Juan Guaidó, ha lamentado el respaldo ofrecido por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a las elecciones parlamentarias del domingo en Venezuela y le ha acusado de ser "cómplice" de los abusos que ha cometido el régimen de Nicolás Maduro.
En opinión de Guaidó, Zapatero se ha convertido en "abogado de la dictadura" y ha defendido que "no es posible relativizar con la violación de Derechos Humanos" como según él han hecho tanto el expresidente español como el ecuatoriano Rafael Correa, quienes han ejercido de observadores internacionales de los comicios a invitación del Gobierno.
Con ello, se convierten en "cómplices de violación de los Derechos Humanos", ha recalcado. "No entiendo cómo hipotecan lo que les quedaba de prestigio", ha remachado el líder opositor, denunciando que en el país hay desparecidos y que la oposición ha sido objeto de persecución y abusos por parte del régimen de Maduro, al que se ha acusado de haber cometido posibles crímenes de lesa humanidad.
En este sentido, ha planteado a los presentes en la rueda de prensa celebrada en Caracas y retransmitida en directo por las redes sociales si se fotografiarían con un "asesino de niños" porque, ha añadido, "eso es lo que es Maduro".
Guaidó ha insistido en que el domingo no hubo elecciones en Venezuela y ha resaltado la baja participación, demostración según él de que la mayoría de la población está con la oposición y su boicot. Según los datos oficiales, solo votaron el 31 por ciento de los electores registrados.

"MADURO ESTÁS DERROTADO"
"Maduro estás derrotado una vez más, Maduro estás solo una vez más, tu fraude te dejó solo y las calles se van a llenar de esperanza", ha asegurado el líder opositor, llamando a los ciudadanos a respaldar masivamente la consulta opositora y a movilizarse en las calles.
En este sentido, el líder de Voluntad Popular ha asegurado que la oposición está unida y movilizada y que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, que ha rechazado los comicios. "Nos mantenemos en resistencia, en lucha, ofreciendo soluciones", ha insistido, mientras que "la dictadura una vez más queda expuesta, se debilita".
"Desde la dictadura", ha esgrimido Guaidó, "nos han amenazado, encarcelado, torturado y asesinado y aquí estamos y aquí vamos a estar hasta llevar a una Venezuela libre, democrática y sin dictadura".
IU pide a la UE que reconozca los resultados

IU ha pedido al Gobierno y a la Unión Europea (UE) que reconozcan "los resultados democráticos" de las elecciones parlamentarias en Venezuela, que ha seguido a través de una delegación de la formación desplazada al país latinoamericano como observadores.
Mediante su Comisión Internacional, IU ha considerado que la UE "debe entrar en una vía de apuesta por el diálogo, la negociación y la paz como mejor forma para resolver los conflictos políticos", al tiempo que ha instado al rechazo de "la política de sanciones y de bloqueo económico que practica EEUU, por ser injusta e ilegal según el Derecho internacional, al decidirse sin el aval de la ONU".
En un comunicado, el partido liderado por Alberto Garzón explica que su presencia como observadores de los comicios ha estado compuesta por el eurodiputado Manuel Pineda, la diputada autonómica y vicepresidenta del Parlamento de La Rioja, Henar Moreno, además de Fran Pérez, responsable federal de Política Internacional de IU. Todos ellos invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Así, la formación asegura que las elecciones parlamentarias han transcurrido con "absoluta normalidad y con las garantías democráticas", de acuerdo a la Constitución y a las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
"Los comicios han garantizado el derecho al ejercicio del voto libre, secreto y universal de la ciudadanía, además de la participación democrática y plural de todas las formaciones, tanto gubernamentales como de la oposición, de derecha e izquierda, que decidieron presentarse, como han podido constatar los más de 300 observadores y acompañantes internacionales presentes", apunta IU.
Además, ha reconocido la "validez de estos comicios y de sus resultados", que otorgan un 67% de los votos al denominado Gran Polo Patriótico frente al 18% de la Alianza Democrática.
LA POSICIÓN DE LA UE NO ES SERIA
Para IU, la Unión Europea debe entrar en una vía de "apuesta por el diálogo, la negociación y la paz como mejor forma para resolver los conflictos políticos en Venezuela". Para ello no debe mantener una posición "subalterna de los EE.UU en su política exterior, sino independiente y soberana".
"La posición de la UE de no enviar finalmente una Misión de Observación y descalificar las elecciones incluso meses antes de que se celebraran no es seria, ni respetuosa con la apuesta democrática en Venezuela, y la aleja de la posibilidad de ayudar a este país de una manera positiva", ha apostillado IU.
¿Al final cómo le fue a la centroderecha en Rumanía? ¿Arrasó o qué?
Pobre Venezuela. En lo que se ha convertido un país tan maravilloso y con riqueza. ¿Van los seguidores de Izmierda Hundida a ir a una zona pobre de Venezuela? ¿Va a ir Zapatones a un barrio criminal?
Lo único que veo son burgueses de la izquierda y la extrema izquierda legitimando una dictadura tiránica.
Desde el respeto a los asuntos internos de Venezuela hay cosas que no se pueden permitir. Con un 31% del censo votando las elecciones no son validas. Nos pongamos como nos pongamos. La UE y por tanto España no ha de reconocer los resultados electorales. Pero tampoco debemos intervenir, sólo brindar nuestro apoyo para buscar una salida negociada a este conflicto político si las dos partes lo desean.
Guaido ya no es interlocutor válido de la oposición, los Capriles lo han defenestrado como bufon, claro que el discurso será el mismo.
Insisto. Si tan malo es Maduro, tan urgente es echarlo y si los venezolanos como dicen aquí algunos buscan comida en las basuras.... Que hubiesen ido a votar a los candidatos que se presentaban a las elecciones.
Lo cuestionable de Venezuela no es la participación. Lo cuestionable es lo que se hizo con la anterior asamblea nacional.
Recordemos que en 2015 ganó la oposición. Y le correspondía por tanto a la oposición legislar y controlar al gobierno. No pudieron en ningún momento porque Maduro creo un parlamento paralelo para quitarles el poder.
2016 y 2017 fueron los años en que de facto se eliminó el sistema constitucional venezolano.
Me surge una duda con respecto a la participación. Para mi unas elecciones que esten por debajo del 50% del censo electoral creo que no son validas, ni desde luego representativas. Creeís lo mismo?
La oposición hizo bien en no votar en esa farsa, la participación tan bajisima es un golpe a la izquierda comunista
Será interesante el partido de fútbol España-Kosovo.
Flash by Neo: fuerte subida de los conservadores islandeses.
El barómetro de MMR de diciembre trae grandes y extraños cambios respecto a la tendencia anterior. El conservador Partido de la Independencia despunta y sube 2,1 puntos este mes. También suben los populistas del Partido Popular (+2,3%). Y sufren grandes bajadas los Socialdemócratas (-2,9%), los agrarios del Partido Progresista (-2,3%) y el Partido de Centro (-2,1%).
Barómetro de MMR y variación respecto al resultado electoral del 2017:
- Independencia (conservador): 27,1%..... (+1,9%)
- Pirata (pirata): 13,8%..... (+4,6%)
- Alianza (socialdemócrata): 13,8%..... (+1,7%)
- Reforma (liberal): 9,5%..... (+2,8%)
- Progresista (agroderecha): 7,6%..... (-3,1%)
- Izquierda-Verde (eco-socialismo): 7,6%..... (-9,6%)
- Centro (derecha populista): 7,0%..... (-3,9%)
- Popular (populista): 6,2%..... (-0,7%)
- Socialista (socialista): 5,0%..... (nuevo)
Cita electoral: septiembre 2021.
Ramón Salas-Larrazabal en «Pérdidas de la Guerra» , el libro más ponderado habla de 2,800 asesinatos por los milicianos en Málaga incluso con ensañamiento. Cuando cae Málaga, en Febrero de 1937, en medio de una falta de previsión de los líderes izquierdistas miles de milicianos y civiles huyen por la carretera de Almería. el libro del historiador Juan Ramos Hitos, «Guerra Civil en Malaga», el más completo que se ha escrito hasta ahora recoge un informe de los subcomisarios políticos encargados de investigar lo sucedido.
El informe dice: «La carretera desde el frente hasta Almería era un verdadero río humano , dándose el espectáculo de mujeres, niños y hombres que morían de completo agotamiento y otros muchos que se suicidaban aumentándose así el cuadro del horror. Toda esta masa en desenfrenado pánico marchaba hacia Almería y pasaba de ella cometiendo toda clase de desmanes. Pues bien, nada de esto se había abordado a nuestra llegada. En el terreno militar diremos como detalle que todo el frente hasta Almería, incluso esta misma capital, ha estado desguarnecido hasta 3 días. Esto pudo dar motivo a una verdadera catástrofe si el enemigo mas audaz o mejor preparado hubiera continuado su avance. »
El informe menciona a 8000 milicianos que venía deshechos y no tenían comida alguna. Curiosamente no menciona los bombardeos de los nacionales.
- Hubo la huida de miles de milicianos por temor al castigo dadas las atrocidades que cometieron. Al pánico se sumó la imprevisión delictiva de los jefes.
- Los miles de milicianos huían con sus familias, y posiblemente obligaron a acompañarles a otros civiles. Conducta que fue normal en la guerra.
- Los huídos no podían ser 300,000 porque Málaga contaba con 180,000 habitantes aquel entonces y la mayoría continuó en la ciudad.
- El cálculo es difícil de hacer pero a lo sumo, serían unos 30,000.
- Los bombardeos desde el mar o por aviones, entran en una conducta normal de Guerra, contra enemigos que se retiran.
- Los bombardeos de Málaga no pudieron causar muchas víctimas pues no atacaban a columnas compactas sino a un reguero de gente irregular y disperso como muestran las fotos y en una carretera de montaña.
- Muchos murieron por hambre y agotamiento debido a la imprevisión de los jefes como denuncian los propios informes.
- La flota del Frente Popular salió de Cartagena pero pese a ser más numerosa no se atrevió a combatir con los cruceros Canarias y Cervera que los nacionales tenían en la zona.
Venezuela le sobra el petróleo, tenía la mejor infraestructura hidroeléctrica del continente sur, tiene riquezas incontables en su subsuelo: pero ya vez, los pobres venezolanos hacen cola para comprar el pan o se comen incluso a sus propias mascotas.
El socialismo fracasa siempre porque es claramente contrario a la naturaleza humana.
Cuando la crisis moral arrecia, la gente tiene más necesidad de amos. Es por eso que los ciudadanos de Venezuela votaron a Hugo Chávez.