Forum

Alemania: Castigo a...
 
Avisos
Vaciar todo

Alemania: Castigo a la CDU de Merkel y auge de la ultraderecha.

99 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
121 Visitas
Respuestas: 136
Invitado
(@MLF_bcn)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

¿De dónde vienen los votantes de Alternative für Deutschland?
En un gráfico del Der Spiegel: 40% abstención, 22% otros (NPD), 15% CDU. 11% Die Linke, 8% SPD, 2% FDP, 1% Grüne
Casi el 80% de nuevos abstencionistas vienen de los partidos de izquierda, sobretodo de Die Linke y SPD que son los partidos que más votos pierden.
Por lo tanto la bajada del SPD o Die Linke no favotecerían directamente AfD sinó que favorece sobretodo la abstención, mientras que AfD coge casi la mitad de sus votos de la abstención.
En los otros dos estados los vencedores son el lider de Grüne y la líder del SPD que son dos pesos fuertes de ambos partidos con buena trayectoria. Las elecciones en Alemania son más poliedricas de lo que podemos pensar, y la gente vota en diferentes sentidos.
En Baden-Württemberg los votos de AfD vienen en un 28% de abstención, 25% CDU, 20% otros (NPD), 12% SPD, 9% Grüne, 3% Linke, 3% FDP.
Sin duda el partido más perjudicado es CDU por su cercanía ideológica. Pero sobretodo AfD coge fuerza gracias a abstencionistas cabreados por la situación a nivel europeo.
Sé que debemos alertarnos por la subida de estos partidos, pero los medios creo que exageran con ello y no estamos hablando de un cambio social a la extrema derecha xenófoba, sinó una situación de crisis de la zona euro que ha conglomerado gente del derechista NPD+abstencionistas desideológizados + cabreados.
La cuestión es no banalizar su discurso o adaptarnos a él, sinó evitar que penetre en la sociedad y no dejar que sean discursos aceptados en la sociedad.

Responder
19 respuestas
Invitado
(@ElLusitano)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 311

En Sajonia AfD + NPD suman casi el 28% del voto, creo que el discurso ya ha ¨penetrado¨ en la sociedad.

Pd: Podemos con menos porcentaje de voto dijo que en España se había votado cambio, creo que en Alemania, ha arrasado en las urnas el cambio 😉

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Si está claro que son datos preocupantes pero no es por un cambio de la sociedad ideoológizada y participativa, sinó sobretodo viene de abstencionistas, gente que suele participar poco en la democracia. Y no parece calar excesivamente entre electorados de CDU, Linke o SPD, aunque sean los 3 electorados que más potencial tienen para AfD, sobretodo CDU. Sí, debemos alertarnos, pero aún es controlable.
Bueno, es que en España no ha habido cambio PP+PSOE siguen con más de la mitad de escaños y C's no le veo yo con el objetivo de romper esto, sinó de encajarse como Partido Liberal para dar gobiernos como en Gran Bretaña o Alemania.
Podemos tiene que decir que la gente ha votado cambio, pero creo que los resultados demuestran que ese cambio es limitado y solo supera el 20% en las zonas de confluencias o con una izquierda ideológica potente.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

La mejor forma de contrarrestar a estos partidos es no dejarles el discurso anti-inmigración y anti-refugiados dándoles razones para posicionarse así. Si el resto de partidos fuesen responsables con estos temas y rechazaran la inmigración descontrolada al igual que el acoger a hordas de refugiados también sin control el AfD probablemente seguiría sin casi existir.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Si asumes tu discurso y dejes que sea aceptado y bien visto en la sociedad luego los votantes escogerán al original, no a la copia. Mira Front National.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

No es asumir su discurso, sino simplemente tomar medidas necesarias aunque sean políticamente incorrectas. Por ejemplo, que no se pueden acoger a tantos refugiados como ellos querrían, y que hay que tener los controles máximos posibles porque si no se te colarán individuos del ISIS como ha concretado la inteligencia alemana.

Precisamente en Francia los socialistas y republicanos están poniéndose más duros con este tipo de temas para intentar para al FN. Quizá si lo hubiesen sido desde el principio los habrían frenado a tiempo, quizá no... Yo creo que Francia es un país ya de por sí propicio para un partido así.

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Lo que hay que hacer es que veamos qué pasa si no les dejamos entrar. Cómo los matan, cómo mueren en los viajes, cómo se pudren en sus países, que es justamente lo que NO muestran los medios de comunicación. Cuando muere un europeo en un atentado terrorista le siguen 10 días de conmoción. Cuando mueren 1000 en oriente medio se cita de pasada, y que claro, es que hay que ver cómo es esa gente. Igual si los vemos como personas, y somos capaces de ver cuál es su motivación para venir hasta aquí aun quedándose muchos en el camino, igual en vez de verlos como invasores somos capaces de tener alguna empatía con ellos, e impediremos que sean utilizados como cabeza de turco por la extrema derecha.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Realmente a los inmigrantes lo que les está matando es la actitud receptiva de Europa. El saber que si finalmente llegan a Alemania o Austria encontrarán cobijo y subsistencia ha generado un tremendo efecto llamada que ha lanzado al desierto, a zonas de guerra y al mar a cientos de miles de ciudadanos, incluidos niños y ancianos.

¿No te has preguntado porqué si la guerra empieza en Siria en el 2011 porqué la afluencia masiva de inmigrantes no llega hasta finales del 2015?

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Se les puede ayudar sin que necesariamente tengan que venir a nuestros países.

Responder
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Si realmente fueran refugiados eso es lo que se haría. Sería beneficioso para todos: no se deslocaliza a la población, no se les somete a una larga y peligrosa travesía, no se les mete en una sociedad ajena y lejana.

Se hubiera tenido que adecuar espacios de la Siria liberada para ubicarlos provisionalmente. Y esperar a que poco a poco puedan ir volviendo a sus casas.

Pero el problema es que muchos son inmigrantes, y han tirado del resto. Y ellos no buscan protección sino prosperidad. Es lícito, pero al ser problemas distintos hay que buscarles soluciones distintas.

En Marruecos un pasaporte sirio que te hace pasar por refugiado cuesta 2.000 euros. No hay mucho más que decir.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Ese es el problema: muchos no es que busquen refugio durante la guerra, es que no quieren regresar. Es completamente legítimo que quiera emigrar, pero como comentas son problemas distintos y deben tratarse de forma diferente.

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Así es.
El Front National empezó a despegar en Francia cuando para atraer el voto aún muy minoritario de LePen padre, un tal Jacques Chirac empezó a hacer suyo el discurso xenófobo. Fue especialmente célebre y muy repetido el del "ruido y el olor" de los inmigrantes: https://fr.wikipedia.org/wiki/Le_bruit_et_l'...
Fue entonces cuando los medios y la gente empezó a aceptar estas cosas como "aceptables" en política. De ahí en adelante el Front National no dejó de crecer. Hasta hoy.
La reacción de LePen fue justamente esa: "estoy sorprendido de que me cojan prestado el discurso, a la vez que continuan a diabolizarme. Los franceses preferirán siempre al original que a la copia".
Y el resto es historia.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No es cierto que el FN empezara a despegar a partir de esas declaraciones de Chirac, que por cierto las hizo siendo alcalde de Paris y líder del RPR, ya que todavía no se había fundado la UMP ni él había llegado a la Presidencia de la República.

Esa frase fue en 1991, y no parece que incidiera mucho en el resultado de FN. En 1988 Jean Marie Le Pen había obtenido el 14,4% de los votos. Y tras esa frase y ese supuesto giro del centroderecha, en las siguientes presidenciales de 1995, Le Pen obtuvo un 15%.

El verdadero motor del lanzamiento de FN fue el relevo de Jean Marie (brusco, mal talante y antiguo) por su hija Marine. Con los últimos años del padre el partido fue bajando en las elecciones. Así en las presidenciales del 2007 ya se quedó en un 10% de los votos. Y en las Legislativas, que había llegado al 15% en 1997, una década después obtuvo un 4,2%.

En el 2011 toma las riendas del partido Marine Le Pen, la cual no duda en modernizarlo. Cambia a casi toda la vieja guardia de su padre y pone gente joven, mucho más cercana y con un mensaje más entendible. Y es ahí cuando el FN deja de ser un partido de tercer nivel, por detrás de los centristas de MoDem y de la izquierdista FG, para convertirse en el primer partido de Francia, con resultados espectaculares (que no consigue convertir en gobiernos por el sistema electoral francés a doble vuelta):

Europeas 2014: 25%, primera posición

Departamentales 2015: 25%, primera posición (si se considera UD por separado de UMP)

Regionales 2015: 28%, primera posición

Y en las encuestas para las Presidenciales 2017:

Odoxa: 27%-30%,

Ipsos: 25% - 29%

Ifop: 25% -28%

En todos los casos en primera posición salvo que Juppé sea candidato de LR (UMP).

Con estos resultados Marine doblaría los obtenidos por su padre.

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Bastante lógico. No se explica por ejemplo un giro de Los Verdes hacia Alternativa por Alemania. Pero sí puede darse a la vez que los abstencionistas a quienes no convencía nadie vayan a votar a AfD, y los votantes de izquierda, ante la falta de motivación o de "utilidad" de su voto, vayan a la abstención.
Muchísimos vuelcos electorales se explican así, más que por un cambio profundo de voto, a través de la bolsa de la abstención.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

MLF yo me tomaría con mucha cautela esos flujos de votos, hechos a prisa y corriendo en la misma noche electoral.

De hecho hay cosas que parece que no cuadran bien. Si AfD ha obtenido en Sajonia-Anhalt 272 mil votos, según el flujo que mencionas el 22% viene de "Otros", es decir, 60 mil votos. Ese conjunto de "Otros" obtuvo 113 mil votos en el 2011 y ahora han conservado 90 mil. Por tanto, suponiendo que todos los votos que pierden estos partidos se hayan ido a AfD, que es dificil de creer, llegan a 23 mil, no a 60 mil. Otra posibilidad sería que los 46 mil que obtuvo NPD se hayan pasado a AfD y los 21 mil que ha cosechado ahora NPD vengan de la abstención, pero eso no es creíble en absoluto.

Tampoco parece muy creible que el SPD se deje 94 mil votos y sólo 22 mil vayan a AfD. Tampoco parece muy coherente que el 40% provenga de la abstención, porque esos son 109 mil votos, y la participación ha aumentado en 129 mil votos.

Parece un intento por desligar a la izquierda del fenómeno AfD. Está claro que la participación influye mucho, yo diría que muchísimo, pero no hasta el punto de pensar que de los 159 mil votos que pierde la izquierda (SPD, Gr y Linke) solo 54 mil se hayan ido al partido revelación: AfD.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Lo de la abstención se debe al aumento de abstención proviniente de otros partidos, que puede tener fallos el cálculo, pero creo que der spiegel conoce mejor la realidad alemana que yo, así como en Francia parece que en según que barrios obreros el FN ha robado mucho voto de la vieja izquierda, no sé si se da lo mismo en Alemania.
Te dejas otros partidos como Freie Wähler de donde podrían haber venido la mayoría de sus 30000 votantes, y supongo que también cuentan los votos nulos y en blanco.
Piensa que a Podemos también iban muchos votos de ese conglomerado que a veces es difícil de calcular.
Solo digo que la mayoría de votos de AfD no parecen venir de los partidos mayoritarios actuales, sobretodo los de izquierdas.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No me dejo ningún partido, he metido en un excel todos los resultados de 2011 y 2016 y los he comparado, incluidos FW. Esta lista de independientes no puede haber aportado casi nada a AfD por la sencilla razón de que en su conjunto se mantienen sus mismos votantes, pues han pasado de 71.500 votos en 2011 a 71.300 votos este año.

En el caso de Sajonia-Anhalt, y me temo que extendible a todo el este de Alemania, si que está claro que ha habido un importante flujo de la izquierda hacia AfD. Para ello he realizado el estudio en bloques, ya que hay bastante flujo interno. Los bloques son: extrema derecha (NPD), centroderecha (CDU, FDP y FW), izquierda (SPD, Grüne, Linke) y otros (piratas, ODP, MUT, etc), para ver de donde puede venir el voto a AfD-ALFA.

La evolución del voto (en miles) en estos bloques entre 2011 y 2016 ha sido:

Extremaderecha: -24,6
Centroderecha: +23,6
Izquierda: -158,6
Otros: +6,7

AfD ha obtenido 271,8 y ALFA 10,5, es decir, suman 282,3.

Está claro que AfD-ALFA se han comido al NPD, y que ha podido captar votos del centroderecha, que a su vez se ha retroalimentado de la abstención. Pero no me creo que 160 mil votantes de izquierdas se hayan ido a la abstención y al mismo tiempo casi 260 mil abstencionistas hayan votado en masa a AfD-ALFA.

Se mire como se mire, el flujo de izquierdas a AfD es patente en Sajonia-Anhalt.

En los otros lands también se ha producido este flujo, pero en menor medida. En Renania-Palatinado el flujo entre bloques es:

Extremaderecha (inc REP): -20,5
Centroderecha: +76,8
Izquierda: -66,3
Otros: -8,9 (sobretodo por la caida de Piratas en 12,5)

En cambio AfD+ALFA suman aquí 281,2. Está claro que el grueso viene de la abstención, pero no parece muy coherente que de pronto haya más de 250 mil personas abstencionistas y se vayan todos a AfD. Aquí, a diferencia de Sajonia-Anhalt puede estar más igualado el flujo entre izquierdistas que se pasan a AfD y a la abstención. Algo similar pasa en BW.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

No digo que no es obvio que se alimenta de voto izquierdista también, pero no acabo de verlo a nivel Front National que ha creado sus feudos en barrios obreros y exfeudos comunistas. En AfD veo más 50% abstención-NPD-Otros, 25% CDU-FDP, 25% Linke-Grüne-SPD.
Buen análisis, lo que pasa que es eso el voto de la izquierda puede que se haya ido también a la abstención o el centrodereha en especial FDP desde Grüner o SPD a CDU. No es tan disparatado en el sistema político alemán. Y obviamente mucho voto a AfD, pero todo lo que pierde la izquierda está claro que no va a AfD, se reparte.

Igualmente deberían hacerse estudios postelectorales para ver de donde vinieron los votos, porqué es cierto que suelen venir de votantes de la vieja izquierda decepcionados con sus políticas y que ven la llegada de inmigrantes como una amenaza.
Todos los estudios en Cataluña sobre el crecimiento de PxC constataron que los votos venían mayoritariamente del PSC y la abstención. El hecho de que PxC no se presentarán a las elecciones, al igual que UPyD, ayudaron al resultado final de C's como partido junto al PP más cercano a su ideología.

Aún está por ver que en Alemanía pase lo mismo que el ejemplo de PxC o Front National, según tu análisis parece bastante plausible pensarlo, pero hacen falta estudios postelectorales.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No quiero dar a entender que todo el voto de AfD venga de la izquierda, ni mucho menos. Pero si que discrepo mucho de los datos que aporta Der Spiegel, aportados cuando todavía ni había concluido el recuento total. No me creo que sólo el 11% de los votos obtenidos por AfD en Sajonia-Anhalt vengan de la izquierda, eso matematicamente sería muy complicado.

En cuanto a Francia, una cosa es que FN le haya dado un buen bocado al electorado del PCF (FG) y otra que todos sus votantes vengan de la izquierda. En Francia se habla mucho de la dualidad del FN. Gana en barrios obreros fuertemente castigados por la crisis y con mucha presencia inmigrante pero también gana en las urbanizaciones de clase media-alta. Así el FN ganó en la "roja" Marsella pero también ganó en la "pija" Niza.

En cuanto a PxC discrepo que sus votos vengan tanto del PSC. Para ello me fijo en los datos municipales en Vic, uno de los municipios donde PxC sacó sus mejores resultados. En el 2003, primera vez que se presentaron, sacaron 1.229 votos en un contexto en el que PSC, CiU y ERC subieron en votos y solo bajaron muy levemente PP e ICV. En cambio la participación subió en 2.999 votos, lo que da a entender que el grueso del voto de PxC vino de la abstención.

En el 2007 PxC sube mucho, 1.618 votos más, en un contexto en el que la participación baja en 978 votos. Todos los grandes partidos bajan, ERC 1.428 votos (muchos se irían a RC y CUP que sumaron 780 votos), CiU 1.406 votos, PSC 695 votos y PP 375 votos. A partir de estos datos se puede intuir que PxC se nutrió sobre todo de CiU y luego del PSC y por último del PP.

La extrema derecha tiene mucha capacidad de captación en todos los espectros. Lo difícil es cuantificar cuanto pesa cada uno de sus tipos de votantes: obrero y clase media-alta.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Sí, está claro que bebe de muchas vías, principalmente abstención. Pero seguido de la abstención PxC bebió más del PSC en general, Vic es donde nació PxC pero creo que es justo el ejemplo extraño dentro de sus resultados. Si analizamos por resultados PxC se afinca sin problemas en zonas muy diferentes a Vic sociológicamente: Baix Penedés, Anoia, Bages y sobretodo ambos corredores del Llobregat y Besós de la AMB.
Si analizamos el Bages que sociológicamente es lo más parecido a Vic: sus mejores resultados son en el Pont de Vilomara, Suria y en menor medida Sant Vincenç de Castellet que es donde aún se siguen dando los mejores resultados del PSC. En Manresa capital los barrios que supera el 5% de los votos son Sant Pau i la Balconada, donde siempre ha vencido el PSC y de hecho estas ultimas elecciones en 2015 volvió a ganar el PSC.
Vemos un mapa de Badalona o Mataró y vemos más o menos lo mismo, resultados malos en el centro y buenos en los suburbios donde en Mataró sigue venciendo el PSC o C's en el 27S y en Badalona antes el PSC y ahora el PP asumiendo el discurso antiinmigración de PxC por parte de Albiol.
En cambio en las provincias de Lleida o Girona a penas incide PxC y es en las provincias donde saca peores resultados y donde también el PSC saca sus peores resultados. En Vic si creo que hay un cierto voto proviniente de Vic, ya que es un feudo de CIU, pero en el resto de feudos de PxC de donde bebe es principalmente el PSC, con la caída de PxC y el inicio del debate soberanista son votos que han vuelto al PSC o se han pasado a C's.

Responder
Respuestas: 147
Invitado
(@PisuergaVA)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

A mí, me preocupa mucho más el resultado de la ultraderecha alemana en un ländler como Baden-Württemberg que en Sajonia-Anhalt.

Que la ultraderecha saque un 15% y adelante al SPD en Baden-Württemberg, tercer ländler más poblado, ländler tradicionalmente conservador y bastante rico, vecino de Baviera, en pleno centro de Europa...

No es un ländler donde debiera crecer la ultraderecha alemana salvo que se desplome el partido de Merkel, que ese es el problema, que el electorado de derechas compre el discurso ultra. También parte de la izquierda, como ya sucede desde hace tiempo en el norte de Francia con Le Pen.

He mirado los resultados de Stuttgart, la cuna de la Mercedes, y la ultraderecha ha superado con claridad el 10% en tres de sus cuatro distritos.

Si alguno tiene curiosidad por ver los resultados por distritos: http://www.faz.net/op30/event/landtagswahl-in-bad...

Aparecen en la pestaña Wahlkreise (circunscripciones).

Responder
2 respuestas
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Europa se va a la mierda. Quedan como mucho 10 años de UE (tal y como la conocemos, vaya).
Un apunte (sin mal rollo). Las regiones alemanas (literalmente "países"), son "Land", en plural "Länder".

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Cierto. Gracias.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Las elecciones regionales en tres estados federados de Alemania nos permite intuir cual es la situación electoral del país.

Ayer se celebraron las elecciones en un estado del oeste, Renania-Palatinado, industrial (químicas, farmacéuticas, automotriz, etc) y vinícola. Otro del sur, Baden-Württemberg, uno de los estados más ricos de Alemania, sin apenas desempleo, y motor de la economía. Y otro del este, Sajonia-Anhalt, uno de los más pobres de Alemania, que a base de grandes inversiones ha conseguido una mayor convergencia, a pesar de la alta tasa de desempleo que todavía sufren.

Si bien los datos de estos tres estados no son extrapolables al conjunto del país si que sirven para aproximarnos a la realidad global.
En un contexto de fuerte subida en la participación (4,1 puntos más en BW, 8,6 puntos más en RP y una tremenda subida de 9,9 puntos en SA) la evolución en votos de las elecciones de ayer fue:

Pierden votos:

* SPD: 468.000
* CDU: 441.000
* Piratas: 99.000
* NPD (extrema derecha): 75.000
* Rep (nacional conservador): 64.000
* MUT (animalistas): 13.000
* ÖDP (ecolo-centro): 2.000

Suben votos:

* AfD (nacionalista): 1.214.000
* Grüne: 276.000
* FDP: 267.000
* Alfa (conservador): 61.000
* FW (centro-liberal): 45.000
* Linke: 6.000

La gran sorpresa de la noche fue AfD, al que parece no haberle afectado su escisión el año pasado del sector más moderado, Alfa. Este partido se ha llevado el grueso de lo que han perdido los partidos más derechistas (NPD y Rep), y se ha llevado así mismo la mayor parte del voto que pierden los dos grandes partidos (CDU y SPD).

Grüne debe su crecimiento exclusivamente a la subida en Baden-Württemberg, por el tirón particular de su candidato, el actual presidente regional Winfried Kretschmann. Y para el FDP parece que empieza una leve recuperación. El tiempo de los Piratas parece haber llegado a su fin, y otros "experimentos" como los animalistas o los ecologistas de centroderecha tendrán que esperar a las Europeas para sacar algo.

Es un mal resultado para las izquierdas, dado que Grüne solo sube en BW, donde el partido presenta su cara más moderada y centrista. Y Linke se la pega en su feudo, Sajonia-Anhalt, y a pesar del fortísimo crecimiento de la participación solo consigue aumentar en 6 mil votos.

Posiblemente las nuevas encuestas empezarán a recoger el impacto de la jornada de ayer en las intenciones de voto. Es previsible que den a la baja al SPD y a la CDU, que sitúen a la AfD claramente en tercera posición, leve subida a Grüne y FDP (que entraría en el Bundestag) respecto a 2013 y estancamiento de Linke.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Anderungen)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 232

Yo a Linke ya la doy por desahuciada.

Están muy jodidos, se han dado una hostia dura y aun así han salido diciendo que es una pena pero que no van a cambiar nada. Tienen la mentalidad IU de que la culpa de que no te voten es de los demás que no son "listos" y no tuya.

O Linke avanza hacia el populismo o no llegará a nada. Con el eurocomunismo progre lo único que hacen es el ridículo.

Y aun yendo hacia el populismo, en una sociedad como la alemana sin apenas paro ni problemas sociales, no creo que pudieran sacar mucho.

El objetivo de la izquierda alternativa está en España y Grecia, el objetivo del estatismo y planificación de la economía, en Francia e Italia.

Responder
Invitado
(@Democrataragonés)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 107

La izquierda alternativa? Ja.

Me parece que el marxismo que se aprovecha de los males sociales via populismo no es alternativo. Yo la llamaria izquierda rastrera.

Responder
Respuestas: 80
(@reporterosreportados)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

"Parece previsible que haya líderes de la CDU que por primera vez se cuestionen a Merkel y seguramente ésta pegue un giro a la derecha en su política para frenar el fortísimo ascenso de la AfD".

Entonces... ¿por qué en España, el PSOE (o incluso el PP) no pegan un giro a la izquierda en su política para frenar el fortísimo ascenso de Podemos?

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

¡Ah! que ahora Podemos si es de extrema izquierda, que lío...

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

¿Veis factible que Alemania se acabe "austricizando"?, es decir, en Austria, tras bastantes años de gobierno de Gran Coalición, el auge del FPÖ ha sido importante, hasta el punto que ya es, según las encuestas claro, primera fuerza y por encima del 30%, sin embargo los partidos de la gran coalición se hunden cada vez más, en las últimas encuestas la suma de conservadores y socialdemócratas está rondando el 50% incluso por debajo.

Según tengo entendido, una de las medidas estrellas de AfD es que son partidarios de eliminar el euro y volver al marco, evidentemente que su auge tiene más que ver con la inmigración que con el euro, lo digo, porque sería paradógico que fuese precisamente Alemania la que se cargase el euro, y ojo que yo me considero en las antípodas ideológicas de AfD.

No obstante imagino que seguirán vetando del gobierno a AfD mientras los números se lo permitan, le harán el cordón sanitario.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Cierto, aunque el sistema francés no es como el alemán, a Le Pen le bastaría con ganar las elecciones, aunque fuese en segunda vuelta, en Alemania ni aunque la AfD ganase las elecciones podría gobernar, el resto de partidos se podrían poner de acuerdo para mantener ese cordón sanitario, véase una reedición de la Gran Coalición o si ni siquiera así diesen los números seguro que tiran de los liberales o hasta de los verdes, es decir, este tipo de partidos, como no quede a las puertas de la absoluta, tiene complicado para gobernar.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

En Francia es casi imposible. Para que el FN alcance el poder (como ha hecho en muchos municipios) tiene que alcanzar el 50% de los votos en segunda vuelta, lo cual es un handicap tremendo.

Pero los partidos del frente republicano se equivocan de estrategia. No haberles dejado ni una región francesa a su cargo, a pesar de los buenísimos resultados que tuvo el FN, los mantiene como "inmaculados". No hay mejor medicina contra cualquier partido que un choque de realidad: dejarlo gobernar. De 13 regiones metropolitanas en 6 ganó el FN (frente a 4 de LR, 2 del PS y 1 nacionalistas corsos) deberían haberles dejado gobernar al menos en Provenza-Alpes-Costa Azul y Norte-Paso de Calais-Picardia. En ambas el FN ganó holgadamente en primera vuelta con el 41% de los votos y a unos 15 puntos del siguiente, LR. Incluso en Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena, donde el FN tuvo 36%, LR 26% y PS 16%.

En Austria está pasando lo mismo, mientras se desgasta la gran coalición SPÖ y ÖVP, el partido FPÖ no ha parado de crecer. Será dificil que gobierne, porque tendría que obtener mayoría absoluta en la cámara, pero el cordón sanitario en su contra solo hace retroalimentarlo, como única alternativa real a lo actual.

Si bien un posible pacto CDU-AfD es imposible por sus posiciones diametralmente opuestas respecto al Euro, e incluso UE, si que podrían colaborar en los gobiernos de los estados federados y en los municipios, donde el debate es a otro nivel. Mientras se les bloquee toda opción de gobierno seguirán creciendo.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Realmente la gente más apolítica no se preocupa por cuestiones como estatistas o liberal. Van a algo más primario. La llegada masiva de inmigrantes y refugiados hace peligrar su estado de bienestar, sus subvenciones, sus escuelas, sus centros de salud, etc, etc, ya que el dinero público es limitado, y si hay que repartir entre más, y esos más son más pobres que uno, la perspectiva es muy mala.

Yo no me atrevería a criticar ese "egoismo" pues hay que vivir esa miseria para entenderlo.

Por otro lado no me parece que el modelo económico del FN se parezca tanto al de FG. Una cosa es que apoyen empresas francesas grandes y estén en contra de la entrada masiva de multinacionales y otra que apoyen que esas empresas sean públicas. El FN combina políticas de protección social con cierta liberalidad económica, algo parecido (a otro nivel y más evolucionado) que lo que había en España con Franco.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Es muy difícil porque en segunda vuelta habría mucho voto que se iría de cabeza a su oponente (previsiblemente Les Republicains), aunque no creo que Le Pen queda tan abajo como su padre cuando llegó a segunda vuelta, en cambio en Alemania habría que contar con el parlamento con lo que ya no sólo es ganar sino quedar cerca de la absoluta eso contando con que hay muchos partidos donde repartir el voto, sin embargo en Francia en segunda vuelta hay dos donde elegir no hay más, y eso puede beneficiar a Le Pen puesto que está demostrado que arrastras mucho voto de izquierdas y lo mismo más de un votante de izquierdas se decanta por Le Pen, es una situación muy complicada para el FN pero analizando en profundidad una lucha a dos le puede beneficiar, y es una situación a la que AfD no tiene acceso, por eso decía que a priori parece que Le Pen tiene alguna posibilidad más que AfD o el FPÖ de Austria.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@ElLusitano)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 311

Ahora mismo no tiene opciones ninguno. La cosa está en que casi en cualquier aspecto la cosa va a ir a peor durante años, y la gente querrá algo nuevo, lo nuevo son ellos, quizás ahora no, pero cada vez el 50% de los votos estará más cerca 😛

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

AUSTRIA

El próximo 24 de abril se celebran elecciones Presidenciales en Austria. Como es habitual en este tipo de elecciones prima el carisma y la imagen del candidato por encima de los partidos que le apoyan, tal como sucedió recientemente en Portugal con el triunfo del conservador Rebelo de Sousa, superando las perspectivas de sus apoyos políticos, PSD y CDS.

Hasta este viernes no se cierra el plazo de presentación de candidaturas. El actual presidente, Heinz Fischer no se puede presentar a un tercer mandato, por lo que el panorama parece algo más abierto.

De momento los candidatos posibles son:

* Rudolf Hundstorfer: ministro del trabajo, apoyado por el SPÖ

* Andreas Khol: antiguo presidente del Consejo Nacional (parlamento), apoyado por la ÖVP

* Norbert Hofer: diputado y vicepresidente del FPÖ

* Alexander Van der Bellen: antiguo líder de los Verdes, se presenta como independiente con apoyo de Verdes y los liberales de Neos

* Irmgard Griss: Juez de la Corte Suprema, independiente, cuenta también con el apoyo de Neos

* Richard Lugner: empresario, independiente

Las encuestas son todavía poco rigurosas pues se hacen sobre posibles candidatos, y no sobre candidatos oficiales.

Este fin de semana ha publicado Gallup la última:

- Van der Bellen (Grünen/Neos): 26%
- Hofer (FPÖ): 19%
- Griss (ind): 19%
- Khol (ÖVP): 16%
- Hundstorfer (SPÖ): 16%
- Lugner (ind): 4%

Para la segunda vuelta el resultado sería:

- Van der Bellen (Grünen/Neos): 55%
- Hofer (FPÖ): 45%

Todavía hay un 28% de indecisos que pueden inclinar la balanza hacia cualquier lado. La tendencia respecto a barómetros de Gallup anteriores es leve descenso de Van der Bellen y Lugner mientras asciende Khol.
.
. http://www.oe24.at/oesterreich/politik/Hofburg-Wa...

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

PERÚ

El 10 de abril se celebran Elecciones Generales en el país andino. Se elige tanto al Presidente (y dos vicepresidentes) como al Congreso (130 diputados) y a los parlamentarios andinos. En el caso presidencial, si ningún candidato supera el 50% (tal como indican las encuestas) habrá segunda vuelta entre los dos primeros el 5 de junio.

Inicialmente se presentaron 19 candidatos a la Presidencia de la República. Desde entonces se han descolgado algunas y quedan 14 candidaturas:

Se han retirado F. Castillo (Siempre Unidos) y R. Reggiardo (Perú Patria Segura).

El Jurado Nacional de Elecciones ha eliminado las candidaturas de César Acuña (Alianza para el Progreso) y Julio Guzman (Todos por el Perú). Al primero por cuestionamiento de su financiación y al segundo por incumplimiento de normas internas. Sorprende porque ambos estaban posicionados en buen lugar para ir a la segunda vuelta contra la favorita Fujimori. Sus retiradas ha aupado al top5 a otros candidatos.
http://rpp.pe/politica/elecciones/jne-casos-acuna...

Otro hecho sorprendente ha sido la retirada de Daniel Urresti y su lista a congresistas, del Partido Nacionalista Peruano, el mismo del actual presidente Ollanta Humala y cuya presidenta es la mujer de éste, Nadine Heredia.

Entre los candidatos que permanecen los que tienen más opciones, según las encuestas, son:

Keiko Fujimori (Fuerza Popular), derecha liberal-conservadora.
Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Cambio), centro-derecha social-cristiano.
Alfredo Barnechea (Acción Popular), centrista liberal.
Verónika Mendoza (Frente Amplio), izquierda ecologista.
Alan Garcia (Alianza Popular), socialdemocrata.

Las principales encuestas (GfK, Datum e Ipsos) pronostican el triunfo de Fujimori y el pase a segunda vuelta junto con Kuczynski. Algoo por detrás se encuentran los otros 3 candidatos.

Fujimori: 32%-38%,
Kuczynski: 10% - 14%
Barnechea: 7% - 9%
Mendoza: 6% - 9%
García: 5% - 7%

La expulsión de Acuña beneficia sobre todo a Fujimori y la de Guzman a Kuczynski.

Mientras que solo el 1% desconoce a Fujimori hay un 57% que desconoce a Mendoza y un 62% a Barnechea.

Para la segunda vuelta Fujimori también está la mejor posicionada, según GfK, y según los distintos candidatos:

Fujimori 45% vs Kucsynski 28%
Fujimori 48% vs Barnechea 23%
.
. http://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/dyna_con...

Todo parece indicar que la derechista Keiko Fujimori puede ser la nueva presidenta del Perú, generando un giro a la derecha tal como el de Macri en Argentina o el cambio drástico en el parlamento venezolano. Algo está cambiando en Latinoamérica.

Responder
Respuestas: 27
Invitado
(@linksoon)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

¿ "muchos lideres de Podemos vean al FN como un "aliado" "? En serio? Tienes algúna fuente que corrobore eso? Entrecomillado o no me parece una declaración absurda.

Responder
Página 2 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>