Forum

Austria: los verdes...
 
Avisos
Vaciar todo

Austria: los verdes acarician el poder en las encuestas previas.

69 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
102 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

El próximo 24 de abril se celebran elecciones Presidenciales en Austria. Como es habitual en este tipo de elecciones prima el carisma y la imagen del candidato por encima de los partidos que le apoyan, tal como sucedió recientemente en Portugal con el triunfo del conservador Rebelo de Sousa, superando las perspectivas de sus apoyos políticos, PSD y CDS.

Hasta este viernes no se cierra el plazo de presentación de candidaturas. El actual presidente, Heinz Fischer no se puede presentar a un tercer mandato, por lo que el panorama parece algo más abierto.

De momento los candidatos posibles son:

* Rudolf Hundstorfer: ministro del trabajo, apoyado por el SPÖ

* Andreas Khol: antiguo presidente del Consejo Nacional (parlamento), apoyado por la ÖVP

* Norbert Hofer: diputado y vicepresidente del FPÖ

* Alexander Van der Bellen: antiguo líder de los Verdes, se presenta como independiente con apoyo de Verdes y los liberales de Neos

* Irmgard Griss: Juez de la Corte Suprema, independiente, cuenta también con el apoyo de Neos

* Richard Lugner: empresario, independiente

Las encuestas son todavía poco rigurosas pues se hacen sobre posibles candidatos, y no sobre candidatos oficiales.

Este fin de semana ha publicado Gallup la última:

- Van der Bellen (Grünen/Neos): 26%
- Hofer (FPÖ): 19%
- Griss (ind): 19%
- Khol (ÖVP): 16%
- Hundstorfer (SPÖ): 16%
- Lugner (ind): 4%

Para la segunda vuelta el resultado sería:

- Van der Bellen (Grünen/Neos): 55%
- Hofer (FPÖ): 45%

Todavía hay un 28% de indecisos que pueden inclinar la balanza hacia cualquier lado. La tendencia respecto a barómetros de Gallup anteriores es leve descenso de Van der Bellen y Lugner mientras asciende Khol.

Un texto de CDDMT.

Más info: http://www.oe24.at/oesterreich/politik/Hofburg-Wahl-Krimi-um-die-Stichwahl/227408739

Responder
68 respuestas
Respuestas: 1368
Invitado
(@Gaditano1812)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

No se presenta ningún partido potable? Sólo liberales en todas sus vertientes?
El partido comunista no participa (KPO)? creo que no existe ningún otro.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Todavía no se han cerrado las candidaturas, pero según la prensa austriaca se podría presentar El Awadalla, famosa por su participación en un programa de TV, que fue candidata municipal en Viena el año pasado por el movimiento ANDAS, que incluía a los comunistas de KPO, piratas y otros partidos menores.

También se quiere presentar como independiente un polémico Franz Stieger, que se dedica a montar gresca a nivel local contra alcaldes y demás, que más bien parece un radical, pero desconozco si de izquierdas o derechas.

El KPO (comunista) es un partido residual en Austria. Desde 1966 fluctúa entre el 0,3% y el 1,3%. En el 2013 obtuvieron el 1%. Pudiera ser que presenten candidato propio o que apoyen a algún independiente, como seguramente sucedería si finalmente se presenta El Awadalla.

Responder
Respuestas: 34
Invitado
(@Tonyerector)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Ningún partido decente? Que basura de país.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Democrataragonés)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 107

No como España o Grecia, con la izquierda alternativa rozando el poder debido a que hay tasas de Paro y Pobreza de la hostia.

Donde el marxismo no cuela, pues no cuela.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Ya ves. Pobres austriacos, se pasan el día entero envidiando a los griegos, dónde el cambio les ha traído el paraíso del proletariado.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Yo creo que más bien todos son decentes, o al menos mucho más que los partidos españoles. Dado que decencia es lo contrario a corrupción, opacidad, enchufismo, etc.

Confundes la decencia con tus gustos. No habrá ningún partido arruinapatrias de los que te gustan a ti, pero decentes si que los hay. Ya quisiéramos los españoles un nivel de rigor político similar al austriaco.

Responder
Respuestas: 34
Invitado
(@Tonyerector)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Todos liberales

Responder
Respuestas: 34
Invitado
(@Tonyerector)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Mierda todos son liberales

Responder
4 respuestas
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

No hay nada más anti-liberal (en su acepción general actual: neoliberalismo) que el ecologismo. Que la gente tenga que sacrificar los intereses económicos a corto plazo por un bien colectivo común... de aquí al comunismo hay un paso.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Asocias liberal con egoista... craso error, demasiado tópico y sencillo para ser cierto.

Los liberales también quieren el bien común pero creen que ese se consigue estimulando a la población en libre competencia, no subvencionando ni interviniendo el estado.

Responder
Invitado
(@ElLusitano)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 311

Los países más liberales económicamente son los más ecologistas 🙂

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Mierda que mal talante democrático tienes...

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Países liberales donde no hay regímenes comunistas como México o Brasil me han contado que son auténticas maravillas,

Sin embargo, dentro del sistema capitalista, son precisamente aquellos países que han puesto cierto freno al liberalismo económico los más prósperos, como Suecia o Noruega.

Por otro lado, totalmente de acuerdo con tu segundo párrafo, y lo digo en serio.

Responder
8 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

En México y Brasil por encima del libre mercado está la corrupción. Sólo hay que ver el mangoneo que han tenido los del partido de Lula y Dilma Rousseff o el PRI.

No creo que para ningún liberal el modelo a seguir sea el de esos países.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Pero existen las dos, liberalismo y corrupción, no creo que la corrupción anule el liberalismo, es que entonces no habría modelos para los liberales, puesto que casi todos los países del mundo tienen una economía de libre mercado y en todos o casi todos existe corrupción en menor o mayor grado.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Lo que quiero decir es que una cosa es el modelo y otra la práctica real. En los paises que citas la situación económica es nefasta en primer lugar por la corrupción y en segundo lugar por un sistema económico que no es liberal, sino oligárquico, como consecuencia de esa corrupción.

Obviamente Austria tampoco es liberal, al menos en su sentido clásico y teórico. Pero si es un modelo basado en la libre competencia y en la promoción del sector privado, sin menoscabo de una fiscalidad progresista o el mantenimiento del estado del bienestar.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

De todas formas es que siempre va a haber diferencias entre el modelo teórico y aquel que se lleva a la práctica, por ejemplo, en el modelo comunista cuando se le critican ciertas cosas.

-"Stalin era un asesino que mató a millones de persona".

A lo que un comunista podría decir:

-"Ya bueno pero es que en realidad el stalinismo no era comunismo puesto que la URSS no llegó a la supresión del estado y las clases sociales que es el fin último teórico del comunismo"

Al final no deja de ser un escudo para intentar mantener impoluta una ideología que, a nivel pragmático, ha terminado enfangada por distintos asuntos, a todas luces, México tiene una economía de libre mercado y la URSS era un sistema comunista, luego siempre habrá los puristas teóricos que no estén de acuerdo y me parece bien siempre que no se use para enmascarar los fallos de los diversos sistemas.

Saludos.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Es que yo no considero a México como un país liberal. De hecho es uno de los paises de la región con una mayor participación pública.

La principal empresa del país, a muchísima distancia de las demás, Pemex es publica. Las empresas electricas y gasistas son públicas. Hay bancos públicos entre los más importantes del país. Y así en aeropuertos, seguros, viviendas, etc.

Luego, aparte de lo público, hay 5 o 6 fortunas que forman la oligarquía económica del país, que no sigue criterios liberales ni de competencia, sino que vive al amparo del gobierno.

Y fuera de esos imperios publicos y oligarcas... queda una pequeña parte de la economía mexicana que si es liberal y se mueve según la competencia. Pero mínima.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Yo hablo de manera somera, "simplificando" podría decirse, si nos ponemos a analizar los pormenores de la economía Mexicana tenemos para rato, que no dudo que sea un tema interesante, pero demasiado inabarcable, yo desde luego a tanto ya no llego.

Lo que está claro es que México un país comunista no es.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Jaja muy cierto. Pero reconoce que entre el comunismo y el liberalismo hay un espacio tan, tan grande, que cabe casi todo el planeta.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Por supuesto, el problema es que es difícil que el modelo llevado a la práctica se ajuste al modelo teórico, entre otras cosas porque debe haber tantos modelos teóricos como personas sobre el planeta, y para cada liberal el liberalismo será una cosa, lo mismo para el comunismo.

Responder
Respuestas: 240
 mfjj
Invitado
(@mfjj)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Pues aplícate al cuento tu tb...

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Partidos de izquierda en Austria:

KPO (eurocomunistas) consiguió 48.175 votos en las elecciones de 2013.

PDA (Apoyado por el KKE, PCPE, etc y que son marxistas-leninistas):Es una escisión de la anterior. Creado en 2013 aunque era una corriente desde 2005.

SLP ( Comunistas, Trotskistas, etc): 947 votos en las elecciones de 2013

Y creo que no me dejó a ninguno.

Responder
12 respuestas
Invitado
(@Gaditano1812)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1368

Viendo el panorama austriaco hay q hacer piña con el KPO es el q más votos e implantación tiene.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

La izquierda en Austria tiene el mismo futuro que el P-Lib en España.

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Si por izquierda consideramos a los comunistas, el mismo que tiene en toda Europa.

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Se podría decir que la izquierda está dentro de la socialdemocracia del SPÖ, que en el caso de las elecciones de 2013 perdió 171.601 votos y el KPO solo sumó 10.813 a los que ya tenía.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Por izquierda "alternativa". Lo que son partidos como Podemos o IU, vamos. No es necesario incluir los que están más a la izquierda.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Gaditano no hagáis mucha piña con el KPO que os pegáis una piña, que no es lo mismo.

Responder
Invitado
(@Socioliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Si eres de una cierta ideología o posicionamiento eres de izquierdas... de verdad que manía de creer que autoproclamarse comunista,marxista-leninista,etc. te hace ser izquierda y sino pues eres derecha.

Correcto sería: Partidos Eurocomunistas y del Socialismo Democrático en Austria:

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

No me seas tiquismiquis. Ya por eso he puesto en que rama están para que la gente lo sepa.

Responder
Invitado
(@Socioliberal)
Registrado: hace 9 años

Honorable Member
Respuestas: 674

Vale vale...era para crear polémica ...el foro está algo apagado no?

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

En los temas de internacional, no suele haber mucha crispación. En eso me gustan más.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Ese es uno de los motivos por los que me gusta más opinar de Internacional. Suelen ser comentarios con mucho más contenido que en Nacional (donde, dicho con todo respeto, entre fanáticos, rebuznos e insultos no se vislumbra mucha aportación), con un debate más sosegado y se aprende más.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Yo suelo diferenciar entre izquierda y centroizquierda, al menos en los paises en los que se suele hacer así. Al igual que diferencio entre centroderecha y derecha.

Aunque me adapto a la realidad de cada país, así en Francia los bloques suelen ser extremaderecha, centroderecha e izquierda. En Alemania eran derecha e izquierda, pero ya se habla de derecha, centroderecha e izquierda.

En cambio en Portugal se suele usar derecha (o centroderecha), para referirse al CDS y PSD, e izquierda para PS, BE y CDU.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

¿De chiste por qué? ya he leído tu premisa ¿cuáles son los argumentos? porque desde luego no insinuarás que son comunistas.

El modelo actual sueco es obra del partido socialdemócrata, es algo irrefutable, las veces que han ganado los liberales se pueden contar casi con los dedos de una mano, y aún cuando han ganado no han tocado en lo esencial el estado del bienestar, el partido socialdemócrata sueco ha ganado todas las elecciones desde los albores del siglo XX, no hay por donde sujetar lo que dices, máxime cuando hablamos de datos que no son opinables, el que ha ganado ha ganado punto.

Que los liberales (asumiendo que el partido conservador y toda la derecha sean liberales al uso) parezca que vayan a ganar, según encuestas recientes, no contradice en absoluto lo que yo he dicho, puesto que hablo de sistema económicos, no de quién va a ganar las elecciones, estás mezclando churras con merinas, con tal de intentar llevar razón.

Lo mismo es aplicable para Noruega, aunque no con un predominio tan acusado como el partido socialdemócrata de Suecia.

Aquí tienes el histórico de gobiernos, en la segunda gráfica aparecen Suecia y Noruega:
http://www.historiaelectoral.com/internac.html

Responder
1 respuesta
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Suecia es el ejemplo por excelencia de la socialdemocracia. A pesar de que existan impuestos progresivos y un gran estado del bienestar, son capaces de combinarlo con una enorme libertad económica que precisamente permite mantener dicho estado.

Desde luego, a mí me valdría como modelo.

Responder
Respuestas: 99
Invitado
(@Jaortizh)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

RT

Responder
Respuestas: 10
Invitado
(@DemosKratos)
Active Member
Registrado: hace 9 años

Lo de ser liberal y verde es un poco incompatible no?

Responder
11 respuestas
Invitado
(@inThuRain)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

En Europa se compatibiliza mejor que en España, que somos cutres hasta en eso... En otros paises no se, pero por ejemplo en Holanda, partido economicamente muy de derechas, tienen una conciencia verde muy elevada. Quizá el que sean conscientes de que si crece el nivel del mar 2 metros, se quedan sin pais igual ayuda...

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Lo que pasa es que en Europa sí hay liberales, y aquí no, aquí por liberal entendemos neocon.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

¿Por qué iba a serlo?

De hecho, desde mi punto de vista es un error gigantesco que ecologismo en España esté completamente "secuestrado" por los sandías, pues al final casi cualquier derechista mira cualquier medida en favor de la sostenibilidad con malos ojos, pues son ideas de los rojos peligrosos. No hemos llegado al punto de EEUU, dónde los republicanos prácticamente niegan la existencia del cambio climático, pero desde luego es muy triste que se creen trincheras en un tema tan importante como éste.

Responder
Invitado
(@inThuRain)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Hombre, yo creo que es exactamente al revés, que nuestros políticos de derechas son tan egoistas, que les importa una mierda (una merde) todo lo demás, y en todo lo demás está el planeta. Si se va al garate, se la pela, mientras en su mundo cercano pueda seguir disfrutando de sus privilegios.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Desde luego si ellos pasan del tema es su culpa, sólo trato de dar una explicación a por qué en general en la derecha española hay muy poca conciencia ecologista.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Yo no estoy de acuerdo con tu comentario (de vez en cuando es bueno discrepar jeje). Para mi la conciencia social ecologista no se corresponde tanto con la ideología sino más bien con el nivel formativo. A mayor nivel cultural mayor es esa conciencia ecologista.

Recuerdo que un conocido mío trabajaba en una empresa municipal de limpieza de una ciudad mediana y me comentaba que en barrios "pijos" (donde por entonces arrasaba el PP), el uso de los contenedores diferenciados era masivo, en cambio en barrios periféricos y obreros, donde arrasaba el PSOE, apenas se usaba la recogida segregada.

Por ello pienso que el ecologismo es bastante transversal, sometido a factores educacionales, de edad y de nivel de vida, tanto o más que ideológicos.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Siempre es bueno discrepar jajaja.

Realmente yo hablaba respecto al discurso de la gente. Casi todos los conocidos que tengo de derechas se hanmostrado reacios cuando hablamos de temas de ecologismo. Que luego reciclen o no en casa, pues ni lo sé ni tiene por qué ir con su discurso.

Me sucede de manera similar con mis grupos de amigos, dónde soy el más liberal con diferencia (estoy rodeado de rojos peligrosísimos). Sobre el papel, mis amigos deberían ser mucho más solidarios, ahora bien, nunca lo demuestran. Jamás colaboran con asociaciones de recogida de alimentos, pasan constantemente del pequeño comercio y similares... Yo por contra, siempre trato de ayudar a los más necesitados sea de la forma que sea. La ideología tampoco tiene mucho peso en estos comportamientos.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

En eso estoy de acuerdo.

Te comento una anécdota. Un amigo de mi hermano, gay, decidió salir del armario. Y siempre cuenta que en la empresa tenía cierto miedo pues había un ambiente muy "opusiano". Su sorpresa fue cuando el más "extremista" de ellos le dió un abrazo y le dijo que contase con él para lo que hiciera falta. En cambio a los pocos días pilló por error unos Whatsapp del "sindicalista" del grupo, el más "progre", mofándose de él. Eso lo cuenta esta persona para referirse a lo de no fijarse en las apariencias.

Y volviendo a lo serio. Una cosa es la teoría política, por la cual gente, normalmente de izquierdas, llevan el ecologismo por bandera. Y otra la realidad práctica. Y en ella creo que no hay ideologia. Un ciudadano de a pie puede hacer poco respecto a la ecología, porque en sus manos no está cambiar el sistema productivo y de consumo. Pero si puede hacer gestos propios, como uso de transporte publico, consumo moderado de agua, no emisión de ruidos innecesarios, o la comentada segregación de residuos.

Y todo esto te lo dice alguien que está a favor de un control estricto de la inmigración y ha participado en comedores y asistencia a inmigrantes, porque una cosa son las propuestas políticas y otra los sentimientos o la solidaridad. Por eso me "jode" tanto que por criticar que un país, España, con 15% de desempleo, años 90, tuviera una inmigración tan masiva se me insulte o llame facha. Es sencillamente absurdo, un suicidio.

Responder
Invitado
(@Pinreles)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1278

Hola Neoproyecto, un gusto leerte

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No debemos confundir unas elecciones presidenciales con unas legislativas.

Aquí no se votan siglas, ni programas ni ideas. Se vota a personas.

Responder
Invitado
(@Pinreles)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1278

En Alemania ser respetuoso con el entorno es: reciclar absolutamente todo, acatar el horario de recogidas, no limpiar el coche en cualquier sitio, no hacer ruido, circular en bicicleta si no es imprescindible el coche/bus/tren, no ensuciar lugares públicos, cuidar los jardines... es una costumbre casi obligatoria, aparte del control antihumos para los coches de la TÜV, es un "soll", un deber moral que no tiene nada que ver con la ideología.

No hay más que llegar y ver que hay flores en cada esquina y los jardines particulares no están vallados

Responder
Respuestas: 170
Invitado
(@León_y_Castilla)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Cuando me pregunto a qué partido votaría en países como Austria o Alemania siempre me sorprendo al ver que votaría a los verdes por puro descarte.

Responder
Respuestas: 162
Invitado
(@SocialDem_Chile)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Un poco dificil que Mexico no sea el con mayor PIB cuando tiene más del doble de población que Colombia que es el segundo más poblado.

Responder
Respuestas: 217
Invitado
(@Deuteragonismo)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Si ni siquiera hay candidaturas oficiales aún, me parece un poco prematura la entrada del foro.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@CDDMT)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 231

Siento que te parezca prematuro. Que conste que yo lo escribí como comentario y otro lo ha subido como artículo. Pero aún así no me parece prematuro. Nunca es prematuro para debatir sobre encuestas.

Cierto que hasta el viernes 18 no se oficializan las candidaturas, pero practicamente está cerrado el elenco principal de candidatos. De los 5 partidos parlamentarios, los que más capacidad de movilización y más financiación tienen, 4 ya se han mojado y han determinado sus candidatos. El único que queda por definirse es el pequeño Neos, el cual se debate entre apoyar a Van der Bellen, a Griss, a ambos o a ninguno. En cualquiera de los casos incidiría poco en el resultado.

Las posibles incorporaciones de última hora será de candidatos independientes, normalmente de poco tirón y sin apoyo suficiente para hacer una buena campaña. Alguno de ellos están luchando por conseguir los avales para la presentación, y si ni eso consiguen... ¿como pensar que van a sacar muchos votos?

Algo parecido pasó con las recientes Presidenciales de Portugal. Una semana antes de conocerse las candidaturas definitivas escribí un comentario con encuestas sobre candidatos oficiosos... que acertó de lleno, no sólo en el ganador, sino incluso en el porcentaje obtenido.

Por otro lado, sin cuestionar que en elecciones legislativas los candidatos tienen menos peso que en las presidenciales, nadie cuestiona las encuestas del 26J por este motivo (si hubiera elecciones) a pesar de no saberse los candidatos de los partidos ¿será Rajoy el candidato del PP? ¿Resistirá Sánchez en el PSOE?

Responder
Respuestas: 359
Invitado
(@DORAEM0N)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Otro país con los partidos tradicionales muertos.
Un fantasma recorre Europa...

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Es asombroso el hundimiento del bipartidismo austriaco.

Desde la II Guerra Mundial hasta 1990 estos partidos sumaban del 80% al 95%, ocupando todo el espacio. En los años 70 era normal que superasen el 90% del voto.

Luego, de 1990 a 2006 se movieron en un rango alto de bipartidismo, entre el 60% y el 80%. Desde entonces no hacen más que caer:

2006: 70%
2008: 55%
2013: 51%

Y las encuestas más actuales (Gallup, Market, UR, etc) los sitúa ya en el 46%.

Eso si, el bocado que dejan estos partidos se lo lleva sobre todo la derechista FPÖ, Este partido sigue el proceso contrario, tras muchos años estables entre el 5% y el 10% empiezan a subir a partir de 1990. Tras la escisión del BZÖ bajan mucho, hasta el punto de parecer que parecía que éste partido, BZÖ, iba a relevar al tradicional FPÖ. Una vez superada la escisión, FPÖ vuelve a crecer, hasta el punto de estar en condiciones claras de ganar las próximas elecciones, con el 33% que ya les dan las encuestas.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>