Forum

Guaidó acusa a Zapa...
 
Avisos
Vaciar todo

Guaidó acusa a Zapatero de "cómplice de violación de DDHH" en Venezuela mientras IU pide a la UE que reconozca los resultados

163 Respuestas
40 Usuarios
2 Reactions
667 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Juan Guaidó, ha lamentado el respaldo ofrecido por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a las elecciones parlamentarias del domingo en Venezuela y le ha acusado de ser "cómplice" de los abusos que ha cometido el régimen de Nicolás Maduro.

En opinión de Guaidó, Zapatero se ha convertido en "abogado de la dictadura" y ha defendido que "no es posible relativizar con la violación de Derechos Humanos" como según él han hecho tanto el expresidente español como el ecuatoriano Rafael Correa, quienes han ejercido de observadores internacionales de los comicios a invitación del Gobierno.

Con ello, se convierten en "cómplices de violación de los Derechos Humanos", ha recalcado. "No entiendo cómo hipotecan lo que les quedaba de prestigio", ha remachado el líder opositor, denunciando que en el país hay desparecidos y que la oposición ha sido objeto de persecución y abusos por parte del régimen de Maduro, al que se ha acusado de haber cometido posibles crímenes de lesa humanidad.

En este sentido, ha planteado a los presentes en la rueda de prensa celebrada en Caracas y retransmitida en directo por las redes sociales si se fotografiarían con un "asesino de niños" porque, ha añadido, "eso es lo que es Maduro".

Guaidó ha insistido en que el domingo no hubo elecciones en Venezuela y ha resaltado la baja participación, demostración según él de que la mayoría de la población está con la oposición y su boicot. Según los datos oficiales, solo votaron el 31 por ciento de los electores registrados.

"MADURO ESTÁS DERROTADO"

"Maduro estás derrotado una vez más, Maduro estás solo una vez más, tu fraude te dejó solo y las calles se van a llenar de esperanza", ha asegurado el líder opositor, llamando a los ciudadanos a respaldar masivamente la consulta opositora y a movilizarse en las calles.

En este sentido, el líder de Voluntad Popular ha asegurado que la oposición está unida y movilizada y que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, que ha rechazado los comicios. "Nos mantenemos en resistencia, en lucha, ofreciendo soluciones", ha insistido, mientras que "la dictadura una vez más queda expuesta, se debilita".

"Desde la dictadura", ha esgrimido Guaidó, "nos han amenazado, encarcelado, torturado y asesinado y aquí estamos y aquí vamos a estar hasta llevar a una Venezuela libre, democrática y sin dictadura".

IU pide a la UE que reconozca los resultados

IU ha pedido al Gobierno y a la Unión Europea (UE) que reconozcan "los resultados democráticos" de las elecciones parlamentarias en Venezuela, que ha seguido a través de una delegación de la formación desplazada al país latinoamericano como observadores.

Mediante su Comisión Internacional, IU ha considerado que la UE "debe entrar en una vía de apuesta por el diálogo, la negociación y la paz como mejor forma para resolver los conflictos políticos", al tiempo que ha instado al rechazo de "la política de sanciones y de bloqueo económico que practica EEUU, por ser injusta e ilegal según el Derecho internacional, al decidirse sin el aval de la ONU".

En un comunicado, el partido liderado por Alberto Garzón explica que su presencia como observadores de los comicios ha estado compuesta por el eurodiputado Manuel Pineda, la diputada autonómica y vicepresidenta del Parlamento de La Rioja, Henar Moreno, además de Fran Pérez, responsable federal de Política Internacional de IU. Todos ellos invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Así, la formación asegura que las elecciones parlamentarias han transcurrido con "absoluta normalidad y con las garantías democráticas", de acuerdo a la Constitución y a las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

"Los comicios han garantizado el derecho al ejercicio del voto libre, secreto y universal de la ciudadanía, además de la participación democrática y plural de todas las formaciones, tanto gubernamentales como de la oposición, de derecha e izquierda, que decidieron presentarse, como han podido constatar los más de 300 observadores y acompañantes internacionales presentes", apunta IU.

Además, ha reconocido la "validez de estos comicios y de sus resultados", que otorgan un 67% de los votos al denominado Gran Polo Patriótico frente al 18% de la Alianza Democrática.

LA POSICIÓN DE LA UE NO ES SERIA

Para IU, la Unión Europea debe entrar en una vía de "apuesta por el diálogo, la negociación y la paz como mejor forma para resolver los conflictos políticos en Venezuela". Para ello no debe mantener una posición "subalterna de los EE.UU en su política exterior, sino independiente y soberana".

"La posición de la UE de no enviar finalmente una Misión de Observación y descalificar las elecciones incluso meses antes de que se celebraran no es seria, ni respetuosa con la apuesta democrática en Venezuela, y la aleja de la posibilidad de ayudar a este país de una manera positiva", ha apostillado IU.

Responder
162 respuestas
Respuestas: 2648
Registered
(@sastrista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

¿Al final cómo le fue a la centroderecha en Rumanía? ¿Arrasó o qué?

Responder
2 respuestas
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Parece que puede gobernar juntando 3 partidos. Ganó la izquierda ( en el sentido de ganar que antes le gustaba al PP) y hay otro voxi loco por ahí que quiere arrejuntarse con Moldavia

Admira mi capacidad de síntesis

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Si, así parece que ha sido, aunque tu mismo.

Con el recuento al 96% el resultado es:

  • Derecha (AUR, PRM): 9,3%
  • Centroderecha (PNL, USR-PLUS, PMP, UDMR, PER, ARN, PPU): 53,2%
  • Centro (PRO-ALDE): 4,2%
  • Centroizquierda (PSD): 29,7%
  • Izquierda (PSR): 0,3%

Casi todo el resto (3,3%) son partidos étnicos y bastante conservadores.

Considerando centro en torno al 5 (4,5-5,5), 2,5 puntos a cada lado centroizquierda y centroderecha y 2 puntos en ambos extremos izquierda y derecha, según valores de EuropeElects en los principales partidos.

Responder
Respuestas: 2175
Invitado
(@Libertad20)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

Pobre Venezuela. En lo que se ha convertido un país tan maravilloso y con riqueza. ¿Van los seguidores de Izmierda Hundida a ir a una zona pobre de Venezuela? ¿Va a ir Zapatones a un barrio criminal?

Lo único que veo son burgueses de la izquierda y la extrema izquierda legitimando una dictadura tiránica.

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

Desde el respeto a los asuntos internos de Venezuela hay cosas que no se pueden permitir. Con un 31% del censo votando las elecciones no son validas. Nos pongamos como nos pongamos. La UE y por tanto España no ha de reconocer los resultados electorales. Pero tampoco debemos intervenir, sólo brindar nuestro apoyo para buscar una salida negociada a este conflicto político si las dos partes lo desean.

Responder
12 respuestas
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1666

Dudo mucho que la participación fuese del 31%..
Todavía no han publicado resultados para observarlos por lo menos en cada Estado.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Me remito a lo que dicen los periodicos. Si ha sido menor que eso la parte del censo que ha votado. Entonces apaga y vamonos.

Responder
Registered
(@barry)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1260

Hay muchas razones para cuestionar las elecciones venezolanas, pero la participación no es una de ellas.

En USA participa normalmente muy poca gente. Especialmente en las midterm.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Pues para mi es algo esencial. La poca participación es una clara muestra que algo no funciona nada bien.

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Los motivos para no reconocer la validez de las elecciones serán otros aunque puedan estar vinculados con esta participación, Vico, porque si no nos encontraríamos en la absurda situación de no poder reconocer las elecciones legislativas de un país miembro de la UE como Rumanía que se celebraron ayer con la misma participación.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

En este caso creo que uno de los motivos es por eso. Pero vamos creo firmemente que una participación por debajo del 50% no debería ser legal en ningún sitio.

Responder
Registered
(@garaipena)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3464

Como en Rumanía.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Pues que repitan las elecciones.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

No se puede no reconocer unas elecciones con poca participación ya que en muchos países, incluidos en varios europeos (y de dentro de la UE) existen elecciones con poca participación: en Rumanía las legislativas de ayer tuvieron una participación similar, en EE.UU. suele haber pocas participación en las mid-terms, en varios países de Europa del Este, en las elecciones europeas en varios países hay poca participación usualmente, ...

Es un problema para una democracia, un problema que muchas veces se ignora, pero no suficiente para no reconocer unas elecciones.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Pues creo que todas deberían repetirse. Porque considero que no son validas desde mi punto de vista. No llegan a un porcentaje representativo.

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

La participación importa 0. Hay países de europa con participaciones similares (Rumanía por ejemplo) y nadie se lleva las manos a la cabeza.

Responder
 Juan
Registered
(@juan-5)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 102

Pero las elecciones tenemos que darles reconocimiento o negarlo? No sé, hay países como China que no tienen democracia occidental formal. Creo que no hay que inmiscuirse en la política interna de otros países y si son dictaduras hay que ser consciente pero no pretender hacer de policía del mundo

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Guaido ya no es interlocutor válido de la oposición, los Capriles lo han defenestrado como bufon, claro que el discurso será el mismo.

Responder
2 respuestas
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1666

En eso tienes razón, Juanito alimaña no es nadie y el 12D será el fracaso de la oposición colaboracionista.

Responder
Invitado
(@nomedigas)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4385

Por temas profesionales he conocido a Axel Capriles y por descontado ni el ni yo hemos hablado del tema.

Pero si hace tres meses iba acompañado con tres personas y en esos momentos que estaban apartados, deduje por su conversación el desenlace.
Luego se confirmó por los medios.

Algún Venezolano exiliado ya el año pasado me advirtió desu incompetencia.

Quede claro que no me gusta el gobierno venezolano ni la oposición de los Capriles.
Son una familia que se hizo de oro por medios dudosos.

Responder
Respuestas: 3464
Registered
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Insisto. Si tan malo es Maduro, tan urgente es echarlo y si los venezolanos como dicen aquí algunos buscan comida en las basuras.... Que hubiesen ido a votar a los candidatos que se presentaban a las elecciones.

Responder
6 respuestas
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Yo creo que eso tampoco es así, quiero decir, si tú quieres hacer una "protesta" porque consideras que las elecciones no son democráticas y piensas que es el mejor camino porque así lo han dicho tus líderes políticos, no vas a ir a votar.

O piensas que la oposición que se ha presentado es "una vendida al régimen", que es lo que han tratado de inculcar desde ciertos grupos políticos.

No entro a valorar la situación que describes porque no tengo fuentes suficientes ni conozco el terreno, pero si creo que se puede actuar así si piensas que es lo mejor para derribar a un régimen (si es que piensas que lo es, que yo ahí no entro)

Responder
Registered
(@garaipena)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3464

¿Y por que no son democráticas? En todo caso, los otros candidatos serán un mal menor, ¿No?

Responder
 Juan
Registered
(@juan-5)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 102

O que da igual que hagas una cosa u otra. Apatía

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Pésimo es el gobierno de Maduro y pésima es la oposición. Entre unos y otros... los venezolanos pasando miseria, inseguridad y falta de libertad.

Responder
Registered
(@garaipena)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3464

Pues había candidatos como alternativa.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

La mayoría opositora no.

Responder
Respuestas: 5269
Registered
(@aaron22cm)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Tanto rusos como iraníes son estandartes de la democracia....

Responder
Respuestas: 1260
Registered
(@barry)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Lo cuestionable de Venezuela no es la participación. Lo cuestionable es lo que se hizo con la anterior asamblea nacional.

Recordemos que en 2015 ganó la oposición. Y le correspondía por tanto a la oposición legislar y controlar al gobierno. No pudieron en ningún momento porque Maduro creo un parlamento paralelo para quitarles el poder.

2016 y 2017 fueron los años en que de facto se eliminó el sistema constitucional venezolano.

Responder
6 respuestas
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

Eso puede ser verdad, pero no toda la verdad. La oposicion tenía mayoria en el parlamento con las competencias que eso suponía. En el momento en que se propusieron derrocar al gobierno y nombraron a Guaido "encargado" e ignoraron las sentencias del su tribunal constituconal, dejo de ser un "Parlamente" para ser un contrapoder inaceptable. Y menos se apoyaban el embargo econónomico de EEUU.

Si se hubieran limitado a legislar dentro de sus competencias no estaríamos donde estamos. Y que conste que no me gusta para nada Maduro.

Responder
Registered
(@barry)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1260

No.

Esto es muy anterior a Guaido. La oposición nunca pudo aprobar ni una sola ley. Tan pronto como tomaron posesión en enero de 2016, el tribunal supremo le retiró las competencias.

Es decir, Maduro ni siquiera dio una oportunidad al entendimiento.

El tribunal supremo (controlado por Maduro) otorgó durante 2016 todo el poder legislativo al presidente. Y luego, a partir de 2017 ese poder legislativo lo ejerció la nueva asamblea constituyente.

Vamos, que la oposición no pudo hacer uso de su mayoría parlamentaria en ningún momento.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Estaba escribiendole la misma respuesta, pero te has adelantado.

@58009 miente porque manipula la cronología de los hechos.

Todas las leyes, menos una, de la Asamblea Nacional fueron declaradas incostitucionales a directriz de Maduro.

Que la oposición no esté a la altura requerida no quita que el devenir anticonstitucional y antidemocrático lo iniciara Maduro al no aceptar una AN opositora.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

Mientes Neofranquista. El mismo día de la constitución del parlamente, ya se dejó claro que no aceptaban al gobierno y que lo iban a intentar echar.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

No. Eso es falso al decir de Wikipedia.

La oposición controló el Parlamento el 5 de enero del 2016 y el Constitiucional lo declaró en desacato en agosto del 2016 ya que "el presidente del Parlamento declaró en su discurso inaugural de la cámara que en un lapso de seis meses habría de determinar un mecanismo “democrático, constitucional, pacífico y electoral” para conseguir un cambio de gobierno en el pais"

Como puedes leer, fue la oposición, tal como he dicho yo, desde el primer dia quiso "cambiar" al gobierno y quitar la presidente elegido.

De hecho incluso el Neofranquista me reconoce abajo que dictaron varias leyes e incluso una fue declara constitucional.

La oposición no quería legislar, sino cambiar el régimen y eso es otra cosa.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

Por cierto, tiene gracias que digas que el Tribunal constitucional está controlado por Maduro porque está claro que Guaidó y su partido están controlados por Trump.

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

Me surge una duda con respecto a la participación. Para mi unas elecciones que esten por debajo del 50% del censo electoral creo que no son validas, ni desde luego representativas. Creeís lo mismo?

Responder
17 respuestas
Registered
(@sastrista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2648

Representativas no son, válidas pues depende de la legislación local.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Lo digo desde mi percepción personal claro.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Válidas son, lo ideal sería que no lo fueran, pero al no ser un mundo ideal tienen que ser válidas. Otra cosa es que puedan ser representativas.

Lo que si es que indican un posible problema en el país y que debe intentar solucionarse, de lo que muchas veces se pasa.

Lo que tendría que ser obligatorio por ley es que ante unas elecciones con baja participación se abriera una "crisis" en la que se tengan que llevar a cabo los cambios necesarios, incluso constitucionales si hace falta.

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Pero como solventas el problema? Imagínate que se repiten eternamente y no se llega a la participación mínima.

¿Se bloquearía el país hasta que la gente quiera ir a votar?

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Pues que se obligue a votar. Si las elecciones son plurales, limpias y garantistas no tiene porque haber problema para alcanzar más del 50% del censo electoral.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Pero obligar a votar es más ocultar el problema que solucionarlo.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

En unas elecciones plurales y limpias hay opciones suficientes para votar.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

El problema es que cualquier fuerza opositora puede ante el miedo a perder las elecciones bloquear estas.

Si los trumpistas no se presentan en California o Nueva York, entonces sus elecciones dejan de ser democráticas?

Es dar a los antidemócratas la llave de la democracia.

Unas elecciones no son validas si hay fraude o no hay garantías democráticas, pero la abstención es tan democrática como la participación.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Siempre me refiero claro en lugares donde este garantizado unas elecciones limpias y plurales. Y donde no haya maniobras políticas para evitar una derrota electoral.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

A mi me parece un error sacarse limites y trabas de la manga que no están en la ley porque afectan al resultado.

Si tiene que haber una participación minima que se diga antes de las elecciones, pero no después. Yo me he abstenido muchos años de votar y eso no significa que estuviera contra la autonomía catalana, sino que esperaba a que hubiera uno como la CUP.

Es un error pensar que alguien que no vota a Maduro, está cuestionando el regiimen y a favor de Guaidó.

Yo diría que en las Europeas no se supera de mucho el 30% tampoco y nadie las cuestiona.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Yo si una sociedad no es capaz de ir a votar me parece que se la tiene que obligar. Siempre que las elecciones sean plurales y limpias. En este caso en unas elecciones siempre se suelen presentar multitud de opciones. O se puede ir a votar en blanco.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

Yo durante muchos años fui abstencionista consciente y no veo porque razón alguien me tiene que obligar a nada.

Y no me dio nunca la gana de votar en blanco. Que lo haga el que quiera, pero yo quería justo abstenerme.

Contra el vicio de pedir (el voto) esta la virtud de no darlo.

Responder
 Juan
Registered
(@juan-5)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 102

Opino como tú, que no se debe obligar. Aunque sobre la democracia tengo mi opinión particular no mejor dicho sobre que es una democracia porque para mí, la indirecta es más una república de representantes (ya que el poder lo pasan a tener los representantes por delegación) que una democracia donde el poder es del pueblo y lo ejerce directamente y en cada punto. Con ello no quiero decir que sea malo, ha traído paz y estabilidad la republica de representantes o democracia indirecta. Porque un partido puede defenderte en X cosas y no en Y. O en las formas no pero en las ideas sí.

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Si se respetan los derechos políticos de partidos y votantes, no veo ningún problema en considerarlas válidas.

Responder
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

Pues las de Rumanía ayer tampoco llegaron al 50% ni de lejos, y bien que las están celebrando los voxianos.

Creo que en Lituania pasó también algo similar hace unos meses y lo achacaron a la pandemia.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

¿Y entonces qué? ¿Se repiten las elecciones? ¿Y si no vota el 50% se vuelven a repetir? ¿Así hasta cuantas veces?

Votar es un derecho, no una obligación. Apena que la gente no vote, pero tampoco se les puede obligar con una pistola en la sien a que voten.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Para mi no ir a votar es una de las desidias máximas que existen. El colegio electoral se encuentra a lo sumo a unos cientos de metro y tardas menos de 5 minutos en votar. Yo si una sociedad no es capaz de ir a votar si que obligaría a ello. Afortunadamente parece que en nuestro pais no pasa estas cosas. Pero a mi me costaría aceptar unas elecciones con un voto menor que el 50% del censo electoral.

Responder
Respuestas: 5269
Registered
(@aaron22cm)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

La oposición hizo bien en no votar en esa farsa, la participación tan bajisima es un golpe a la izquierda comunista

Responder
Respuestas: 4400
 Bat
Customer
(@bat)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Será interesante el partido de fútbol España-Kosovo.

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

VOX y los nazis ayer en la Plaza de Sant Jaume celebrando la constitución:

Responder
3 respuestas
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Estás mintiendo y de forma deliberada.

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Tranquilo, se diferencian fácil. Los de VOX llevan el traje rojo y azul, y los nazis lo llevan azul y rojo.

Responder
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Yo estoy muy tranquilo, pero no se puede mentir: El fin no justifica los medios.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Flash by Neo: fuerte subida de los conservadores islandeses.

El barómetro de MMR de diciembre trae grandes y extraños cambios respecto a la tendencia anterior. El conservador Partido de la Independencia despunta y sube 2,1 puntos este mes. También suben los populistas del Partido Popular (+2,3%). Y sufren grandes bajadas los Socialdemócratas (-2,9%), los agrarios del Partido Progresista (-2,3%) y el Partido de Centro (-2,1%).

Barómetro de MMR y variación respecto al resultado electoral del 2017:

  • Independencia (conservador): 27,1%..... (+1,9%)
  • Pirata (pirata): 13,8%..... (+4,6%)
  • Alianza (socialdemócrata): 13,8%..... (+1,7%)
  • Reforma (liberal): 9,5%..... (+2,8%)
  • Progresista (agroderecha): 7,6%..... (-3,1%)
  • Izquierda-Verde (eco-socialismo): 7,6%..... (-9,6%)
  • Centro (derecha populista): 7,0%..... (-3,9%)
  • Popular (populista): 6,2%..... (-0,7%)
  • Socialista (socialista): 5,0%..... (nuevo)

Cita electoral: septiembre 2021.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Ramón Salas-Larrazabal en «Pérdidas de la Guerra» , el libro más ponderado habla de 2,800 asesinatos por los milicianos en Málaga incluso con ensañamiento. Cuando cae Málaga, en Febrero de 1937, en medio de una falta de previsión de los líderes izquierdistas miles de milicianos y civiles huyen por la carretera de Almería. el libro del historiador Juan Ramos Hitos, «Guerra Civil en Malaga», el más completo que se ha escrito hasta ahora recoge un informe de los subcomisarios políticos encargados de investigar lo sucedido. 
El informe dice: «La carretera desde el frente hasta Almería era un verdadero río humano , dándose el espectáculo de mujeres, niños y hombres que morían de completo agotamiento y otros muchos que se suicidaban aumentándose así el cuadro del horror. Toda esta masa en desenfrenado pánico marchaba hacia Almería y pasaba de ella cometiendo toda clase de desmanes. Pues bien, nada de esto se había abordado a nuestra llegada. En el terreno militar diremos como detalle que todo el frente hasta Almería, incluso esta misma capital, ha estado desguarnecido hasta 3 días. Esto pudo dar motivo a una verdadera catástrofe si el enemigo mas audaz o mejor preparado hubiera continuado su avance. » 
El informe menciona a 8000 milicianos que venía deshechos y no tenían comida alguna. Curiosamente no menciona los bombardeos de los nacionales.

  1. Hubo la huida de miles de milicianos por temor al castigo dadas las atrocidades que cometieron. Al pánico se sumó la imprevisión delictiva de los jefes.
  2. Los miles de milicianos huían con sus familias, y posiblemente obligaron a acompañarles a otros civiles. Conducta que fue normal en la guerra.
  3. Los huídos no podían ser 300,000 porque Málaga contaba con 180,000 habitantes aquel entonces y la mayoría continuó en la ciudad.
  4. El cálculo es difícil de hacer pero a lo sumo, serían unos 30,000.
  5. Los bombardeos desde el mar o por aviones, entran en una conducta normal de Guerra, contra enemigos que se retiran.
  6. Los bombardeos de Málaga no pudieron causar muchas víctimas pues no atacaban a columnas compactas sino a un reguero de gente irregular y disperso como muestran las fotos y en una carretera de montaña.
  7. Muchos murieron por hambre y agotamiento debido a la imprevisión de los jefes como denuncian los propios informes.
  8. La flota del Frente Popular salió de Cartagena pero pese a ser más numerosa no se atrevió a combatir con los cruceros Canarias y Cervera que los nacionales tenían en la zona.
Responder
3 respuestas
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Las tesis de Ramón Salas Larrazábal están muy cuestionadas e, incluso, rechazadas por bastantes historiadores expertos tanto nacionales como internacionales. Un señor que, además, fue parte del bando nacional (se alistó voluntariamente), un franquista autoreconocido y voluntario de la 1ª Escuadrilla Azul en la 2ª Guerra Mundial.
Tus fuentes, como casi siempre, son dudosas como mínimo.

Responder
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Me fío más de él que de tus fuentes tan "fiables" . Muchos de ellos son escritores abiertamente marxistas como Tuñón De Lara.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Jajaja, pero si yo ni soy marxista ni suelo poner a Tuñón De Lara ni similares.
En fin.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Venezuela le sobra el petróleo, tenía la mejor infraestructura hidroeléctrica del continente sur, tiene riquezas incontables en su subsuelo: pero ya vez, los pobres venezolanos hacen cola para comprar el pan o se comen incluso a sus propias mascotas.

El socialismo fracasa siempre porque es claramente contrario a la naturaleza humana.

Cuando la crisis moral arrecia, la gente tiene más necesidad de amos. Es por eso que los ciudadanos de Venezuela votaron a Hugo Chávez.

Responder
7 respuestas
Registered
(@barry)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1260

¿Y para que sirve el petróleo si las sanciones te impiden venderlo?

¿Qué haces tu con un barril de crudo en tu casa?

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Precisamente por su dependencia económica del petróleo acumulan una crisis tras otra desde bastante antes de la llegada del chavismo.
Un petróleo que es más caro de extraer y, sino recuerdo mal, de peor calidad que el de otras zonas como el de los países árabes.

Y ese es uno de los mayores ataques que se le pueden hacer al chavismo: que durante todos sus años, y cuando la cosa iba bien, no haya aprovechado para reducir esa tremenda dependencia.

Responder
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1666

Lo aprovecharon como ningún otro, ahora sus dirigentes son multimillonarios.

Responder
Registered
(@manupeg)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 1462

De pésima calidad ultrapesado, que para sacar un barril de ese petróleo necesitas otro (exagerando muucho).
Lo rentable sería saquearlo y mezclarlo con el ultraligero que te da el fracking. Adivina quién es el mayor productor de éste?
Mucha mentira e interés existe con Venezuela.

Responder
Invitado
(@nomedigas)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4385

En Sudamerica no solo existe el petróleo como atractivo a las superpotencias.
Es el Litio lo que hace atractivo para que la inestabilidad democrática ayuda ser rentable.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

Exactamente, los metales y, especialmente, las tierras raras sudamericanos son bastante más valiosos que el petróleo, de calidad inferior a otros y/o más caro.

Responder
Registered
(@manupeg)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 1462

Y este es el otro punto, Venezuela es rica en tierras raras

Responder
Página 1 / 3
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>