Según la prestigiosa YouGov las próximas, y ya inminentes, elecciones legislativas en el Reino Unido, se presentan más incierta de lo previsto.
Ni el partido LABORISTA ni su candidato Ed Miliband terminan de despegar. Tras encuestas de hace un par de años que lo situaban en el umbral del 45%, han pasado irremediablemente a moverse en el entorno del 33%. Y lo peor es que el margen de maniobra y actuación de Miliband es muy limitado, debiéndose quedar más bien a la espera del éxito o fracaso de Cameron.
El partido CONSERVADOR, superado el bache que las encuestas le predijeron el año pasado, situándolo incluso por debajo del 30%, se mantiene ahora en un entorno estable del 33%, lo cual implica una pérdida de 3 puntos respecto a las Generales del 2010. Todo un éxito para Cameron dada la fuerte aparición de un competidor por su derecha, UKIP, lo que explica la capacidad de los conservadores para crecer por el espacio centrista de Lib-Dem, que se hunde bajo el liderazgo de Nick Clegg, que pasarían del 23% de hace 5 años al 7% que le pronostican las principales encuestas actualmente.
Frente a esta situación de empate técnico, aparece con fuerza un nuevo tercero en discordia, el UKIP, liderado por el carismático Nigel Farage, que puede revolucionar el mapa electoral británico. Este partido, ganador de las pasadas Europeas-2014, pasaría del 3% del 2010 al entorno del 16% que ahora dibujan las encuestas. Según analistas políticos británicos, UKIP ha conseguido 2 millones de ex-votantes conservadores, pero no sólo eso, también 0,7 millones centristas e, incluso, 0,5 millones laboristas. El resto lo consigue entre abstencionistas, nuevos votantes y resto de partidos, especialmente el BNP, que perdería la mayoría de su medio millón de votantes.
Los barómetros de YouGov de diciembre reflejan el siguiente panorama:
Fecha | Conservador | Laborista | Lib-Dem | UKIP | Verdes | Otros |
01-dic | 32% | 32% | 8% | 15% | 6% | 6% |
02-dic | 32% | 33% | 7% | 16% | 7% | 5% |
03-dic | 32% | 31% | 6% | 17% | 7% | 6% |
04-dic | 31% | 32% | 7% | 15% | 8% | 6% |
05-dic | 32% | 32% | 6% | 17% | 7% | 7% |
08-dic | 34% | 33% | 6% | 15% | 6% | 6% |
09-dic | 32% | 32% | 8% | 15% | 7% | 5% |
10-dic | 33% | 33% | 6% | 15% | 7% | 5% |
Como se puede observar la diferencia entre los dos principales partidos, LABORISTA y CONSERVADOR, no supera en ningún caso el 1%, dando por ganador en dos ocasiones a cada uno, y empate en las 4 restantes.
Se abre así un marco incierto para las elecciones del Reino Unido de mayo del 2015, no sólo por el empate entre los dos mayores partidos, sino también por el previsible descalabro Laborista en Escocia (lo cual hará disminuir con creces el beneficio electoral del mapa de las circunscripciones británicas que tradicionalmente les ha favorecido) y la incógnita de la conversión en escaños de los votos a UKIP (dependiendo de la no uniformidad de su voto en el territorio).
La capacidad que tenga Cameron de retener el voto conservador fugado a UKIP será la clave. De ahí que, previsiblemente, la campaña se centre (cómo ya está haciendo la precampaña) en cuestiones de la UE, inmigración, seguridad, sanidad y subsidios, los temas estrellas de Farage.
Fichas técnicas:
- Encuestas de YouGov para The Sun y Sunday Times publicadas en Diciembre 2014.
- Muestras: 1663-1983 personas mayores de edad del R.U. excepto Irlanda del Norte.
- http://global.yougov.com/
Como dato curioso, si quitamos los votos/escaños de Escocia en las últimas elecciones Generales del 2010, resulta:
Partido Conservador: 10.291.000 votos, 37,8%, 305 escaños >>> Cada escaño le costó 33.740 votos
Partido Laborista: 7.571.000 votos, 27,8%, 217 escaños >>> Cada escaño le costó 34.889 votos
Si quitamos Escocia, las circunscripciones no favorecieron tanto a los Laboristas como se hace creer, debido a que históricamente si era así, pero este efecto ha ido disminuyendo con el tiempo.
Por mucho que distorsione el hecho que en el 2010 los Tories aventajaron por 10 puntos a los Laboristas, lo que puede cargarse un viejo tópico.
En esta ocasión parece que el SNP puede quitarle un buen puñado de escaños Laboristas en Escocia, lo cual puede suponer que en caso de empate de votos en el Reino Unido, y por tanto el Partido Conservador ganase en Inglaterra-Gales, los escaños fuesen mucho más igualados. Y muchos se adjudicarían por muy pocos votos. De ahí que cualquier variación puede suponer un cambio drástico en los resultados en diputados.
Las elecciones se presentan muy incierta. Y Cameron tiene opciones de arrastrar voto útil desde el UKIP, pero ¿de donde va a sacarlo Miliband? ¿De un SNP más beligerante que nunca y mayoritario, y por tanto "más útil"? ¿De un Lib-Dem que está en los huesos? ¿De un minoritario Verdes que convence más que ellos?
Los Verdes lo tienen muy dificil por las caracteristicas del sistema electoral. Es probable que mantengan el escaño en Brighton pero conseguir más es complicado, supongo que dependerá de los candidatos que presenten. En esta noticia de The Guardian comentan el ascenso de militantes ciertamente llamativo y al final alguno de los distritos donde pueden competir con exito: http://www.theguardian.com/politics/2014/oct/18/g...
Los que están en manos de los laboristas no lo veo porque no van a bajar y perder escaños que ya tienen, pero los de los lib-dem son posibles si consiguen que el voto descontento con Clegg y la coalición vaya a ellos y no vuelva a los laboristas.