Los candidatos al Consejo de Administración de RTVE, que han comparecido este martes ante la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso, han defendido la importancia de renovar la plantilla de la Corporación y de abordar la situación de los trabajadores interinos.
Isabel Raventós, Miguel Ángel Martín-Pascual, Paco Lobatón, Roberto Lakidaín, Juan Roberto Mendès, Joaquín Cuixart y Laureano García Hernández han respondido a las cuestiones planteadas por los representantes de los grupos parlamentarios en la Cámara Baja y que se han centrado, entre otras cuestiones, en la política laboral de RTVE.
En su intervención, la vicepresidenta de la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales, Isabel Raventós, ha afirmado que su propósito es crear RTVE Estudios, la "gran factoría" de contenidos de la Corporación, "primando la producción interna y las últimas tecnologías".
"Máxima utilización de los recursos del grupo y plena ocupación de la plantilla", ha declarado Isabel Raventós, que ha hecho hincapié en que "hay que proceder a solucionar el problema de la interinidad".
Por su parte, el responsable de Innovación tecnológica del Instituto RTVE, Miguel Ángel Martín-Pascual, considera que "hay que acabar con el interinaje" y ha añadido que hay que abordar con la SEPI, a través de la Dirección General Corporativa, "para intentar hacer unas plantillas con nuevos perfiles profesionales".
"Hoy necesitamos programadores de aplicaciones, especialistas en inteligencia artificial, gestores de datos y grafistas que manejen gran cantidad de datos para visualizar de manera atractiva un montón de informaciones", ha argumentado Martín-Pascual.

LOS TRABAJADORES, "PILAR PRINCIPAL"
En este sentido, Paco Lobatón ha indicado que "el pilar principal" de RTVE son sus 6.400 trabajadores, pero ha advertido de que "su fortaleza está en su nivel de motivación y en el sentimiento de pertenencia a una empresa, que les provea de una perspectiva laboral y le dé certeza".
"A esto mismo tienen derecho, naturalmente, los interinos. Algunos acumulan hasta 14 años de contratos encadenados", ha destacado Lobatón, que ha señalado que con la anunciada convocatoria de plazas "puede que se palie en parte la carencia o los déficit que hay en el terreno de plantilla". Sobre todo, cree que "hay que hacer un planteamiento complementario de renovación generacional", para lo que el Instituto Oficial de RTVE "puede tener una parte una parte muy activa".

Desde el punto de vista de Roberto Lakidaín, el actual modelo de relaciones laborales está "caduco, es obsoleto e inoperante". "Necesitamos la ilusión de una plantilla que hoy, salvo excepciones bastantes, pero excepciones, tiene la prejubilación como horizonte", ha alertado, para después agregar que los trabajadores seniors son necesarios y no teme que la edad media de la plantilla se sitúe en 55 años.
"El abuso de contratos interinos y el abuso de la contratación en prácticas es preocupante. Casi 700 compañeros y compañeras sobre un total de 6.500", ha declarado, al tiempo que ha destacado que "es fundamental acabar con las políticas de contratación que vulneran el principio de libre concurrencia". Por todo ello, se ha referido a la necesidad de un nuevo modelo de Recursos Humanos, con "justicia retributiva", liderazgo, carrera profesional y definición de funciones por ocupación tipo.
A juicio de Juan Roberto Mendès, la plantilla de RTVE "está desequilibrada" ya que hay sectores o zonas de la producción que "carecen de personal y de medios para desempeñar sus labores y otros que no tienen la carga de trabajo suficiente". También ha apuntado que está "envejecida" y que espera que el III Convenio Colectivo RTVE sirva para renovarla.
DEFICIENCIAS "BASTANTE SERIAS"
Respecto a la contratación, Juan Roberto Mendès ha afirmado que "tampoco ha sido correcta" porque, "para puestos de trabajo fijos, se han hecho contratos temporales, interinajes, etc". "Esto ha dado como resultado deficiencias en la plantilla bastante serias", ha recalcado, para después proponer una estructura de plantilla en base a dos ejes: uno formado por una relación de puestos de trabajo, y una carrera profesional para todos ellos.

Por su parte, Joaquín Cuixart ha explicado que "habría que redimensionar la plantilla y revisar categorías laborales que con las nuevas tecnologías han variado o han aparecido de nuevas".
En último lugar, Laureano García Hernández ha dicho que su propuesta pasa por una nueva organización que "requiere la reordenación de las infraestructuras y medios actuales, la adecuación de los procedimientos, la actualización de la formación del personal, confección de un nuevo catálogo de puestos de trabajo, y el diseño de un modelo de carrera profesional". "Esta organización será el marco de la política de persona", ha manifestado.
García Hernández ha aclarado que ello serviría para situar a cada persona en el puesto del catálogo que mejor se adaptan a su formación y "para ordenar el proceso de renovación del personal que está muy próximo a ser imperativo la jubilación".
Por la tarde ha sido el turno de Juan José Baños, Ramón Colom, Miguel Ángel Sacaluga, Carmen Domínguez, Juan José Guerenabarrena, Ana María Bordas y Paloma del Río.
Durante su comparecencia, Juan José Baños ha puesto en valor la labor desempeñada por los profesionales que conforman la plantilla de RTVE y ha asegurado que él también cree que "los interinos están en una situación que debe ser regularizada cuanto antes".
"LOS COMPAÑEROS SON LO MÁS IMPORTANTE"
Tras abordar su trayectoria profesional y afirmar que ha vivido "siempre en el cambio", Ramón Colom ha manifestado que "la cultura laboral es una parte fundamental del éxito". "Los compañeros son lo más importante. Si tú fallas, ellos fallan", ha dicho. Además, ha añadido que no concibe RTVE sin los centros territoriales.
Miguel Ángel Sacaluga, exmiembro del último Consejo de Administración de RTVE, ha apostado apuesta por el "rejuvenecimiento" de la plantilla y ha dicho que "las contrataciones deben ajustarse a la ley y a las necesidades reales de la empresa" y así evitar un aumento "desproporcionado y desequilibrado" de la plantilla "por la puerta de atrás" o "contratos de falsos interinos o por obra para cubrir necesidades permanentes".

Por su parte, Carmen Domínguez considera que la "interinidad no es buena" y desea que "esa situación de inestabilidad termine pronto para esas 330 personas". Además, opina que "habrá que ir reorientando la plantilla hacia el tipo de consumo actual y futuro, y crear sólo puestos de trabajo nuevos".
En su intervención, Juan José Guerenabarrena ha ensalzado la labor de la plantilla y ha dicho que esas más de 6.000 personas son "muy buenas", por lo que ha pedido dejarlas trabajar y que "asuman sus responsabilidades". Ha apostado por que tengan más presencia en los distintos medios de la Corporación y así se vayan "alimentando".
Ana María Bordas ha afirmado que la plantilla de RTVE "está desequilibrada" y cree que hay que realizar oposiciones "para renovar e incorporar nuevos profesionales". También quiere solucionar el tema de los profesionales contratados por obra o que son interinos durante años, que "no son reconocidos y que no tienen ninguna estabilidad".
Finalmente, Paloma del Río ha declarado que los 6.500 profesionales son "una fuerza de trabajo y talento enorme, pero hay que hacer una radiografía exhaustiva para dimensionar bien" lo que se hace y se necesita.
"Hay que formar en habilidades que ahora se requieren y ayudar a los trabajadores a que tengan una promoción adecuada. El envejecimiento es un hecho y tiene que entrar el relevo para las personas que se vayan a jubilar en los próximos años", ha subrayado, para después añadir que "hay que darle estabilidad a todos estos interinos que llevan encadenando años y años contratos, uno detrás de otro".
Me ha gustado la afilada reflexión de Junqueras sobre el temita:
"Al candidato Illa le ganaremos otra vez en las urnas, como hacemos siempre con el PSOE.
Pero el ministro Illa debería valorar qué prioriza, la salud o los intereses electorales"
Milán prohíbe fumar libremente en la calle.
Un aplauso
OFF TOPIC: Solo para ir preparandoos el cuerpo para cuando la cepa británica sea la predominante en la peninsula: En la Linea de la concepción, con medidas fuertes (todo cerrado) desde hace semanas, la IA sigue subiendo, y alcanza ya la cifra de 2266:
La Línea de la concepción tiene una población lo suficientemente abultada (60.000 habitantes) para ser "resistente" a los artefactos producidos por pequeños brotes locales.
Flash by Neo: Conte se somete al veredicto del Senado.
La moción de confianza a Giuseppe Conte continúa en el Senado. El aplazamiento del inicio de la sesión vespertina más el alargamiento de los discursos hace presagiar que la votación no será antes de las 10pm.
Esta tarde han intervenido Matteo Salvini (Liga), con un discurso muy crítico con el gobierno, y Matteo Renzi (Italia Viva) que ha combinado críticas al Primer Ministro con ciertos momentos de tono conciliador.
Ante la negativa que parece haber recibido Conte por parte de UDC y Forza Italia, las negociaciones entre bambalinas se centran en Italia Viva, que posiblemente se abstenga, y sobre todo en los tránsfugas del M5S que se han pasado al grupo mixto.
Los pronósticos son que Conte ganará con unos 155 apoyos, sin alcanzar la mayoría absoluta (161), por lo que podría seguir gobernando pero con mucha precariedad. En Italia los gobiernos sin mayoría absoluta han estado casi siempre destinados a organizar unas elecciones y no llegan a los doce meses de duración.
Una ruina llamada RTVE, lo peor que nadie pedirá su cierre ya que la quieren como medio propagandístico.
TVE= ruina= Cierre
Alguien me puede decir en que colegio de Madrid no se enseña castellano? Es que necesito saber el porque tiene que sacar una ley que garantice la educación en castellano.
https://twitter.com/AntonioMaestre/status/1351585903886659587
Lo mejor es que se elija a alguine de indiscutible profesionalidad y que se minimice la intervención política en TVE todo lo que se pueda.
Por otro lado hay que ver como de escocidos estan los indepes porque la justicia les obliga a hacer las elecciones cuando ellos lo convocaron. Ese nerviosimos a que se debera?
Sobre el total de contagiados de hoy, datos ligeramente positivos. 34.000 positivos nuevos, y unos 404 muertos en las últimas 24 horas, por lo que no marcamos máximo diario. El martes pasado se notificaron unos 25.000, por lo que el crecimiento es de sólo el 36%. La verdad es que los esperaba peores. Mañana es el día clave para ver si el crecimiento se está realmente relentizando o no. El miercoles de la semana pasada hubo 38.000 casos, por lo que si nos quedamos por debajo de los 40.000 casos serán buenas noticias, e indicará que nos estamos acercando realmente al pico.
Zona catastrófica, toque de queda... El Gobierno solo rectifica cuando las peticiones vienen de sus propias filas
https://www.20minutos.es/noticia/4549440/0/zona-catastrofica-toque-queda-psoe-recula-peticiones-propias-filas/
Murcia: En Cs preferimos negociar con el PSOE que es un partido moderado, VOX es radical
Sanidad notifica 34.291 contagios y 404 muertos.
La incidencia acumulada vuelve a batir un nuevo máximo y se sitúa en los 714 casos por 100.000 habitantes