Forum

Argentina: el gobie...
 
Avisos
Vaciar todo

Argentina: el gobierno de Macri anuncia fuertes subidas de agua, gas, luz y transporte.

97 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
124 Visitas
Respuestas: 232
Invitado
(@Anderungen)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Pues yo digo con Macri lo mismo que con Rajoy o Tsipras. Es presidente legítimo, tiene derecho a aplicar lo que quiera, y el pueblo juzgará en unos años.

Eso sí, espero que haya una oposición fuerte que rebaje alguna de estas medidas.
Y aun así, por qué este señor hace todo de golpe? Le gusta crear conmoción social y que su popularidad baje? Porque lo más lógico sería hacer los tarifazos poco a poco, sin que se note, como se lleva haciendo con la luz en este país en los últimos 15 años.

Veremos si consigue mejorar la vida de los argentinos. Sabiendo que Latinoamérica es la mosca cojonera de EEUU y el capitalismo internacional, lo mismo ese capitalismo internacional pone algún que otro millón para que la cosa vaya mejor con Macri y el kirchnerismo quede desprestigiado. Veremos, pero no tiene buen pinta.

Responder
Respuestas: 311
Invitado
(@ElLusitano)
Reputable Member
Registrado: hace 9 años

Con 2 manzanas podrás formar 4 manzanas si las troceas, 8 o las que tu quieras, pero seguirán siendo las dos manzanas primeras. Tenéis el concepto de que el dinero se puede aumentar indefinidamente y es así, pero el dinero no vale de nada, ya en muchas casos ni si quiera es papel. El dinero no es nada, solo representa los recursos de los que puedes disponer y estos si son finitos. Podrás dar millones de euros a los pobres, y quitarle millones a los ricos que los recursos por los que se puede canjear ese dinero seguirán siendo los mismos.

Responder
6 respuestas
Invitado
(@Deuteragonismo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 217

Con quitarle un poquin al 10% basta y sobra.

Responder
Invitado
(@ElLusitano)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 311

¿Un 10% de que? ¿De papelitos o de transacciones financieras? Vuelvo a insistir en lo mismo el dinero no vale para nada, en el mejor de los casos no son más trozos de papel. El problema es que no hay recursos para todos, si fuera por dinero que impriman más y listo.

Responder
Invitado
(@Relojero78)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 243

En absoluto. El dinero es una entelequia, una pura convención basada en el engaño mutuo. Supongo que no ignoras que más del 90% del dinero "circulante" jamás ha existido realmente, y es un mero "apunte" en el disco duro de algún ordenador de un banco: creado literalmente de la nada. Cada estadounidense, contando deuda pública y privada debe alrededor de 200.000 dólares, que son virtualmente irrecuperables y que aumentan cada día. Si el dinero fuera algo real, midiese la verdadera riqueza o tuviera una contraparte tangible, EEUU hace décadas que estaría sumido en la hambruna. ¿Es así? Pues ahí tienes tu respuesta.

Responder
Invitado
(@ElLusitano)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 311

Pero sí eso mismo te estoy diciendo. Que el dinero no vale nada, que son papeles en el mejor de los casos y apuntes ficticios en un ordenador en el peor de los casos. Que el problema en el mundo o en cualquier país no es que no haya suficientes papelitos si no que no hay suficientes recursos naturales para todos. La gente en EEUU no vive mejor que la de Sudán del Sur porque tenga más o menos dinero, sino porque disponen de muchos más recursos que los segundos (Entiendo por recursos, peces, animales, materias primas, etc etc, no papelitos)

Responder
Invitado
(@Deuteragonismo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 217

Pero los recursos a día de hoy son especulativos, Luxemburgo o Singapur no tienen recursos físicos pero son ricos porque juegan con los recursos de los demás, y eso es lo que intentan hacer todos, la riqueza de España no está vinculada a sus recursos materiales, es más, las economías vinculadas a materias primas como la rusa o brasileña son más débiles que las industriales como la alemana o las más bien especulativas como la británica.

E insisto, el problema no es de recursos, si no de reparto de la riqueza.

Responder
Invitado
(@ElLusitano)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 311

No estoy de acuerdo, Alemania será todo lo de industrial que quieras pero sin los recursos naturales de otros países estarían muertos de hambre. Si repartimos los recursos equitativamente los recursos no saldrán de Africa, mejorarían el nivel de vida de los Africanos un poco y matarían de hambre a los alemanes. En el mundo no hay recursos suficientes para todos los humanos y no hay que darle más vuelta, los españoles somos unos privilegiados porque usamos los recursos de los países donde la gente se muere de hambre, no hay más.

Responder
Respuestas: 485
Invitado
(@_Alberto)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años

Soy yo o lo de la economía cada vez parece más a la religión.

Pero en lugar de curas lo que tenemos son cuñados con tizas y una pizarra que lo resuelven todo con una precisión casi similar a las de los primeros..

Responder
1 respuesta
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

Pongámonos por un rato un poco "marxistas", y digamos claramente que la ideología económica, como la política, también puede estar al servicio de determinados intereses "de clase". A veces se pretende presentar como ciencia exacta ideas económicas que en realidad están pensadas desde el punto de vista de una sola clase o coalición de intereses. Ejemplo, en principio parece bastante razonable que en algún momento haya que quitar los subsidios a los servicios públicos, y que el aumento que se produce como consecuencia, podrá ser "duro", pero es "justo". Sin embargo cuando se descubre que detrás de esa aparente "templanza" y virtud austera para con todos, se esconde gente que favorece las grandes fugas de capitales, la evasión fiscal de los grandes, y la reducción o incluso la abolición de impuestos a las más grandes fortunas, entonces se hace patente que algo no cuadra en esa inicialmente aparente "virtud". He ahí el interés de clase detrás de la ideología económica cuando ésta pretende mimetizarse con la ciencia económica.
Había un señor, que por cierto no era marxista (aunque quizás sí se lo podría clasificar como "de izquierda", aunque él no se consideraba como tal), que hace mucho decía: "La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos. Estamos en un mundo económicamente organizado por medidas políticas, y el que no organiza su economía políticamente es una víctima".

Responder
Respuestas: 98
Invitado
(@ibrsbk)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Son medidas aparentemente duras y que no van a gustar demasiado a la población, sin embargo quitando todas las subvenciones también debería implicar bajada de impuestos, pues de esta forma la gente tendrá más poder adquisitivo y a largo plazo es lo mejor ya que la gente tiene más libertad de consumo y implica generación de nuevas empresas, nuevos trabajos...

Responder
1 respuesta
Invitado
(@maju00)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 199

Todo esto son impuestos, chaval. Impuestos directos, que como todos lo de este tipo, afectan primariamente a la gente más pobre.

Responder
Respuestas: 561
Invitado
(@Hispalense)
Honorable Member
Registrado: hace 10 años

Como se ha sacado la chorra el KKE. No será que no veían venir al amigo Alexis (que feliz estaba hace unas semanas en la reunión de los traidores del PES). No será que no lo advirtieron.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Medidas completamente lógicas si quieres liberalizar la economía. Que el recibo medio de la luz mensual cueste lo mismo que un café es algo completamente aberrante e insostenible, idem con el transporte público. Estos servicios no se costean con un maná caído del cielo, sino con los impuestos de todos los argentinos.

Suerte a Macri en su cruzada contra la inflación, haber si por lo menos consigue que en Argentina sea posible ahorrar.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@liber_all)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 300

Otro más, que cojones tiene que ver subvenionar el transporte con el aumento de la inflación?

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Que yo sepa no mucho. La inflación viene por otros factores.

Responder
Respuestas: 795
Invitado
(@KyoGrey)
Prominent Member
Registrado: hace 9 años

Aplaudo a Macri por su valentía para tomar las medidas correctas, aún a sabiendas de que serán impopulares.

Me parece oportuno resaltar que a principios del siglo XX, Argentina era un país riquísimo, con un PIB per cápita comparable o superior a cualquier pais occidental de los más avanzados, recibiendo inmigración europea a ritmos espectaculares, y con unos recursos agrarios y minerales óptimos.

De hecho la pregunta en aquel tiempo para el futuro era: Futura gran potencia del siglo XX, ¿USA or Argentina?

Increíble, ¿verdad?

Ese tren se perdió para siempre por el drama del peronismo eterno y otras circunstancias. Pero siempre se está a tiempo de dejar de ser un país pirata y empezar a ser un país serio.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

Eso es un mito esnob, una especie de cliché que repiten los cuñados como si fuera una verdad revelada.
A principios del siglo XX la Argentina no era ni de lejos comparable con la potencia política e industrial que ya había alcanzado EEUU. EEUU para esa época ya era una potencia consolidada, con gran influencia en el Caribe, el Pacífico, colonias propias, numerosas guerras internacionales en su haber, etc. Y ya florecían allí las nuevas marcas de productos de consumo masivo que se convertirían en mundialmente famosas. La Argentina en cambio para esa época era simplemente una colonia no-oficial de Gran Bretaña. El anti-britanismo de los argentinos no data sólo de la guerra de Malvinas, sino que viene de lejos. Ya con las invasiones inglesas de 1806 y 1807 (en las que intentaron crear una cabecera de puente en Buenos Aires y arrebatar el país del Río de la Plata a los españoles), Inglaterra se perfilaba como aspirante a amo colonial de la Argentina. Para fines del siglo XIX ya habían consolidado al país como fuente de materias primas en su división internacional del trabajo. Todo el sistema de FFCC argentinos fue construido por los británicos, y toda la red convergía pura y exclusivamente en el puerto de Buenos Aires, desde donde se exportaban los cereales y las carnes. En política exterior, en aquella época Argentina ya se perfilaba como aspirante a jugar un papel primordial en el orden Sudamericano (compitiendo con Brasil por la primacía), y ya en ese entonces intentaba tener una política más o menos neutralista e independiente. Pero no llegaba ni de lejos a tener una estrategia y unos objetivos claros de construcción de poder nacional, como sí los tenía Brasil en la misma época con el Barón de Río Branco, o EE.UU. con Teddy Roosevelt, ni mucho menos unas aspiraciones de proyección mundial. Era una época en la que prácticamente todos los países Latinoamericanos imitaban a Europa y querían sentirse "parte del mundo", y aspiraban a ser reconocidos como potencias pujantes. No sólo de la Argentina se hablaba como una futura potencia latinoamericana, sino también de Brasil, Chile, México, e incluso Uruguay. A Buenos Aires se la llamaba en aquél tiempo "La París de América", pero en el mismo sentido, a Uruguay le gustaba hacerse llamar "La Suiza de América", y los chilenos, en igual sentido, sostenían que su país era "La Inglaterra de América" y "El país más europeo de América" (igual que como se decía de la Argentina). Era un tema de publicidad y de "percepción novedosa" más que una realidad. Nadie puede sostener, seriamente, que la Argentina, ni Brasil, ni Chile, ni Uruguay, ni México fueran en ese entonces países más desarrollados de lo que son ahora. Y todo ese sistema de ideas hizo crisis cuando la Guerra Mundial demostró que los países latinoamericanos eran excesivamente dependientes de los mercados europeos. A partir de ahí surgieron ideas estatistas, proteccionistas, de desarrollo de la industria pesada, de reforma social y de soberanía nacional que marcarían el rumbo de los cambios políticos de las siguientes décadas. Sostener que el cambio de rumbo fue simplemente una "aberración de la historia que nunca debiera haber ocurrido" es ignorar las causas e ignorar la historia misma. Es fácil hablar y repetir clichés sin saber, pero para hablar de historia hay que estudiar, no repetir como loro las simplificaciones maniqueas de algunos cuñados movidos por el odio.

Responder
Invitado
(@KyoGrey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Muchas gracias por el comentario. Muy bueno.

Responder
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

Un gusto 🙂

Responder
Respuestas: 176
Invitado
(@Lutxana)
Estimable Member
Registrado: hace 11 años

Que lo nacionalice todo, asi no tiene que subvencionar precios.

Roosevelt & Labour1945 Style

Responder
Respuestas: 385
Invitado
(@AGR_Ubeda)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Yo me he hecho del Varu!

Responder
Respuestas: 32
Invitado
(@puebloylibertad)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

Buena pregunta: Porque compran adrede bonos de países que se han declarado en quiebra ("bono basura", según la terminología de las agencias calificadoras de riesgo crediticio), bonos que los inversores normales jamás comprarían, y los compran a un precio muy inferior a su valor nominal, porque especulan con poder ir a juicio en el futuro con el objetivo de ejecutar el cobro del 100% del valor nominal del bono. Son los carroñeros del mundo de las finanzas, y se asemejan a esos usureros antiguos que rompían rodillas a martillazos. Ese es su negocio y a eso se dedican.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

De hecho aquí no recuerdo a ningún usuario insultando a los ciudadanos por su voto salvo a podemitas. Son varios, uno incluso insultó a la familia de otro usuario por ese motivo. Y todos, repito, todos son podemitas.

Responder
Respuestas: 199
Invitado
(@maju00)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Esto es lo que llaman "bajar impuestos".

Responder
Página 3 / 3
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>