Forum

Análisis de la redi...
 
Avisos
Vaciar todo

Análisis de la redistribución de distritos para la cámara baja (house) de los EEUU

13 Respuestas
4 Usuarios
52 Reactions
498 Visitas
Respuestas: 203
 STV
Registered
Topic starter
(@patreon_43737147)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años

Como cada 10 años, EEUU ya tiene un nuevo censo poblacional, que políticamente hablando, será válido para toda la década (hasta pasadas las elecciones midterms de 2030). Este censo 2020, qué fue publicado ya con los resultados hace unas pocas semanas, será la herramienta básica para que los distintos legisladores estatales y comisiones (y si es necesario tribunales) trazen los nuevos distritos electorales tanto de la cámara baja federal (house of representatives), como de las cámaras altas y bajas de los 50 estados. 

Hasta aquí todo bien, el problema aparece en cómo se dibujan estos distritos, y con qué finalidad se dibujan. Cada estado tiene sus reglas y sus leyes, pero en muchos de ellos es la mayoría estatal quién tiene total control sobre la redistribución, que en otras palabras significa qué el partido que controle el estado tiene el poder de redistribuir los distritos que le pertenecen a cada uno de los 50 estados, probablemente para su beneficio. 

Los procesos se van a desarrollar durante los próximos 8 meses dependiendo del estado, pero en una gran parte de ellos tienen los límites dentro de poco, algunos entre septiembre y octubre. 

Lo que voy a hacer es un repaso estado por estado de cuales pueden ser los distritos favorables, después de todo el proceso, para cada partido (demócrata o republicano), centrándome solamente en la redistribución de los 435 distritos qué tiene la casa de representantes (y obviando la redistribución de las cámaras estatales). La mayoría absoluta está en 218, y después de las elecciones del noviembre fue        D 222 - R 213, aunque durante toda la década ha ido cambiando de manos.

Voy a ir por orden alfabético, y empezaré con los primeros 25 estados.

1. Alabama: Tiene 7 distritos de los cuales R 6 - D 1. Actualmente control republicano. En este estado parece que no va a haber cambios y se mantendrá el 6R-1D. Los republicanos no se la van a jugar con desmantelar el único D (distrito 6), ya que posiblemente esté bajo la protección de la ley de derechos de voto (VRA) en el que en algunos estados, especialmente del sur, debe haber distritos donde haya una mayoría de votantes minoritarios (en este caso de afroamericanos).

2. Alaska: Tiene un único distrito, por lo tanto no hace falta redistribuir. Posiblemente republicano. 

3. Arizona: Tiene 9 distritos de los cuales en 2020 5D - 4R. Comisión independiente. Pese a ser uno de los estados donde hay una redistribución mas justa, parece que los republicanos van a obtener una pequeña ventaja gracias a las nominaciones judiciales llevadas a cabo por el gobernador republicano Doug Ducey. Es probable que veamos un 5R-4D o incluso 5R-3D-1I (Indeciso). Si la comisión apuesta por la opción de hacer distritos competitivos podría ser un 4R-3D-2I o 3R-3D-3I. 

4. Arkansas: Tiene 4 distritos de los cuales 4R-0D. Control republicano. Los republicanos posiblemente apuntalen el distrito 2, único distrito competitivo del estado, para hacerlo mas seguro. El 4R-0D parece hecho.

5.  California: Va a perder un distrito, por lo tanto tendrá 52. De los 53 que tenía fueron en 2020 42D-11R. Comisión independiente. Muy difícil de pronosticar, al ser un estado tan grande con muchas variables, y con una comisión no partidista. Es posible que haya una cierta protección de titulares, donde los demócratas perderían el distrito eliminado. Aunque también es posible que los Republicanos exijan mayor rentabilidad, pero no esta claro si se la van a conceder.

6. Colorado: Va a ganar un distrito, por lo tanto tendrá 8. De los 7 que tenía fueron en 2020 4D-3R. Comisión independiente. Es el único estado que ya ha propuesto un mapa de forma oficial, pero basado en estimaciones de población del 2019, por lo que deberían modificar ligeramente el mapa propuesto para adaptarlo al censo oficial. En este mapa en concreto, había 3D y 3R seguros, 1D competitivo, y otro totalmente indeciso. Aún así, se pueden proponer nuevos mapas.

7. Connecticut: Tiene 5 distritos de los cuales 5D-0R. Control no partidista, gracias en parte a la victoria reciente en una elección especial para el senado estatal, que ha evitado una "supermayoría demócrata" que les hubiera permitido controlar la redistribución. Una comisión se va a encargar del proceso, y los R esperan un mapa que les pueda dar una ventaja en al menos 1 de los 5 distritos. De momento apostaría por o un 5D-0R o un 4D-1R.

8. Delaware: Tiene un único distrito, por lo tanto no hace falta redistribuir. Posiblemente demócrata.

9. Florida: Va a ganar un distrito, por lo tanto tendrá 28. De los 27 que tenía fueron en 2020 16R-11D. Control republicano. Es uno de los estados donde los republicanos podrían ser mas agresivos, donde podrían intentar incluso un 21R-7D. Sin embargo, apostaría mas por un 18R-10D, 19R-9D o 20R-8D. Queda por ver si el distrito 5, que va desde las zonas afroamericanas del sur de Tallahassee hasta los suburbios mas racialmente diversos de Jacksonville, y qué es de mayoría minoritaria, queda finalmente protegido por la ley. Si la ley no protege dicho distrito (cosa probable ya que los R tienen un tribunal estatal mucho más favorable que el de hace unos años), los R podrían desintegrar totalmente este distrito de inclinación demócrata. Además pueden dejar en un solo distrito demócrata (actualmente tiene 2) la zona de Tampa - San Petesburgo (en Pinellas county), y eliminar un distrito D mas, en la zona de Orlando. Veremos qué ocurre finalmente, pero los D van a recurrir, queda por ver si con éxito.

10. Georgia: Tiene 14 distritos de los cuales 8R-6D. Control republicano. Otro estado donde los R podrían ser agresivos, y muy posiblemente van a ganar entre 1 y 3 distritos, convirtiendo el estado en o 11R-3D, 10R-4D o 9R-5D. El último caso sería el mas conservador o prudente, y se haría juntando las zonas mas demócratas de los dos distritos del norte de Atlanta, el 6 y 7. El segundo caso (10R-4D) dependería de la ley de protección de los votantes, que podría proteger el 2n distrito de Georgia como un distrito de mayoría minoritaria. Aún así, los R podrían apurar tanto (ejemplo: 48% negro 47,8% blanco) que les podría dar el distrito igualmente (es bueno saber qué el distrito 2, es un distrito sureño y bastante rural donde la población blanca es casi en su totalidad Republicana, y la negra todo el contrario). El caso mas agresivo e improbable (11R-3D), no solo por el riesgo de que un tribunal lo tumbe, sino por el riesgo que en unos años los D pueden darle la vuelta a mas de un distrito (en un estado donde la tendencia R no es nada buena). En todo caso, se haría extendiendo los distritos 6 y 7 hacia el norte rural y blanco, además de modificar el ya comentado distrito 2. 

11. Hawái: Tiene 2 distritos de los cuales 2D-0R. Comisión no partidista. El estado va a seguir siendo 2D-0R.

12. Idaho: Tiene 2 distritos de los cuales 2R-0D. Comisión no partidista. El estado va a seguir siendo 2R-0D.

13. Illinois: Va a perder un distrito, por lo tanto tendrá 17. De los 18 que tenía fueron 13D-5R. Control Demócrata. En este estado, parece que los D van a ser más agresivos todavía, e intentarán un 14D-3R. Aunque ya hay un lío legal, en el que los R y los defensores del voto latino ya han recorrido, y han puesto 1 demanda cada uno, a causa del posible mal uso de las estimaciones de población. Veremos cómo termina, pero la intención de los D parece ser un mapa 14D-3R. Si los D, quieren hacer este mapa, no solo deberán eliminar a 2 R, sino que también deberán reforzar los distritos 14 y 17, que actualmente son muy ligeramente D.

14. Indiana: Tiene 9 distritos de los cuales 7R-2D. Control republicano. Los R podrían incluso intentar un 9R-0D, pero no es muy probable. O se mantiene tal y como esta, o posiblemente los R sacrifiquen al representante D del distrito 1, correspondiente a la zona norte incluida la ciudad de Gary, y dejando cómo único D el distrito 7 correspondiente a la ciudad de Indianápolis. Sería un 8R-1D.

15. Iowa: Tiene 4 distritos de los cuales 3R-1D. Control republicano o neutral. Hasta ahora, era un estado con una de las redistribuciones mas justas y competitivas del país, gracias a la comisión no partidista y gracias también a que ningún partido tenía una "trifecta" (control del ejecutivo, y de las 2 cámaras estatales) desde hace muchas décadas. Pero ahora, los R al tener el control de las 2 cámaras y una gobernadora R, podrían rechazar todos los mapas de la comisión y finalmente hacer uno que les beneficie, eso sí, respetando las fronteras de los 99 condados. Esta norma les complica hacer un "gerrymandering" agresivo, aunque esto no les impediría hacer un mapa 4R-0D. Ahora bien, en año de "ola azul", los D podrían convertir perfectamente el supuesto mapa 4R-0D, en un 3D-1R (como ya pasó en 2018), al ser 3 de los 4 distritos "ligeramente R".

16. Kansas: Tiene 4 distritos de los cuales 3R-1D. Control republicano gracias a la "supermayoría" en ambas cámaras que impide el veto de la gobernadora D. No estoy seguro hasta qué punto a los R les interesa hacer un mapa 4R-0D, que comportaría dividir la ciudad y los suburbios de Kansas City entre varios distritos, que actualmente están englobados en el distrito 3 (el único demócrata). El mapa será o 4R-0D o 3R-1D.

17. Kentucky: Tiene 6 distritos de los cuales 5R-1D. Control republicano gracias a la "supermayoría" en ambas cámaras que impide el veto de la gobernadora D. Muy parecido al estado de Kansas, los R deben decidir si mantener el distrito 3 D, qué engloba la ciudad de Louisville y qué es representada por Yarmuth. Al igual que en Kansas, no sería demasiado complicado dibujar un mapa de totalidad R, pero en este caso, parece que algunos republicanos han pedido que se mantenga la ciudad de Louisville unida, lo que comportaría que los D pudieran mantener el distrito.

18. Louisiana: Tiene 6 distritos de los cuales 5R-1D. Control republicano o neutral, ya que pese al gobernador D, los R tienen "supermayoría" en el senado estatal, aunque no en la cámara baja (por lo que los R deberán convencer a 2 demócratas o Independientes). Si lo consiguen evitarán el veto del gobernador, y harán un mapa 5R-1D, parecido al actual. Si no lo hacen, un tribunal va a trazar los nuevos distritos, pero lo mas seguro es que seguiría siendo un 5R-1D, aunque con distritos mas competitivos. 

19. Maine: Tiene 2 distritos de los cuales 2D-0R. Comisión no partidista. Es un 2D-0R engañoso, ya que en presidenciales el 2n distrito de Maine votó por Trump tanto en 2016, como en 2020 (recordad que tanto en Maine como Nebraska, en elecciones presidenciales, el ganador no se lo lleva todo, por lo que los distritos cobran importancia). La comisión posiblemente va a modificar lo mínimo el mapa anterior, por lo que esta por ver hasta qué punto el 2n distrito seguirá siendo D en las elecciones al congreso, y si seguirá habiendo voto dual. 

20. Maryland: Tiene 8 distritos de los cuales 7D-1R. Control demócrata. Es uno de los estados más manipulados del país, y hay sospechas que todavía los D quieren manipularlo más eliminando el único distrito R. El gobernador R, no puede vetar gracias a la "supermayoría D", por lo que los D tienen una aparente vía libre. Los R, reclaman un 6D-2R manteniendo su distrito actual, y modificar el Distrito 6 correspondiente a "Maryland occidental" para que sea favorable a los R (ya que consideran esta región como una entidad diferente a la del resto del estado). No parece que los D les vayan a conceder sus deseos, y la duda es entre si se mantiene un mapa 7D-1R o un 8D-0R.

21. Massachusetts: Tiene 9 distritos de los cuales 9D-0R. Control demócrata gracias a la "supermayoría" que les permite evitar el veto del gobernador R Charlie Baker. Poco mas que comentar, los D posiblemente van a hacer pocos cambios. El 9D-0R parece garantizado.

22. Michigan: Va a perder un distrito, por lo tanto tendrá 13. De los 14 que tenía fueron 7D-7R. Una comisión independiente se va a encargar de dibujar los nuevos mapas, por lo que en principio se prevé una redistribución justa (aunque los D de Michigan son escépticos, ya que parece que la comisión habría está invitando a abogados de bufetes que tienen una clara inclinación hacia los R). Por lo que he leído lo más probable es que sea un 7R-6D, pero no se exactamente si la intención de la comisión va a ser proteger a los congresistas actuales, o por el contrario hacer distritos mas competitivos que puedan poner en apuros a los actuales representantes. Y ya veremos si la comisión acaba beneficiando mas a los republicanos

23. Minnesota: Tiene 8 distritos de los cuales 4D-4R. Control neutral. En Minnesota no hay comisiones, por lo que el partido que domine las cámaras domina la redistribución. El problema es que el senado es R, y la casa D. Por lo tanto, o se ponen de acuerdo ambos partidos, o van a ser los tribunales quienes harán el nuevo mapa, como ya ha ocurrido en el pasado. La distribución geográfica del estado (al igual que en Wisconsin, y otros estado con núcleos demócratas muy concentrados) beneficia a los R, aunque a día de hoy es algo complicado predecir un mapa. Es posible que se garanticen 3D y 3R, haciendo 2 distritos muy disputados.

24. Mississippi: Tiene 4 distritos de los cuales 3R-1D. Control republicano. Es muy complicado imaginarse un mapa que no sea un 3R-1D, por lo que se va a mantener el distrito D (de mayoría afroamericana). Los 3 distritos R, no corren peligro para ellos, por lo tanto es posible que los cambios sean bastante ligeros.

25. Missouri: Tiene 8 distritos de los cuales 6R-2D. Control republicano. Aquí los R parece que si que van a retocar bastante el mapa. El objetivo de los R para rentabilizar sus opciones, es dividir Kansas City, perteneciente al distrito 5, para eliminar al actual representante D. En el otro lado del estado, los R deberán asegurarse el distrito 2, que hoy es ligeramente R. Esto lo harían ampliando el distrito 2 hacia zonas mas rurales para contrarrestar los suburbios de San Luis, que tienen una tendencia bastante buena para los demócratas (de forma más moderada que algunos suburbios de otras ciudades importantes). El centro de la ciudad de San Luis (de ligera mayoría afroamericana)(distrito 1), seguiría componiendo un distrito por separado, y abrumadoramente D. Por lo tanto es muy probable un 7R-1D.

 

Los 25 estados restantes los voy a comentar durante los próximos días. 

Responder
12 respuestas
3 respuestas
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@patreon_43737147 Increíble labor de documentación y síntesis, has logrado explicar sencillamente y de manera breve un tema realmente complejo. Si pudiera darte 1000 "me gusta" lo haría encantado; te los mereces.

Responder
 STV
Registered
(@patreon_43737147)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 203

@lucovil Muchas gracias. Me alegro de que te haya gustado.

La verdad es que es un tema complejo, con muchas variantes y alternativas, y que en Europa pasa muy desapercibido hasta que son las elecciones americanas y nos preguntamos porque el mapa está dibujado de una forma tan extraña. 

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@patreon_43737147 

¡Y tanto que me ha gustado, facilitas enormemente el entendimiento del tema!

Como bien dices aquí en Europa esto solo llama la atención cuando se acercan comicios en los EE.UU. y algunas páginas se dedican a tratar de explicarlo todo muchas veces de manera tediosa y simplista (que no "simple", hay que recalcar) para aquellos que tengan curiosidad.

Aprovecho este comentario para recalcarte mi más profundo respeto, si yo tuviera que ir esquematizando y resumiendo todo, con tantos distritos en tantos Estados con tantas redistribuciones y con tantas erres y des por todos lados, me acabaría volviendo loco. Admiro tu entereza, la verdad.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Impresionante trabajazo. Gracias por compartirlo.

Responder
1 respuesta
 STV
Registered
(@patreon_43737147)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 203

@neoproyecto No es para tanto jajaja. Muchas gracias.

Responder
Respuestas: 203
 STV
Registered
Topic starter
(@patreon_43737147)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años

Os dejo un ejemplo de mapa altamente manipulado, en este caso hecho por los demócratas, para las dos cámaras estatales de Illinois (el senado y la casa). Los 17 distritos que deben hacer para la "House of representatives" todavía no están disponibles:

· Mapa del senado de Illinois: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1lxiSGEWChpjtZXvNjOU78L_qv__xBlSa&ll=39.79510521942542%2C-89.50414500000001&z=6

· Mapa de la casa de Illinois: https://www.google.com/maps/d/u/1/viewer?mid=1jZRO6exNevIu-pkyvuRNUZMjKQblBqd6&ll=41.43002006573995%2C-88.00642537878616&z=9

Fijaos especialmente como se alargan los distritos del sur de Chicago para maximizar los resultados y conseguir el mayor número de distritos (D1, D3, D13, D15, D17, D38, D43). A los Republicanos les va a costar superar la manipulación de estos dos mapas, pero no tengáis duda que en algún estado lo van a superar.

Cabe puntualizar, que los dos mapas todavía no han sido aprobados, por lo que no son definitivos.

Responder
5 respuestas
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@patreon_43737147

Joe, qué cutre, por dios xd

En serio, ¿no hay ninguna propuesta para evitar esta manipulación constante de los políticos específicamente en algo por lo que van a sacar ventaja electoral? Es que es aterrador de lo descarado que es... lo único que me da más miedo es la inacción y las pocas quejas que veo al respecto en la población estadounidense, al menos en los medios que consumo habitualmente.

Responder
 STV
Registered
(@patreon_43737147)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 203

@lucovil 

Este caso la verdad es que me ha sorprendido bastante de lo manipulado que es, y sé que hay varias demandas en marcha, pero no por la manipulación, sino por fallos a la hora de proponer los mapas. Pero por lo que parece estas demandas no van prosperar.

Para evitar la manipulación están las comisiones (en algunos estados) y varias leyes anti-discriminación, pero recientemente los tribunales reafirmaron que la discriminación o manipulación por motivos partidistas estaba permitido. Así que estos meses veremos mas mapas como estos. Los tribunales van a tener trabajo, pero si nos fijamos en las resoluciones judiciales de la década pasada, estás tardaron 6 o 8 años en resolverse, de los 10 años que están los mapas en vigor.

 

 

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@patreon_43737147 

Es decir, que los tribunales no solo reafirman que la manipulación partidista está permitida sino que cuando se señalan fallos a la hora de realizar los mapas también se muestran en contra de las demandas. Y para ir tomando decisiones judiciales sobre toda esta nueva redistribución de distritos tardan como mínimo bastante más de la mitad del tiempo que esta tiene de vigor.

Resumiendo: el sistema judicial permite una influencia política sin control sobre algo que claramente da un gran beneficio en futuras elecciones, la justifica, se niega a cambiar los errores de los mapas y para colmo tarda muchísimo.

Sinceramente, para democracias así, ¿¡quién necesita dictaduras!?

Responder
 STV
Registered
(@patreon_43737147)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 203

@lucovil 

Sí, no y depende. 

Con el sí me refiero a qué a nivel general si se permiten manipulaciones partidistas (de hecho creo que lo confirmaron hace bien poco), pero solamente en los estados donde sus constituciones (o con menor peso los estatutos) no lo prohíban. 

En referencia a lo de las demandas, es un tema complejo, ya que por ejemplo la demanda de los Republicanos de Illinois, recientemente rechazada, no era una denuncia en contra de la manipulación partidista, sino de un mal uso de las estimaciones poblacionales a la hora de proponer los nuevos mapas, ya que en Illinois se debe presentar una propuesta antes de junio del año siguiente del censo. Por la pandemia, los resultados del censo 2020 se retrasaron hasta agosto del 2021, y por tanto los Dems tuvieron que presentar un mapa 2 meses antes con estimaciones poblacionales, ya que sino la distribución quedaría en un 50/50%, y sería una moneda quien decidiría quien controla el proceso.

Y sí, los tribunales suelen tardar bastante en estos temas. Por ejemplo en Florida los R tuvieron que hacer un nuevo mapa en 2016 (seis años), y en Carolina del Norte el nuevo mapa solo entró en vigor para las elecciones de 2020.

 

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@patreon_43737147 

Sobre lo primero, tengo que decir que me parece increíble que en determinados estados no se prohíba específicamente cualquier tipo de manipulación partidista, creo sinceramente que es algo tercermundista. Ya ni comento qué opinión me merece lo de que lo confirmen abiertamente sin darle mayor importancia...

Acerca de lo de las demandas, ya veo que se sigue tratando de la cuestión de la influencia política en futuras elecciones, aunque en este caso por ver quien tiene la razón sobre la estimación del censo de la población para que se evite o no el hecho de que todo se decida por el azar. Es impresionante lo mucho que se pueden llegar a complicar cosas que ya de base están tajantemente mal, ¿no? xD

Por último, sobre el tema de los tribunales, creo que no hace falta señalar que si a un sistema ineficaz e injusto diseñado para favorecer injerencias partidistas en próximos comicios se le añade la lentitud burocrática se obtiene como resultado lo peor de lo peor; ese indigno e infame sistema se mantiene a pesar de todo y aún por encima en muchas ocasiones se vuelve casi totalmente inservible.

Responder
Respuestas: 2221
Customer
(@patreon_36222350)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Muy buen trabajo y muy interesante. Felicidads.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>