Sondeo del mes de Julio de Simple-Lógica para las elecciones generales:
Estimación:
PP 26,2%
PSOE 23,1%
Ciudadanos 18,4%
Podemos 14,9%
IU 5,4%
UPyD 0,5%
IDV:
Fuente: http://simplelogica.es/
(2/2)
Ahora sobre la estrategia de Podemos:
- No sé qué coño están haciendo. Después de lo de Syriza en Grecia no se puede decir un "Sí, les apoyamos". Puede que no haya otro remedio, puede que sí. Desde luego, cualquier opción que tomase Tsipras iba a suponer una traición a una de sus promesas ("no se aplicará más austeridad" o "no saldremos del euro"). Pero la que ha tomado es francamente la peor; después de hacer un referéndum ganado mayoritariamente por el NO, se hace lo contrario de lo prometido. Ahí no hay excusa que valga, el pueblo griego habló y su decisión hay que respetarla. Si no, ¿para qué se le ha preguntado? Entiendo que Tsipras quiere ganar tiempo hasta las elecciones en España, pero Errejón y PIT no pueden vender eso como un "éxito" o como un "no hay más remedio por ahora".
- Sobre el tema de las primarias, se está gestionando tan mal que, pese a ser con diferencia las primarias más democráticas entre los grandes partidos, los medios lo están vendiendo como un gesto de autoritarismo y "primarias a la búlgara". Y que lo haga el PP que ni siquiera hace primarias ya está mal, ¡pero que lo haga gente del PSOE y de C's que con su sistema de avales hacen que sus "primarias" sean "proclamaciones", o gente de IU que sigue el mismo sistema de avales y donde hasta hace poco se decía que "no nos gusta eso de las primarias porque es de americanos"! pues manda huevos, sinceramente. Hay que mejorar cosas en el sistema de primarias, pero no se puede gestionar tan mal como para permitir esto. Esto es algo que se podría haber solucionado consultando a la militancia y no se ha hecho, dando una imagen de "gestión en las cúpulas de los partidos" lamentable.
- Sobre el tema de la confluencia: aquí también se está haciendo todo muy mal. Comparto los argumentos de PIT pero no las formas, pero eso sí, desde luego no puedes tener a gente de tu partido diciendo una cosa en los medios y a las pocas horas gente matizando o diciendo la contraria. Entiendo que es pluralidad de ideas entre cada persona, pero se da una imagen de división muy negativa. Se está incluso permitiendo que los propios medios vendan con éxito el tema de AeC pese a que, 1 semana después de haberse autoimpuesto el objetivo de las 25.000 firmas todavía llevan 24.790. Lo cumplirán hoy o mañana, entre 7 y 8 días después de lo previsto, y las 50.000 que se habían puesto como base para trabajar quedan ya muy lejos. Pero pese a esto, los medios se hacen eco solo de los fallos de Podemos. Y lo lamentable es que se permitan.
Como ya dije hace unos días, todo esto va a acabar haciendo que mucha gente se vaya a la abstención o vuelva al PSOE por voto útil. Ya no se genera la ilusión que impulsó a Podemos a cotas de voto que le aupaban a la victoria en las generales, y se está dejando que crezcan los enanos por todas partes de forma totalmente innecesaria e inútil. Por mi parte, probablemente les acabe votando en las generales pero más por resignación respecto al resto y por la falta de opciones (PP, PSOE y C's son indudablemente peores, UPyD ha muerto, AeC no plantea ningún proyecto de país más que el de derribar a Podemos, lo cual ilusión no es que genere precisamente, y por el momento a Geroa Bai y a Bildu no me planteo votarles). Probablemente hasta después de las catalanas no podamos tener una imagen con más perspectiva de cara a las generales, pero en Podemos deberían mover el culo ahora, dejar de ser tan estratégicamente incompetentes como en las últimas semanas y hacer algo si de verdad quieren dar la batalla al PSOE. La democracia es un buen cauce para resolver estos problemas, y si no se actúa ni se da la imagen de partido democrático, mal vamos. La abstención de momento no me la planteo, pero si los partidos me decepcionan mucho no me quedará otra opción.
Soy bastante pesimista sobre el resultado de las próximas generales, al margen de lo que digan encuestas tan absurdas como esta.
¿Os habéis fijado en la encuesta de Forocoches? Aunque los datos absolutos son sin duda no representativos, las tendencias suelen reflejar de maravilla el ''estado electoral''. Y lo que dice es que el PP se recupera, Ciudadanos se mantiene estable tras el batacazo y Podemos ha perdido mucho a raíz de lo sucedido esta última semana (unos 2 puntos; es mucho porque la mayoría suele votar en los primeros días, y la experiencia dice que en los casos de Podemos y Ciudadanos esas variaciones corresponden a cambios bastante mayores).
Los medios han hecho muchísimo daño, está claro. La última campaña contra Monedero fue exitosa, y hoy en día Podemos ha perdido ante la mayor parte del electorado buena parte de su aura de frescura y capacidad de ilusionar. No ayuda nada que desde sectores afines a IU se esté cercenando voto a Podemos desde ''la izquierda'' igual que con el apoyo a Ciudadanos se le quitó voto ''de centro''. Ahora en Común tendrá mejores o peores intenciones -yo lo tengo claro, igual que no tengo duda sobre las lealtades de Escolar y compañía; pero cada uno tendrá su opinión y tampoco es esto lo que quiero debatir-, pero está generando una lucha entre un pequeño sector del votante de Podemos que puede aportar unas pocas décimas, pero que es muy ruidoso y ha encontrado un maravilloso altavoz en los mass media estas últimas semanas.
Hace una o dos semanas Podemos andaba por encima del 20%, había sobrevivido dignísimamente al acoso de los medios y a la artificial irrupción de Ciudadanos. Ahora ha recibido un golpe bastante fuerte desde Grecia y Frankfurt, y un sector minoritario del electorado le está golpeando desde ''la izquierda''.
Y a Iglesias y a Errejón no se les ocurre nada mejor que salir a apoyar a Tsipras ahora que está apestado, y a sembrar dudas sobre lo que haría Podemos ante la Troika. No sólo eso, sino que ha permitido durante todos estos meses que se mienta sin parar sobre el partido sin responder enérgicamente y sin llevar algunos casos sonados a los tribunales.
A este ritmo poco importará juntarse o no con Ahora en Común y formar o no un frente de izquierdas perdedor, porque el Podemos de hoy no huele a vencedor. ¿Es demasiado tarde? No. ¿Cuál debe ser la estrategia a seguir?
No tengo ni idea. Sólo sé que ni la actual está funcionando ni la de Ahora en Común es la respuesta. Más le vale a Podemos atar un acuerdo con Compromís y confirmar el que se rumorea sobre ICV. Es un buen puñado de votos.
Pero si la expectativa electoral era más o menos IU 4%, Equo 1%, cada uno de los partidos regionales 0,5 / 1 % ... IU tiene 36.000 afiliados, Equo menos de 2.000, ¿Cómo se puede esperar que la mayoría no sean de IU? De todas maneras, ¿crees que los afiliados o simpatizantes de IU están "dirigidos" por quién sea (la dirección, Garzón, Cayo ...)? A mí, de verdad, me cuesta muchísimo creerlo.
Por otra parte, qué más da que la mayoría sean afiliados o simpatizantes de IU, ¿no son ciudadanos? ¿la "marea social" se hace con toda la gente que se movilizaría, menos con los de IU (que son los que seguro más se movilizan)? Pero es que además, si van a una asamblea y todos discuten en igualdad y no es uno que hable por el 80% que son "simpatizantes" de IU y que imponga su postura al otro 20%, ¿qué más dará? ¿si se dan de baja en IU antes de entrar en las reuniones, cambia algo? además, el hecho de simpatizar con IU, no te hace simpatizar menos con Equo, o con cualquier otro "grupo" que esté en la reunión (ni al revés creo yo).
Y como ya he dicho, si IU es mayoritario en ese espacio, es porque no está la gente de Podemos, con sus corrientes, como las tiene IU, de hecho, creo que incluso la "corriente crítica" de Podemos es mayor en relación a todo IU.
Con respecto a que IU quiere sobrevivir, está claro, como cualquier grupo político, a mí me da igual que sea IU o no, pero si IU desaparece, tendré que buscar a otro que tenga unos principios parecidos, ¿qué crees que harán los 38.000 afiliados de IU si el partido "cierra el tenderete"? ¿Irse a su casa y decir "bueno, lo hemos intentado 30 años, pero parece que no es posible, nos quedaremos en casa viendo Gran Hermano, y votaremos cada cuatro años a Podemos, que es el único que puede cambiar algo, aunque no es lo que nos representa"? Veo poco realista esa postura.
La corriente "del 5%" siempre existirá (de hecho, yo lo digo siempre en broma, cuando veo los partidos de otro país, siempre miro el que saque más o menos esa cifra, que sé que es al que yo votaría), esa corriente puede presentarse por su cuenta y ser testimonial, o articular su proyecto en otra plataforma que incluya otras prioridades o reivindicaciones. Si en Podemos pueden ser minoritarios, pero tener su representatividad, a corto o medio plazo, allí estarán; pero si no pueden defender su espacio electoral, pues no estarán.
Con respecto a las intenciones de IU, no sé cómo puedes tener esa visión tan tergiversada. IU no puede, no tiene capacidad, para quedarse con los votos de Podemos, de ninguna de las dos maneras que has descrito. E IU no aspira a eso, a lo que aspirará en todo caso será a tener en todos los que votan Podemos pero no lo harían a IU un aliado mejor que el PSOE para hacer política. IU no pretende hacer desaparecer a Podemos, pero no va a dejarse desaparecer para favorecer a Podemos.