Canadá (28Ag): incertidumbre en los sondeos, con división sobre quién ganará
A menos de un mes de las elecciones en Canadá, hay incertidumbre en las encuestas sobre quién ganará los comicios.
Según las encuestas publicadas en las últimas semanas, en la mitad de ellas triunfa el partido liberal de Trudeau, mientras en otra mitad serían los conservadores los beneficiados del adelanto.
Parece que nadie gobernará en minoría, y las opciones de gobierno minoritario estarían igualmente parejas.

Sondeo de EKOS
El sondeo de EKOS, tracking recién publicado, muestra hoy una ligera subida conservadora que ampliaría la ventaja sobre Trudeau:
Trabajamos por y para tí.
--
Apóyanos: (Hazte Patrón)
A este paso el NDP aún pega el sorpasso al partido liberal en porcentaje de voto, pero viendo cómo es el sistema electoral canadiense supongo que eso equivaldría más o menos a la mitad de escaños para Trudeau y la otra para los conservadores. Y lo peor es que esta exageración que comento estará sin duda mucho más cerca de la realidad que el resultado que se debería de dar si el sistema de elecciones del segundo país más grande del mundo fuera solo tan justo como el de la mayoría de las democracias del planeta.

El PPC es el VOX Canadiense? Menudo subidón, y creo que es un Partido nuevo. Por cierto, ¿cuántos años gobernó en su día el Partido los Conservadores en toda la historia?
No entiendo la ley electoral de Canadá, porque los Conservadores suelen sacar más votos que los Liberales. Pero ojo ahora, que los de Trudeau, incluso podrían quedar por detrás del NDP, y de pasar eso, sería el FIN de los Liberales, y habría mano a mano entre el NDP y Conservadores, donde los Conservadores tendrían todas las de ganas.
El Partido de Trudeau es un partido LiBeral pero que en realidad es muy parecido a los Socialdemócratas.
Por cierto, no entiendo mucho de esto, pero creo que para que los conservadores gobernaran,. necesitarían mayoría, o bien en solitario, o bien sumando con el PPC, ¿me equivoco? Ojalá entre los 2 Partidos. sumen una mayoría clara.
Creo que, salvando que existen algunas diferencias notables entre VOX y el PPC, sí que podríamos llegar a equipararlos. Y pese a que como dices el partido ha experimentado una fuerte subida como en los sondeos, al igual que el izquierdista NDP, en realidad no les va a servir de mucho a ninguno debido a lo terriblemente injusto que es el sistema electoral canadiense.
El movimiento conservador ha ido reformándose a lo largo de la Historia en un montón de ocasiones, por lo que establecer sus diferentes resultados aquí sería un mundo, pero lo que sí te puedo decir es que el moderno Partido Conservador de Canadá, fundado a finales de 2003, gobernó el país desde el año 2006 hasta el 2015, año a partir del cual pasó a ser la principal agrupación opositora.
La ley electoral de esta nación, por lo que he podido entender, se basa en conseguir más "estados" que en ir a por el voto popular, algo similar al caso de las elecciones en los Estados Unidos. Por lo que, por ejemplo, los conservadores podrían obtener victorias arrolladoras en algunos estados con porcentajes altísimos (un 90%, por ejemplo), que si Trudeau consiguiese la suficiente ventaja en determinados estados (una mucho más inferior que la anterior, como un 60%), sobre todo en los más poblados e "importantes", le sería suficiente. O al menos así es cómo lo he comprendido yo.
El partido liberal de Trudeau según tengo entendido tiene un carácter centrista y liberal con ciertos rasgos de centro-izquierda, siendo bastante parecido a nuestro C´s en sus principios (así que pese a que comúnmente se le considere un partido izquierdista, de hecho no lo es tanto).
La verdad es que no tengo ni idea de los posibles resultados en escaños que podrían salir con estos datos, pero por ahora ni siquiera le dan la entrada al PPC, por lo que los conservadores tendrían que ser capaces de llegar a la absoluta por sí solos, algo que por ahora no parece muy factible. Y realmente no creo que se produzca el sorpasso que comento en broma, el NDP está en un buen momento pero no creo que tenga la fortaleza suficiente como para convertirse en la primera fuerza de oposición, más aun cuando los liberales tienen un suelo seguro de un 27%, por lo que se va viendo en las encuestas. E incluso en ese porcentaje tan malo para los de Trudeau, no sabría decirte si eso significaría su derrota, creo que dependería de las circunstancias que te comenté antes...

Muchas gracias, ahora ya lo voy entendiendo mejor.
Hablando de Cs, el problema de éste Partido, es que sus dirigentes son de centro izquierda y sus votantes de centro derecha y de derechas. Los mejores momentos de Cs, fueron cuando más derechizados estaban, como por ejemplo en las elecciones del 28 A y 26 M, del 2019. Cuando se acercaron a Sánchez, fue cuando cayeron más. La irrupción de VOX, perjudicó mucho a Cs, y también a UP.
Osea, que los Conservadores y el PPC, lo mejor que podrían hacer es FUSIONARSE.
Nada, aquí estamos para compartir conocimiento, en este caso el poco que sé del tema jeje.
Yo creo que el problema de C´s ha sido precisamente que, ante la falta de una definición ideológica clara del partido por parte de sus integrantes y dirigentes, la población general fue derivando su percepción sobre la posición que ocupaba en el tablero político en función del momento que fuese y del discurso que fueran adoptando.
Precisamente a mediados de 2017 ante la debilidad del PP por su ineficaz gobierno, los escándalos de corrupción que se comenzaban a destapar y la pérdida de confianza de muchos de sus votantes, y la escasa relevancia de VOX en aquel momento, fue cuando empezó a incrementar notablemente su intención de voto, por eso en aquel entonces estaban tan pesados con que Sánchez convocara elecciones, porque había sondeos que hasta les daban la victoria. En esa tesitura, y con un PP derrotado, las diferentes elecciones de la primera mitad de 2019 marcaron un momento clave tanto para los naranjas como para la política española: C´s podía o bien optar por tratar de alcanzar un gobierno de coalición mostrándose públicamente proclive a ello, y arriesgarse a perder su ala más derechista por pactar con el centro-izquierda, o bien negarse a lo anterior tajantemente y tratar de liderar a su bloque en los siguientes comicios.
El grave error que cometieron los liberales (y más concretamente Rivera, sin andarnos con rodeos), en mi humilde opinión, se dio esas dos semanas antes de que se cerrase el plazo para que se tuviera que convocar de forma obligatoria una nueva llamada a las urnas a la ciudadanía española... Nunca olvidaré esa aterrada desesperación que manifestaba Albert en su nueva propuesta de diálogo a Sánchez, que no tenía nada de lógica tras haber reiterado durante tantos meses que su "no" era rotundo, pero que empezaba a cobrar sentido al ver que en los sondeos no le iba tan bien como se esperaba. Ahí fue cuando, a raíz de la demoscopia y un nerviosismo en el peor momento, C´s siguió una "tercera vía", la del más absoluto fracaso: a partir de esto la formación perdió mucha seriedad y a medida que se iban acercando las elecciones el PP y VOX hicieron un agresivo movimiento en pinza que dejó solo a los más fieles de su partido, independientemente de su ideología.
Desde entonces, el partido más o menos se había ido manteniendo medianamente estable en los sondeos, subiendo y bajando según lo que iba quitándole al PP o al PSOE, pero lo de marzo de este año acabó con casi toda el ala más derechista del partido y dejó a la agrupación en una muy mala postura en la que, a pesar de ser algo más izquierdistas, todavía se negaban a tener de socio preferente por completo al PSOE. Hoy en día pienso que queda gente de todo tipo en el partido. Quizá la mayoría sí sea de centro, pero creo que lo que más le define no es eso sino la extrema lealtad política en momentos tan malos.
El caso que planteas de una posible fusión de los conservadores y el PPC lo veo bastante difícil por no decir directamente imposible. Es como si aquí se plantease una coalición electoral entre el PP y VOX; muy probablemente ninguna de las dos formaciones lo aceptase, pues ningún resultado merecería la pena si con ello se marca para siempre el futuro de la agrupación. Y además, la política, como bien sabrás, no funciona como las matemáticas. A veces 1+1 no suman 2, y hay operaciones en las que es mejor no jugársela. Y pese a que en el caso canadiense a los conservadores un aumento del porcentaje de voto similar al obtenido por los más derechistas en esta encuesta podría certificarles la victoria, también podrían convertir a su país en la "Alemania americana" al aliarse con la extrema derecha y provocar que Trudeau se quede todavía más en el poder. No lo veo nada plausible, pero quién sabe.
Lo siento si me he extendido en demasía con el tema de C´s, es que poco a poco me he ido retrotrayendo con los recuerdos jeje. Pero al menos te habré dejado mi postura clara XD

Sobre Cs: Rivera la cagó cuando estuvo aquel verano del 2019, totalmente desaparecido. Tampoco le ayudó mucho su romance(que todavía dura) con Malú. Aunque es cierto, que todos esos medios que en su día apoyaron a Rivera, luego le dejaron caer en las elecciones del 10 N. Tras el 10 N, todos esos que dejaron caer a Rivera, intentaron resucitar al Cs de Inés. Todavía todos esos medios, siguen tratando a Inés, como si fuera la 3ª fuerza Nacional. Siguen ignorando a VOX todos esos medios.
Si Cs, hubiera llegado al poder, es decir, con Rivera en la Moncloa, creo tendríamos Cs para muchísimos años, con Rivera perpetuado en el poder. Se hubiera comido por completo al PP y al PSOE, con fugas de mucha gente de cada Partido, al Cs de Rivera. Ya sabes, que el poder atrae mucho. Bouzá y Garrido abandonaron el PP en el 2019, en el peor momento del PP y en el mejor momento de Cs, y míralos ahora.
Rivera la cagó cuando dijo aquello de Legislatura acabada, tras la sentencia de la Gurtel. Eso acojonó al PNV, que no quería hacer Presidente a Sánchez en la Moción de Censura a Rajoy, pero tampoco querían elecciones en 2018, porque sabían que Rivera acabaría en la Moncloa. Rajoy prefirió a Sánchez en la Moncloa. antes que a Rivera.
Yo creo que si Rajoy hubiera convocado Elecciones en el 2017(el PSOE estaba con una Gestora) el PP hubiera arrasado en esas Generales, y hubiera sumado con Cs. Eso si, hubiera estado en manos de Rivera y de sus chantajes, aunque ahora es cierto, que Rivera apoya al PP.
Cs, tras las Elecciones del 26 M, tenía que haber actuado mejor en los pactos, es decir, no haber ninguneado a VOX. Si Rivera hubiera sido listo, Cs hubiera sido ahora mismo el lider del Centro derecha. Cs y VOX hubieran sobrevivido, y el PP prácticamente desaparecido.
Todo eso que hizo Cs de ningunear a VOX en los pactos tras el 26 M, y que tan bien hizo el PP en esos pactos, ahora es el propio PP quién está ninguneando a VOX, tratando a VOX, como si tuviéramos la peste. Al PP de Casado, Cuca y Teo, les pasará lo mismo que a Cs. Y VOX sobrevivió al ciclón Ayuso en las Elecciones de Madrid, en Mayo.
Una fusión entre PP y VOX, no funcionaría. Entre PP y Cs si, pero ahora al PP eso ya no le interesa. Un PP+Cs en las elecciones del 28 A, hubiera matado a VOX, por el voto útil, pero ahora un PP+Cs, si beneficiaría mucho a VOX.
1+1 en política no funciona,. sobre todo entre los Partidos de Izquierdas.
Yo pensaba que Inés era más derechista que Rivera. El actual Rivera si me gusta mucho. Es mejor que Casado. Inés ha sido una decepción. La Inés del 2017, si era muy buena.
A Inés le perjudicó primero Cayetana., y luego sobre todo Macarena Olona.
A Sánchez no le interesa éste hundimiento de Cs. La cagó cuando no quiso ofrecerle nada a Rivera. Tras el 26 M, PSOE y Cs, podían estar ahora gobernando prácticamente en toda España. El PP sólo hubiera tenido Ceuta. Pero Sánchez quería el apoyo gratis de Rivera. Ahora Sánchez, sólo podrá gobernar con Podemos y Separatas.
Por cierto, eres un crack. Sabes mucho de política.
@vicpalvil Sí, lo de la desaparición mediática veraniega definitivamente no fue la mejor idea sabiendo que iba a tener que prepararse para nuevos comicios dentro de poco. Realmente ese periodo que va desde abril de 2019 hasta inicios de otoño, pese a ser corto, fue súper influyente para la política española si lo piensas.
Sobre lo que dices del tratamiento de los medios a la formación de Arrimadas tras el 10N, la verdad es que yo sí que he notado un poco que perdía bastante peso en las noticias, sobre todo si lo comparamos con la época de mayor esplendor del partido. No sé, a mí todas esta ideas de que "los medios sobrerrepresentan a C´s y Más País por interés de las altas esferas" no me terminan de convencer, es obvio que muchas veces a todos los partidos se les concede la misma relevancia a pesar de que algunas agrupaciones tienen mayor peso en el Congreso de los Diputados o el Senado, pero no creo que se trate de un plan oculto y secreto para inflar a esos dos partidos, sino que la diversidad política que tenemos en la actualidad genera mucho interés y aunque una agrupación tenga poco escaños siempre va a tener garantizada cierta presencia mediática. De todas maneras, me sigue pareciendo que el PP, el PSOE, UP y VOX son quienes más aparecen en medios frente a otras fuerzas con diferencia.
Coincido plenamente contigo en lo que dices sobre las consecuencias de una hipotética llegada de los naranjas a la Moncloa en 2019. Rivera era un tipo muy carismático y como señalas con mucho potencial para debilitar por partes iguales tanto a los "populares" como a los "socialistas". Estoy muy convencido que de haber sido ese el panorama para 2023 tendríamos a un Albert ganador de las elecciones que podría escoger a conveniencia entre los dos anteriores partidos y probablemente se hubiera convertido en el primer presidente no perteneciente al bipartidismos desde la UCD. Si el PPSOE se hubiera dejado guiar sin más por él tarde o temprano estoy seguro de que habría habido un problema de gobernabilidad, pues UP y VOX acabarían por beneficiarse de todo esto, pero supongo que eso es harina de otro costal.
Uno de los grandes fallos de C´s fue lo de presionar tanto por unas elecciones cuando se notaba perfectamente por qué las querían. No digo que no deberían de haberlas pedido, es solo que deberían de haber sido más sutiles y perspicaces y no ser tan transparentes con sus intenciones. Ninguna formación excepto la suya quería elecciones en 2018 porque no les venían bien, así que lo más sensato en mi opinión habría sido haber apoyado a Sánchez en su moción y pedirle un par de veces la convocatoria de comicios. Quedas bien ante la sociedad; estás cuando tienes que estar y no eres insistente de más.
Lo que propones de las elecciones en 2017 permíteme dudarlo, depende de mucho del momento del año que fuese (desde luego en el último tercio no por obvios motivos) pero fuera como fuese sería la tercera convocatoria en menos de dos años, y habría que ver si la sociedad hubiera reaccionado bien a no ser que Génova hubiese preparado un muy buen motivo para justificarla. Lo de la mayoría absoluta con los de Rivera hubiera dependido tanto de eso como del momento de año, como digo.
La idea de que si C´s se lo hubiera montado mejor podría haber acabado con el PP también me genera dudas: siempre he defendido que va a haber que hacer mucho culturalmente y van a tener que pasar muchos años hasta que se erradique de forma definitiva el bipartidismo del PPSOE, y aún así no garantiza que ninguno de los dos partidos desaparezca porque cuentan con un electorado fijo tremendo además de una implantación territorial súper sólida de la que ya querrían disponer UP, VOX o C´s. Yo creo que lo que Rivera perdió fue la oportunidad de hacer un partido centrista absoluto y pragmático capaz de pactar a los dos lados a conveniencia dependiendo del momento. Podría haber sido presidente del gobierno, como dije antes, y haber debilitado mucho al bipartidismo, pero tendrían que pasar muchos años hasta que formaciones distintas a las dos archiconocidas pudieran aspirar a un ejecutivo en solitario o pactar tan solo entre ellas.
La verdad es que me parece muy curioso la forma de ver las cosas de alguien afín a VOX, y lo digo sin maldad ni acritud. Cuando yo veo un debate o una discusión entre el PP y VOX, si bien puedo ver que presentan diferencias evidentes en su discurso, también pienso que en realidad no son tan diferentes, y por mucho que cara a los medios no sean tan cercanos, realmente podrían dialogar y pactar programas de gobierno sin problema si se pusieran a ello al 100%. Pero bueno, esto claro desde la perspectiva de una izquierdista jeje.
En lo respectivo a un supuesto PP+C´s coincidimos, como casi todo el mundo. El tiempo de esa coalición ya pasó, y aún en el hipotético caso de que los últimos se recuperasen no sería mediante esta alianza. Que el PP está ahora más interesado en obtener votos útiles de VOX, habiendo dejado ya a C´s herido de muerte, es más que obvio, se puede notar sea de la ideología que seas.
Respecto a las matemáticas, discrepo; 1+1 en política mucha veces no es 2, independientemente del posicionamiento ideológico en el que se dé la suma.
El gran error de Arrimadas fue simplemente irse de Cataluña. Aunque hubiera permanecido ideológicamente igual a nivel nacional, si yo fuese catalán, que recordemos que era el feudo original del partido, me hubiera sentido muy fuertemente traicionado. No era su sitio, y aunque hubiera sido la sucesora de Rivera dentro de diez años, una vez abandonado su lugar, eso acabaría por cobrarle factura. Algo más triste todavía es que, si bien ha relajado su discurso (que de vez en cuando viene bien y hay dirigentes que se notan mucho más serenos e inteligentes cuando no están tan exaltados) eso no se ha traducido en una política parlamentaria de pactos, inteligente. Siendo un partido que se dice de centro, liberal, y tajante con los independentistas, podría haber jugado a votar a favor de algunas medidas del gobierno, otras en contra, en otras abstención... así se habría diferenciado y hubiera dado imagen de partido independiente. Pero si bien ha habido votaciones de este tipo apenas han hecho gala de ello, lo único que recuerdo bien sobre todo este tema en casi dos años que llevamos de legislatura es su posición respecto a la eutanasia. El resto de votaciones, por lo que he ido viendo (y lo poco que han manifestado ellos estas diferencias que podrían terminar siendo clave algún día) simplemente se han dejado llevar por el bloque esperado sin pena ni gloria.
Si bien es verdad que tanto a Sánchez como a la izquierda en general no le interesa un escenario en el que C´s esté casi desaparecido y las dos derechas estén débiles, también tengo que señalar sobre lo siguiente que dices que más que culpa de Sánchez o de Rivera fue más bien un error de los dos; es lógico, estaban confiados, a ambos les daban subidas en los sondeos y tampoco era para tanto que se repitieran unas elecciones. A cada uno le interesaba repetir los comicios por diferentes motivos: al primero por alcanzar una supuesta mayoría absoluta con las tres izquierdas (que recuerdo que era el resultado que daban muchas encuestas de aquel momento) y al otro convertirse de una vez por todas en la primera fuerza de la oposición. En cuanto Albert se dio cuenta de que no le iba a salir bien ya era demasiado tarde y de hecho acabó siendo peor ese nerviosismos acabó siendo peor tanto para él como para él partido. Ahí Sánchez estuvo inteligente y lo que un servidor como izquierdista sigo definiendo como una vergüenza por no haber pactado desde el principio cuando se pudo, logró darle menor importancia y acordó un gobierno en 48 horas. Otra cosa no, pero Pedro es un maestro de los golpes de efecto cuando le interesan.
Gracias por el halago, tío. Me encanta charlar así de política, amenamente y sin insultos ni desprecio. Te agradezco mucho tu interés por este tipo de discusiones, "fiera" (sí, halagar no está entre mis puntos fuertes xD).

Sánchez tuvo y tiene más apoyo mediático en los medios, y por eso, éste consiguió que la sociedad culpara a Rivera de la repetición electoral del 10 N. Sánchez se pensaba que se iba a hacer un Rajoy, y que subiría en escaños en una repetición electoral, pero perdió 3 escaños, pese a que Cs perdió 47 escaños. No cogió ningún voto de Cs.
A mi me hace gracia, y no lo digo por ti, cuando dicen que Cs eligió al PP como socio preferente, cuando están gobernando con el PSOE en más Ayuntamientos, que con el PP. Y siempre le han exigido más al PP en temas de regeneración, que al PSOE. Sólo hubo dimisiones de políticos del PP y nunca del PSOE. Fue curioso.
Los medios de comunicación quieren volver al Bipartidismo, o volver al Multipartidismo de 4 Partidos, de PP, PSOE, UP y Cs. Los medios le tienen pavor a VOX, porque son incómodos para ellos.
Yo he sido votante del PP, y en muchos casos con una pinza en la nariz. Comencé a votar a VOX, en las elecciones del 28 A. Voté al PP en las últimas Autonómicas Andaluzas, porque pensaba que votar a VOX era tirar el voto, pero me equivoqué. Por fin, me siento representado por un Partido como VOX.
A Cs estuve apunto de votarles en las Elecciones del 2015, y estuve apunto, pero al final voté con una pinza en la nariz a Mariano. Imagínate la cara de tonto, que se se me hubiera quedado, si hubiera votado a Cs, y luego, como pasó, aquel pacto del abrazo entre Sánchez y Rivera. En la repetición electoral del 2016, Rajoy subió en escaños, y bajaron el PSOE y Cs.
Rajoy en otra repetición electoral, en el 2017, hubiera seguido ganando más escaños. Rajoy era socialdemócrata, pero era un DIOS., al lado de Sánchez, Rivera e Iglesias. Y VOX todavía no había irrumpido.
Por cierto,. ¿hubiera irrumpido VOX de no haber habido Moción de censura en el 2018? Los votantes conservadores, solemos ir a lo fácil por el voto útil, y creo que no. Al PP, el voto útil, ya sólo les sirve en Galicia y poco más.
Tras el 10 N, volvieron a tratar un poco mejor a Cs, pero se dieron cuenta que eso ya no les servía. Con Más País pasó igual, aunque ahora parece ser, que ésta vez , Más País si podría superar a UP.
Lo mejor para VOX, es que los medios de comunicación no tienen credibilidad, no sé si me explico.
El PP tiene mucha implantación local.
Alianza Popular solía sacar mejores resultados en las Municipales que en las Generales., mientras VOX es justo lo contrario.

Por cierto, acabo de leer una encuesta en Francia, y hay un tipo llamado Zemmour que está subiendo mucho. Creo que no es del Partido DLF, que es el VOX Francés. ¿De qué Partido es Zemmour?
Por lo que he investigado Éric Zemmour es un periodista político y ensayista que tiene ideas muy similares a las defendidas por el partido de Le Pen, pero cuenta además con la característica de ser alguien conocido y carismático dentro del espectro de la derecha y la extrema derecha francesa. Hasta se habla de que cada vez está ganando más en notoriedad y popularidad a la presidenta de Agrupación Nacional, debido a lo que se especula que muy probablemente participe en las elecciones presidenciales del año que viene (por lo que sé no sabe con qué formación o incluso si se presentará como independiente), es por eso por lo que se empieza a incluir en los sondeos.
¡Espero que mi respuesta te haya servido! 😉

Si, es un periodista Marine Le Pen apoya a los Gays, y tiene mucho apoyo en ese espectro. Zemmour, segúin he leído, está en contra y con razón del Lobby Gay.
A mi no me gusta Marine Le Pen. Me gusta más su sobrina. Pero no me queda otra que apoyar a Marine, frente a Macron. DLF es el Partido que más me gusta en Francia, pero no termina de calar, salvo en las Europeas.
El nuevo Líder de LR, parece que tiene mucho tirón. Ganaría a Macron, si fueran a la 2ª vuelta.
@vicpalvil Por curiosidad sincera y sin maldad en la pregunta, ¿qué consideráis muchos el "lobby gay"? Es un concepto que he visto definido en muchas ocasiones pero nunca me lo han explicado bien y me gustaría conocerlo de alguien que lo utiliza y sabe qué es.
La verdad es que es irónico, pero no te voy a negar que, como izquierdista, el hecho de, por dar algunos ejemplos, estar en contra del neoliberalismo, mostrarme a favor de la defensa de los trabajadores nacionales, estar a favor de algunas medidas de corte social de Agrupación Nacional y apoyar algunas características determinadas de la formación de Le Pen, hace que no me decante fácilmente de tener que votar en una segunda vuelta de unas supuestas elecciones presidenciales francesas (supongo que como ya sabrás Le Pen apoya ciertas causas que podrían generarles simpatías entre la izquierda por interés electoral, cosa que por cierto es probable que funcione). Por lo que, de ser francés, lo tendría bastante difícil para tener que adecuarme a uno sí o sí. Por eso nunca me ha gustado su sistema y no creo que nunca me vaya a gustar xd

Yo estoy en contra del LGTBI, pero no tengo nada en contra de Gays, Lesbianas, y transexuales. Estoy en contra del Lobby Gay, que es bien diferente. Tengo amigos gays y lesbianas que apoyan a VOX.
Por cierto, se agradece que se pueda hablar contigo, aunque no compartamos la misma ideología.
Mi ideología es conservador en lo social, y liberal en lo económico. Me considero más conservador que liberal. Y en lo económico, me considero Ultraliberal.
¿cuál es tu ideología de Izquierdas? No me responda a ésta pregunta si no quieres. Te hago esa pregunta, porque hay muchas ideologías de Izquierdas.

Trudeau incluso podía continuar siendo Presidente, si fuera fuera superado por el NDP. Los Conservadores pactarían con Trudeau. Es decir, se haría un Revilla.
@vicpalvil Ufff, es que el hecho de que el NDP llegue a superar al partido liberal es simple y llanamente imposible teniendo en cuenta lo que muestran los diversos sondeos actuales. Los socialistas democráticos solo fueron el principal partido de la oposición en 2011 y porque las posiciones de ellos y los liberales respecto a ahora estaban intercambiadas por completo. O lo que es lo mismo; tendría que darse un transvase de un 10% de votantes liberales a NDP en unas pocas semanas, cosa que es totalmente inverosímil a menos que ocurra algo totalmente inesperado.
Y sobre lo que comentas de los conservadores, en realidad de darse este caso te aseguro que sería extremadamente probable que tuvieran una mayoría absoluta por sí mismos viendo lo sucedido en los comicios de hace diez años, así que no les haría falta pactar con ninguna formación, mucho menos con Trudeau xD.

Hablando de Cs, me hace gracia que tipos como Garicano estén muy contentos ante una posible coalición formada por los Socialdemócratas, los Verdes y el FDP en Alemania. El FDP, que en teoría es el Cs Alemán, está a la derecha del CDU, aunque son menos de derechas que el AfD,.
No entiendo las últimas encuestas en Alemania, que dan subida al SPD, a Los Verdes y a FdP y bajada brutal al CDU, AFD y Di LinKE.
Entiendo la bajada del CDU, porque su candidato debería de ser el lider del CSU, que es el Partido pequeño de la coalición, pero tiene más tirón que el candidato de Merkel. Yo creo que AfD será 3ª fuerza, y que sacarán más votos, de lo que dicen en las encuestas.
Me parece curioso,. que el SPD, tenga a tiro la 1ª plaza, cuando hasta hace nada, iban camino de ser la 4ª fuerza, incluso casi empatada con Die Linke.
Bueno, supongo que Gaditano está más bien contento por la posibilidad de un cambio de gobierno en Alemania tras tantos mandatos de Merkel, y también por el hecho de que ese hipotético nuevo ejecutivo incluya a dos fuerzas izquierdistas a pesar de que también les acompañe FDP.
Las encuestas sobre el país germano la verdad es que casi nadie puede entenderlas con certeza, a veces se dan unos cambios repentinos completamente inesperados como el hecho que mencionas de que el SPD, justo al final del maratón, parezca tener posibilidades serias de ganar los comicios (aunque no recuerdo que estuvieran tan mal como para estar cerca del empate con Die Linke, la verdad, si puedes pásame enlace a algún sondeo de aquel momento, que me da curiosidad). Personalmente creo que FDP y AFD estarán muy parejas en cuanto a porcentaje de voto, pero mi apuesta personal es que ganará la primera por muy poquito.
En fin, van a ser unas elecciones muy interesantes, mucho más de lo que pensaba que iban a serlo originalmente, así que las seguiré con mucho entusiasmo jejeje

Yo apuesto por un tripartito formado por SPD, Los Verdes y FPD. Europa presionaría para que haya esa coalición, en vez de que esté Di Linke y no el FDP.
Bueno, en Alemania, llevan años gobernando la Gran Coalición. Garicano no es liberal, es SOCIALDEMÓCRATA.
Sería muy mala noticia para Europa, que el SPD tuviera la Presidencia de Alemania, aunque por otro lado, eso significaría que subirían todavía más los Partidos de ECR e ID en Europa.
Merkel la cagó. Su Partido es un PSOE 2. Una vez fuera Merkel, estaba claro que su Partido iba a bajar
@vicpalvil Hace poco una persona de allí me explicó la dificultad de una coalición entre FDP y Grünen, puesto que al tenerlo todo preparado y pactado para dar inicio a la coalición "Jamaica" con la CDU en su debido momento, al final abandonaron porque en realidad se negaban a formar parte de un mismo ejecutivo con ellos.
Eso me hace plantearme cuán probables pueden ser o bien otra supuesta "Gran Coalición", pero esta vez con los verdes acompañando a la CDU y SPD, ya que entre los tres podrían alcanzar la mayoría absoluta sobradamente y la inclusión del nuevo partido sería algo innovador para el pueblo alemán, o bien un pacto entre la CDU, SPD y FDP, que contaría con la ventaja de que todas las formaciones ya han estado en el gobierno alguna vez. Todo dependerá, como es evidente, de los resultados finales que se tengan dentro de menos de un mes.
Entiendo tu rechazo hacia la presidencia del SPD como derechista, aunque he de admitirte (por mucho que pueda horrorizarte xD) que a mí como izquierdista me haría mucha ilusión ver un pacto entre las tres izquierdas, aunque sepa que es casi imposible. Pero bueno, por soñar, que no quede jeje.
Y a ver, realmente Merkel cagar no la cagó, si siguiera bien de salud yo creo que los alemanes le darían un nuevo mandato, pero tal y como está creo que es lógico que hace bien en abandonar. Eso sí, te concedo que ha fallado gravemente en una cosa; no ha preparado bien el tema de su sucesor, debería haberlo sobrellevado mejor sabiendo que disponía de tiempo, y los germanos como ella con el tiempo suficiente suelen ser casi siempre infalibles. Supongo que al final todos cometemos errores 😓

Soder del CSU, arrasaría en las Elecciones, de ser el candidato.
A Errejón, le encantaría que Más País tuviera el tirón de Los Verdes. Errejón quiere liderar un Partido tipo Los Verdes. Errejón es lo mismo que Iglesias. Es más, Iglesias al menos va de cara, pero el otro no.
Ya. FDP, como te dije antes, está a la derecha del CDU. No entendería que pactara con los Verdes.
Los Verdes, CDU y SPD, lo dudo mucho.

Por cierto, ¿estás siguiendo la política Italiana? Se habla de una unión entre el Partido de Salvini y Berlusconi, para aislar a Meloni. Eso beneficiaría mucho más todavía a Fratelli de Italia.
Meloni es de las políticas que más me gusta. Ojalá gobierne en Italia. Si Meloni acabara siendo 1ª ministra en italia, para VOX sería muy bueno.
@vicpalvil Ostras, pues la verdad es que no estaba enterado, gracias por la información. Coincido en tu análisis de la situación: irremediablemente eso conducirá a un mayor apoyo a Fratelli (lo que demuestra, por cierto, lo que te decía en comentarios anteriores de que en política, sea cual sea el posicionamiento ideológico, 1+1 casi nunca son 2. Solo por recordarlo xD).
Tengo una pregunta, ¿qué es lo que te hace decantarte por Fratelli y no por Forza Italia o Lega? Vuelve a ser una cuestión sincera, desde mi perspectiva ideológica por lo que veo no hay muchas diferencias respecto a ideales, y me da bastante curiosidad que me responda alguien que sí puede verlas bien. ¡Gracias de antemano, compañero! 😆

Forza Italia y Fratelli tienen más cosas en común que La Liga de Salvini y Berlusconi.
La Liga de Salvini es la verdadera extrema derecha, y además se suele lleva bien con los separatatistas Catalanes. Están en contra de la UE. VOX y Fratelli no están en contra de Europa,. pero lo que quieren es reformarla, y así debería de ser.
Salvini está dando mucho bandazos., y está nervioso con la subida de Meloni.
Sobre Meloni, me encanta que no hace bandazos, y su discurso antiinmigración. Y es una mujerona.
Meloni y Olona me encantan.
Respecto a Salvini, en España, los medios de comunicación, le defienden más a él, que a Meloni. En italia están gobernando todos los Partidos menos el de Meloni. Salvini la cagó entrando en ese gobierno.

Se trata de ganar distritos electorales, como los ingleses o los del Congreso (House) en EEUU. No como los votos electorales por estado que solo valen para la elección del presidente
Los distritos son mucho más pequeños. Hay tantos como escaños en el Congreso
¡¡Gracias por la explicación!! Esos sistemas sí que los comprendo más o menos, así que ahora puedo entenderlo todo mucho mejor, sobre todo lo del tema de la diferencia abismal entre lo votado y su traducción a diputados xD
Al menos puedo decir que la idea de los distritos electorales rondaba por mi cabeza, era solo que no sabía cómo expresarla 🤣
Un sorpasso del NDP a los Liberales no tendría que implicar el fin de los segundos, de hecho, ese sorpasso ya se ha producido en el pasado, en concreto en las elecciones de 2011 cuando el NDP se convirtió en la segunda fuerza del país con un 30% del voto por detrás de los conservadores dejando a los liberales con apenas un 19% y, sin embargo, eso no impidió a los Liberales ganar las siguientes elecciones generales con mayoría absoluta.
En cuanto al PPC, el sistema electoral es como el inglés, distritos uninominales en los que el vencedor se lleva el escaño y el resto nada aunque el segundo haya quedado a un sólo voto del primero, de modo que, para entrar, el PPC necesita ganar en algún distrito, de modo que el 6% de esta encuesta podría traducirse en un par de escaños o incluso podría no entrar, de hecho, es más probable la segunda opción. Le podría pasar como al UKIP en las elecciones de Reino Unido de 2015, un 12,6% del voto que se tradujo en 1 sólo escaño, es decir, un 0,2% del total de parlamentarios.
Flash by Neo: nueva encuesta de Allensbach para Alemania.
Se mantiene un mayor bipartidismo que en otras encuestas y la ventaja democristiana.
Fortísima subida del SPD (+4,5%) a costa de Unión (-1,5%) y de Linke (-1,5%), también bajan Grüne (-0,5%), AfD (-0,5%) y FDP (-0,5%).
- CDU/CSU: 26%
- SPD: 24%
- Grüne: 17%
- FDP: 10,5%
- AfD: 10,5%
- Linke: 6%
Sociológicamente Canadá:
- Centroderecha/Derecha: 41%
- Centro: 29%
- Centroizquierda/Izquierda: 29%
- 27 Foros
- 14.5 K Temas
- 381 K Respuestas
- 6 En línea
- 40.5 K Miembros