Breve análisis sobre Alemania diez días después del tsunami electoral de AfD en las regionales de Baden-Württemberg, Renania-Palatinado y Sajonia-Anhalt.
Para ver las consecuencias de aquellas elecciones basta con ver las evoluciones que recogen las encuestas entre los barómetros previos a dicha jornada y los posteriores, considerando que los periodos no son iguales (mensuales, quincenal o semanal) por lo que la incidencia del efecto de las elecciones tendrá matices.
Recopilando los datos de los principales barómetros (Infratest dimap, Emnid, Forsa, FgW, GMS e INSA), descartando Allensbach por no tener publicado ningún barómetro con trabajo de campo posterior al 13 de marzo, se obtienen los siguientes datos:
• AfD: crece en todas las encuestas, de 1 a 3 puntos.
• CDU/CSU: tendencia descendente. En 4 barómetros baja 1 o 2 puntos. En 2 barómetros permanece estable.
• FDP: leve mejoría. Parece que los liberales sobreviven a estas aguas turbulentas. En 2 encuestas bajan 1 punto pero en las otras 4 suben de 0,5 punto hasta los 2 puntos de GMS.
• Grüne: crece en todas las encuestas, a río revuelto ganancias de pescador. Suben de 1 a 3 puntos.
• SPD: gran bajada, pierden de 1 a 3 puntos. Sólo Insa los mantiene estable. Parecen los más perjudicados.
• Linke: tendencia descendente a un partido que parece estar fuera de juego y no reaccionar. Perdería de 0,5 a 2 puntos. Sólo Emnid los mantiene estable.
Para cuantificar la evolución, se indica la media de las 6 encuestas:
• AfD: +1,7%
• CDU/CSU: -1%
• FDP: +0,4%
• Grüne: +1,8%
• SPD: -1,7%
• Linke: -1,1%
En septiembre habrá dos nuevas citas electorales regionales. En Berlin se espera que la AfD alcance el 10% de los votos, pero no peligra el gobierno de gran coalición que hay en el Land. Y en Mecklemburgo-Pomerania Occidental la AfD podría seguir el camino de Sajonia-Anhalt, otro Land oriental, y obtener fácilmente un 20% de los votos. Tampoco peligra el gobierno de gran coalición.
La tendencia en Alemania es pasar de 2 partidos grandes (CDU/CSU y SPD) y 2 partidos medianos (Grüne y Linke) a 2 grandes (los mismos), 2 medianos (AfD y Grüne) y 2 pequeños (FDP y Linke) y curiosamente en los tres niveles habrá un partido de izquierda y uno de derecha, en sus diferentes versiones. El hándicap es que mientras AfD y Linke no se consideren partidos “sanos” para pactar con ellos, las posibilidades de alianzas de gobierno se reducen mucho… casi todo terminará en gran coalición.
Un artículo de CDDMT.
El AfD si continúa recogiendo apoyos de todos los demás partidos y continúa la crisis de refugiados en Europa, o se agrava, lo veremos gobernando varios estados en unos años, ya se verá.
Cuando decís por aquí que AFD es extrema derecha, ¿ os referís a que es extrema derecha ( Amanecer Dorado, Jobbick, Svoboda... ) o " extrema derecha " ( Ukip, Frente Nacional, ... ) ?
Para explicar La AFD solamente hay que resumirlo en dos cosas:
1.En su programa ponen que quieren liberalizar la seguridad social en cuanto los subsidios por desempleo que sería cosa del trabajador.
2.Protección de la hegemonía cultural del País.
Es decir:
1. En lo económico y en el bienestar son casi libertarios "a full"
2. En lo moral y social muy conservadores(y nacionalistas)
Lo que la gente no demanda es un partido libertario-conservador y nacionalista sino un social-conservador(a mi ver por lo menos en el este).
Yo creo que en el oeste y sur la AFD será un UKIP-Tea Party y en el este un FN. En el norte unos republicanos menos agresivos.
Los verdes están a la derecha del SPD?
Siempre que hablo de Carmona es para reirme de una "carmonada", pero esta vez toca hablar bien. Me parece un gran gesto:
http://www.elespanol.com/espana/20160324/11198880...
Grecia 17 marzo (15 enero ) ALCO
ND..........: 31.4% (-1.6%)
Siryza.....: 25.7% (-2.2%)
Nazis......: 9.1% ( 1.0%)
KKE.........: 7.4% (-1.0%)
Pasok......: 5.3% ( 0.5%)
EK............: 3.9% (-0.1%)
ANEL.......: 3.3% ( 0.4%)
UP............: 3.3% ( 1.3%)
Potami.....: 2.7% (+0.2%)
El ala derecha del PP medita formar su propio partido político http://www.elmundo.es/espana/2016/03/25/56f447164...
ESLOVAQUIA
Ayer se constituyó el nuevo gobierno de coalición eslovaco.
Tras la caída electoral de los socialdemócratas de SMER-SD (del 44,4% al 28,3%) y la consiguiente pérdida de la mayoría absoluta, el Primer Ministro Fico (SMER-SD) ha alcanzado un acuerdo de gobierno con la derechista y nacional-conservadora SNS, con el nuevo partido liberal-conservador #SIET y con el Most-Hid, también liberal-conservador e interétnico, con fuerte presencia de la minoría húngara. Los cuatro partidos suman 85 de los 150 escaños del parlamento. La salida prematura de cualquiera de ellos dejaría al gobierno en precario.
El gobierno estará formado por:
• SMER-SD: 7 cargos (Primer Ministro, Interior, Hacienda, Economía, Sanidad, Trabajo y Cultura)
• SNS: 4 cargos (Presidente del Parlamento/Viceprimer Ministro, Defensa, Educación y Agricultura)
• Most-Hid: 2 cargos (Justicia y Medioambiente)
• #SIET: 1 cargo (Transporte)
Los dos partidos de centroderecha pueden verse muy dañados por su colaboración con este gobierno. El Most-Hid, de fuerte componente húngaro, su mismo líder Bugár es étnicamente húngaro, podría romperse por su participación en un gobierno con el nacionalista eslovaco (y bastante hostil hacía la minoría húngara) SNS. Estos años han sido polémicas muchas actuaciones del SNS incitando al odio racial. En su Web incluyeron un mapa de Hungria repartida entre los países vecinos y el expresidente del partido Ján Slota se vanaglorió de golpear a un húngaro, por lo que fue condenado. Muchos líderes locales de etnia húngara han anunciado que dejarán el partido para volver al SMK, tradicional partido de la minoría húngara del que se escindió Most-Hid.
El otro partido en apuros es #SIET. El pacto con la socialdemocracia (partido con muchos casos de corrupción en los juzgados) puede hacer añicos al nuevo partido #SIET, fundado en el 2014 por líderes provenientes de los principales partidos de centroderecha del momento (KDH, Most-Hid y SDKU-DS) y tras su fracaso en las recientes elecciones, ya que las encuestas le pronosticaban ser la primera fuerza de centroderecha y finalmente ha entrado en el parlamento por los pelos.
Dos de sus cuatro vicepresidentes (Katarína Macháčková y Miroslav Beblavý) anunciaron ayer que si se confirma el pacto de gobierno con el SMER-SD abandonaban el partido.
La oposición estará formada por un grupo de partidos conservadores (SaS, OL´aNO-Nova y Sme Rodina), con 51 escaños, y la extrema-derecha neonazi de L´SNS, con 14.
.
. http://www.cas.sk/clanok/377287/robert-fico-oznam...
Que se besen