Por mucho que ayude a aprobar los presupuestos, sigo sin creerme a Cs y a Arrimadas. Aunque esté en las antípodas, al menos Vox se mantiene firme y probablemente lo siga haciendo si se hundiera en el futuro.
Con Bolsonaro en la presidencia Brasil puso rumbo a la papelera de la historia. No sólo lo pasará mal su propia población, sino que por el camino el mundo perderá su principal pulmón que es la selva amazónica.
Flash by Neo: Crônicas brasileiras
Desconocía que Forum Research (en alianza con Offerwise) hiciera seguimiento mensual de las presidenciales brasileñas. Es una grata noticia, que incorporo a mis archivos. Gracias.
Esta encuesta más que a partidos incumbe a hipotéticos candidatos. Es importante tener esto en cuenta porque aún no hay candidatos oficiales, por lo que todo lo expuesto son aproximaciones que pueden no tener mucho que ver con la situación que se genere cuando se conozca el plantel de candidatos definitivos.
De momento nos queda algo muy claro: Jair Bolsonaro sigue sin rival. Y la única forma de vencerle sería postulándose un candidato con un fuerte carisma y liderazgo y que cuente con el respaldo de la máxima cantidad posible de partidos. Algo que, hoy por hoy, es un imposible.
La crisis de los partidos brasileños hace mella. Los candidatos independientes Jair Bolsonaro (a la espera de fundar su propia Alianza por Brasil), el juez anticorrupción Sérgio Moro y el presentador de TV Luciano Huck acaparan casi el 65% de los votos. Los candidatos de izquierdas considerados en la encuesta (Haddad-PT, Gomes-PDT y Dino-PCdoB) no llegan al 20%. Los candidatos de centroderecha (Doria-PSDB y Amoedo-Novo) se quedan en el 10%. Marina Silva-REDE sería ubicable en el centroizquierda ecologista pero su adscripción al evangelismo le hace mantener ciertas posiciones conservadoras.
El hundimiento del MDB (transversal populista) parece ya más que constatado. Este partido ha tenido hasta 4 presidentes desde la restitución de la democracia pero en el 2002 se alió con el centroderecha de PSDB y en el 2010 con el PT concluyendo con la casi marginalidad del partido.
Otro dato a tener en cuenta es que PODEMOS en Brasil es un centro derecha moderado, centrado casi exclusivamente en la lucha contra la corrupción. En los casos de Rousseff y Lula ha ejercido una fortísima oposición a ambos precisamente por esa cuestión. De momento no tiene candidato ni se sabe qué hará.
Adjunto la evolución de estos candidatos en los tres últimos meses, a sabiendas que no son candidatos oficiales y que ni son todos los que están ni están todos los que son.
Se observa la fuerte recuperación que está viviendo Jair Bolsonaro, quien más sube de todos (7 puntos en 3 meses).