En Nevada, Hillary Clinton ganó las primarias demócratas a Sanders, por estrecho margen. En la carrera general conserva una ventaja grande, aunque aún no decisiva, sobre el candidato "socialista".
En Carolina del Sur, Trump consiguió un cómodo triunfo republicano, tal y como estaba previsto. Rubio y Cruz, sin embargo, alcanzaron resultados incluso mejores que los vaticinados en las encuestas y ya le pisan los talones. A nivel nacional los tres candidatos pueden estar igualándose. Bush queda descartado como candidato.
Próximas citas: 23 de febrero, republicanos en Nevada. 27 de febrero, demócratas en Carolina del Sur.
La verdadera encuesta es...a quién le parece una payasada comercial esto y a quién no?
Como enteetenimiento esta bien, pero es eso, entretenimiento.
Y no lo digo porque sea anti-USA, si hubiera en españa unas primarias de podemos con un "supermartes", tambien me pareceria una payasada comercial.
Yo creo que esta mas interesante Irlanda, pero bueno.
Un resultado muy bueno de Sanders, yo creo que tiene serias opciones si sigue con esta linea ascendente.
Creo que cada vez está mas claro que el "duelo final" en el GOP será Trump vs Rubio. Bush ya ha abandonado, Kasich y Carson no tardarán en hacerlo también y si Cruz no gana algún estado el supermartes no le veo muchas posibilidades...
PD: Tampoco es que sea muy justo el sistema que usan para repartir los delgados. El de los demócratas es infinitamente mejor. No puede ser que con el 30% Trump se lleve 44 de los 50 delegados y los demás tengan que repartirse 6....
Se confirma la tendencia al alza de Sanders, por lo demás todo normal
Un aspecto clave es la aplastante mayoría de superdelegados hacia Clinton. Un poco de pantomima en el inicio hacia Sanders, pero la maquinaria del partido + la novedad de una mujer en la Casa Blanca creo que le allana el camino muchísimo a Clinton.
Que Bush haya renunciado me coge por sorpresa, creía que aguantaría hasta el supermartes. Trump estará cruzando los dedos para que Kasich y Carson aguanten también hasta la votación del 1 de marzo, porque como no sea así las primarias pueden dar un enorme vuelco.
Por lo demás, lo esperado. Trump gana con ese 35% característico que tendrá que subir si quiere ganar cuando se confirmen más renuncias, por el otro lado, los caucus no le han jugado una mala pasada a Hillary como sí sucedió en Iowa, y ahora viene el sur que será un respiro para ella. Nevada será un lugar interesante para comprobar qué sucede con ese casi 10% de gente que apoya a Jeb: como Trump no rasque ni un voto y vaya para el resto... Puede haber partido.
Pues yo creo que a Trump las cosas no le están yendo ni mucho menos tan bien como se podría esperar. Además del pinchazo en Iowa y de que no parece tener capacidad de superar el techo del treinta y tantos por ciento, que no es suficiente para conseguir la nominación, lo peor para él es que la nómina de candidatos republicanos está descendiendo demasiado deprisa. Es una pésima noticia para Trump (y magnífica para Rubio) que Bush abandone la carrera antes del supermartes, porque de esos votantes Trump no va a recoger ninguno. Con Bush fuera, con Kasich y Carson que ya no cuentan, el voto anti Trump se va a polarizar en Rubio, y es probable que ya incluso el supermartes veamos un vuelco que deje claras las escasas opciones de Trump. Veremos qué dicen las encuestas los próximos días, ya sin Bush, para estos estados.
Y el resultado de Nevada, por muy justo que haya sido, es magnífico para Clinton, porque en Carolina las encuestas dicen que va a ganar con claridad y eso le va a permitir llegar al supermartes aún como gran favorita, y eso siempre tira de tus votantes y desmotiva a los contrarios.
Vamos, que ahora mismo me jugaría bastante pasta a que vamos a ver unas presidenciales Rubio-Clinton. De hecho, apostaría a que la carrera va a ser mucho más corta de lo que se espera, y a finales de marzo va a estar todo el pescado vendido en los dos bandos. Una pena, porque unas presidenciales Trump-Sanders iban a ser sin duda mucho más divertidas.
A ver como queda el reparto de delegados en Nevada, porque dicho reparto se hace según quienes hayan ganado en los diferentes distritos del estado. En 2008 Hillary ganó también por 5 puntos a Obama, pero éste consiguió un delegado más al ganar en más distritos que la Clinton, que basó toda su victoria en la diferencia que obtuvo en el área metropolitana de Las Vegas.
Clinton ha salvado el desastre (tenía una ventaja de 12 puntos hace nada y los medios fijaron en 6 puntos el margen para salvarla de la quema recordemos que las primeras oleadas de la entrance poll daban un empate). La terminó salvando lo que se esperaba, el condado de Clark.
Sanders no ha rendido tan bien como Obama en los condados rurales así que el número de delegados de Bernie es insuficiente (he leído que al menos necesitaba 18 en Nevada para seguir teniendo opciones).
Las primeras oleadas de la entrance poll también dieron unos buenísimos datos para Sanders entre los latinos pero los resultados de los recintos en los distritos donde estos viven mayoritariamente muestran algo distinto.
Clinton ya tiene el 15% de los delegados que necesita para ser nominada (si bien es cierto que esa enorme ventaja se debe a los superdelegados y que estos pueden cambiar su apoyo en lo que queda hasta la convención) y el calendario de primarias favorece enormemente a Hillary.
Sanders lo tiene muy difícil para hacerse con la nominación demócrata.
En el bando republicano parece que el GOP está intentando reunir el voto pro stablishment en Robocop aunque para tener éxito necesitan que Cruz (enemigo de Rubio) abandone y (de acuerdo a las encuestas sobre segundas opciones) ni así está muy claro que puedan desbancar a Trump. Jeb Bush ha sido más digno de lo que se esperaba y tras el mazazo dado por Nikki Haley fue perdiendo el apoyo de sus grandes financiadores. Jeb se ha sacrificado por el legado familiar y por el partido ya que podía seguir hasta el final con dinero de su propio bolsillo pero ha entregado su cabeza en la primera y desesperada jugada de una larga partida de la dirigencia republicana para elevar a Rubio.
Después de investigar un poco ( no tengo ni idea de política internacional, lo admito ) voy con Marco Rubio.
Vamos Hillay! Es la unica que vale la pena de todos estos
Venga, hagamos un ejercicio de ciencia ficción. Como sabéis la próxima cita de las primarias demócratas es Carolina del Sur. Por lo que dicen las encuestas allí está todo el pescado vendido y como mucho se puede discutir si la ventaja de Clinton será de 25 puntos o de 15 pero poco mas.
La gran cita será el SuperTuesday donde votarán 11 estados, mayoritariamente sudistas, donde veremos por primera vez como se comportan "los grandes" Texas, Georgia, Massachussets, Virginia... Se repartirán casi 900 delegados dejando en anécdota lo que pueda haber pasado hasta el momento. Aquí es donde se decidirá realmente si Sanders tiene posibilidades de seguir luchando por la nominación o si por lo contrario debería retirarse y dejar vía libre a Clinton. Así que pregunto : ¿que consideraríais un buen resultado para Sanders que pudiera volver a poner en jaque la campaña de Clinton?¿Y que resultado lo forzaría a abandonar?
Mi opinion :
Si Sanders quiere seguir teniendo opciones debe seguir fuerte en el que es su feudo, Nueva Inglaterra, así que no solo debe ganar en su propio estado, Vermont, también debe hacerlo en Massachusetts. A parte de eso la zona de los Grandes Lagos es una región muy progresista que aún no ha votado por lo que Sanders debe hacerse notar para seguir vivo. Eso implica ganar Minnesota. Ergo para sobrevivir Sanders debe ganar tres estados : MA, MN y VT.
Un buen resultado en cambio pasaría por ganar también en el Oeste, llevándose Colorado, y hacerse un hueco en el Sur. Oklahoma parece el mas propicio (y si se sigue la dinámica actual es fácil que se lo lleve) mas difícil serían Tennessee y Virginia, si se llevara estos dos últimos la que tendría que preocuparse es Clinton. Así que para que los Clinton pasaran mala noche Sanders debería ganar en siete estados : CO, TN, MA, MN, OK. VA y VT.
Un salut!
Hasta ahora el calendario ha sido favorable a Sanders. En diciembre sólo ganaba en tres estados: Vermont, New Hampshire y Alaska. Y tenía opciones de empate en otros cuatro, entre ellos Iowa. Curiosamente entre sus sólo 7 estados más proclives estaban los dos que iniciaban la carrera, lo cual le ha dado este cierto empuje que observamos.
Pero a partir de ahora el calendario ya no juega a su favor. Lo previsible en Carolina del Sur es un buen triunfo de Clinton. Y este estado es que el que más delegados elige de los que han tenido Primarias hasta ahora. Las encuestas mantienen a Clinton a 20 o 30 puntos de ventaja sobre Sanders. Este resultado seguramente le quite la aureola victoriosa a Sanders justo en el peor momento, en el paso previo al gran Supermartes, donde se eligen 911 delegados, casi el 25% del total, en 11 estados, más Samoa Americana y Exterior. A lo que hay que añadir 156 superdelegados ya asignados, de los cuales 100 ya apoyan verbalmente a Clinton frente a 6 que lo hacen a Sanders.
El Supermartes los "grandes" (Texas, Georgia y Virginia) van a apoyar masivamente a Clinton, con ventajas que pueden rozar los 20 puntos. Solo en Massachussetts puede aspirar Sanders a acercarse a Clinton. Entre el resto de estados Sanders tiene asegurado el propio, Vermont, pero hay que recordar que de los casi 1000 delegados, este estado elige solo 16. Y con suerte ganar por la mínima en Colorado y aspirar al empate en Oklahoma. El resto parecen estados hostiles (Alabama, Arkansas, Minnessota y Tennesse), donde Clinton puede sacarle 20 puntos a Sanders con facilidad.
Tras el supermartes el actual empate a delegados entre Clinton y Sanders puede romperse con una brecha tremenda a favor de Clinton. La repercusión que estos resultados de Clinton tenga sobre las siguientes primarias de marzo y abril será evidente y similar al eco que ha tenido el resultado de Sanders en Iowa y NH.
Los demócratas eligiendo entre una mujer cornuda y un socialista.
Los republicanos entre un millonario neonazi, un negro, dos hispanos y un comentarista deportivo directivo de Lehmann Brothers durante su quiebra.
¡¡Si Truman levantara la cabeza!!