Forum

American Weekly: se...
 
Avisos
Vaciar todo

American Weekly: señales de que Nuevo México podría convertirse en un estado competitivo.

4 Respuestas
4 Usuarios
10 Reactions
1,325 Visitas
Respuestas: 914
Registered
Topic starter
(@rarerino5)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Presento mi pequeño proyecto, American Weekly, que tratará la actualidad electoral estadounidense. Cada semana (si se me hace posible) publicaré una noticia, predicción o análisis sobre la situación electoral en cada estado clave de los EEUU. Lo hago porque me gustaría compartir y debatir mis inquietudes sobre la política norteamericana, que me interesa bastante.

 

Para abrir boca esta semana, me gustaría analizar la situación actual en un estado bastante proclive a los demócratas: Nuevo México. En Noviembre, Biden ganó el estado por 9,8 puntos y cerca de 100.000 votos, en lo que podríamos considerar un likely margin. A priori, nada puede llegar a hacernos pensar que pueda haber un vuelvo allí.

En el Senado sin embargo, los resultados fueron algo más ajustados. El demócrata Ben Ray Luján ganó al republicano Mark Ronchetti por 6,1 puntos, unos 56.000 votos.

Esto lleva a pensar que con las circunstancias adecuadas, Nuevo México podría convertirse en un estado competitivo, un battleground, incluso estar más a la derecha que Colorado (cosa que ya pasó en las elecciones del pasado Noviembre)

Pues parece ser que esas circunstancias pueden estar ocurriendo ahora mismo en Nuevo México. En primer lugar, el approval rate de Joe Biden es negativo, el disapprove gana al approve por ocho puntos según la encuestadora Civiqs, tendencia que se cumple en varias otras más.

Esta valoración negativa puede haberse dado por dos grandes razones, el rechazo del fracking (abundante en Nuevo México) por parte de la Administración Biden y la crisis en la frontera sur del país, que afecta directamente al estado al ser uno de los que bordean con México. 

En un principio, se podría deducir que estos temas afectan a partes del estado tales como las que explotan el gas y el petróleo, pudiendo incluir el carbón y el CO2, y las partes fronterizas de México. La parte sureste del estado es bastante republicana y contiene una de las mayores reservas de petróleo y gas en todo el estado, la Permian Basin, con su población dependiendo de la explotación de estos recursos, por lo que las políticas de Biden sobre el fracking provocarían que esa zona pueda dar un giro aún más radical a favor de los republicanos: los condados que contienen estas reservas tienen poblaciones de alrededor de 50.000 habitantes cada uno, por lo que no es una zona precisamente despoblada. Esto también contiene al Otero Mesa.

Sobre la otra reserva, localizada en la parte noroeste, cabe destacar que está principalmente localizada en un condado fuertemente republicano, el condado de San Juan, que votó a los republicanos 28 puntos por encima de los demócratas, ese margen podría ampliarse aún más si el enfado de los trabajadores del gas y del petróleo hacia Biden se constata. Este condado tiene una población de unas 125.000 personas. Los otros tres condados que comparten esa reserva son McKinley, Sandoval y Río Arriba. El primero y el tercero son muy demócratas, pero Sandoval solo votó a los demócratas por encima de los republicanos por nueve puntos, y es un gran núcleo poblacional. Es muy posible que estos tres condados den un giro hacia la derecha si, como he dicho, el rechazo hacia Biden se confirma.

Otro tema son los condados fronterizos con México. La población de estos condados es mayoritariamente latina y normalmente suele ser bastante conservadora, es muy posible que con el giro general que están haciendo los latinos a favor de los republicanos y con la crisis fronteriza, estas poblaciones se muevan hacia la derecha, un giro que ya tuvo lugar en Noviembre. Mención especial al condado de Doña Ana, demócrata por 19 puntos, pero que puede estrecharse si la crisis continua.

Entonces... ¿Nuevo México puede volverse republicana en un futuro? Es difícil de predecir, pero sí que hay señales de que los márgenes se puedan estar estrechando allí... ¿quién sabe? Nadie se esperaba el giro de Georgia hacia los demócratas en 2020, o el de Wisconsin, Michigan y Pensilvania hacia los republicanos en 2016, entre muchos otros. Está por ver si estos dos problemas persisten. Estado interesante para ver en las midterms de 2022, donde en este estado se vota para gobernador y para el Congreso...

Responder
3 respuestas
1 respuesta
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@rarerino5

Muy buena aportación, interesante e informativa al mismo tiempo. Sin duda los demócratas no lo van a tener fácil para ganar el estado en el futuro, ya no solo por las múltiples circunstancias locales que provocan un mayor rechazo hacia ellos, sino por el fuerte nivel de desaprobación, rechazo y crítica hacia Joe Biden que se ha ido generando en apenas poco más de medio año.

Como bien dices las elecciones de 2022 nos servirán definitivamente de pista para ver qué rumbo irá tomando Nuevo México a medida que vaya transcurriendo el tiempo, y también para saber si otros Estados similares van tomando el mismo camino que ellos poco a poco.

Por último, he de decir que, si tienes planeado hacer de esto un proyecto semanal e ir hablando en diferentes temas de la situación de los diversos estados que conforman los EE.UU. (valga la rebundancia) te recomendaría encarecidamente que añadieras una etiqueta específica para este proyecto, por ejemplo y de manera simple el propio nombre que tú le das, "American Weekly". Así facilitas mucho el trabajo a quien quiera ir leyéndoselos todos al poder acceder a ellos con solo buscar una palabra.

En fin, vuelvo a repetir lo que dije antes: ¡excelente trabajo!

Responder
Respuestas: 1288
Registered
(@toboganer19)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Enhorabuena por el currazo Rar, posts así dan gusto leerlos

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Un análisis muy sencillo y muy bien explicado.

 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>