Actualizamos :
100% del recuento:
Bolsonaro 46%
Haddad 29,3%
72%. A segunda vuelta, por muy poco.
Dilma se queda fuera del Senado.
53% escrutado. Bolsonaro acaricia la victoria en primera vuelta:
Sondeo a pie de urna.
Este domingo se celebra en Brasil la primera vuelta de unas elecciones para elegir Presidente en las que los dos candidatos preferidos defienden modelos totalmente antagónicos de país.
Por un lado el conservador Bolsonaro, quien es considerado el 'Trump de Brasil', acude a las urnas con un programa asimilado a la extrema derecha europea y el sector más duro del republicanismo norteamericano.
Por otro, el izquierdista Haddad, sustituto de Lula da Silva, quien no puede concurrir a las elecciones por sentencia judicial tras haber sido condenado por corrupción. Con un programa de izquierda radical asimilado a otros partidos comunistas de latinoamerica o a la izquierda alternativa europea.
Los sondeos arrojan una ventaja para el conservador que se antoja insuficiente para vencer en primera ronda.

Ante este escenario, se empieza a discernir un posible pacto o 'cordón sanitario' para intentar evitar en segunda ronda una victoria de la derecha, si bien los sondeos hasta la fecha muestran un escenario de empate técnico en ese caso.
Pero hoy, con la primera ronda como único interés, queremos desglosaros la última encuesta de Datafolha, de hace unos días, siendo esta una de las casas demoscópicas que más datos ofrece en cada sondeo. A partir de este desglose se pueden obtener interesantes conclusiones sobre este país.
La ventaja de Bolsonaro
Bolsonaro parte según la encuestadora con una clara ventaja de 13 puntos sobre Haddad, si bien en unos comicios donde concurren decenas de candidatos en primera vuelta, no es tan grande como pudiera parecer. Estos son los datos a nivel general pronosticados por Datafolha:

El Noreste, con Haddad. El resto con Bolsonaro.
Si nos fijamos en la intención de voto por regiones, destaca la división entre el Noreste y el resto del país, siendo esta región la única en la que el PT se impondría sobre el PSL. Así, ciudades como Fortaleza, Salvador o Recife son los bastiones de Haddad frente a Rio, Sao Paolo o Brasilia, donde Bolsonaro podría triunfar con holgura.

Los mayores son menos reacios al PT, los jóvenes apuestan por el cambio.
El voto por franjas de edad muestra un apoyo homogéneo al partido conservador, si bien es en las franjas de los menores de 55 años donde el PT causa mayor rechazo y, por tanto, la ventaja del PSL es mayor.
Los ancianos son quienes menos rechazan a la izquierda.

La izquierda triunfa entre la gente con pocos estudios.
Por nivel de estudios, se observa un vuelco a favor de la izquierda cuanto más básico es el nivel de estudios de los encuestados. Esta tendencia se invierte cuando quien responde tiene estudios superiores, donde la derecha triplica en intención de voto al PT.

Los pobres, con Haddad. Los adinerados, con Bolsonaro.
De nuevo se observa una ruptura entre los distintos estratos sociales si atendemos al nivel de ingresos de las familias.
En aquellos domicilios en los que se ingresan menos de dos salarios (siendo el SMI de 240€ al mes según datos de 2018) el apoyo es para Haddad y el PT, mientras que en los que la renta supera esa barrera se apuesta por un cambio hacia un Gobierno conservador.
Entre las rentas más altas la diferencia de apoyos es espectacular, cuadruplicando en intención de voto Bolsonaro a Haddad.

Esta noche comienza una nueva batalla.
A la finalización de las votaciones y el escrutinio de los votos, una nueva batalla por el poder del país dará comienzo. En ese caso, las alianzas entre los partidos serán cruciales, pues se espera que se conformen dos grandes bloques que se verán las caras en las urnas en unas semanas.
STOP A LA ULTRADERECHA MILITARISTA!!!
Adelante Haddad y PT!!
La brecha generacional no es muy significativa, pero en Brasil sí que se cae el mito de que la gente con estudios vota "mejor".
Decir que Bolsonaro es el Trump brasileño es quedarse cortos. Yo estaría dispuesto a votar a casi cualquiera para que no saliese Bolsonaro. Con Trump, no creas.
Entre los ROJOS, o uno muy de derechas, siendo de dchas, pues al de dchas...xd.
Flash by Neo: trimestre “horribilis” para Justin Trudeau (Canadá).
En tres meses el mapa político provincial en Canadá ha pegado un vuelco histórico. El Partido Liberal del Primer Ministro Justin Trudeau ha perdido los gobiernos de Quebec, Ontario y previsiblemente New Brunswick, que han ido a partidos conservadores (PC y CAQ).
Los Liberales pasan de gobernar al 68,1% de la población a hacerlo sólo sobre el 4,5%. Mientras que los conservadores (PC, SP y CAQ) siguen la trayectoria inversa y pasan de gobernar sobre el 6,8% a hacerlo sobre el 70,4%.
En azul las provincias conservadoras, en rojo las liberales y en naranja las progresistas. Los Territorios están sumamente despoblados y suponen menos del 0,3% de la población.
Este varapalo le llega a Trudeau a un año de las elecciones federales.