Falta una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que todas las encuestadoras (menos Rasmussen) dan a Trump como perdedor en la contienda por márgenes cercanos al 10%, pero hay otras donde ya ha ganado, pase lo que pase el día 3. La batalla por el control del Supremo, por ejemplo. El Senado ha confirmado a Amy Coney Barrett como nueva jueza del Tribunal Supremo, justo antes de las elecciones, tal y como deseaba el presidente.

El Tribunal Supremo es una instancia de suma importancia en el país, porque, dada su tradición anglosajona, de hecho reúne en un solo órgano lo que la tradición europea continental divide en dos: el "supremo" para los asuntos puramente jurídicos, y el "constitucional" para los derivados de la interpretación de la Carta Magna.
La votación ha arrojado un margen ajustado de 52 votos a favor y 48 en contra, y se ha realizado en el órgano competente, el Senado, que tiene que renovarse parcialmente también el próximo día 3, y que, que según todas las encuestas, estará muy ajustado a partir de las elecciones del día 3, con bastantes posibilidades de caer incluso del lado demócrata.
Pero ya será tarde para entonces. Con seis magistrados netamente conservadores frente a tres progresistas, y un sistema de renovación de por vida, el tradicional mayor equilibrio se ha roto definitivamente y, salvo sorpresas, puede garantizar a los republicanos una mayoría que conservarían hasta los años 30... o 40.

La nueva magistrada, de tan solo 48 años, tiene por tanto una larga carrera por delante, y se ha significado por sus posturas favorables a la familia tradicional y contrarias al aborto.
El supremo de Estados Unidos aplicará por fin las leyes como fueron escritas y desterrar el activismo judicial propio de jueces que olvidan que su misión primordial es aplicar la ley.
No todo son malas noticias
La justicia intentará hacer justicia. Se acabó la política en la justicia.
Trump ya ha ganado, aunque pierda las elecciones.
Lo cierto es que este tipo de decisiones no deberían ser competencia de ningún órgano que se encuentre "en funciones" (el Senado).
Pero bueno, dada la naturaleza de las "jubilaciones" que provocan que no haya sustitución inmediata (y, aquí también, el filtro político de turno para seleccionar dicho relevo), es lo que hay.
Es un país partido en dos: la América profunda y el resto. No hay posibilidad de presidente de consenso
En Europa del este parece que es la misma historia
El comité de expertos inexistente.
Pues parece que el VIRUS se va a esparcir más rapidamente la semana que viene en BARCELONA. No podemos reunirnos 6, pero si eres del FCB te puedes reunir con 50k personas, que el VIRUS es inocuo.
Puigdemont y la ANC ultiman su asalto al Barça con su peón Víctor Font
https://www.dolcacatalunya.com/2020/10/puigdemont-y-la-anc-ultiman-su-asalto-al-barca-con-su-peon-victor-font
GRANDE TRUMP
Si se cumple aquella cita de Maquiavelo de que para un gobernante es más seguro ser más temido que admirado, Donnie tiene todas las de salirse con la suya. Máxime cuando su adversario es nada temido y poco admirado...
https://www.nationalreview.com/2020/10/the-pollster-who-thinks-trump-is-ahead/
Interesante lectura sobre las elecciones en USA.
Sé que muchos estáis deseando vacunados. Por favor, leed este enlace de la gripe:
Me pregunto si todos los forofos proTrump de este hilo seguirán las indicaciones del actual presidente estadounidense de tratarse con lejía para protegerse del coronavirus...
Seguramente serán unos hipócritas que quieren que todo el mundo siga la política de Trump, pero ellos mismos no la siguen. Típica "moral" de hombres blancos heterosexuales (e incel).
Tipico pensamiento progre.