeros suman el 24 por ciento de los encuestados, mientras que los que están satisfechos solo llegan al 17,9 por ciento. También tienen porcentajes moderadamente altos de rechazo entre los votantes de Vox (25,6 por ciento), pero inferiores a los que aprueban las medidas (30,7 por ciento), siempre según la encuesta de Sigma Dos.
https://www.noticiascyl.com/images/showid2/3713259?w=1200&zc=4
El Gobierno central, en cuestión
Según el estudio demoscópico conocido por Ical, la gestión del Gobierno central es cuestionada por el 54,4 por ciento de los encuestados y recibe el regular únicamente del 26 por ciento de los castellanos y leoneses, mientras que el apoyo a sus medidas se reduce al 16,9 por ciento. El mayor rechazo se produce en el colectivo de entre 30 a 40 años y llega al 60 por ciento, mientras que desaprueban las actuaciones el 55 por ciento de los de entre 40 y 64 y el 52,2 por ciento de los mayores de 65. El apoyo al Ejecutivo de Pedro Sánchez no llega al 20 por ciento en ninguna franja de edad.
El Gobierno central encuentra apoyo a sus medidas en los votantes del PSOE (40,1 por ciento) y en menor medida en Podemos, cuyos simpatizantes respaldan en un 32,9 por ciento esta gestión, aunque un 51 por ciento la considera simplemente ‘regular’. El respaldo entre las personas afines al resto de partidos es nulo y solo llega al 2,5 por ciento entre los del PP. Por el contrario, el rechazo es acusado: del 80,9 por ciento entre los ‘populares’, del 83,3 por ciento, entre los de Ciudadanos y del 90,9 por ciento entre los de Vox.
El 25,5% cree que la Junta está entre las que mejor han gestionado
La moderada satisfacción con la gestión de la Junta se percibe también al ponerla en relación con las medidas implementadas en otras comunidades. El 58 por ciento de los castellanos y leoneses cree que las actuaciones en Castilla y León están en un término medio: han sido mejores que en unas autonomías pero peores que en otras. No obstante, un 25,5 por ciento entienden que el Gobierno autonómico está entre los que mejor lo han hecho, frente al 7,8 por ciento que lo consideran en el vagón de cola.
De acuerdo con el sondeo, los mayores de 65 años y los de entre 45 y 64 años son los grupos en los que más hay más convencidos de que la respuesta de la Junta está entre las mejores, 28,2 y 26,7 por ciento, respectivamente). Los votantes de las principales fuerzas políticas (PP, PSOE y Ciudadanos) coinciden en un porcentaje similar (en torno al 27 por ciento) al asegurar que la Junta está entre las comunidades que mejor han gestionado. Los más críticos son los de Vox y Podemos. En la formación de Santiago Abascal solo un 13,4 por ciento cree que Castilla y León va en cabeza, frente al 11,3 que cree que está en la cola, mientras que en la de Pablo Iglesias, aunque un 16,6 por ciento entiende que se ha hecho mejor que en otras, un 11,7 por ciento considera que ha sido de las que peor respuesta ha dado.
Otra cosa de esta vacuna, si se llegan a confirmar las buenas perspectivas de la misma comunicadas hoy, es que a parte de necesitar dos dosis, debe estar conservada en todo momento por debajo de -80 grados centígrados. Un problema logístico muy importante para llevar esta vacuna a todos los lugares donde se administraría.
¿Soy el único al que le da asco ver cómo la mayoría de las empresas privadas especulan en el mercado bursátil a costa de una vacuna que podría salvar millones de vidas?