Diversos cargos de Podemos han cargado contra el "chantaje" y la "amenaza" que, a su juicio, vierten las empresas eléctricas al aludir a la posibilidad de cierre de centrales nucleares, justo después de que el Gobierno haya aprobado el decreto de medidas para bajar el precio de la luz y que reduce la sobrerretribución que perciben estas compañías.
La propia secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha calificado de "comportamiento antidemocrático inaceptable" esa reacción, cuando hoy mismo el Consejo de Ministros ha aprobado iniciativas que reducen sus "beneficios millonarios".

Así lo ha trasladado en Twitter tras conocer que el Foro de la Industria Nuclear rechaza estas medidas y que su presidente, Ignacio Araluce, ha dicho que puede provocar "un cierre desordenado de la generación nuclear" y "la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y tejido industrial".
"INACEPTABLE"
En su comentario en redes, la también ministra de Derechos Sociales ha reivindicado que, por primera vez, "un Gobierno defiende a la gente frente a las eléctricas que se llevan beneficios millonarios con un derecho básico".
"Las eléctricas amenazan con cerrar las centrales nucleares. Es un comportamiento antidemocrático inaceptable que sólo haría sufrir más a la gente", ha espetado.
"CHANTAJE INACEPTABLE"
En términos similares se ha expresado el coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, al expresar que "las eléctricas amenazan con cerrar sus centrales nucleares tras el plan del Gobierno para abaratar la luz".
A su juicio, esta postura supone declarar "la guerra al Gobierno y a toda la ciudadanía", lo que constituye "un chantaje inaceptable que no se daría si en España existiese una empresa pública de energía".
"GUERRA Y ATAQUE" CONTRA EL GOBIERNO

Su homóloga en la formación morada, Isa Serra, también ha dicho que "esta guerra que han declarado las eléctricas contra el Gobierno es un ataque al conjunto de la ciudadanía" del país y "un chantaje" que no deben permitir, pues el "interés general y el bien común siempre por encima".
Con más ironía se ha expresado el secretario general del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Txema Guijarro, para al decir que "efectivamente la empatía no cotiza en bolsa", aludiendo con ello unas declaraciones recientes de la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sobre la actitud de las empresas energéticas ante el alza de la luz.
REIVINDICACIÓN DEL ARTÍCULO 128 DE LA CONSTITUCIÓN
Su compañero de bancada y coordinador autonómico de Podemos en Murcia, Javier Sánchez Serna, se ha preguntado si las empresas están "amenazando" a un "gobierno democrático con seguir alterando y subiendo el precio de la luz.
"Pues hay un artículo de la Constitución, el 128, que a lo mejor les gusta menos. El interés general no admite chantajes", ha enfatizado para hacer referencia a este punto de la Carta Magna, en el que se recoge que "toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general".
Precisamente el exvicepresidente segundo y exsecretario general de Podemos Pablo Iglesias ha parafraseado en redes sociales este mismo artículo de la Constitución.
"INDIGNANTE" EL COMPORTAMIENTO DEL OLIGOPOLIO Y EL IBEX
A su vez, el dirigente de IU y secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, ha tildado de "indignante" las "amenazas del oligopolio eléctrico contra medidas de un gobierno democrático, que están marcando línea política en otros países europeos".
"Instalaciones más que amortizadas que amenazan con cerrar simplemente por reducirse levemente sus beneficios exorbitados", ha criticado en Twitter.
Mientras, el coordinador de Alianza Verde (la formación ecologista dentro de Unidas Podemos) y diputado, Juantxo López de Uralde, ha denunciado que este comportamiento se llama "chantaje" y "lo están haciendo grandes empresas que cotizan en el IBEX".
También el diputado en el Congreso y dirigente de En Comú Podem, Joan Mena, ha manifestado que el "problema no era que no se podía", en referencia a las medidas para reducir los denominados 'beneficios caídos del cielo, sino que "los poderosos no querían". "El obstáculo era el de siempre. La fuerza de los lobbies. En este caso, las eléctricas", ha señalado.
¿Entonces Podemos ahora quiere que haya muchas centrales nucleares?
A ver si los izquierdistas se aclaran, ¿Nucleares SI o NO?
Imagino que esta reacción de UP se quedará en muy poca cosa en cuanto veamos la de Vox ante el auténtico ataque contra el Estado Essspañol articulado en forma de amenazas de unas multinacionales eléctricas controladas por poderes extranjeros respecto a parar las nucleares.
Aquí se ve la verdadera cara de las eléctricas. Que hay gente que si sigue subiendo la luz va a tener que impagar y pedir ayuda..., bahhh! Pecata minuta. Lo que importa es ganar!
Pues no, al final llega el momento de plantar cara y parar los abusos. Como lleven a cabo ese chantaje, sufrirán el descrédito de la opinión pública, peor para ellos.
Las eléctricas son lobbies globalistas masónicos que atacan a España.
Observad su forma circular satánica:
Gracias a Dios, VOX con Buxadé a la cabeza, luchará contra estas logias de la bestia y salvará a los españoles.
¿Lo hará?
Podemos y su palabrería populista de siempre, pero están gobernando y no solucionan nada.
«toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general».
PD: Si quieren jugar, ya saben...
Mil medidas que no están sirviendo de nada pues el precio de la luz está en máximos históricos.
Ahora toca ésta y espero que lo hayan calibrado bien, porque si para recuperar esos beneficios perdidos, las eléctricas suben aún más la factura de la luz, será otro nuevo fracaso.
Lo que no me explico es que con la que está cayendo y con la capacidad de las eléctricas para amenazar o presionar al Gobierno desde oscuros despachos salgan con esta amenaza tan chusca a cara descubierta.
Van a acabar encabronando aún más a una parte importante de los consumidores y le dan una oportunidad excepcional e imprevista al Gobierno, si es osado a la par que inteligente, de salir reforzado de esta crisis.
En fin, lo que hay que ver. Siempre hay un sorprendente e inesperado giro de guión en la política española. No nos podemos quejar.
¿ No debería ser buena noticia el cierre de centrales para Podemos?
Yo solo digo que con los controladores aéreos se usó el estado de alarma para acabar con la huelga y uqe hubiera un servicio que era esencial.
Esto es bastante peor que lo de los controladores.
De todas formas, si quieren cerrar, que cierren. Más apoyo tendrá en gobierno pir parte de la población cuando no le quede más remedio que nacionalizar las centrales nucleares cerradas para que en España vuelva a haber electricidad. Que se creen la selectrica dque tienen un mínimo apoyo social.... Nada más que con sus insufribles llamadas de spam, que se han multiplicado por 20 durante la crisis energética, ya tienen la animadversión de la mayoría de la población
Lo que mas se esta beneficiando de la subida de la luz, es el propio gobierno a base de impuestos , hay mucho que pagar, chiringuitos, feministas, LTGBI, Menas, cambio climático..
Tal y como lo veo, no llegará la sangre al rio.
En 1er lugar, porque a las electricas les costaría mucha más pasta cerrar las nucleares, que tenerlas funcionando y facturando el Mwh. Ahora ganarán menos con las nucleares tras el impuesto -que por cierto, ya están amortizadas y por lo tanto les dan un precio por Mwh muy competitivo-, pero si las cerraran tendrían costes... sin ninguna venta.
En 2o lugar, porque en el mejor de los casos, tras parar las nucleares, tendrian que empezar a quemar gas como locas. Y esto les costaría todavía mucho más dinero, sobretodo ahora que el gas y el CO2 van caros.
En 3er lugar, porque si no quemaran gas como locas, y empezara a haber cortes en el suministro, las multas a las que se expondrían acabarían de arreglarles las cuentas. Eso, y que sus propios accionistas, los bancos, las apretarían: empresas paradas = créditos no cobrados = pérdidas para el banco.
En 4o lugar, porque incluso si eléctricas -y bancos- se atrevieran a apostar así de fuerte, podrían perder facilmente. El Gobierno podría sacarse de la manga la intervención inmediata, o la militarización de las nucleares, centrales de gas y lo que haga falta y controlarlas temporalmente hasta que se restableciera la situación. Y encima, la medida le daría votos...: "Gracias al Gobierno, en 48h se ha acabado con los cortes de la luz. Y ahora además, vamos a sacar una Leyes muy bonitas para que estos oligopolistas no nos la vuelvan a jugar nunca más". ¿Alguien empezaría una guerra, sabiendo que puede acabar así?
¿Qué sucederá? Que negociarán. Para que las eléctricas puedan recuperar una parte de esta pasta, discretamente, durante los próximos años. Que si ayudas a la transición, que si pactar más ayudas a los cierres de centrales que se avecinan, etc.
Igual me equivoco, pero así es como lo veo.
que se anden con cuidado, pues las centrales nucleares no son propiedad privada sino concesiones con unos pliegos que cumplir, no sea que el incumplimiento por parte del empresario sea razón de la extinción del contrato sin indemnización e incluso reclamando para el Estado daños y perjuicios...