VOX se pasa la vida presentando querellas y viendo como acaban en nada. Otra cosa no, pero en el arte de hacer perder el tiempo a las instituciones son maestros ?
Pues nada, otro golpe de realidad más antes del resultado final. Cuando esto acabe y quede en nada como las otras 13 veces, muchos foreros que estuvieron dando la turra todo el verano con que había corrupción en Podemos, espero que pasen uno por uno en fila a pedir disculpas por los insultos y los fake news vertidos con maldad y saña a diario.
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajaja
¿Cómo estáis voxianos?
Todavía recuerdo como hace un par de meses ya condenasteis a Iglesias y a Podemos entero...
Al final, todo quedará en humo mezclado con espuma fachilla XDDDDDDD
Y así, cuando por su estúpida sed de reputación han creado entre las masas el apetito por los regalos y el hábito de recibirlos, la democracia a su vez es abolida y se convierte en un gobierno de fuerza y violencia. Para el pueblo, habiéndose acostumbrado a alimentarse a expensas de otros y a depender para su sustento de la propiedad de otros, tan pronto como encuentra un líder que es emprendedor pero está excluido del cargo público por su miseria, instituye la regla de la violencia; y ahora uniendo sus fuerzas masacran, destierran y saquean, hasta que degeneran de nuevo en perfectos salvajes y encuentran una vez más un amo y un monarca.
POLIBIO
¿Alguien sabe cuando se termina los procedimientos en España del juicio del proces y pueden acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)?
Me da la impresión con todo lo que está saliendo que va a ser la hostia.
A que punto habra llegado este espectaculo, que siendo una entrada sobre denuncias contra Podemos, no haya comentarios de foreros antipodemetas.
Hola Vicente Vallés estas x ahí mamarracho?
A mí me habían contado q el enésimo bulo era el fin de Podemos ?
Este pequeño fragmento a modo de pullita de la entrevista al teniente fiscal, Luis Navajas, referido al juicio del proces y a sus fiscales me ha hecho bastante gracia. Por cierto, la entrevista, hubiera merecido una entrada en la página.
"Algunos dicen que el prestigio de la carrera fiscal se está tirando por el señor Navajas, nosotros que la elevamos a la cumbre.
Hombre, compañeros, que el juicio se televisó."
Mañana es un día negro para la memoria de las victimas de ETA. Para España.
Hace doce años, el 22 de septiembre de 2008, Luis Conde de la Cruz (Brigadista del ejercito de tierra) era asesinado en Santoña (Cantabria) en el Patronato Militar Virgen del Puerto de Santoña Los cobardes etarras colocaron una bomba lapa en su coche y otras cinco personas resultados heridas.
Hace 36 años, el 22 de septiembre de 1984 el comerciante José María Martínez Martínez Cubero después de ser secuestrado fue asesinado por ETA. El atentado ocurrió en San Salvador del Valle.
Hace 38 años el 22 de septiembre de 1982 Emilio Fernández Arias era asesinado en Bilbao una vez mas en las manos de ETA. Su delito: ser Brigada de la Armada.
Ahora, los mismo asesinos, y sus cachorros se sientan en el hemiciclo del congreso de los diputados, en el senado, en el Parlamento de Vascongadas y en varias alcaldías.
ETA sigue viva como demostró la campaña de VOX para las elecciones.
Mientras el gobierno pacta con ellos, con los herederos de ETA. España no permitirá esta traición a las victimas.
Bueno.. pues hasta la próxima donde fachas sinvergüenzas y con menos intelecto que una ameba se dediquen otra vez a difundir machaconamenente nueva bazofia inventada.
Por cierto.. algunos de izquierdas pecáis de ingenuos una y otra vez otorgando el beneficio de la duda a evidentes mentirosos profesionales y sus palmeros.
?
1620:
los colonizadores de Nueva Inglaterra (Plymouth) llegados procedentes de los Países Bajos en el Mayflower . Estos habían logrado obtener el apoyo y prestamos de inversionistas ingleses para financiar el inicio de una colonia en el nuevo continente.
Los acreedores del financiamiento insistieron que al establecerse en el Nuevo Mundo todas las riquezas que lograran fuesen producidas y disfrutadas como comunidad para el beneficio de ellos y de los colonizadores.
Esta conformidad fue expresada en el pacto firmado todavía abordo de la nave “Mayflower” que los había traído a las costas de la futura Nueva Inglaterra el 21 de diciembre de 1620, antes de echar pie en tierra.
Gran parte de la epopeya de los primeros tiempos de estos colonizadores ha quedado plasmada en el libro “En la Plantación Plymouth” escrito por el segundo gobernador de la colonia William Bradford.
Los primeros inviernos fueron inclementes y las cosechas de 1621 y 1622 fueron pobres y solo sirvieron para satisfacer las necesidades alimenticias más básicas por pocos periodos de tiempo.
Durante estos dos primeros años los colonizadores habían estado organizados bajo el sistema comunitario en el cual “todos los beneficios obtenidos por trueque, pesca, agricultura, etc., debían ser considerados como bienes comunes y cada miembro podía disponer de ese fondo común para satisfacer sus necesidades material” de acuerdo a los relatos de W. Bradford.
Bradford también nos describe en su libro que durante los años 1621 y 1622 “los hombres jóvenes que podían hacer frente a las tareas más arduas se quejaban que el fruto de sus labores eran concedidos y distribuidos entre las esposas y e hijos de otros de más edad y de menor capacidad laborar”.
Y continua: “los individuos reciben las mismas raciones de comida sin relación a su nivel de producción y a ningún residente se le permite que cultive sus propios alimentos” añadiendo que el “sistema imperante durante 1621 y 1622 daba origen a confusión y malestar retardando las posibilidades de emplear debidamente los recursos que hubieran beneficiado a cada uno de los miembros”.
En su libro el gobernador llega a comentar que: “el sistema económico imperante era una maldición” dentro del cual “hasta los miembros más comedidos de la colonia llegaron a sentir falta de respeto por los demás y en general permeaba una atmosfera de injusticia y de esclavitud”.
En más detalle Bradford reporta que “los colonizadores dedicaban más tiempo a robar comida…” (“resolver” en el argot popular dentro de la Cuba actual) “…que a cultivar la tierra”, lo que provocó que los colonizadores se sintieran descontentos y con animosidad entre ellos mismos.
Hay que puntualizar que el malestar descrito por Bradford se debía a los pagos que había que enviar a los inversionistas ingleses en Londres, sino a las desigualdades en los beneficios con que eran retribuidos por sus esfuerzos los miembros de la colonia incipiente.
Pero algo sorprendente sucedió en 1623. A partir de ese año las cosechas fueron esplendidas y es la razón por lo que los colonizadores celebraron la nueva buena y dieron gracias por sus logros el 9 de Agosto de ese año instituyendo informalmente el Día de Dar Gracias que todavía se conmemora en los Estados Unidos a finales de noviembre.
¿Qué medida fue adoptada por la comunidad que logró transformar radicalmente la situación material de la colonia de una año para otro?
Permitamos que Bradford nos conteste estas indagaciones con las siguientes palabras:
“Empezamos a pensar y considerar cómo podríamos obtener una cosecha mayor y no tener que languidecer en la miseria…después de un debate largo y extenso los miembros de la comunidad decidieron que cada familia y/o persona acordaría cuánto cosechar de una manera independiente y a cada familia se le adjudicó una parcela de tierra proporcional al número que la constituía”.
Bradford continua su explicación: “esta medida tuvo un éxito magnifico y convirtió a cada miembro de la colonia en una fuerza productora y en 1623 se obtuvo mucho más grano que el que se había obtenido anteriormente librándose el gobernador de grandes problemas”.
Y añade: “las mujeres acudieron voluntariamente a ocuparse de sus tierras y llevaban con ellas a sus pequeños quienes antes, bajo el sistema comunitario, alegaban que no poseían las fuerzas o destrezas para tales tareas y el obligarlas entonces hubiera sido interpretado como tiránico y opresivo”.
“Ahora la cosecha ha terminado (1623) y en vez de hambre Dios nos ha otorgado abundancia…y en lo que se refiere a grandes necesidades o hambre no ha existido desde ese día”.
El milagro que había transformado a esta colonia totalmente aislada en las costas que hoy son parte del estado de Massachusetts sin participación alguna en un comercio globalizante no es otro que la institución de la propiedad privada y demuestra que la estructura socialista sin la intervención y la hegemonía opresiva del Estado es rechazada voluntariamente y remplazada por aquella donde cada ser humano es libre de buscar y encontrar la realización de sus sueños y ambiciones.
¡No os equivoqueis!
No es un caso aislado de un juez tardofranquista, es la confirmacion que el poder judicial no esta acomodado con la democracia.
A mi particularmente por muchos temas que este en desacuerdo con Podemos, me reafirma en el voto.
¡¡Sois muy torpes!!
Para los años 50, Ford y General Motors eran los estandartes de la industria automotriz en la Motown (Detroit) la ciudad que contaba con dos millones de habitantes y era el sitio más atractivo para los trabajadores norteamericanos por el crecimiento industrial: había mucha oferta laboral.
Pero, en cuestión de tiempo y por un contexto social complejo, Detroit pasó de ser la capital del sector del automóvil a una completa ruina gracias al inviable sistema socialista.
? Encuesta de Demoscopia y Servicios para @ESdiario_com:
? PSOE 25,7% (108)
? PP 23,5% (101)
? VOX 15,3% (54)
? UP-ECP-EC 13,2% (34)
? Cs 6,5% (9)
⬜️ MÁS PAÍS-EQUO 1,6% (2)
Respecto a junio
PSOE: +0.7% (+6)
PP.... : -0.7% (-7)
Vox...: +0.2% (+4)
UP.... : -0.5% (-3)
C's.... : +0.3% (+1)
MP.... : +0.1% (=)
Esta empresa lleva todo el año con datos muy parecidos. Nunca pasa nada ??
PSOE:
Marzo: 24.5% (101)
Mayo..: 25.1% (104)
Junio..: 25.0% (101)
Septie: 25.7% (108)
PP
Marzo: 23.4% (103)
Mayo..: 23.9% (106)
Junio..: 24.2% (108)
Septie: 23.5% (101)
Vox
Marzo: 14.5% (52)
Mayo..: 15.2% (52)
Junio..: 15.1% (50)
Septie.: 15.3% (54)
UP
Marzo: 13.6% (37)
Mayo..: 13.8% (38)
Junio..: 13.7% (37)
Septie.: 13.2% (34)