Quedan exactamente 2 meses para las elecciones en los Estados Unidos de América, sí, el día 3 de noviembre, los americanos podrán decidir si renovar la confianza al siempre polémico Donald Trump o apostar por el demócrata centrista Joe Biden como alternativa a ocupar su lugar en el despacho oval.
Las espadas están hoy en todo lo alto, ya que las encuestas de las últimas semanas han ido reduciendo poco a poco la holgada distancia que había en favor del ex-senador de Delaware.
Joe Biden sigue teniendo cierta ventaja, pero no la suficiente como para afirmar que será seguro el ganador en noviembre (recordemos el caso Hillary Clinton).
Como muchos sabéis, con el sistema electoral americano, lo único que verdaderamente importa es la opinión en ciertos estados. Está claro que Biden ganará Nueva York, California, el D.C. o el estado de Washington (Seattle). También es seguro que Trump ganará Alabama, Virginia Occidental o Wyoming. Entonces, ¿Cuáles son los estados decisivos?
Pues aunque parezca mentira, este año ni Ohio ni Virginia son estados clave. No porque sea 100% imposible que gane Biden en el primero, o Trump en el segundo; sino porque si estos estados caen del lado contrario al que se espera, significará que las elecciones habrán sido ganadas por "paliza". Es materialmente imposible que Trump pierda Ohio y gane Míchigan o Pennsylvania. También es imposible que si Biden pierde Virginia, luego llegue a Carolina del Norte o Florida y se haga con la victoria.
Por tanto, hay que fijarse en 6 estados en concreto (y me atrevería incluso a quitar 2 de ellos de esta lista). Los estados de los que hablo son (como ya ha adelantado electomanía en varias ocasiones): Wisconsin, Michigan, Pennsylvania, Arizona, Florida y Carolina del Norte.
Personalmente pienso que se podrían sacar de aquí Carolina del Norte y Míchigan, ya que si Biden no gana Míchigan, prácticamente será imposible su victoria, y lo mismo ocurre con Trump en Carolina del Norte.
También quería hacer especial mención al estado de Minnessota, que lleva siendo ganado por demócratas de forma ininterrumpida desde Nixon (1972), pero que está dando peores marcas para estos que otros estados ganados por Trump en 2016 (aunque con cierta ventaja también para Biden). Digo esto porque es posible que los demócratas se hagan con Míchigan, Arizona y Pennsylvania pero pierdan Minnessota, con lo que podrían perder el colegio electoral por este estado (que no estamos teniendo muy en cuenta)
En Minnesota y Wisconsin sigue habiendo mucho vandalismo y ésto beneficiará a Trump
La bolsa está en 29.000 puntos, sube sin pasar
La acostumbrada abstención juvenil puede dar al traste con la victoria demócrata, de hecho no apoyaron a Sanders
Las encuestas dicen que ha pasado algo bastante peculiar en las convenciones de ambos partidos, y es que no se han movido prácticamente nada desde antes de las convenciones, más allá de ciertas fluctuaciones puntuales dentro de dichas convenciones. Y eso parece que es bueno para Biden, recordemos que en 2016 Trump recorto 5 puntos, quedándose a 0,5% de Hillary después de dichas convenciones.
A Biden le pueden dar la victoria dos perfiles; la gente >65 años y la gente de clase media con estudios universitarios que viven en los surbubs, las zonas de casitas bonitas que vemos en las películas, que son, además, las que le dieron la victoria a Trump en 2016. Pues por ahora parece que se están moviendo bastante hacia el lado de Biden, sobre todo en >65 años debido a la COVID-19 y el miedo que infunde en la gente de más edad.
Por ahora 538 le da 7,5% de ventaja a Biden, y las encuestas telefónicas de ayer de las grandes encuestadoras, mantenían una distancia de entre el 7% y el 9%, y repito, por ahora, no se ven cambios de tendencia entre las encuestadoras que tienen un tracking continuo. Veremos el final.