Forum

Las distintas 'vuel...
 
Avisos
Vaciar todo

Las distintas 'vueltas al cole' en las CCAA (y la gran duda sobre si se llevarán a cabo)

22 Respuestas
15 Usuarios
0 Reactions
349 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

A tan solo unos días de volver a reabrir los colegios, las dudas sobre si será posible una vuelta al cole al uso como estamos acostumbrados en toda España sobrevuelan las distintas Administraciones Públicas. Vamos a hacer un repaso a todas las CCAA y ver las medidas que ya han adelantado que implementarán para hacerlo de forma 'segura'.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana es, a día de hoy, la única CCAA con un plan integral educativo para el curso aprobado con la presencia de los agentes sociales, asociaciones de padres y madres y el profesorado.

Implantará un sistema educativo presencial que se basará en la reducción de ratios y para lo que dispondrá de un extra de más de 4.000 nuevos profesores contratados a tal efecto, así como 3.000 nuevos monitores de comedor.

Mantendrá los horarios del curso pasado, implantará medidas de distanciamiento entre los alumnos y dispondrá de un sistema telemático por si fuera necesario el aislamiento de grupos de alumnos.

Región de Murcia

El Presidente murciano, López Miras, ha adelantado que los colegios de la región abrirán para impartir clases de forma semipresencial, primando la presencia en las aulas de los alumnos más pequeños y dejando abierta la puerta a que la educación secundaria compagine un modelo mixto (presencial+online) mediante turnos.

Los padres no podrán pisar las instalaciones educativas y los niños tendrán un par de calzado para usar exclusivamente en el recinto, de forma que dejen fuera el que traigan de casa y eviten así poder trasladar el virus al interior.

Cataluña

Quim Torra ha comunicado que el inicio del curso será el próximo 14 de septiembre y para ello se llevarán a cabo PCRs de forma masiva, superando las 100.000, para garantizar que los alumnos que entren en los colegios lo hagan sin virus.

La Generalitat va a contratar más de 8.250 profesores y profesionales de apoyo y ha desarrollado un plan para que el cierre de los centros educativos se realice por fases.

Aragón

El Gobierno aragonés ha decidido que el nuevo curso 2020/2021 se desarrolle con la jornada continua de 9 a 14:00, si bien ha dictaminado que la entrada a las aulas se haga de forma escalonada por cursos, para evitar las aglomeraciones.

De igual manera, la salida de los colegios sería gradual y los niños no estarían entremezclados tampoco en los recreos.

Cantabria

La comunidad cántabra ha decretado el uso obligatorio de la mascarilla para todos los niños, y exigirá la firma de los padres o tutores de una declaración responsable que exima de responsabilidad a los colegios y donde se garantice por escrito que los niños enviados a las aulas están libres de virus. En caso de demostrarse irresponsabilidad de los padres, se podrían tomar medidas contra ellos.

Andalucía

En Andalucía la Junta ha dictaminado el inicio del curso el próximo 10 de septiembre, y realizará tests preventivos para asegurar que no traspasa la puerta del colegio nadie que tenga síntomas o sea positivo.

Se establecerá un sistema de horarios flexibles y adaptado a los colegios, y se dividirá a los alumnos en 'burbujas' en los llamados "grupos de convivencia", de tal manera que sea posible evitar contacto con otros alumnos y rastrear/aislar en caso de extensión del virus.

Asturias

El Principado apunta a la segunda semana de septiembre como fecha de inicio de las clases y lo hace siendo la CCAA con una situación epidemiológica más favorable, pero empeorada respecto a hace mes y medio.

Adrián Barbón ha decretado la suspensión de las actividades extraescolares y se espera mantener un ratio no muy elevado por aula que minimice las posibilidades de contagio.

Galicia

Feijoo ha anticipado que las aulas gallegas se abrirán el próximo 10 de septiembre y lo harán de forma totalmente presencial. El Presidente de la Xunta ha preferido mantener el ratio de 25 alumnos por clase y ha decretado que todos los niños que vayan al colegio lo hagan con el uso obligatorio de la mascarilla, independientemente de su edad.

Madrid

Isabel Díaz Ayuso presentó hace unas horas las grandes líneas de su programa educativo para este otoño, que incluye la realización de test PCR masivas (del orden de 100.000).

Las clases serán totalmente presenciales y los niños de 6 años o más deberán llevar mascarillas.

Además ha afirmado que contratará a más de 10.000 profesores nuevos y llevará a cabo actuaciones en las aulas para instalar 'cámaras' que permitan a los alumnos que deban estar aislados el seguimiento del temario de forma remota.

Canarias

El archipiélago canario está actualmente revisando el protocolo sanitario y buscando la forma de encajarlo con el sistema educativo para garantizar la presencialidad en las aulas, siempre que la pandemia lo permita.

Las clases se iniciarán el próximo 15 de septiembre y durante esta semana ampliarán las medidas a adoptar.

Baleares

En las Islas Baleares retomarán las clases el 10 de septiembre de forma presencial, escalonada y con un ratio de 20 alumnos por clase. Las mascarillas serán obligatorias para alumnos de 6 años en adelante.

Los alumnos de los ciclos superiores (desde 2º ESO) podrán tener un sistema de enseñanza semipresencial y la entrada a las aulas se hará de forma escalonada.

Extremadura

Los niños extremeños volverán a ver a sus compañeros el 10 de septiembre, de forma presencial y maximizando las medidas de higiene. En caso de detectar un positivo en el aula, se suspenderán las clases durante dos semanas.

Entre las medidas de control se fijan la asignación de un asiento fijo en comedor y transporte escolar para cada niño, garantizando la separación por 'burbujas' y el uso obligatorio de mascarillas para los menores de 6 años o más.

Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha decidido ampliar en 800 los profesores para el nuevo curso, 200 de los cuales se asignarán a los colegios concertados, y plantea un modelo educativo presencial donde se fije una separación de metro y medio entre los alumnos en las aulas y zonas comunes.

El ratio de alumnos por clase se rebajará a los 22 en primaria y 25 (máximo) en secundaria, la mascarilla será obligatoria para niños de 6 años o más, reforzarán la vigilancia en el recreo y cada centro tendrá un equipo especializado en el control del COVID para controlar toda la situación sanitaria.

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha se establece un protocolo de medidas y un conjunto de normas que se remitirán a todos los centros educativos para conocer la forma de actuación en toda la CCAA. Las clases serán presenciales, se iniciarán a mediados de septiembre y se aplicarán las reglas de separación entre alumnos y un protocolo de higiene con las zonas comunes.

La Rioja

El Gobierno de La Rioja apuesta por bajar el ratio de alumnos a un máximo de 20 en la educación infantil y la incorporación a las aulas se hará de forma gradual: 1 de septiembre (0-3 años), 7 de septiembre (primaria, secundaria, bachiller y FP) y 14 de septiembre (educación para adultos).

Habrá reuniones con los directores de los centros para consensuar actuaciones y medidas.

Euskadi

Las ikastolas abrirán el próximo 7 de septiembre en el País Vasco y será este 28 de agosto cuando se cierre el plan educativo y todas las medidas que acarree.

Todas las clases se pretenden impartir en horario de mañana y de forma presencial mediante 'grupos burbuja' con el objetivo de evitar tener que recurrir a la formación virtual como en el final del curso pasado.

Navarra

El curso escolar en Navarra se iniciará entre el 4 y el 7 de septiembre, de forma presencial y con jornada continua, aunque también habrá comedores escolares.

El horario irá de 9 a 14:30 para Infantil y Primaria, y de 8 a 13:00 para ESO, FP y Bachiller.

Ceuta y Melilla

La ciudad autónoma de Ceuta está pendiente de la consejería de Sanidad para conocer si se debe retrasar el inicio de las clases en la región o no. Se implantará un modelo presencial al igual que en Melilla, con el inicio de clases en torno al 10 de septiembre (aún por confirmar).

Responder
21 respuestas
Respuestas: 2469
Invitado
(@Gato Acostado)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Vixca Polencia, xe!

Responder
Respuestas: 1108
Registered
(@cuntabest)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Los murcianos, los más listos sin duda

Responder
Respuestas: 306
Registered
(@montanes99)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Y en Cantabria obligan a llevar mascarilla en las aulas (lógico), y a firmar los padres un papeluco diciendo que el crío no tiene el virus (que a ver cómo se demuestra que tienen la culpa), para cubrirse las espaldas, ni una medida más. Te luces, Revilluca. En agradecimiento, en las próximas elecciones 20.000 votos más, que eres muy campechano y llevas el nombre de Cantabria a Antena3.

Responder
Respuestas: 5180
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Dos meses han tenido todos por delante, dos meses de verano. Y eso sin contar con los meses anteriores que ya se veia claramente que el curso 20/21 iba a ser muy diferente. Pero todo con prisas, con improvisaciones y sin tener la menor idea. Tal vez de la quema se salve la Comunidad Valenciana pero el resto van desde el suspenso alto al 0 patatero.

Responder
Respuestas: 12225
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

17 taifas 2 ciudades 19 planes distintos caos desorden y socialismo federalista xd

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Con el tema de los colegios hay mucha jeta tb. Muchos padres no se que pretenden ahora cuando se han llevado todo el verano en playas masificadas, bares y terrazas ahora les da miedo llevar al niño al colegio.

Los estudiantes como siempre, mirando para su ombligo. Mejor en casita, cuando se han pasado el verano en discotecas, botellonas y aglomeraciones.

Los q no quieren pagar impuestos, exigiendo ya compensaciones por si hay q hacer cuarentena en los Colegios para quedarse con los niños.

Trabajamos 2 y viven 5. No soporto.

En fin, Madrid suma 25.000 infectados en 14 días, casi 1/3 del total del país.

https://twitter.com/AntonioMaestre/status/1298652397091328000?s=19

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 11565

Muchos topicos juntos.

Son muchos los padres que no han expuesto a sus hijos y que han cumplido con las medidas de seguridad, muchos más de los que se piensan.

Y son muchos los padres que están deseando que sus hijos vuelvan al colegio... eso si, con medidas de seguridad.

En cuanto a los estudiantes supongo que te refieres a los adolescentes, porque los críos dudo que se hayan pasado el verano en discotecas.

En fin, que con ese rigor se puede defender eso y justo lo contrario igualmente.

Responder
Respuestas: 4344
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Una duda, es legal poner tantas camaras en colegios dentro de las aulas y que encima sean accesibles desde el exterior?

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 11565

Supongo que se ajustarán a la protección de datos y no saldrán imagenes de los alumnos sino sólo el profesor, que seguramente tenga que firmar una autorización.

Al mismo tiempo se exigirá que los que se conecten tengan claves y medidas de control para que no sean de libre acceso.

No sé qué pueda pasar si un profesor se negase a autorizarlo, pero pienso que sería bastante mala persona si su actitud obligase a los alumnos a ir todos a clase y aumentar el riesgo de contagios. Toca joderse todos un poco. A mi no me gusta llevar mascarilla pero la llevo.

En cualquier caso yo soy responsable de educacion y al profesor que se niegue le pongo un inspector todo el día (eso es legal y está permitido), no vaya a ser un pésimo profesor que no quiera que le descubran.

Responder
Respuestas: 3332
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Es verdad que el gobierno de la Comunidad de Madrid se lo pone a huevo a la izquierda para atacarlo. Lo de las cámaras es una ayusada, una sobreactuación innecesaria.

Responder
Respuestas: 2107
Registered
(@borinotbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Soy al único que des de hace unos días le sale un bug que las "pastillas" de enlaces a otros artículos se sobreponen al texto del artículo y lo hacen casi imposible de leer??

Responder
1 respuesta
Admin
(@electomania)
Registrado: hace 11 años

Illustrious Member
Respuestas: 5917

Solo ocurre cuando alguien incrusta html como si fueran tuits

Responder
Respuestas: 3332
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Amigos de @1 :
La web a veces se descuadra: Se superpone una capa lateral a la central que hace casi imposible interactuar.

Responder
2 respuestas
Admin
(@electomania)
Registrado: hace 11 años

Illustrious Member
Respuestas: 5917

@analista porque hay usuarios que infrustan contenido incorrecto...

Responder
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3332

Comprendido. Tomamos nota. ¡Gracias!

Responder
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Hay usuarios que al insertar tuits pegan codigo html y hacen que la web se descuadre.

PARA INSERTAR UN TUIT SOLO HAY QUE PEGAR EL ENLACE AL TUIT.

Aprovechamos para borrar mensajes no relacionados con el tema de la entrada.

Responder
1 respuesta
Customer
(@juanasenjovera)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 309

Buenas noches @1 sabéis si hay alguna forma de que no tenga que estar iniciando sesión con mi cuenta varias veces al día con el móvil?
Un saludo

Responder
Respuestas: 1131
Registered
(@socialpatriota)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Creo que el sistema semipresencial a partir de 2º de la ESO, como van a hacer en Murcia y Baleares, es lo mejor. Así se reduce el número de alumnos del instituto y en cada clase a la mitad, yendo la mitad de los alumnos cada día (5 días cada dos semanas) y permitiendo así mantener los dos metros de distancia entre pupitres.

Lo de los test de covid de Cataluña y Madrid también es buena idea y lo de las clases burbuja de Andalucía no se muy bien cómo va. En Castilla - La Mancha poquisimas medidas por no decir ninguna, para una vuelta a los institutos segura, muy mal Page.

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

¿Y están así después de cuatro meses para analizar la situación?

Yo realmente llegue a creer que el fin del EdA y la vuelta a esos dirigentes autonomicos que garantizaban su eficazia en la gestion venidera.

Pero no recuerdo que pidieran liderar la por el gobierno.
¡Mala memoria la mía!

Responder
Respuestas: 5302
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Menos mal que no tengo hijos. Pero para compensar tengo que pagar impuestos para los hijos de otros.

Responder
1 respuesta
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1131

Deberíamos hacer en España lo que en Polonia, en cuanto a natalidad. Si allí dan el equivalente a ciento y pico euros por cada hijo de polacos hasta los 18 años, aquí dar 150 euros por cada hijo de españoles hasta los 18 también (y solo para españoles). Un premio a quienes tienen hijos, a quienes contribuyen al futuro de nuestro pueblo y ya de paso al futuro de las pensiones.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>