La Unión soviética lanzó hace 63 años el dispositivo Sputnik, concretamente a las 22:28 de Moscú del 4 de octubre de 1957. El dispositivo llevaba el primer satélite artificial a bordo, dando origen a una frenética carrera con los estadounidenses cuyo objetivo era conquistar la Luna. Finalmente, tras doce años de dura pugna, los soviéticos quedaron atrás y lo lograron primero sus rivales en aquella "guerra fría".
Con objetivos más terrestres y una urgencia mayor, se está desarrollando ahora una nueva "carrera" que no es espacial sino sanitaria.
Después de que hace apenas dos días se anunciara que la vacuna estadounidense de Pfizer, en los estudios preliminares, ha alcanzado una efectividad del 90% (notablemente por encima de los estándares exigidos para ser efectiva), ahora se hace pública una noticia similar: la variante rusa más prometedora, Sputnik, habría alcanzado el 92% en una fase parecida de su desarrollo.

Como se recordará, la vacuna rusa fue la primera en registrarse, concretamente en el mes de agosto, de manera previa a su aprobación que se demoró hasta septiembre. La clave de estos ensayos estriba en disponer de un número suficiente de pacientes infectados por covid para poder realizar una aproximación realista a la eficacia que alcanza la vacuna. En el caso ruso, este número ha sido de solo 20, tras unas 16.000 administraciones, batiendo en estos registros preliminares a su competidora norteamericana.
En este momento unas 40.000 personas participan en los ensayos clínicos, la mitad recibiendo placebos y la mitad la auténtica vacuna, para lograr que los resultados sean consistentes y los datos no resulten sesgados. Está previsto que los ensayos rusos continúen durante unos seis meses más, aunque no se descarta que, ante las buenas perspectivas, pueda intentar implantarse antes.
No lo sé, Rick, parece falso...
La rusa no será la que compren los países occidentales aunque tenga una efectividad del ciento por ciento y carezca por completo de efectos secundarios.
¿No se hacen pruebas cruzadas para estas cosas?
Sería lo más lógico, pregunto desde mi total ignorancia sobre el tema.
Flash by Neo: la nueva derecha de Bukele triunfa en El Salvador.
Encuesta de CIPSECA/PUCA para las legislativas de dentro de 3 meses en El Salvador:
- Nuevas Ideas (centroderecha): 48….. (+48)
- ARENA (derecha): 12….. (-25)
- GANA (centroderecha): 11….. (+1)
- FMLN (izquierda): 6….. (-17)
- PCN (centroderecha): 4….. (-5)
- PDC (democristiano): 2….. (-1)
- Independiente: 1….. (=)
- CD (centroizquierda): 0….. (-1)
El viejo bipartidismo (Arena y FMLN) se hunde y la izquierda se ve reducida a 6 de 84 diputados (7%).
El otro 8% muere por los efectos secundarios del Polonio
Aquí se explica muy bien por nuestros científicos la carrera por la vacuna.
La vacuna realmente efectiva, será para finales de 2021.
https://www.niusdiario.es/ciencia-y-tecnologia/ciencia/dream-team-vacunas-espana-importante-tener-nuestras-no-depender-fuera-covid-19-coronavirus_18_3013245233.html
El gobierno va a bajar las el IVA para las mascarillas del 21 al 4%
https://elpais.com/espana/2020-11-11/el-debate-de-totalidad-de-los-presupuestos-de-2021-en-el-congreso-en-directo.html
Ayer dije como subnormal que soy, que muy bien me parecía que fueran de cara con lo de que no querían bajar el IVA de las mascarillas, que las aprovechaban para recaudar. Ahora dicen que lo van a bajar al 4%, bueno pues después de hacer el ridículo yo ayer, ya paso de estos payasos, me hago libertario, que la chupen que la sigan chupando.
Ufff con el desprecio a la vida humana que muestra Putin, además de la falta de transparencia que rodea todo en Rusia, mejor no fiarse mucho.
Gran noticia. A más vacunas eficientes menos problemas de distribución y reparto en esta primera etapa de vacunación en la que todos los países van con prisas
Evidentemente Pablo Iglesias votará no a bajar el IVA de las mascarillas al 4% porque él quiere bajarlo aún más
como es el Putin, la mía mide 90.01%.
En España los fanáticos de Trump aumentan
https://mobile.twitter.com/aitorloizaga/status/1326097272195706880/photo/1
El tema es que antes del verano, ya hubo rumores que Rusia no estaba probando correctamente la vacuna. La UE tirará con Pfizer hasta que China saque una mejor.