Forum

Ribera responde a U...
 
Avisos
Vaciar todo

Ribera responde a UP tras anunciar protestas por el precio de la luz: "No se resuelve con una movilización en la calle"

30 Respuestas
18 Usuarios
0 Reactions
428 Visitas
Respuestas: 626
Admin
Topic starter
(@e-m)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado este jueves que la subida del precio de la energía eléctrica "no se resuelve con una movilización en la calle" y que el "desafío" es "encontrar soluciones, después de que su socio de Gobierno Unidas Podemos anunciase oposición "en la calle" a lo que consideran un "saqueo" de las eléctricas con la factura de la luz.

En una entrevista en la cadena SER, Ribera ha afirmado que movilizarse contra la subida del precio de la luz es "una señal de protesta", pero el "desafío es encontrar soluciones". Este martes el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, adelantó esas movilizaciones y lanzó una un aviso en velada alusión a su socio del PSOE: "Quien no quiera seguirnos, que se retrate".

Así, la ministra ha insistido en que este asunto no se resuelve "simplemente con una movilización en la calle" porque el precio de la electricidad depende "de muchas cosas" y "hay que tocarlas prácticamente todas, como hemos hecho", ha añadido.

"Movilizarse contra la subida de la luz es como movilizarse contra la subida del precio del petróleo, es una señal de protesta" ha indicado, aunque para la ministra "el problema no es movilizarse contra las cosas: contra las renovables, contra el gas, contra el carbón, contra el sistema eléctrico" o "contra la intervención". "El problema, o el desafío es encontrar soluciones", ha zanjado.

Ribera ha destacado que la coalición de Gobierno ha hecho una "apuesta muy importante" para dar cobertura a los consumidores "más vulnerables" pero también para facilitar la cobertura al consumidor medio. En este punto ha mencionado la "modificación de las reglas de mercado, de generación" y poder disponer de toda la energía hidroeléctrica a través de "una concesional distinta" o una "empresa pública".

Responder
29 respuestas
Respuestas: 1255
Customer
(@triosse)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Tampoco se soluciona "esperando que llueva". El gobierno tiene que actuar de una puta vez, y poner a las eléctricas en vereda. Hay mucha scosas que podrían estar haciendo ya, en caminos diferentes, pero si por algo se caracteriza la acción del gobierno para frenar la subida de la electricidad, es por ser muy lenta, cunado no, directamente inexistente.

Que se pongan las pilas, porque ser permisivo con el atraco de las eléctricas va a ser la tumba del gobierno.

Responder
4 respuestas
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

El problema es que Ribera habla de soluciones pero no propone nada. No dice nada.

Dice que no a todas las que proponen los otros, pero no aporta absolutamente ninguna.

Responder
Customer
(@triosse)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1255

Pu s eso digo. Creo que todo el mundo es consciente de que el proceso es difícil, y que la manifestación por si sola es sólo una medida de presión, pero es que el gobierno no hace nada, ni propone nada, ni siquiera pareceque esté trabajando en esto.

Al paso que va el tema de las eléctricas va a tumbar el gobierno de coalición. Y digo bien, el problema de las eléctricas, no de la subida dela luz, porque lo que lo va a romper no es está subida, si no la complacencia de sectores del gobierno con la actuación de las eléctricas.

Creo que, como mínimo, a estas alturas se les podía haber quitado de las manos las centrales hidroeléctricas con el contrato caducado. Es indecente lo que está haciendo con ellas Iberdrola.

Responder
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

Dicen que ahora Ribera si que se abre a que esas centrales hidroeléctricas sean públicas.

¿Humo?

Desde luego, como no lo arreglen es obvio que ganará la derecha, pero más bien por abstención mayoritaria de la izquierda.

Responder
Customer
(@triosse)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1255

Para mi es humo. Lo ha dejado caer coma una opción dentro de una opción. A estas alturas me creeré solo cuando hagan algo, porque el PSOE actual especialista en palabras huecas.

Responder
Respuestas: 1311
Customer
(@dapalo97)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

El Gobierno es un meme en si mismo. Son ridículos.

Responder
4 respuestas
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

No existe un interés real en solucionar el problema del precio de la luz. Al PSOE le da directamente igual y a Podemos solo le interesa usar la cuestión a nivel electoral.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

En cambio al pppbocs le preocupan los ciudadanos.

Ha, ha, ha. Esto si es un meme.

Yo diria visto lo visto que al gobierno le preocupa porque le perjudica y bocs está como unas castañuelas porque piensa que le dará votos..

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Po-ma-di-ta para aliviar ese ojete jajajajajaja...

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

No existe un interés real en solucionar el problema del precio de la luz. Al PSOE le da directamente igual y a Podemos solo le interesa usar la cuestión a nivel electoral.

Responder
Respuestas: 1798
Customer
(@patreon_19779035)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Por una parte, UP, está en el gobierno y aunque reconozco que su poder como fuerza minoritaria del mismo es muy limitado, no es menos cierto que carece de legitimidad, de hecho es absurdo, para convocar protestas en la calle. Si lo quiere hacer antes debe abandonar el Gobierno.

Por otra parte el precio de la electricidad en el mercado eléctrico mayorista de los distintos países europeos también está elevado, por ejemplo ayer para hoy en Italia es superior y en Francia o Alemania supera los 100 € pero es una tendencia general. Obviamente relacionado con el precio del gas y los derechos de emisión de CO2. Contra esto poco puede hacer cualquier gobierno.

Lo que si es cierto es que parece que en el mercado español ( ibérico más bien porque incluye a Portugal ) hay un cierto componente especulativo mayor que en otros países, se puede ver en los días de menos consumo donde los precios en otros países se desploman y aquí continúan elevados, a lo que hay que ponerle coto.

Por lo demás una empresa pública no sería una solución mágica en este caso, como comercializadora compraría en el mismo mercado que las demás y como generadora no parece factible que se pudieran notar sus efectos a corto o a medio plazo porque montarla lleva su tiempo, pero tampoco sacar los costes regulados de la factura eléctrica supondría un ahorro porque al fin y al cabo habría que pagarlos a través de los presupuestos generales.

En definitiva, el margen es pequeño y el enemigo muy poderoso, pero hay que hacer con el mercado eléctrico mayorísta en la península ibérica para reducir los costes de la electricidad, aunque sea un poco. Poco más se puede hacer, lo único huir de los trileros que ofrecen soluciones mágicas desde el propio gobierno o la oposición.

Responder
1 respuesta
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

Buen análisis. Me permito aportar mi opinión:
- precios del gas y el CO2 aparte ( que contribuyen lo suyo) hay un tema con la reglamentación: toda la producción se paga al precio de la tecnología más cara que esté produciendo, o que se prevea que puede producir.
- ésto por un lado es bueno: ayuda a garantizar la continuidad del suministro, pues todas las tecnologias están preparadas para aportar cuando se las necesite.
- pero tiene un lado más oscuro: la formula óptima para cualquier empresa es tener cuanta más producción posible con las tecnologías más baratas ( eólica, fotovoltaica, hidráulica). Pero eso sí, que nunca alcancen el 100% de la producción. Porque esto te permite colar centrales de gas u otras, con las que acabas de llegar al 100%. Y de esta forma, puedes cobrar toda toda tu producción al precio de esta tecnología más cara.

Y por ahí, es por donde se debería atacar. Introducir una fórmula que pondere los costes totales de la producción, de forma que la tecnología más cara no sea la única que marque el precio.
Aviso 1 : no es fácil. Ni técnica, ni menos aun políticamente. Esto no es enfrentarte solo a Iberdrola y Naturgy, sino al Santander, al BBVA y La Caixa y otros accionistas que son los que están detrás.
Aviso 2: la fórmula depende de un reglamento de la UE. Corregidme si me equivoco, pero poco margen tiene el Gobierno para modificarla, a corto y a medio plazo.

Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

El PSOE utilizó la fundación Faffe días antes de disolverla para enchufar en la Junta de Andalucía.

El PSOE utilizó la fundación Faffe días antes de disolverla para enchufar en la Junta de Andalucía (abc.es)

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Esta mañana he escuchado en RNE una entrevista a Jorge Fabra, ex presidente de REE y ex consejero de la CNE. Ha aportado muchísima información y muchas propuestas que aliviarían mucho la situación, algunas de ellas de relativa fácil aplicación, si hay voluntad política real para ello.

Por ejemplo bastaría sectorizar la subasta de energía, algo permitido por la UE según el, de modo que cada tipo de energía (hidráulica, nuclear, gas, renovables...) tuviera su precio. Así se premiaría la eficiencia comparando producciones homogéneas sin mezclar churras con merinas.

No soy experto en el asunto aunque si lector empedernido y creo que hay alternativas, no hay una fórmula mágica para resolverlo todo, pero si actuaciones políticas que pueden ayudar mucho.

Responder
2 respuestas
Customer
(@triosse)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1255

E aque eso. Yo estoy a favor de la nacionalización de las eléctricas, pero aparte de esa medida hay otras que son más fáciles, rápidas, baratas y que conseguirían un consenso mayor. Reformula el tipo de subasta esencial, y creo que todos, independientemente de nuestra ideología, podemos llegar aquí a un acuerdo. Es absurdo y demencial que las energías renovables se paguen al precio de las gasisticas, con el canon de producción de CO2 incluido.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Es más, lo más sorprendente es que, por lo visto, la UE no obliga al sistema actual y este cambio que propone se ajustaría a la normativa comunitaria.

Con mucha frecuencia los gobiernos españoles se han escudado en "nos lo obliga Bruselas" y luego se ha comprobado que eso es muy falso.

Responder
Respuestas: 2796
Customer
(@patreon_29960713)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Los que dicen que la subida de la luz actual es mérito del actual gobierno son los que dicen que el récord de parados de 2012-2013 es mérito del gobierno de Zapatero.

Es así, ¿no?

Dicho esto, hay que buscar soluciones para ayer.

Responder
Respuestas: 288
Registered
(@mencantajere)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

¡Qué ganas de que llegue Podemos al gobierno para cambiar las cosas!
Ah, no, que sólo se dedican a movilizar a sus votantes-zombies y a colocarse culito en pompa para que el PSOE se ponga las botas... Qué bien, la nueva política.

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

El gobierno y el PSOE concretamente no se puede asombrar ahora de las protestas que se estan gestando por su inacción en el tema de la luz. Es hora de actuar de forma enérgica en el sector eléctrico. Por otra parte proteste quien proteste por este tema tiene mi apoyo.

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Sería divertido que el PSOE se uniera a Podemos para lanzarse a la calle a protestar contra el gobierno.

Puestos a juntar idiotas, al menos que vayan de la mano jajajaja....

Responder
Respuestas: 34
Registered
(@alfonso-6)
Eminent Member
Registrado: hace 4 años

¿Los de Potemos se creen que somos gilipollas o qué? QUE ESTÁIS EN EL PUTO GOBIERNO TAMBIÉN, QUE NO SOIS OPOSICIÓN.

Estas estrategias patéticas de poli bueno-poli malo ya cansan.

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Hay que nacionalizar de una vez las electricas, y crear una ley de que esas empresas publicas no puedan tener beneficio, solamente pagar el precio coste de la luz mas invessiones, personal, infraestructura...

NADA DE BENEFICIOS MILLONARIOS CON SERVICIOS BASICOS

Responder
Respuestas: 5917
Admin
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Buenos días.

Como parte de las mejoras implementadas este verano en EM, estamos reactivando el foro.

Por ese motivo, veréis que ya en algunas entradas (como esta), aparece la coletilla de 'Este artículo también está publicado como hilo en eF'.

Durante las próximas horas vamos a intentar sincronizar todo el contenido de este último año (entradas, mensajes) para que esté disponible también ahí.

Por eso quizás notéis un menor rendimiento en la sección de comentarios, ya que estamos tirando mucho de base de datos, pero tranquilos, una vez todo esté sincronizado (o lleguemos al punto de máxima sincronización posible), volverá a funcionar bien.

Saludos.

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

¿Os sobra un eurillo por ahí?

Para una caña no os da, aunque sí para un café en algunos sitios. Si sois de los que os dificulta conciliar el sueño, también podéis aprovechar y compraros el mayor astillero privado de España. Se llama Barreras y está en Vigo.

Responder
Respuestas: 124
Registered
(@feli_more31)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años


Irene Montero@IreneMontero

La factura de la luz sube porque el gobierno facilita los abusos de las grandes eléctricas y veta las energías renovables ¿Para quién gobierna el PP?

9:39 a. m. · 27 nov. 2017

https://mobile.twitter.com/IreneMontero/status/935065413377052672

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

El Tribunal Superior de Xustiza anula la exigencia de certificados covid a los que la Xunta obligaba para permanecer en interiores de los locales de hostelería de los ayuntamientos catalogados como de riesgo alto o máximo.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>