Sondeo para elecciones federales en Alemania, difundido por Radio Hamburgo.
Cada vez se pone más interesante el panorama alemán, con estos resultados es imposible predecir que pasará. Lo único que tengo claro es que uno de los dos grandes (CDU y SPD) se va a ir a la oposición
Una informacioncilla. El sistema alemán es curioso, porque aunque tiene mitad elegidos por circunscripciones y mitad voto a partido luego exige proporcionalidad perfecta. Tienen que hacer correcciones aumentando luego los elegidos por las listas de partido. El Bundestag no tiene número fijo
Entonces, lo que sea necesario para la mayoría dependerá de la cantidad de votos que queden por debajo del umbral del 5%. Ejemplo, si el 98% de votos está representado, necesitas un 49% de vots y de escaños
Pero si solo está representado el 94% (por ejemplo con un 4% de los FW) el 47% da la mayoría.
Ojito porque por lo que se ve en los sondeos casi no podemos tener nada claro sobre los posibles resultados de las elecciones de septiembre: qué partido ganará, cuál será la primera formación de la oposición, quién será la cuarta fijándonos solo en las papeletas, qué bloque ganará en porcentaje de voto...
Parece que las únicas cosas que sabemos con seguridad es que hay tres partidos que no van a ganar los comicios, que dos de ellos muy probablemente no entren al gobierno en cualquiera de los casos, que uno de ellos va quedar último sin duda alguna y que solo alcanzarán representación en el futuro Bundestag las agrupaciones tradicionales.
Exceptuando esos cuatro puntos, el resto es una completa incógnita, algo bastante insólito. La noche electoral alemana de dentro de un mes va a ser muy muy interesante, la verdad.
Lo de AfD es muy curioso, si los resultados de esta encuesta fuesen los resultados oficiales, AfD pasaría de ser tercera fuerza a quinta, pero sin apenas perder respaldo popular (en 2017 obtuvieron un 12,6%).
Encuesta de las elecciones estatales de Berlín en la parte de Berlín Este, según Infratest dimap:
SPD: 21% (+7)
Die Linke: 17% (-2)
CDU: 15% (-3)
AFD: 15% (+2)
Grüne: 14% (-5)
FDP: 6% (-2)
La izquierda ni sube ni baja, pero es importante que el SPD aglutine gran parte del voto de los otros partidos que bajan.
En cambio, en Berlín Oeste:
SPD: 25% (+6)
CDU: 21% (-2)
Grüne: 19% (-5)
Die Linke 9% (+2)
AFD: 9% (+1)
FDP: 9% (-1)
Lo mismo, básicamente, Malos resultados de Grüne. Si en Berlín no obtienen buenos resultados malo...
La AFD salvaría los muebles y Die Linke subiría en territorios que en teoría no son su feudo.
Oiga señor poco lúcido. Le recomiendo visitar el Süddeutsche Zeitung o Die Welt entre otros y busque declaraciones de Olaf Scholz o de Annalena Baerbock respecto de posibles coaliciones para la próxima legislatura.
Mientras en la era Schröder era evidente que no existiria ni siquiera un gobierno en minoría, ni menos tolerado por die Linke (la relación de Schröder con Lafontaine - ex cabecilla de "Die Linke"" - fue por años muy tensa, producto de la escisión de WASG del SPD y posterios fusión con el PDS para crear "Die Linke"). Hoy por hoy, las cosas han cambiado, y die Linke preside el gobierno de Turingia en coalición con verdes y SPD. Incluso aquí en Berlín el tripartito presidido por SPD se reeditará casi con toda seguridad.
Además pareces desconocer que la llamada coalición Kenia (CDU- SPD- GRüne) y que parece ser para ti imposible de conseguir, existe hoy en dia en 3 estados federados: Sajonia-Anhalt, Sajonia y Brandenburgo
Union + Grüne + FDP a pesar de que ha sido posible a nivel de estados federados, no ha estado excenta de polémicas. Tanto así que Annegret Kramp - Karrenbauer llamó a elecciones anticipadas en el Sarre el 2012.
Para que te ubique un poco más en cuanto a la percepción de la política alemana. Die Linke esta lejos de representar el extremo opuesto a AFD. Prueba de ello es que nadie de Linke hace defensas coorporativas de Maduro, y menos, se dejan financiar por Venezuela.
Te recomiendo leer más, usa los traductores online que existen para inmdagar y profundizar tu planteamientos porque - como en el caso de las elecciones generales de Austria, volverás a hacer un papelón.
Como analista político pasarías en paro eternamente...
te cuento que a nivel de Länder hay muchas más coaliciones Rot- Rot-Grün (o Rot - Grün- Rot) de las que imaginas:
Sajonia - Anhalt 1994 - 1999
Turingia 2014-2019
Berlin 2016 - 2021 (Y te firmo la reedición de esta en septiembre!)
Bremen 2019- hoy
Para las elecciones federales de 2021, la presidenta del SPD, Saskia Esken, considera "posible y concebible" una alianza entre rojos y verdes. Destacados políticos de los Verdes y de la Izquierda también han manifestado su interés por una coalición, lo que hace que la opción rojo-rojo-verde o verde-rojo sea realista por primera vez antes de unas elecciones federales.
Como tan caradura para no ponerla como alternativa?
Queda de manifiesto la calidad de tus análisis
buen dia!
EEEEEXXXXTRA!!!
Kantar 26.08.2021
CDU/CSU 23 %
SPD 23 %
AfD 11 %
FDP 12 %
DIE LINKE 7 %
GRÜNE 18 %
Otros 6 %
Rot Grün Rot 48%
Resto 46%
Con este escenario no sería posible una gran coalición, por lo que habría que ir a un tripartito con la fórmula que fuese.
Las opciones posibles son:
- Union + SPD + Grüne: difícil conseguir unir a los tres grandes.
- Union + Grüne + FDP: fue imposible en el 2017.
- Union + SPD + FDP: por explorar.
- SPD + Grüne + FDP: difícil entendimiento entre liberales y verdes.
En cualquier caso sería un gobierno transversal, es decir, moderado, excluyendo a los extremos.
Creo que en líneas generales la política alemana no sufrirá grandes cambios y su influencia en la UE seguirá en la misma línea.
Menuda zurra se ve por ahí abajo
Ha quedado el suelo manchado de pellejos derechistas muy rigurosos
2 encuestas más se nos vienen para Alemania, Ambas entregando mayoria para RotGrünRot
Forschungsgruppe Wahlen 27.08.2021
SPD 22 %
AfD 10 %
CDU 22 %
DIE LINKE 6 %
GRÜNE 20 %
FDP 11 %
Otros 9 %
RotGrünRot: 48%
Resto: 43%
Yougob 27.08.2021
SPD 24 %
AfD 11 %
CDU 22 %
DIE LINKE 8 %
GRÜNE 16 %
FDP 13 %
Otros 6 %
RotGrünRot: 48%
Resto: 46%
STOP ACOSO !!!!!!!!!!
Ya no se como decirlo....
Los partidos centristas nórdicos pactan y han pactado con la izquierda y con la derecha.
No hagáis caso a cantamañanas que por ignorancia, intolerancia o deseos de manipular digan lo contrario.
Los partidos centristas nórdicos pactan y han pactado con la izquierda y con la derecha.
No hagáis caso a cantamañanas que por ignorancia, intolerancia o deseos de manipular digan lo contrario.