Forum

VOX: “El Gobierno (...
 
Avisos
Vaciar todo

VOX: “El Gobierno (PSOE-PODEMOS) insulta a los extremeños al llamar Alta Velocidad a un tren que irá a 110 Km/h”

12 Respuestas
5 Usuarios
4 Reactions
333 Visitas
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

EL PSOE SE LA JUEGA CON EXTREMADURA, VOX LO CRITICA. EL PSOE SE ESTA JUGANDO LAS ELECCIONES POR CONTENTAR A CATALANES INDEPES, que nose sienten españoles, los extremeños SI.

 

http://www.extremadura7dias.com/noticia/vox-el-gobierno-insulta-a-los-extremenos-al-llamar-alta-velocidad-a-un-tren-que-ira-a-110-km-h

Responder
11 respuestas
6 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@raul64783731 Una cosa son vias AVE y otra locomotoras AVE. Según la construción de las vias inclinación de 6mm o de 8mm cada km y radio de curvatura de las vias de 5 o mas km. Se puede conseguir vias que permitan 250, 300 o 350km/h.

Por europa adelante se suelen hacer de 300km/h y pocas son tan rapidas como la de Madrid-Barcelona de 350km/h que se usan a 320km/h.

El eje Atlantico A Coruña-Vigo es de construcción de via de 250km/h y se usa a 250km/h. Sin embargo el tramo Ourense-Santiago es de 300km/h y como se usa con Alvia se explota mas lento que A Coruña-Vigo.

Además todos los tramos AVE se estan construyendo en traviesa polivalente. Es decir tienen dos enganches, primeramente tiene ancho iberico y cuando se finalice por completo la VIA se levanta todo el rail de 1 solo lado y se cambia a ancho europeo 1435mm(mas estrecho creo).

Las locomotoras de la fotografia son las que hacen el MD de A coruña-Vigo y alcanzan los 160km/h. LLevan un contador y varias veces lo vi, coger los 164km/h en Ordes.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galegoestadista

En Galicia ya nos conocemos el cuento de la alta velocidad. Como  bien dices una cosa en la línea y otra distinta la operatividad de la misma.

Respecto a una traviesa polivalente es aquella que lleva 4 enganches,  dos para determinar ancho renfe 1668 mm y otros dos para determinar ancho internacional 1435mm manteniendo el mismo eje de la vía. Es decir se cambian los dos carriles para mantener fijo el eje.  No permite las dos circulaciones al mismo tiempo obligando a la administración ferroviaria a la adaptación progresiva de vías y del material rodante.

La otra opción es la disposición de una traviesa de ancho mixto, tres enganches uno de ellos fijo para ambos anchos y los dos restantes para establecer las dos medidas. Tiene un gran inconveniente y es que el carril fijo se desgasta más rápidamente que los otros y una la ventaja de permitir ambas circulaciones.

Respecto a la operativilidad es algo más complejo que la locomotora escogida. Primero depende de la composición del material rodante, la locomotora y los vagones pues no es lo mismo 1 que 5 y aquí entra en juego la longitud del apeadero de la estación. Segundo el sistema de señalización implantado pues existen varios y cada uno de ellos permite distintas velocidades en cada tramo o cantón ferroviario. Tercero el número de paradas que se establezcan ya que para que un tren acelere o desacelere de 0 a 300 km hacen falta sobre unos 3 km de vía.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Las tengo vistas mil veces y no llevan 4 enganches. Solamente llevan 3 enganches. He estado utilizando el tren 2 años semanalmente y me comi todas las obras Coruña-Santiago y después Santiago-Pontevedra. Se ve perfectamente como tanto las vias de traviesa como las de placa (tuneles) solamente llevan 3 enganches. Estara centrado para metrica europea y ahora mismo se circulara un poco descentrado, el tren no se va a caer por eso.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Pues las de Galicia, tienen 3 enganches y uno de los enganches esta vacio. Seran traviesas de ancho mixto y no le pusieron el otro rail hasta completar todo el trazado.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galegoestadista

Amigo es que ahí es donde reside el engaño. Si yo quiero ir de A a B en tren tengo varias opciones.

1. Una vía simple de ancho 1 y otra de ancho 2.

2. Una vía simple de tercer carril con los 2 anchos.

3. Via doble. Una de ellas en ancho 1 y la otra en tercer carril en ancho 1 y 2.

4.Via doble. Una de ellas con ancho 1 y la otra polivalente, primero ancho 2 y después ancho 1.

5.Via doble ambas con polivalentes primero con ancho 1 y después con ancho 2 según las necesidades. 

6.Via doble ambas con tercer carril. En la derecha simple de ancho 1 y un enganche vacío y en la izquierda ancho 2 y el otro vacio. Si lo necesito puedo añadir un ancho adicional. 

Y la pregunta del millón es cuál de ellas es más vendible políticamente y en cuál se dice que se gasta y no se gasta?

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas

a) No me vengas con milongas y cuentame que se hizo no EIXO ATLANTICO.

b) Sabes algo de ferropedia.es esta parada hay nueva web o algo? Hace 5 años que no actualizan el mapa de tipo de vias.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Por eso digo que el PSOE ni pincha ni corta

1. Los que se sienten mas españoles o gobierna PP, pasa.

2. Los que se sienten menos españoles o nada, y es duda que le voten, no pasa.

¿3.% voto?

Responder
Respuestas: 1288
Registered
(@toboganer19)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Viendo también los electopaneles autonómicos parece que la tendencia que comenzó en Andalucía se está expandiendo lentamente al resto del sur peninsular. No me extrañaría que tanto Extremadura como CLM cayeran para el PP en 2023

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

En Extremadura tenemos el recuerdo reciente de gobierno de derecha y todavía nos preguntamos qué pasó en esos 4 años ... la respuesta más cercana a la realidad es NADA ... no se hizo NADA... ni para bien ni para mal ... fue un agujero negro que nos robó hojas del calendario ...

Algo nuevo deberían traer... pero volver a inoperantes vagos no será tan fácil.

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

En Extremadura hace años que no esperamos AVE alguno...

Pedimos infraestructura moderna, del siglo XXI y trenes que lleguen a destino...

La velocidad no es tan importante a nuestra distancia (con conexión a Lisboa sería otro cantar). Estar en Madrid en 1 h o en 1h 15' es lo mismo... y es la diferencia entre AVE y TAP y el ahorro económico en el billete es muy considerable...

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

A todos

Un tren no es un autobús o un coche por tres motivos aunque se pueden citar más.

1.sistema de operación,  en un coche cada uno va a la velocidad que le parace oportuna y aunque existen límites algunos se los saltan. El sistema ferroviario está completamente regulado por la autoridad ferroviaria y saltarselo conlleva un descarrilamiento ejemplo Angrois. Y aquí juega la distancia de frenado para un coche sobre el mismo dígito de velocidad en km/h que m necesarios 120 km/h necesitamos 120 m de separación con el vehículo adyacente. Para un tren que circula a 300 km/h según las ETI ferroviarias de 3,7 a 4,7 km.

2.Las paradas que según lo visto en el apartado anterior influye y mucho. Para un tren cada parada supone una reducción muy importante de su eficiencia entendiendo esta en la realización del mismo trayecto en el menor tiempo posible.

3.La vía, teniendo en cuenta que esta esta indisolublemente ligada al mismo tren. Un tren eléctrico necesita via electrificada,  un coche diésel o eléctrico circulan por la misma carretera y a prestaciones similares. Por no hablar de pendientes y curvas dos elementos que penalizan muchísimo la operativilidad ferroviaria. Nuestro coche es capaz de subir pendientes del 15 o 20% a velocidad reducida pero para un tren es una tarea titánica y de hecho a partir de estas pendientes los sistemas cambian a teleférico o cremallera.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>