La fecha límite para que los agentes sociales acordasen la subida del SMI para 2021 era ayer. Para ello estaba convocada la reunión entre sindicatos, empresarios y gobierno, que debía limar las asperezas surgidas en las reuniones previas (numerosas, a lo largo del último trimestre), que habían terminado sin acuerdo y con posiciones bastante alejadas.
Pero el acuerdo no ha sido posible, y de hecho desde el gobierno se desconvocó la reunión, para evitar fricciones adicionales. La razón de fondo es que no solo hay posiciones discrepantes entre los agentes sociales, sino también en el propio gobierno, así que se ha optado por dejar pasar algo más de tiempo para que las aguas se asienten.
Los sindicatos, que partían de una propuesta de subida que situase ya el SMI en el 60% del salario medio, siguiendo las recomendaciones previas a la pandemia de la Unión Europea (lo cual podría suponer subidas muy superiores al 5%), fueron rebajando sus peticiones ante las dificultades existentes, pero siguen considerando imprescindible una subida de al menos un 1,8%.
Por el otro lado, los empresarios consideran una locura elevar aún más el SMI (que ya ha subido considerablemente en los últimos años), y un informe de Cepyme ha venido a remachar su posición, al cifrar en alrededor de 100.000 puestos de trabajo la pérdida que supondría una subida del 5,5% hasta los 1.000 euros mensuales en catorce pagas.

En medio de ambas partes, el gobierno. Su sector económico, que cuenta con ministros socialistas, consideraba que la actualización del SMI tal como están las cosas podía ser inoportuna, mientras el laboral, en manos de Unidas Podemos, presionaba en sentido contrario.
La decisión salomónica parece ser dejar enfriar el asunto y esperar algunos meses hasta que la situación creada por la pandemia se aclare. El Consejo de Ministros aprobará hoy la prórroga del real decreto por el que el se estableció en 2020 una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales en catorce pagas.
¿Hasta cuándo? El asunto está por ver. Los empresarios desearían que la congelación fuera permanente durante todo 2021, pero los sindicatos, en el otro extremo, podrían incluso plantear movilizaciones si el tema no vuelve pronto a la mesa de negociación. El ministerio de Trabajo querría que todo el asunto se retomara en enero, mientras los económicos prefieren esperar a mayo, cuando termine el estado de alarma y podamos ir dando por terminada, o casi, la pandemia.
Mientras tanto, los sectores afectados, como el del empleo del hogar, el trabajo agrario, los centros especiales de empleo para personas con discapacidad y algunos otros, verán cómo su situación "se congela". Los fondos públicos, y los salarios, también.
Esto y la derogación de la reforma laboral, como siempre, se aplaza.
La llegada de la moronegrada y la ayuda a la misma, inaplazable.
Disfruten lo votado.
Último ElectoPanel del año ?
Como todas las semanas, te preguntamos por la intención de voto, pero esta vez, además...
Escoge a los personajes del año, los más importantes, los más destacados, los más simpáticos y los más... odiados.
Vota ya ? ?
Opinión de un ciudadano anónimo de Palamós sobre su provincia, según sensaciones-expectativas creadas
Erc Bien
Junts Mas flojos de lo que creían
Psc Normal-bien, linea generales.
Vox Fuertes
Pdecat muy Fuertes
PP algo mejor que 2017, pero sin tirar cohetes, peor que generales, mejor que 2017.
Cec Muy Mal, peor que 2017, en esa linea 3%.
C's Horrible como generales, ya fueron horribles los resultados.
Cup ?.
Parece ser que el denunciante del caso de corrupción exculpa de todo el tema a Nuria Marín , y tal como se avisaba en las pesquisas, denuncia que fue al despacho de Nuria Marín al ver estas irregularidades de compañeros del Consistorio.
La UDEF investigará todo y en el interrogatorio intentaron ver si la alcaldesa sabía algo, pero parece poco probable porque la alcaldesa facilitó y apoyó al concejal a que denunciase y no interfirió, algo que ha declarado Graells a la Policía y públicamente.
Al ser un ente privado, la alcaldesa no podía intervenir ni acelerar la auditoría, por lo que tras la denuncia este proceso pasó a manos de autoridades judiciales que han descubierto el pastel que afecta a dos concejales del partido y al Conseller de Deportes (JxCat).
------------------
No soy votante del PSC Hospitalet, pero le tengo cariño a esta alcadesa porque creo que lo ha hecho bastante bien en mi ciudad. Por motivos personales, es amiga cercana de gente cercana a mí y vive a dos calles de mi casa y le tengo cierta simpatía.
No sé en qué quedará todo y si se descubrirá o no si esta mujer sabía algo y colaboró o encubrió o realmente, tal y como parece (ya sólo por la declaración del denunciante), está limpia en este tema.
Recordar que no ha sido aún imputada pero si la jueza acaba viendo pruebas, puede acabar siéndolo o puede quedar fuera de la causa.
Ésta es la razón por la que el PSC no la destituye ni pide aún su dimisión.
Veremos como avanza la cosa.
EL PP pagando para que le coloquen anuncios en la vanguardia y el periodico.....jajajajaj....y todos diarios escritos, pp-ppe.
Vamos, nada en especial, solo el tema educativo 6 palabras y que se vea PP xd
Cuando empiezas a pagar anuncios y venga publicidad, no estas para tirar cohetes, eso es un ultimo recurso.
La ostia de Cs debe ser mas grande de lo que estamos diciendo, hacer una inocentada con esto es estar DESESPERADO!