Después de dos meses y medio en que el foco ha estado centrado en las maniobras del que se va, hoy es el día del que llega.
No habrá cruce de saludos, ni reconocimientos públicos, ni cortesía: ni siquiera una simple entrega de llaves. Donald Trump dejará la Casa Blanca en silencio, a las cinco de la mañana, hora local, unas pocas horas antes de que entre en ella su nuevo inquilino, Joe Biden.
Lo hará después de conceder ayer mismo, en un último gesto, 143 indultos a figuras públicas condenadas por delitos no violentos, básicamente económicos y por corrupción. Entre ellos, su antiguo jefe de la Casa Blanca, Steven Bannon. Mientras tanto, la cabecera de la web de la Casa Blanca aún muestra a esta hora un mensaje "personal" de Trump, muy alejado de lo que institucionalmente, procedería un día como hoy:

Pero desde el momento de la inminente salida de Trump de la Casa Blanca, nocturna, el protagonismo deberá pasar, de una vez, al nuevo presidente, Joe Biden.
Biden ha necesitado que transcurran 78 años y muchas décadas de presencia pública para poder ver llegar este momento. Accede al poder con más votos que los que nunca antes otro presidente había conseguido: 81.300.000, y más de siete millones de ventaja sobre su rival.
Nunca nadie antes había alcanzado los ochenta millones de apoyos. De hecho, nunca antes había conseguido llegar a los setenta. En esta ocasión tanto él como su oponente lo han logrado, y ahí radicará precisamente su mayor reto: hereda una sociedad dividida en la que una parte significativa de su propio pueblo se ha resistido como nunca a aceptar el resultado electoral.
Joe Biden tiene prevista su llegada al Capitolio a las cinco de la tarde (hora peninsular española), dando comienzo a continuación una ceremonia en la que el primer paso será su designación presidencial (programada inicialmente para las 17:15). La duración del acto será de unas cuatro horas, y culminará con la conducción del nuevo presidente a la Casa Blanca.

Confío en que la llegada de Biden acabe con las guerras comerciales, con China y con la Unión Europea. En este sentido Biden será mas liberal que el propio Trump. Al fin y al cabo los aranceles perjudican al que los pone también. Espero que su política económica se conduzca por cierta ortodoxia que favorezca el comercio internacional y con ello el progreso de los países en vía de desarrollo.
Los democratas han calentado el pais desde el mismo día de la elección de trump hasta justo el día despues de la elección de biden.
Ahora hablan de nación dividida y violencia.
Creo que van a llegar con una importante agenda ideologica. Veremos como lo manejan.
Desde luego, van a tener una importante oposición.
Comparativa de las tomas de posesión.
Habiendo algo tan divertido como el avispero catalán, no se a quien le puede interesar la aburrida y previsible toma de posesión de Jocker.
El globalismo corrupto y mafioso al servicio de Wall Street y Silicon Valley está de vuelta
Cambian de presidente, pero los EUA seguirá siendo la misma basura (con perdón) de siempre. Me conformo con que luche contra el cambio climático, no desate ningún conflicto en el exterior y a ser posible que su colonialismo cultural tenga menos influencia en el mundo en favor de las demás culturas (cosa imposible, pero bueno).
Lo que pase en el interior de ese país, realmente me da bastante igual. Pero auguro que le irá mal en la política interior; EUA es un país sin arreglo y que está abocado a su autodestrucción en este siglo.
Golpe del TSJC a los independentistas: temen perder la mayoría el 14-F
En este sentido, algunas encuestas empiezan a generar nerviosismo en el bloque independentista –tanto ERC como la CUP estaban a favor del 30-M, mientras que en JxCat hay matices– porque ya dan mayoría parlamentaria al bloque constitucionalista y la victoria del candidato del PSC, Salvador Illa, empieza a coger mucha fuerza. Esquerra, principal damnificada por la gestión de la pandemia, se está quedando rezagada en la carrera y ya anda en empate técnico con JxCat. Los republicanos, principales artífices del retraso electoral, aspiraban a ganar tiempo para poder recomponerse y tratar de conseguir también la salida de prisión de Oriol Junqueras como revulsivo. El exvicepresidente de la Generalitat habrá cumplido la cuarta parte de la condena en las próximas semanas y eso le permitirá obtener permisos penitenciarios para participar en la campaña electoral incluso en caso de que la cita con las urnas sea el 14-F. Si se celebraran el 30-M, ERC tendría también tiempo para desgastar al PSC con la petición del indulto.
https://www.larazon.es/cataluna/20210119/43splzlh65dzxgo2j3ycsqapfm.html
ESPAÑA EN SERIO. Solo para documentados. ¿Cual es la capital del Valles occidental?
¿Cómo sabemos cuales son los partidos con avales necesarios? ¿Guardan las firmas?
Pues la verdad es que se ha quedado un buen día para cambiar al populista Trump. Esperemos que no se vaya como los escorpiones y desestabilice, más aún, a EEUU.
Y mientras tanto en la Turquia occidental llamada España...
Desena condemna d'Estrasburg contra Espanya per no haver investigat prou les denúncies de tortures policialsEl TEDH obliga l'Estat a indemnitzar un membre d'Ekin detingut per ordre de Marlaska el 2011
https://www.ara.cat/politica/Desena-condemna-Espanya-investigar-denuncies-tortures_0_2603139799.html