Forum

5M: Ted Cruz remont...
 
Avisos
Vaciar todo

5M: Ted Cruz remonta en la carrera republicana y se perfila como alternativa a Trump.

100 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
91 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Ayer 5 de Marzo se celebraron los caucus en 5 estados (Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine y Nebraska) con los siguientes resultados:

Demócratas

Kansas

Sanders 67,7% (23)
Hillary 32,3% (11)

Kentucky

No se han celebrado todavía para los demócratas.

Louisiana

Hillary 71,1% (41)
Sanders 23,2% (10)

Maine

No se han celebrado todavía para los demócratas.

Nebraska

Sanders 56,4% (14)
Hillary 43,6% (13)

Republicanos

Kansas

Cruz 48,2% (24)
Trump 23,3% (9)
Rubio 16,7% (6)
Otros (1)

Kentucky

Trump 35,9% (16)
Cruz 31,6% (14)
Rubio 16,4% (7)
Otros (6)

Louisiana

Trump 41,4% (15)
Cruz 37,8% (14)

Maine

Cruz 45,9% (12)
Trump 32,6% (9)
Otros (2)

Nebraska

No se han celebrado todavía para los republicanos.

Resultados globales

Esta es la imagen fija de la situación de los candidatos en estos momentos en su carréa hacia la Casa Blanca.
usa5M

Responder
99 respuestas
Respuestas: 190
Invitado
(@Las Canteras)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

La ventaja de Clinton parece ya casi definitiva. Me cae bien Sanders pero está demasiado a la izquierda para el gusto americano.

Y entre los reps, elegir entre Trump y Cruz es elegir entre un populista peligrosísimo y un chiflado religioso. Lo llevamos claro.

Responder
11 respuestas
Invitado
(@Estudiante)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 34

Opinio como tú. Para ganar Sanders tendría que barrer en California y NY. Dicen que la intención de Sanders es aguntar hasta el final y que obtener todos los delegados que pueda para si forzar al partido democrata a posiciones más liberales que las Clinton estaría deacuerdo.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

El sistema americano no permitiría a Sanders influir en la política si no gana la nominación, aunque fuera por un delegado.

Si Clinton gana la nominación, y luego la Presidencia, ella será libre para determinar la política que quiere llevar a cabo. Ni siquiera llevando a Sanders como vicepresidente, algo que no se intuye para nada, éste podría ya influir mucho.

Para tener opciones de influir en la política americana Sanders necesitaría pilotar a un buen grupo de congresistas y senadores, pero hoy por hoy son insignificantes, y además ambas cámaras están en manos republicanas.

Responder
Invitado
(@Estudiante)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 34

No necesariamente. Sanders con un buen numero de delegados puede convertirse en un party-elder, el poder ejecutivo es bastante fuerte en EEUU. Además ya se verá si ambas camaras siguen en manos republicanas y más si los republicanos eligen a Trump.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

El problema es que Sanders no tiene tantos congresistas ni senadores que le sigan. Por tanto si no gana la nominación, aunque sea por poco, no podrá influir mucho en la gestión de Clinton.

Tanto en el Congreso como en el Senado es muy frecuente que ambos partidos, Republicanos y Demócratas, se fraccionen a la hora de votar. Si Clinton gana la Presidencia, será muy dificil que Sanders pueda ejercer presión alguna, dado que sus medidas serían minoritarias dentro de su partido, y para colmo radicalmente contrarias a los Republicanos.

En EEUU el que manda, está claro, es el Presidente. Y una vez elegido, ya no se debe a los delegados que le eligieron, a lo sumo tiene que conseguir el apoyo del Congreso, donde Sanders no tiene apenas nada.

Responder
Invitado
(@Estudiante)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 34

Todo lo que dices es cierto.

Pero tb es cierto que si Sanders hace una buena campaña podría convertirse en una influencia como (y no digo que llege a esa altura) Ted Kennedy, Jimmy Carter, Leon Panetta...

En noviembre se renueva el congreso y un tercio del senado y los republicanos eligen a Trump los republicanos lo van a pasar muy mal para conservar el congreso.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Pero, realmente ¿qué poder tiene Jimmy Carter?

Yo creo que ninguno, nada de nada.

Dicho con todo respeto, solo lo sacan a pasear por el mundo a algunas elecciones de dudosa calidad democrática para darle un aval de limpieza, poco más.

Yo creo que si Clinton gana la nominación y, posteriormente, la Presidencia, ni escuchará ni se sentirá influenciada por Sanders en lo más mínimo.

Responder
Invitado
(@Inculto)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 15

Sanders lo tiene todo perdido, casi ningun superdelegado le apoya. Y lo de los republicanos es para hacerselo mirar, no hay moderados en ese partido o que?

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Los hay, pero han sido barridos. Las bases republicanas no quieren a un moderado y lo están demostrando.

Responder
Invitado
(@Inculto)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 15

Jodo si lo estan demostrando, las posiciones del 1 al 4 van del más extremista al más moderado

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Y eso sin contar todos los que se han bajado ya.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Sanders no está por detrás de Hillary por ser muy de izquierdas para el gusto estadounidense.

Está por detrás porque no cuenta con el apoyo del partido y porque no cuenta con el apoyo de los afroamericanos.

Sanders ha perdido en el Sur, con mayoría afroamericana que, sencillamente, vota a los Clinton. Pero en otro tipo de estados está compitiendo cara a cara. De hecho, los jóvenes le están apoyando claramente.

No es una cuestión ideológica. Es una cuestión de la dirección del Partido Demócrata y de la minoría racial afroamericana,

Responder
Respuestas: 116
Invitado
(@TheTrueMan)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Ya lo hemos hablado mas de una vez pero lo repito porque creo que es bastante relevante. La diferencia entre Clinton y Sanders no es tan acusada. El aparato del partido no se opondría a un candidato que hubiera ganado las primarias por lo que estaría por ver si todos esos superdelegados que apoyan a Clinton seguirían haciéndolo si Sanders ganara en "pleged delegates".

Vale que sigue siendo poco probable que lo consiga, está 200 delegados por detrás, pero es mucho mas fácil remontar 200 delegados que 600.

La semana que viene tenemos algunos estados claves que dirán si esa remontada es factible o no. Michigan, Ohio y Illinois parecen sitios donde Sanders debería ganar para mantener alguna esperanza.

En el GOP sorprendente lo de Cruz, yo lo daba por amortizado, ganado por primera vez en lo que llevamos de calendario electoral a Trump en una contienda. Si la semana que viene Rubio no consigue ni ganar en su estado, Florida, el partido debería plantearse apoyar a Cruz como mal menor. Seguro que con el pierden las elecciones pero por lo menos no hará implosionar el partido.

Salut!

Responder
8 respuestas
 298
Invitado
(@298)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 164

Pues no sé qué decir con la implosión de los republicanos, como gane Cruz y a Trump le de por presentarse como independiente sí que se lo van a pasar bien.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

¿Cruz "mal menor"? Yo lo diría al revés: Trump es el mal menor.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

La diferencia de 200 delegados a favor de Clinton se le puede hacer muy cuesta arriba a Sanders, que de aquí a 9 días se le presenta un panorama muy dificil.

En estos 9 días se eligen 857 delegados (en el mes y pico que llevamos se han elegido 1.130), y en todos los estados menos uno, Clinton gana en las encuestas (casi en todos le saca 30 puntos a Sanders). La única incognita es Ohio.

Está claro que los superdelegados optarán en último momento, pero o Sanders gana de calle o no se llevará el grueso de ellos. De partida la mayoría forma parte de la estructura del Partido y es más afín a Clinton, solo en caso de victoria clara de Sanders lo apoyarán.

Por eso a Clinton le basta con "empatar" mientras que Sanders tiene que "ganar".

Responder
Invitado
(@Inculto)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 15

Rubio necesita urgentemente que Kasich se retire si quiere ser una alternativa factible, si no se retira dentro de poco lo tiene muy crudo. Y kasich dijó que iba a aguantar hasta las primarias en Ohio (creo) para ver si ganaba en su estado, asi que muy jodido lo tiene rubio

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Esta noche hay debate demócrata.

MIchigan y Ohio son claves. Illinois lo veo bastante más complicado. Confio en otro efecto Minnesota y Colorado. ¿Por qué no?

Michigan y Ohio son estados industriales donde el mensaje anti-crisis de Sanders puede calar. Si gana en Michigan y Ohio (no contemplo Illinois), el panorama es incómodo para Hillary y el Partido Demócrata.

No espero nada de Mississippi y Florida. Y menos mal que se acaba ya el sur.

Supongo que Sanders ganará en Missouri. Y North Carolina no es tan South Carolina, Estará mucho mejor.

Tras el Supermartes del día 15, tocará ver dónde está Sanders porque los estados que quedan le favorecen.

Confío más en California que en NY.

Salut!

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Hombre, es que NY es el estado de Hillary, por el que fue senadora. Si no gana ni en su casa, mal vamos. Pero ya se está viendo que Hillary está ganando en los tradicionales feudos republicanos y Sanders en los tradicionales feudos demócratas. Pero esos son estados que pongan al candidato que pongan no van a cambiar de bando. Hay que fijarse quien funciona mejor en los estados que cambian de partido según la elección (como el famoso Ohio). Si allí también gana Sanders, los superdelegados deberían replantearse si Clinton es una buena candidata o si apoyarla significa jugarse perde la casa blanca. Los republicanos lo están haciendo tan mal, que a poco que lo hagan bien los demócratas se pueden asegurar varias décadas de poder.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Me ha emocionado este vídeo de Sanders: https://www.youtube.com/watch?v=6XXEHZsAkR0&a...

Me creo a este tío. Sería tan bueno para el mundo que llegara a la Casa Blanca.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Yo también confío en que los superdelegados cambien de bando, pero veremos. Sí que hay diferencias claras entre Clinton y Sanders, y muchas. Sanders está mucho más a la izquierda, es más, es que ha sido independiente toda su vida, se ha sumado a los demócratas ahora.

Cruz, no es un mal menor, es otro mal. Cruz está como una cabra también, solo que al lado de Trump todos parecen normales. A Cruz no lo quieren ni en pintura los propios republicanos. Es alguien con quien no se puede debatir, con quien no se puede dialogar, con quien no se puede llegar a un acuerdo. Hace unos meses, USA estuvo a punto de entrar en suspensión de pagos, provocando otra crisis global. El bloqueo que casi lo causa fue político, y el gran artífice fue Cruz. Hasta muchos republicanos salieron echando pestes de él.

Rubio por su parte ya está casi defenestrado, pero seguramente aguantará hasta Florida, su estado, que da muchos delegados, soñando con poder ganarlo. Y Kasich hasta el suyo, pero realmente es perder el tiempo y el dinero en este caso.
Al final será un cara a cara entre Trump y Cruz, con muchos estados jugándoselos al winner takes all, así que puede salir cualquier cosa.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Tal como comenté ayer, Sanders contaría este fin de semana con la victoria moral, por ganar en Kansas, Nebraska y hoy previsiblemente en Maine, frente a un único triunfo para Clinton en Louisiana. Pero a nivel de delegados las victorias más ajustadas de Sanders en estados que eligen menos delegados iba a hacer que la victoria real fuera para Clinton.

En los tres estados que celebraron ayer primarias/caucus los delegados elegidos son:

Clinton: 59
Sanders: 49

Hoy se espera un triunfo aplastante de Sanders en Maine que le haga superar incluso a los delegados de Clinton... pero por una cantidad irrisoria comparada con la gran distancia que le lleva ya Clinton en el cómputo global.

Actualmente Clinton con 1.121 delegados empieza ya a descolgar a Sanders, con 479. Y el próximo martes vienen primarias de Michigan (este importante estado elige tantos delegados como la suma de los 4 estados de este fin de semana) y Mississippi. En ambos estados las encuestas y los analistas pronostican victoria aplastante de Cliinton, que podría superar por 30 puntos a Sanders.

Aún así la sentencia de Sanders vendrá previsiblemente tras el siguiente martes, 15 de marzo, donde Florida, Illinois, Missouri y Carolina del Norte pueden aupar a Clinton a niveles ya inalcanzables para Sanders, por mucho que gane en Ohio.

Quedan, por tanto, 9 dias de cierta incertidumbre. Luego será apostar a caballo ganador: Hillary Clinton.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Exito de Ted Cruz en las primarias/caucus republicanos de este sábado. Contra todo pronóstico consigue vencer a Trump en Kansas y en Maine. En cambio Trump gana solo en Louisiana y Kentucky pero lo hace sólo por 4 puntos sobre Cruz, cuando las encuestas más recientes le daban ventajas de 10 a 20 puntos en ambos estados.

En el día de ayer los delegados elegidos son:

Cruz: 64

Trump: 49

Rubio: 13

Kasich: 2

Tras el mal resultado de Kasich en Maine, donde aspiraba a quedar segundo muy cerca de Trump, y finalmente ha ganado Cruz, y Kasich se ha quedado con un excaso 12%... se especula ya con su retirada de la contienda.

Rubio también ha fracasado este sábado, con un resultado aún peor del previsto.

A día de hoy la disputa parece cosa de Trump y Cruz, sin obviar la gran ventaja que lleva el primero en el cómputo global.

Trump: 378

Cruz: 295

Rubio: 123

Kasich: 34

Y en victorias, Trump ha ganado en 12 estados, frente a 6 para Cruz y sólo uno para Rubio.

Sólo si Cruz consigue situarse como única alternativa a Trump podría mantener sus aspiraciones a la nominación. Mientras tanto los sectores más conservadores del GOP, incluido el Tea Party, siguen animando al tandem Cruz-Rubio.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

ESLOVAQUIA

Tal como era de esperar, las encuestas se han equivocado y mucho. Pero esta vez en detrimento de la socialdemocracia SMER-SD, ya que todas los han sobrevalorado, incluso FOCUS.

El Primer Ministro Robert Fico, según datos provisionales, podría bajar 16 puntos, del 44,4% al 28,3%. Caida histórica.

También las encuestas se han equivocado en cuanto al peso de los partidos de centroderecha en la oposición. Mientras que las encuestas situaban en buena posición a los más moderados y europeistas (#SIET, KDH, Most-Hid) y en peor posición los más conservadores, nacionalistas y euroescepticos (SaS, OL´aNO-Nova) el resultado ha sido justo al contrario.

Sorprendente, y con consecuencias imprevisibles, el buen resultado de los partidos de extrema derecha, o derecha extrema, nacionalistas acrrimos. Mientras que los comunistas KSS se han quedado con el 0,6%, tal como sucede en otros paises de Europa del Este.

Los datos provisionales son:

SMER-SD (socialdemócrata, S&D): 28,3%

SaS: (liberal-conservador, CRE): 12,1%

OL´aNO-Nova (conservador, CRE): 11%

SNS (nacionalista): 8,6%

L´SNS (extrema-derecha): 8%

SME-Rodina (nacionalista conservador): 6,6%

Most-Hid (liberal conservador, interétnico): 6,5%

#SIET (socialconservador): 5,6%

KDH (cristianodemócrata): 4,9%

En cuanto al reparto de escaños:

SMER-SD: 49
SaS: 21
OL´aNO: 19
SNS: 15
L´SNS: 14
SME-Rodina: 11
Most-Hid: 11
#SIET: 10

La formación del nuevo gobierno se hace muy dificil, dado que SMER-SD no alcanzaría mayoría absoluta pactando con partidos moderados de centro-derecha (MH y SIET), lo que obliga a que tengan que decidir partidos nacionalistas y euroescepticos conservadores.

Responder
10 respuestas
Invitado
(@VOXJose23)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Gracias x la info, que fail las encuestas eslovacas xD

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Hace poco leí por aquí a algunos usuarios que consideraban que SMER-SD debía estar más alto del 35% de media que le daban las encuestas, dado que en el 2012 en las encuestas este partido estuvo infravalorado.

Creo que ha quedado claro que una cosa es equivocarse y otra manipular a favor de una tendencia. Las encuestas se han equivocado incluso más que en el 2012, pero lo han hecho justo en el sentido contrario.

No se si en España pasaría algo similar, pero es bueno considerar esta opción, porque los errores de las encuestadoras no suelen ser constantes ni en el mismo sentido.

Me alegro que te haya gustado la información.

Responder
Invitado
(@Sebasklei)
Registrado: hace 10 años

New Member
Respuestas: 4

Cómo puede estar la derecha tan jodidamente fragmentada?

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Muchos de esos partidos son nuevos, muy personalistas y muy inestables, suben y bajan en las elecciones, hasta desaparecer.

Las fechas de fundación de esos partidos lo dicen todo: SIET 2014, Most-Hid 2009, OL´aNO 2011, Nova 2012, SaS 2009, SME-Rodina 2015, L´SNS 2009..

Los partidos más antiguos del parlamento son SMER-SD 1999, KDH 1990 y SNS 1989.

Cada vez que una personalidad política no consigue su objetivo dentro de su partido, se larga y funda uno propio. Algunos fracasan desde el primer momento y los más afortunados sacan un buen resultado que no consiguen mantener.

Responder
Invitado
(@Yyoquese)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 257

Oye, una duda existencial que me corroe por dentro:

Cómo estas tan puesto en politica exterior? Porque entiendo que alguien sepa como van las cosas en dos o tres paises por circunstancias personales o aun mas si por trabajo o lo que sea se mueve mucho en esos temas. Pero es que ya lo de tener en mente fechas de fundacion de partidos eslovacos, la historia de partidos comunistas chipriotas y etc etc... Eres como el Maldini del foro.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Gracias por tus palabras.

Colaboré hace unos tres años con una consultora política en Bruselas. Y luego he seguido ya por gusto colaborando con un foro, en el que participo muy de vez en cuando. De aquí me vienen mis conocimientos políticos de paises de la UE.

Del resto del mundo es puro hobby. Me gusta mucho leer sobre política internacional.

Obviamente no me se de memoria todas las fechas de fundación de los partidos. Pero si que me suenan ideas, como que en Eslovaquía, al igual que en la mayoría de paises del Este, los partidos nacen, crecen y mueren muy rapidamente, y casi todos ellos con un perfil más personalista que ideológico. Supongo que será la consecuencia de una democracia poco asentada y más de cara a la galería que de profundidad.

Para ver lo que expongo basta con analizar Eslovenia.En el 2014 ganó el partido SMC, fundado tres meses antes de las elecciones e inicialmente llamado asi por las siglas del líder (personalismos), el hoy primer ministro Miro Cerar. Aunque ahora lo han cambiado y buscado palabras que se ajusten a las mismas siglas y se llama Partido de Centro Moderno.

En esas elecciones el partido Eslovenia Positiva PS, que había ganado las anteriores elecciones, en el 2011, se quedó fuera del parlamento. Este partido se fundó dos meses antes de las elecciones de aquel año. Y se presentó como Lista de Zoran Janković – Eslovenia Positiva, remarcando el personalismo al marcar el nombre del fundador junto al partido.

En el 2008 pasó lo mismo. Un partido fundado un poco antes, Zares, consiguió un 10% de los votos y fue decisivo para formar gobierno con la socialdemocracia. En las siguientes elecciones desaparecieron sin llegar al 1% siquiera.

Y si nos remontamos en el tiempo, hubo varios partidos que en las elecciones de 1990 y 1992 tuvieron cierto buen resultado, y todos desaparecieron en 1996: DSS, SKD, LS, SSS, ZS (verdes). Un lio de siglas, líderes y partidos que no terminan de cuajar.

Responder
Invitado
(@Yyoquese)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 257

Entiendo, que no es que te lo sepas de memoria, pero sabes por donde suena el agua, que es al final lo que cuenta. En todo caso creo que tus comentarios son, sin desmerecer a nadie, de lo mas interesante de este foro en general.

No sé si esta permitido hacer publicidad, pero si no te importa, cual es el foro ese en el que participas?

Responder
Invitado
(@JOTA13)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 42

Las encuestadoras eslovacas están al nivel de las griegas. Dan lástima por lo que veo.

Por cierto, poco que opinar sobre esto. Tengo nulos conocimientos sobre la política eslovaca.

Responder
(@reporterosreportados)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 80

Es curioso comparar el resultado del Partido Comunista de Eslovaquia con el de la República Checa.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Aparte de muchas más diferencias, destacar que ambos tienen orígenes algo distintos: cuando tras la revolución de terciopelo se obligó a disolverse (posteriormente fue declarado ilegal) al KSC-Partido Comunista de Checoslovaquia, en la parte checa se formalizó el KSCM-Partido Comunista de Bohemia y Moravia, con un corte algo más abierto, progresista y democrático. Mientras que en la parte eslovaca se transformó en el SDL-Partido Democrático de la Izquierda.

El SDL optó por la ideología socialdemócrata y tras escisiones y fusiones llegó a formar parte en el 2005 del SMER-SD. Mientras tanto un grupo minoritario de nostálgicos comunistas, que no formaban parte de la estructura del KSCM en Eslovaquia, fundó el actual KSS, que es el actual Partido Comunista Eslovaco, que no enlaza directamente con el comunismo de la dictadura.

Por tanto en la República Checa los herederos del comunismo están en KSCM y en Eslovaquia en el SMER-SD.

En general en los países del Pacto de Varsovia fue más frecuente el proceso seguido en Eslovaquia que el seguido en la Rep Checa.

Responder
Respuestas: 29
Invitado
(@XiviX)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Seguramente clinton gane en delegados gracias a estados donde ganan los republicanos. En estados donde suelen ganar los demócratas, sanders va en cabeza.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

No es así. Si nos fijamos en las elecciones del 2008 (las del 2012 son "atípicas" por tratarse de una reelección), Clinton ha ganado en tantos estados "Demócratas" como Sanders.

Clinton: Nevada, Iowa, Virginia y Massachussets.
Sanders: Colorado, Minnesota, Vermont y New Hampshire.

En número de delegados de estos estados están practicamente empatados.

De todos modos da igual, porque los delegados valen por igual ya vengan de estados donde suelen ganar Demócratas como estados donde ganan Republicanos o bailan entre ellos.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Clinton ha ganado en Georgia, Texas, South Carolina, Arkansas, Tennesse, Alabama, Louisiana y Virginia, que son estados muy republicanos, donde Obama ni se acercó a McCain o Romney.

Me parece tendencioso que incluyas a Iowa, que ha sido un empate técnico, y Nevada, que ha estado cerca.

La realidad es que Hillary ha arrasado en la zona más republicana de Estados Unidos, el sureste. Le faltan Mississippi y Florida.

Y no pasa nada por reconocerlo. Sanders también va a ganar en estados muy republicanos. Ya lo ha hecho en Oklahoma, Kansas y Nebraska y presumiblemente lo hará en las Dakotas, Wyoming, Idaho o Utah.

De momento, las Primarias solo han sido en seis estados demócratas: New Hampshire, Massachussets, Maine, Vermont, Minnesota y Colorado. Y Sanders ha ganado en cinco y en el otro, Massachussets, hubo casi un empate.

Ya veremos qué pasa en los grandes feudos demócratas (NY, NJ, Illinois, California...). De momento, Sanders ha gustado más que Hillary en los estados demócratas pequeños.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Lo de tendencioso sobra...

Alguien ha dicho que Sanders gana en estados donde ganan los Demócratas y Clintón donde ganan los Repúblicanos y yo me he limitado con datos y explicaciones a corroborar que eso no es así.

Claro que Clinton gana en estados republicanos, pero es que ella ha ganado casi en el doble de estados que Sanders y por tanto estadisticamente es casi imposible que no pasase eso.

A mi lo que no me parece muy riguroso es tu forma de asignar el caracter de Demócrata o de Republicano de un estado. En Iowa en las 4 últimas elecciones ha ganado en tres ocasiones los Democratas y sólo en una los Republicanos. En cambio en Colorado han ganado dos veces los Republicanos y dos veces los Demócratas, pero a tu convenciencia lo consideras exclusivamente como Demócrata y a Iowa no ¿Qué criterio sigues?

Yo dije el mío, las elecciones del 2008, dado que son las últimas sin reeleción. ¿El tuyo?

Por otro lado, es cierto que Clinton ha ganado en estados Democratas muy por los pelos, como en Iowa, pero también es cierto, y no has dicho nada, que en otros, como Virginia, arrasó.

Yo no estoy diciendo lo contrario a lo que se afirmaba, no defiendo que Clinton esté ganando en estados Demócratas, solo digo, y me reafirmo, en que es mucho más diverso que lo que aquí se dijo. Y que ambos candidatos están ganando en estados proclives y dificiles para los Demócratas.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Aunque Cruz haya quedado como el claro triunfador de la noche se me antoja insuficiente para poner un poco más de emoción a la carrera. Primero porque los estados favorables se le están terminando, y segundo porque no va a recibir ningún apoyo del aparato del partido. Lo que está empezando a ser evidente es que Rubio no tiene opciones de acabar siendo el candidato. Llevamos ya cerca de 20 estados y sólo ha sido capaz de llevarse uno... A todas luces queda patente que el "establishment" republicano llega muy tarde. Le doy como margen de confianza hasta Florida, si jugando en casa Trump le barre (como apuntan todas las encuestas) ya no le quedará ningún clavo al que agarrarse.

Responder
Respuestas: 107
Invitado
(@Democrataragonés)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Os voy a pedir un favor. Como serian unas primarias Republicanas y Demòcratas en España.

Candidatos Republicanos:
Rajoy
Rivera
Aguirre
Abascal

Candidatos Democratas
Sanchez
Susana
Madina
Iglesias
Garzón.

¿Como serian los resultados por CC.AA?

Responder
3 respuestas
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Los resultados no sé, pero desde luego los republicanos de EEUU sólo comprarían a Abascal de ese grupo. Y bueno... Probablemente los demócratas se horrorizarían con Iglesias o Garzón.

Responder
Invitado
(@Jaortizh)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 99

Buen chiste poner a Rivera de Republicano.
Los democratas son en su medida mayoritariamente liberales y socialdemocratas (mucho mas liberal que democrata) mientras que los republicanos son conservadores o mas que eso...
En la politica Estadounidense dentro de los dos partidos grandes no existiria gente como Garzon o Iglesias.

Responder
Invitado
(@Charnego Opusiano)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 298

Republicanos: Ganan Abascal o Aguirre. ¿ Rivera republicano ? Pero si es el Obama español.

Demócratas: Pedro Sánchez.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Tsipras es el claro ejemplo de por qué no hay que hacer ídolos en la política.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Muy cierto. Su caída está siendo tan fuerte como su subida. Dicen que está muy quemado y que se quiere ir pero no le dejan. Supongo que si pierde unas elecciones entonces ya si le dejarán ir, pero ¿qué es Syriza sin él?

En política, normalmente, ni se es bueno ni se es malo en todas las cosas y en todos los momentos. Quien iba a decir que contra Merkel, que no pudo la crisis financiera ni la crisis del Euro, iba a poder la crisis de los refugiados, precisamente por su postura más abierta y receptiva al asunto.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Syriza ha sido una de las mayores decepciones de la politica europea de los últimos tiempos. Los que venían de antisistemas acabaron bajándose los pantalones ante un nuevo rescate para mantener su ineficiente estado, y todo por miedo a salirse del euro. Ya lo hablé hace un tiempo con "neoproyecto", no tiene ningún sentido estar gobernando como lo haría ND. Yo pensaba que el apoyo popular aguantaría unos años, pero se ve que las encuestas dicen lo contrario.

Responder
Invitado
(@erector)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 64

Algunos le dais demasiados palos a Syriza desde posiciones alejadas y ventajistas... lo siento pero no es así, tengo una amiga griega -que no votó a Syriza- que a día de hoy les votaría, claro que se han visto obligados a tomar medidas que no les gustaban, pero han sido más suaves de lo que les hubiese caído con otro gobierno totalmente sumiso e incapaz de plantar cara mínimamente, y además con contrapartidas que han favorecido a la parte de la población más golpeada por la crisis, evitando cortes de luz-agua, librando a gente de hipotecas engañosas, reduciendo la deuda de muchas familias, etc... Los padres de esta chica por ejemplo se gastaban todos sus ahorros en su hipoteca... ahora mismo tienen luz y agua gratis, y se han librado de lo que les quedaba de hipoteca, perdiendo ingresos por culpa de los recortes, pero al mismo tiempo ganando más al anular el grueso de sus gastos... y eso se lo agradecen a Syriza. Claro que, desde lejos, no se ve.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Yo es que considero que es un error meterse en un nuevo rescate que ni van a poder devolver ni mucho menos les va a servir para salir de la crisis. Con un déficit anual monstruoso y una deuda que se acerca peligrosamente al 200% del PIB lo que creo que deberían haber hecho es impagar la deuda, salirse del euro y ajustar la administración de manera sostenible para no necesitar financiación. Grecia ha llegado a esta situación por tener un estado completamente desproporcionado, con cifras increíbles como una relación de funcionarios y trabajadores del sector privado de casi 50-50% o jubilaciones a los cincuenta y tantos para ciertos empleados. Mientras quieran seguir manteniendo este sistema seguiremos con préstamos aberrantes y una profunda crisis. Y yo lo siento por los griegos, porque parece que los únicos que quieren salirse de euro son los más radicales, y no precisamente para reducir el tamaño del estado.

Responder
Respuestas: 5533
Invitado
(@Firstofmohicans)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Si gana Clinton las demócratas es un desastre. Las encuestas para noviembre le dan hoy victoria por poco ante Trump, derrota clara ante Rubio y (aunque parezca increíble) derrota por poco ante Cruz.
La verdad es que crea much rechazo a su izquierda y su derecha. Entre los progresistas (votó a favor dela guerra de Irak) y entre los moderados centristas pero de orientación religiosa y moral. O simplemente no cae bien.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Hillary por lo general no cae bien. Tiene una fama de trepa, ganada a pulso en mi opinión.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Y es fría como un témpano, y distante.

Sus discursos son muy aburridos... bueno eso creo, porque normalmente dejo de oir al tercer o cuarto minuto.

En cambio Trump, por mucha distancia ideológica que se tenga, te engancha cuando habla, aunque sea para oir alguna burrada o como da caña a cierta oligarquía.

Responder
Invitado
(@Democrataragonés)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 107

Es que es una mezcla entre Botella y Susana, es que la veo y me da mucho asco.

Ojalá un Sanders de 45 años y un poco más PITsipras; arrasaría, aunque sería Obamismo 2.0

Responder
Respuestas: 99
Invitado
(@Jaortizh)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

En mi opinion si Trump gana las republicanas sera presidenta Clinton porque ha quedado claro el rechazo que existe sobre este dejando claro que este tiene un gran apoyo pero ese apoyo es bastante mas aislado que el pensamiento general americano. En cuanto a si fuera Ted Cruz creo que su no tan fama como Trump podria hacer que gane porque indirectamente se pensara que es mas moderado que Trump. Pobre del que piense que así sea.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

CHIPRE

De la política de este pequeño país del Mediterráneo, miembro de la UE, se suele saber poco. Aquí gobernó el partido comunista AKEL hasta el 2013, mucho antes que Syriza lo hiciera en Grecia.

Las próximas elecciones generales, previstas para el mes de mayo, están provocando que por fin se realicen encuestas. La última, de la agencia IMR, publicada esta misma semana, pronostica lo siguiente:

DISY (conservador, PPE): 33,1%
AKEL (comunista, PIE): 25,5%
DIKO (centrista): 10%
Solidarity (conservador): 6,6%
SP-Citizens´Alliance (socialdemócrata): 6,4%
EDEK (socialdemócrata, PSE): 5,5%
KOP (ecologista): 4,1%
ELAM (extrema derecha): 2,8%
Evroko (liberal): 1,7%

El nuevo proyecto Solidarity Movement de la diputada conservadora Eleni Theocharous, que abandonó Disy en noviembre pasado, irrumpe con fuerza a la cuarta posición, sin apenas alterar el resultado del partido que abandona, Disy.

En cambio el proyecto Citizens´Alliance (SP) de Eleni Theocharous, independiente de izquierdas que ha colaborado con AKEL y con EDEK, si parece pasar factura a los comunistas (AKEL), que perderían mas de 8 puntos respecto a las elecciones del 2011.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Firstofmohicans)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5533

No sabía que en Chipre habían gobernado los comunistas, aunque sí tenía entendido que era un paraíso fiscal (otro más) para clientela rusa, cuando también quebró.
Raros comunistas, extraña extrema izquierda. Todo muy raro

Responder
Invitado
(@erector)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 64

Tanto como "comunistas"... hablaríamos de un partido estilo Izquierda Unida, un poco más "a la derecha" del ala derecha de IU.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

¿En qué te basas para decir eso?

AKEL-Partido Progresista del Pueblo Obrero es el mismo Partido Comunista de Chipre, que tuvo que cambiar de nombre para conseguir sortear la ilegalización impuesta por el poder colonial británico. Pero fue el mismo partido, no cambio ni estructura ni organización, solamente el nombre.

Solo el logo de AKEL, tan distinto a los de IU o UP, deja clara las distancias (por cierto el mismo logo llega el 1926... año en que se fundó el CPC):

<img src=" " width="250">

El único líder de AKEL que llegó a la Presidencia de la República, Dimitris Christofias, en el 2008, se declaraba así mismo como comunista, sin rubor alguno.

En la web de AKEL lo nombran con frecuencia como CPC-AKEL, lo que remarca su origen en el Partido Comunista de Chipre. Y en esa misma web tienes información sobre su ideología, te copio un párrafo de interés:

AKEL, as a contemporary communist party, is guided by the ideology of Marxism – Leninism which “is developing with the continuous progress of knowledge and economic and political development.” For AKEL, this means that society is a class society and the class struggle is the driving force of progress. Consequently, AKEL defends the class, social and political interests of the working people. AKEL is a Party that believes that capitalism is not the final stage in the development of human society, but instead, another, qualitatively different world is possible: the world of socialism. This is the vision of AKEL: the construction of a democratic and humane socialist society.

Desde luego comunista es. Que sea de un tipo o de otra se podrá cuestionar, pero lo de comunista ya ves que no.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Para la mentalidad europea está claro que será como tu dices.

Pero la realidad americana es muy diferente. Y hay aspectos que traspasan lo ideológico, tales como la capacidad comunicativa de Trump, que habla como la gente de la calle y como a la gente le gusta, frente a lo politicamente correcto de Clinton. O también influirá que en unas elecciones con baja participación, el tirón de Clinton en su electorado es menor que el de Trump en los suyos.

No estoy defendiendo que Trump vaya a ganar a Clinton, entre otras cosas porque es muy pronto para hacer esas elucubraciones, sino a que no es todo tan sencillo como lo vemos por acá.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Inculto)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 15

Clinton le gana a Trump fijo, lo tiene todo a favor, es más facil que le gane sanders que Trump, pero cuidado con rubio porque si gana las primarias puede parecer tan moderado en comparación con Trump o Cruz que gana fijo, de hecho estoy seguro de que esa era la estrategia del partido republicano hasta que Trump la lio parda

Responder
Invitado
(@Sr_Manguera)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 62

Totalmente de acuerdo. El único Republicano que puede ganar unas generales es Rubio.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Cada día tengo más claro que la batalla final será Clinton-Trump, lo cual no deja de ser paradójico, Sanders saca bastante mejor resultados cuando se pregunta por él ante candidatos republicanos, en las últimas encuestas que he visto, Clinton le saca 5 puntos a Trump, sin embargo Sanders le saca 12 ¿cómo es que Sanders saca mejores resultados ante los rivales republicanos pero luego en las primarias gana Clinton? porque no creo que se deba a que Sanders atrae voto republicano, no en gran medida desde luego.

Como la cosa siga así no me extrañaría nada que Trump acabase venciendo a Clinton en las elecciones...

Os dejo esta página, vienen muchos datos y es muy interactiva: http://www.nytimes.com/interactive/2016/us/electi...

Responder
13 respuestas
Invitado
(@Spagyrus)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 105

Puede que Sanders, a su manera, atraiga voto del descontento del mismo modo que lo hace Trump. Ambos son candidatos anti-establishment, y no sería tan raro que compartieran cierto porcentaje de electorado.

Responder
Invitado
(@Istyares)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 286

Completamente de acuerdo.
Si no me equivoco, en las elecciones internas para elegir a cada candidato votarán sobre todo voto del sistema.
Pero en las elecciones presidenciales votan todos, incluyendo las personas descontentas con el sistema.
Estas personas descontentas, votaran al mas anti sistema ( o reformador de este ) que vean, especialmente si este les promete más derechos.
Y en esas personas, ganará Sander de calle.

Responder
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

Yo no tengo nada claro que Trump vaya a ser el candidato. El establishment está poniendo todo su dinero y energías en que no lo sea, y Cruz ya suma más que Trump si se retiran los demás. Mi apuesta es por Cruz. Clinton sí será la candidata, con toda seguridad. Pero si el candidato republicano es Cruz, Clinton podría perder. Lo cual en cierta forma es bueno (suponiendo que las elecciones realmente cambiasen en algo la política exterior de EEUU).

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Miembros destacados del Tea Party están empujando en la idea de fusionar las candidaturas de Ted Cruz (su candidato) y la de Marco Rubio (que se inició en la político con el apoyo de esta corriente conservadora).

Ambos son jóvenes y por tanto con mucha carrera política por delante. Si en el mejor de los casos para ellos Cruz llega a la Presidencia y consigue posteriormente la reelección, dejaría el gobierno con 54 años, y Rubio, vicepresidente, tendría 53 años... una edad perfecta para tener todavía tiempo a aspirar a la presidencia, al menos comparados con los 69 años de Trump, los 68 de Clinton o los 74 de Sanders, incluso el "joven" Kasich tiene ya 63 años.

No podemos negar que algo así volvería emocionante estas primarias...

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

"suponiendo que las elecciones realmente cambiasen en algo la política exterior de EEUU"

Creo que has dado en la clave, el único candidato que creo que podría cambiar "algo", la política exterior de EEUU, que es lo que a nosotros nos afecta, es Sanders, y dudo mucho que logre la nominación demócrata, lástima porque creo, a parte de que sea el más cercano a mi ideología de todos los candidatos (que de todas formas me pillan en las antípodas ideológicas todos), es el que parte en mejor posición frente a los republicanos.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Sanders es una persona fuera del núcleo duro del Partido Democrata, por eso arrasa entre los que no son democratas y en cambio entre los votantes independientes arrasan. Hay mucha fidelidad a la línea marcada por el partido.
Y efectivamente como dicen el resto, hay mucha gente asqueada con el stablishment de los partidos, muchos progresistas entre Clinton-Trump quizás se quedan en casa o votan al tercer partido. Además Trump genera más miedo que Sanders y atraería más el voto moderado a la vez que atrae el voto "cabreado" con el stablishment.
A Sanders ahora le tocan la mayoría de estados favorables, Clinton solo le quedan Mississipi, Florida, Maryland, New Jersey y North Carolina, así de más favorables. Creo que quedarán muy empatados en delegados con una pequeña ventaja de Clinton, pero los superdelegados aseguran la victoria de Clinton.
Si gana en delegados y se elige Clinton por los superdelegados crearía mucho malestar entre los simpatizantes de Sanders y podría abocar a Clinton a una derrota frente a Trump.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

No se cómo puedes decir que a Sanders ahora le tocan la mayoría de estados favorables.

Las próximas citas son Michigan, Mississippi, Florida, Illinois, Missouri, Carolina del Norte y Ohio. En todos ellos las encuestas y analistas dan por ganadora a Clinton, salvo en Ohio que marcan tendencia al empate. Entre esos estados están Mississippi o Florida, donde la ventaja de Clinton puede superar los 20 puntos.

Yo veo justo lo contrario a lo que tu ves. Si Sanders no gana claramente en Ohio y salva la cara en algún que otro estado de los citados, puede irse despidiendo de la nominación.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Todas las encuestas están fallando, tienen muestras de 200 o 400 personas con errores muestrales de más del 5%.
De momento este mapa está cumpliendo mejor que las encuestas: http://projects.fivethirtyeight.com/facebook-prim...
Si Sanders tiene más de 3 likes por cada 1 de Clinton, Sanders ha ganado ese estado, además correlaciona bastante con los resultados finales que ha tenido.
En principio Michigan (4), Illinois (3,33), Missouri (3,33) y Ohio (3) debería ganar Sanders, en Ohio empatando.
Ya te digo de momento ha acertado todas: Vermont (19), Colorado (5), New Hampshire (4,12), Kansas (3,67), Minnesota (3,33), Nebraska (3,285) y Oklahoma (3)
Massachussets (2,93): y pierde por 1 punto.
Había encuestas que daban la victoria de Clinton en Oklahoma, Minnesota, Kansas o Nebraska, y en cambio a Sanders en Massachussets. Y no fue así.
Por cierto, en Maine, Sanders probablemente supere el 70% según los primeros resultados que están saliendo en las redes.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

El mapa parece obtenido de información de facebook, no deja de ser un método más, incluso menos fiable que encuestas con el 5% de error.

En la desagregación por estados salen cosas como que en Michigan y Missouri gana Clinton : http://projects.fivethirtyeight.com/election-2016...

Las encuestas se están equivocando, pero no se pueden despreciar. Puede que los 30 puntos o más que le saca Clinton a Sanders en muchas encuestas de Michigan no se cumplan... pero de ahí a dar por ganador a Sanders hay un trecho demasiado grande.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

La cuestión es que las encuestas es en lo que se basa esa desagregación y por ejemplo las encuestas fallaron en Minnesota y Kansas donde se daba una clara victoria a Clinton. De momento el mapa no ha fallado. En Maine con poco más de 5 likes por cada 1 de Clinton ha ganado Sanders por casi 30 puntos. Digamos que el 3 a 1 contrarestra que los usuarios de facebook son más favorables a Sanders por edad. Clinton arrasa entre los mayores de 65 años que mayoritariamente no tienen facebook. Pero el sesgo que da el uso de facebook se corrige por con 2'5-3 likes Sanders = 1 like Clinton.
Obvio que hay error pero de momento ha acertado todos los estados mientras que las encuestas han fallado en 3 estados el candidato, ya no digamos el porcentaje de la victoría.
Michigan, Illionis, Missouri y Ohio son muy claves, si gana o empata Sanders, se le complica a Clinton, si gana Clinton ya está zanjado. En principio Michigan debería ser la más proclive a Sanders, Ohio la que menos.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Mañana Michigan os despejará la duda.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Victoria de Sanders por 2 puntos. Las últimas 7 encuestas en este mes de marzo daban una ventaja de 22,4 puntos a Clinton.
Esto muestra una diferencia norte-sur también entre la población negra. En Mississipi arrasa Clinton, entre población de cualquier raza. En el mapa muestra que era el estado más favorable a Clinton junto a Arkansas, los resultados lo demuestran, 82% para Clinton. Los estados del sur son mucho más conservadores, y Sanders cala mucho menos que en el norte o el oeste. El sureste es un territorio muy difícil para Sanders.
Illinois, Missouri y Ohio se preveen muy disputadas, auguro un empate a la práctica con ventajas de pocos puntos entre un candidato u otro. Aunque en el computo de estos 4 puede que Sanders saque una pequeña ventaja.
En el sureste le quedan a Clinton Florida y North Carolina donde ganará por 20 puntos mínimo seguramente. A partir de ahí Sanders tiene los estados del oeste o el norte mucho más partidarios de su discurso. En el noroeste se esperan muy buenos resultados para Sanders. Aún así, los éxitos de Clinton en el sureste creo que le dan un margen más que suficiente para ganar las primarias sin problemas.

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

El voto digamos izquierda-derecha (en versión yanqui, que no coincide con la europea) está decidido independientemente de los candidatos. Luego está el voto antisistema, que hay mucho en EEUU. Igual que en Francia hay gente capaz de pasar del partido comunista a LePen, en EEUU hay gente capaz de oscilar entre un socialista y un miembro del KKK. Entre los dos parece que prefieren a Sanders, pero nunca votarán a Hillary. Y esa gente (que puede ser importante en un resultado final, pero no deja der minoritaria) no vota en primarias. Precisamente el hecho de que puedan votar a un republicano o a un democrata según quien sea el candidato, ya implica que no forman parte de las bases de ningún partido.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>