El Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal volverán a reunirse este lunes para intentar alcanzar un porcentaje de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021, encuentro en el que tanto las organizaciones sindicales como el Ejecutivo esperan que la patronal cambie su postura respecto a congelar el salario, o incluso bajarlo.
En la primera reunión que se mantuvo esta semana para abordar el asunto, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, confirmó que el Gobierno no iba a congelar el salario mínimo el próximo año.
En el encuentro de este lunes, Trabajo pretende conocer cuáles son las posiciones concretas de todas las partes y estudiarlas, ya que, como dijo el secretario de Estado, "el Gobierno no va a condicionar el debate a ninguna cifra concreta, más allá de entender que la congelación no es oportuna". También esta semana, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió a la patronal que tenga "empatía con su pueblo" y "altura de miras" para negociar la subida.

Asimismo, les recordó a los empresarios que mientras los trabajadores acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ven reducidas sus retribuciones en un 30%, ellos, en muchísimos casos, están siendo exonerados de todas sus cotizaciones sociales". "Empatía, cierta proximidad a su pueblo y altura de miras", insistió.
En relación con ello, Díaz calificó de "discursivo e ideológico" el argumento del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, rechazando la subida del SMI por la actual crisis económica y el bache que atraviesan muchas empresas. "Es lo mismo que decía exactamente el año pasado y entonces la economía crecía. Es un elemento discursivo e ideológico para la CEOE, pero estoy segura de que el señor Garamendi no comparte que tengamos trabajadores pobres y los tenemos por encima del 13%", apuntó.

La titular del Ministerio resaltó que todos los países europeos van a subir el salario mínimo y que si España no subiese el salario mínimo, además de ser "una anomalía" respecto al resto de Europa, "se dejaría fuera a los trabajadores que más lo necesitan". "Es ahora cuando más se necesita", ha apostillado. Díaz también reconoció que existen discrepancias en el seno del Gobierno en torno a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021, pero subrayó que la decisión que finalmente adopte el Ejecutivo será "colectiva".
SINDICATOS PIDEN SUBIDAS DE AL MENOS EL 1,8%
Partiendo de peticiones mucho más elevadas, los sindicatos han ido moderando su postura. Valoran que Trabajo apueste por no congelar el SMI. Para el secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO, Carlos Gutiérrez, hay que tener en cuenta que todos los datos van a evolucionar favorablemente el año que viene, y añade que las pensiones mínimas van a subir un 1,8% el próximo año y que el incremento de los salarios medios pactados en noviembre fue del 1,89%. "De ahí no debería bajar la subida del SMI el año que viene", dijo esta semana.
De su lado, el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, afirmó que para su organización sindical "un punto de ruptura" sería que el Gobierno planteara una subida del SMI del 0,9% como la de las pensiones o la del salario de los funcionarios. "Nos planteamos un aumento a 1.000 euros, que supone un incremento del 5%. Y lo hacemos porque creemos que esa frecuencia de subida es más fácil si vamos a alcanzar el objetivo del 60% del salario medio al final de la legislatura", apuntó.
El representante de UGT también señaló que no entiende cómo la patronal se opone a la subida del SMI, cuando ha pactado que a final de este año los convenios colectivos se sitúen por encima de los 1.000 euros, o como mínimo en los 1.000 euros. De su lado, el representante de CCOO dejó claro que es "irrenunciable" que el SMI alcance el 60% de la media salarial española a lo largo de la legislatura y apuntó que este es un buen momento para ratificar el compromiso y evitar "confusiones".
Norbaiti interesatzen bazaio, hemen Geroa Sozialberdeak-en parte direnak. EAJ-ren kargudunak kenduta badirudi Geroa Bai-ren aurpegi nagusiak alderdi hontakoak direla. Sailburuak, alkateak, zinegotziak...
https://www.geroasocialverdes.eu/quienes-somos/
Es muy fácil legislar cuando a tí no te va a costar ni un solo duro de tu bolsillo.
Si tanto dinero cree que tienen las empresas en España ¿por qué no monta una empresa para hacerse millonaria y renuncia a su "mísero" salario publico?
Por cierto, el IPC 2020 hasta noviembre es del -0,7%, lo digo para ir descartando excusas. Supongo que volveremos a ver por las calles a todos aquellos que ponían el grito en el cielo para que las pensiones se actualizasen según el IPC. Aquellos eran otros tiempos, gobernaba la derecha, hoy toca esperar metidos en la cueva de su intolerancia y su sectarismo.
Ya lo he puesto en la entrada anterior. Pero quiero que la gente conozca lo que me ha pasado.
IMPORTANTE DAPALO97
Hoy quiero compartir un suceso que me ha pasado. Estaba paseando con mi perra por zona Sant Andreu (Barcelona) y yo voy con una mascarilla negra con la bandera de España. Un par de chavales ya de unos 30 años han pasado por mi lado y al ver mi mascarilla me han gritado «Puto español de mierda».
Obviamente un caso aislado. Yo estoy hecho de hierro. Pero el odio está muy instalado en algunas capas del independentismo catalán. Cuándo os preguntéis por que los partidos constitucionalistas tienen tanto voto oculto, recordad esto que me ha pasado hoy
Muy bien, con cerrar el negocio es suficiente.
Nadie va a tener un negocio a perdida, y mucho menos, invertir para que ganen los demás.
Los sindicatos con sus peticiones de subidas de sueldo u otros derechos laborales lo que realmente están haciendo es hacer más escaso el mercado laboral con el objetivo de defender a sus afiliados únicamente. Las mejoras de las condiciones laborales no han venido de la mano de los sindicatos, no, han venido de la mano del capitalismo.
Ya puedes ver el tren de vida de nuestros dirigentes sindicales con mariscadas y relojes Rolex.
Sabéis si para adoptar a un niño en común es necesario que las dos personas sean como pareja o tengan algún tipo de unión legal?
O pueden ser dos amigos?
Yo por mi mi modelo de familia sería como en comuna, un grupo de amigos, y que los hijos sean de todos.
Cuando subieron el SMI en 2019 gracias a una propuesta de UP, la verdad es que me ayudó muchísimo porque yo estaba currando por un sueldo inferior a dicho SMI de 2019, y eso fue uno de los principales motivos que me llevó votar a Unidas Podemos en el 28-A.
Pero ahora no está el horno para bollos, porque si hay mucha gente sin cobrar los ERTEs y a la mayoría de las familias no les está llegando el tan cacareado IMV, dudo mucho que subiendo el SMI vaya a mejorar las cosas, y más aún ha subido bastante el desempleo con respecto al año anterior, lo que significa que muchas empresas se van a negar a hacer contratos y veremos a becarios precarios por dóquier. A veces me da la sensación de que cierto sector de la izquierda ha suspendido Matemáticas porque ahora mismo las cuentas no dan, y no se puede pretender negar que 2 más 2 son 4.
11.515 casos en las últimas 24 horas: la incidencia sigue subiendo por encima de los 200
Truquis de Ayuso, muy muy bien.
"La Comunidad de Madrid sigue apuntando nuevos positivos por COVID con hasta nueve meses de retraso.
Desde noviembre, la Comunidad de Madrid ha añadido 12.000 casos a los meses entre marzo y septiembre, y solo acaba computando para el cálculo de la incidencia acumulada a 14 días el 60% de los casos que notifica."
"Una decadencia en el coraje puede ser la característica mas sorprendente que un observador externo advierte en Occidente hoy".
Aleksandr Solzhenitsyn
La mayoría demócrata en la Cámara de Representantes tiene 2 años de vida por delante.
Solo con el redistricting, la mayoría republicana es ya casi segura para 2022.
https://twitter.com/Redistrict/status/1339243243331006464?s=19
Sinceramente, no es año para subir el salario mínimo. Inflación bajisima o negativa, recesión, caída de los beneficios empresariales, etc
Cuando la economía crece es muy razonable subir el salario mínimo, ahora sin embargo es un lastre más para muchas empresas que agonizan.
CS suma y sigue...descomposición completa.
https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2020-12-19/la-deriva-interna-de-cs-se-agrava-en-andalucia-y-preocupa-al-pp-en-la-junta_2879456/