Se confirman los peores augurios para Merkel. Su partido, CDU, es duramente castigado en las elecciones regionales (3 lands) celebradas hoy.
Y la gran vencedora moral no es otra sino la nacionalista AfD, que entra con fuerza en los tres parlamentos, con porcentajes muy superiores a los ya altos previstos por las encuestas. Hasta el punto que en Sajonia-Anhalt se ha convertido en la segunda fuerza, adelantando no sólo al SPD sino incluso a Linke en su feudo.
Cuando el recuento empieza a estar muy avanzado, la situación es:
Baden-Württemberg:
Grüne: 47 esc (+11)
CDU: 42 esc (-18)
AfD: 23 esc (+23)
SPD: 19 esc (-16)
FDP: 12 esc (+5)
Linke: 0 esc (=)
Se eligen 5 escaños más que en el 2011. La AfD que estaba en las encuestas entre el 11% y el 12%, siempre por detrás del SPD, crece hasta el 15% y le da el sorpasso a los socialdemócratas.
La subida de los liberales de 7 a 12 escaños les permitirá ser, posiblemente, la llave del nuevo gobierno. Los pactos podrían ser: Grüne-SPD-FDP o CUD-SPD-FDP.
En todas las circuncripciones vencen o Grüne o CDU, salvo en 2 que lo hace AfD (Mannheim I y Pforzheim).
Renania-Palatinado:
El empate del 2011 entre CDU y SPD se rompe a favor de los segundos. Pero en este estado lo que destaca es el hundimiento de Grüne y nuevamente la aparición con fuerza de la AfD. Todas las encuestas los situaban en el 9% y han alcanzado el 12,5%.
SPD: 40 esc (-3)
CDU: 34 esc (-6)
AfD: 14 esc (+14)
FDP: 7 esc (+7)
Grüne: 6 esc (-12)
Linke: 0 esc (=)
El FDP vuelve al parlamento estatal después de haberse quedado fuera en el 2011. Aquí se barajan dos opciones de gobierno: SPD-CDU o SPD-FDP-Grüne, pero ésta última no es fácil por las rencillas entre FDP y Grüne.
Sajonia-Anhalt:
Este estado oriental es donde Linke suele obtener sus mejores resultados. Y aquí ha sido donde AfD ha sacado su mejor resultado, lo que es un indicador muy revelador de lo que puede pasar en todo el este del país. Mientras que en el oeste el crecimiento de la AfD se debe principalmente a la caída de la CDU, en el este se debe sobre todo a la caída de Linke y la bajada de otros partidos de izquierdas.
CDU: 36 esc (-5)
AfD: 29 esc (+29)
Linke: 19 esc (-10)
SPD: 13 esc (-13)
Grüne: 6 esc (-3)
El crecimiento del FDP no ha servido para que acceda al parlamento, pues se quedaría en las puertas con un 4,8% (se requiere el 5%).
La principal opción de gobierno sería el mantenimiento de la gran coalición CDU-SPD incorporando a Grüne.
A partir de mañana habrá que estar muy atento a las consecuencias de esta jornada electoral. Parece previsible que haya líderes de la CDU que por primera vez se cuestionen a Merkel y seguramente ésta pegue un giro a la derecha en su política para frenar el fortísimo ascenso de la AfD.
Un texto de CDDMT.
Vamos, que AfD es ultraderecha y la administración así le denomina pero nunca he visto que a Podemos se le llame aquí ultraizquierda o extrema izquierda, que es lo que es. Vaya vara de medir.
El Frente Nacional en Francia, UKIP en Gran Bretaña, AfD en Alemania...
Syriza en Grecia, Beppe Grillo en Italia, Podemos en España...
Parece que el Norte de Europa cae seducido ante el populismo de derechas, mientras que el sur ante el populismo de izquierdas.
Populismos ambos en todo caso.
A mí me parece que hay un claro paralelismo entre ese 20-30% que la ultraderecha está consiguiendo en muchos países del centro y el norte de Europa, y el 20-30% que la ultraizquierda está consiguiendo en muchos países del sur de Europa.
Es la misma rabia, la misma sensación de fracaso del sistema, la misma rebeldía que ya no confía en los de siempre, respondiendo, eso sí, a problemas distintos: los del norte lo que quieren es conservar su estatus, y por eso votan a la ultraderecha; los del sur lo que quieren es no ser ellos víctimas, y por eso votan a la ultraizquierda.
Pero el voto antisistema, por mucho que parezca muy distinto, es en realidad muy parecido. Es como los creacionistas americanos: ellos sostienen su discurso, y da igual que todas las razones del mundo estén en su contra, porque su discurso se explica por sí mismo. En el norte, el discurso es: "tenemos que defendernos a toda costa ", y entonces ya dan igual los valores democráticos, la defensa de los principios humanos que Europa siempre ha mantenido. En el sur el discurso es "acabemos con el capitalismo que nos oprime" y entonces da igual que la alternativa que presentan no sea tal, que económicamente resulte objetivamente ruinosa y ahonde en los problemas en vez de solucionarlos, que sea totalitaria y opresiva.
Los antisistema tienen un discurso fácil, arriba y abajo, porque no necesitan la razón. Les basta con usar los sentimientos de la gente.
"La gente normal ha entrado en el parlamento", dicen, tanto en el norte como en el sur. No. Quienes han entrado son quienes prefieren no pensar con lógica y principios, porque solo desean derribar el edificio para construir fantasmadas irreales y nocivas.
Porca época nos toca vivir.
TITULARES DE HOY LUNES 14 DE MARZO.
INFOLIBRE: LAS EMPRESAS CONSIGUEN BECARIOS ETERNOS HACIENDO PASAR 'CURSOS ONLINE' POR ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS.
EL ESPAÑOL: SÁNCHEZ PREVÉ POSTERGAR EL CONGRESO DEL PSOE PARA NEUTRALIZAR A LOS CRÍTICOS.
EL MUNDO: LA GENERALITAT MANIOBRA PARA QUITAR AL ESTADO MILES DE CONTRIBUYENTES. La diputación de Barcelona ultima la entrega del IRPF de sus 5.000 trabajadores a la Hacienda del Govern / UGT denuncia "cierta falta de legalidad" y avisa que la Agencia Tributaria reclamará el impago.
EL PERIÓDICO: LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS PASA FACTURA A MERKEL. La formación de la cancillera sufre un duro revés en las elecciones de tres grandes regiones / El malestar social permite a la ultraderecha hacerse un hueco en la política alemana.
20MINUTOS: CASI 11.000 PERSONAS TRABAJAN EN RIESGO DE EXPLOTACIÓN EN ESPAÑA.
EL PAÍS: EL PSOE CONFÍA EN QUE LA DIVISIÓN DE PODEMOS FACILITE SU ABSTENCIÓN. Sánchez cree que Iglesias no irá a elecciones ante la posibilidad de la ruptura con sus aliados.
ABC: CLAMOR EN DEFENSA DE LA FIESTA. Miles de aficionados exigieron libertad y reivindicaron la tauromaquia "como un bien cultural amparado por la Constitución".
LA RAZÓN: EL 'INDULTO' A BESTEIRO ABRE OTRO FRENTE A SÁNCHEZ CON LOS BARONES. Piden que cese al secretario general del PSdeG y se cree una gestora como hizo en Madrid / Ferraz se resiste para mantener el control de la federación gallega de cara al Congreso de mayo.
LA VANGUARDIA: CASTIGO ELECTORAL A LA POLÍTICA DE ASILO DE MERKEL. CSU y SPD pierden apoyos en tres regiones en favor de los populistas / El partido xenófobo apunta ahora a las elecciones generales.
ENCUESTA NC REPORT PARA LA RAZÓN:
PP 126/128
PSOE 87/90
PODEMOS 63/67
CIUDADANOS 42/47
Otros 28
a ver que ocurre en Alemania ,que en un año hay elecciones .. y como a medio plazo Alemania se vaya de la Ue ... a tomar por ...c todo
Bueno, festival de encuestas. Tenemos para todos los gustos:
En unas Podemos por encima del PSOE (Invymark), en otras sigue tercera (ABC, La Razón), y en otras hundido (Metroscopialandia).
En unas C's se dispara al infinito y más allá (Metroscopia, Gesop), en otras no levanta cabeza (ABC, la Razón, Invymark)
En unas IU se sale y amenzaza con restaurar al URSS (Metroscopia y Gesop), en otras (ABC) se queda en un triste escaño.
¿Alguien tiene alguna duda de que las encuestan dan JUSTO lo que quiere queden el que las encarga?
¿Te parece lo mismo Podemos que el PCOE o el PCPE?
Con el avance del recuento:
Renania-Palatinado:
SPD: 39 esc
CDU: 35 esc
AfD: 14 esc
FDP: 7 esc
Grüne: 6 esc
Las principales opciones de gobierno siguen siendo gran coalición SPD-CDU o SPD-FPD-Grüne.
Sajonia-Anhalt:
CDU: 30 esc
AfD: 24 esc
Linke: 17 esc
SPD: 11 esc
Grüne: 5 esc
Prácticamente queda solo la opción de gobierno de CDU-SPD-Grüne, con los ecologistas formando parte del mismo o apoyándolo desde fuera.
La encuesta de GAD3 mantiene una situación muy similar al 20D.
Respecto al barómetro de febrero se produce una subida bestial del PSOE (+3,4%) y también sube el PP, pero lo hace muy levemente (+0,3%). En cambio cae mucho Podemos (-2,7%) y en menor medida Cs (-0,8%) y UP (-0,1%).
Pero la "ingobernabilidad" seguiría siendo la misma:
PP: 123 (=)
PSOE: 98 (+8)
Pod+: 60 (-9)
Cs: 42 (+2)
ERC: 10 (+1)
DiL: 7 (-1)
PNV: 6 (=)
EHB: 2 (=)
UP: 1 (-1)
CC: 1 (=)
Al ser el grueso del cambio Pod+ >>> PSOE, los "bloques" PP-Cs y PSOE-Podemos+-UP permanecen muy parecidos. Los primeros pasarían de 163 a 165 escaños y los segundos de 161 a 159 escaños. Aunque la brecha entre ambos crece 2 a 6 escaños, sigue siendo muy insuficiente para inclinar la balanza hacia ningún lado.
O la union europea hace algo o lo veo desintegrada en poco. Estan surgiendo demasiado extremismos y pronto con politicas tan opuestas que sera imposible mantenerse a flote.
En mi opinión Europa esta tendiendo a dos extremos a derecha y a izquierda pero también a un centrismo muy fuerte. Ese centrismo liberal esta cogiendo fuerza de la socialdemocracia y populista en todos los paises de europa igual q los extremos. Creo que estamos tendiendo a la política Americana y con ello no me refiero solo a Estados unidos sino a los dos continentes donde existe el fenomeno descrito.
Si creian que las elecciones europeas eran aburridas y poco importantes esperense a las siguientes que van a dar que hablar.
Y dale con la ultraderecha, que es derecha liberal populista, un rollo de UKIP más extremista.
Las elecciones en los 3 estados de Alemania han demostrado que (al igual que el Frente Nacional ha crecido en los barrios obreros donde ganaba el Partido Socialista e incluso el Comunista) el partido de la extrema derecha se ha disparado a costa de los partidos de la izquierda alemana (SPD, Verdes y La Izquierda).
¿Será que los valores de la izquierda se han perdido o que la demagogia populista es capaz de atraer a cierto votante de la izquierda?
El mejor resultado del AfD se produce en el estado de Sajonia, de la Alemania del Este, pro-comunista y donde La Izquierda obtenía tradicionalmente sus mejores resultados. ¿Los extremos se tocan?
Mi más sincera enhorabuena a Merkel: por haber tomado una actitud de salvadora de la humanidad ante los refugiados y tras haber llenado Alemania de los mismos ha conseguido destrozar su partido. No conozco en absoluto al AfD, no sé si son similares al UKIP (liberales) o al FN (intervencionistas), pero desde luego les ha regalado una representación que no habrían logrado ni en sueños si no fuese por las crisis de los refugiados. Ahora su programa se escuchará claramente y les será más difícil a los miembros de la CDU recuperar los votantes perdidos.