El Ayuntamiento de Madrid repondrá esta próxima semana la placa en recuerdo de Cristina Ortiz, conocida artísticamente como La Veneno, en el parque del Oeste, un año después de la desaparición de la primera placa, colocada durante la Alcaldía de Manuela Carmena.

'En memoria de Cristina Ortiz, La Veneno, mujer transexual visible en los años 90' es la frase que se incluía en la placa, ubicada en abril de 2019 entre la calle Francisco y Jacinto Alcántara y el Paseo de Camoens. Una semana después fue arrancada y nunca fue repuesta.
Fuentes municipales han trasladado a Europa Press que la placa será respuesta "en los próximos días" por parte de la Junta municipal del distrito de Moncloa-Aravaca, con Loreto Sordo al frente. El grupo municipal de Más Madrid en Moncloa-Aravaca solicitó en el Pleno del distrito de septiembre que la placa fuese repuesta.
Sordo respondió a Más Madrid que se repondría la placa "en unos días" y que esperaba que no sea sustraída ni vandalizada.
Cristina Ortiz falleció en 2016 tras pasar cuatro días en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital La Paz de Madrid, a la que llegó después de ser encontrada en su casa con un golpe en la cabeza.
Nació en Adra (Almería) el 19 de marzo de 1964. Fue muy popular en los programas de televisión de franja nocturna en la década de los 90 desde que apareciese por primera vez en el espacio de Pepe Navarro 'Esta noche cruzamos el Mississippi' en 1996. Cristina Ortiz dio visibilidad a las personas transgénero y supuso "un ejemplo de resistencia y valentía".
Joé. Otra entrada con noticia madrileña de impacto.
Almeida poniendo un poquitín de cal tras un camión de arena:
Pobre mujer, vaya vida más sórdida y dura sufrió. Desde todo mi respeto hacia ella y hacia su sufrimiento, sinceramente no entiendo qué valor tuvo esa mujer como para dedicarle nada. Visibilizó la transexualidad pero dando una imagen frívola, promiscua y envuelta en negatividad como la prostitución, la violencia y las drogas.
Ella fue victima, pero no ejemplo de nada.
DEP.
La placa lo decía y parece que lo dirá claro: Cristina Ortiz era una mujer transexual.
Es de agradecer que Electomanía sea precisa, en lugar de citar esa falsedad de la "las personas transgénero", concepto fuera de lugar cuando Cristina vivió y que hoy se muestra misógino y homófobo.
Prefiero que vuelva la calle a Largo Caballero.
Todo mi respeto hacia esa señora muerta ¿se sabe quién la mató y porqué? Pero no veo que tenga méritos suficientes como para tener una placa.
Bueno, definitivamente esa señora no se merece una placa
Estancia en prisión
Cristina estuvo envuelta en una estafa al seguro de un piso, denunciada por su entonces novio Andrea Petruzzelli. Fue acusada de prender fuego a su piso de manera voluntaria con intención de cobrar el seguro, fue juzgada y condenada a tres años de cárcel. Ingresó en un módulo masculino del Centro Penitenciario Madrid VI - Aranjuez en abril de 2003 a los 39 años, donde permaneció hasta 2006.[9]
Recomiendo la serie Veneno en Atresplayer sobre su vida.
Es una serie dirigida por los Javis.
Es muy muy buena.
Personalmente pienso que no tenéis razón los que decís que no es ejemplo de nada, sinceramente, y a pesar de ser ciertos los claroscuros de su vida que habéis señalado, la mayoría de la gente que tiene calles también tiene claroscuros muy serios.
Calles como Narváez, O'Donnell, Príncipe de Vergara, Alfonso XIII, etc. son ejemplo claro de ello.
Creo que nos deberíamos plantear los motivos que nos llevan a hablar de los "oscuros" de una activista transexual y no de generales y personajes históricos
En mi pueblo han puesto una farola en un aparcamiento porque quedaba un poco oscuro.
Está bien este tipo de entradas. Así todos podemos hablar sobre actuaciones que han tenido los ayuntamientos de nuestros municipios jajaja
Madre mía, hay vida más allá de Madrid.
Peleas políticas de Madrid, datos del virus en Madrid, ahora placas desaparecidas en Madrid...
Por cambiar un poco:
"Veintitrés municipios vascos superan la tasa de 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes"
https://www.google.com/amp/s/www.eldiario.es/euskadi/veintitres-municipios-vascos-superan-tasa-500-casos-coronavirus-100-000-habitantes_1_6281145.amp.html