Paul Rusesabagina, exdirector del hotel Mille Collines de Kigali (popularizado por el irlandés Terry George en la estupenda película de 2004), ha sido detenido en Ruanda tras viajar engañado desde Emiratos Árabes Unidos. Está acusado de trece cargos: asesinato, terrorismo y su financiación, formación de grupos terroristas, incendio intencionado y mucho más.
Como es sabido, Rusesabagina salvó la vida de más de mil tutsis durante el genocidio ruandés. Hoy día vive en los Estados Unidos y dirige la oposición, desde donde denuncia la corrupción del régimen de Kagame y pone en cuestión el relato del genocidio. Mantiene que los tutsis asesinaron e incineraron en los bosques a gran número de hutus, además de estar detrás del no clarificado magnicidio de abril de 1994 que segó la vida de los presidentes de Burundi y Ruanda tras ser derribado su avión en Kigali.
Estamos ante una lucha encarnizada por el dominio de la narrativa, es decir, de la Historia que las clases dominantes van a hacer creer a la nación para autojustificarse. En realidad, nada que no pase en los otros países. En España, desde el aparato del estado se intenta dejar finiquitados a gusto de la Nación los relatos de la violencia en el País Vasco y -aunque todavía esté en proceso- del proceso catalán, al tiempo que se deja olvidar la violencia estatal contra los nacionalismos (canario, gallego, vasco, etc), las vergüenzas de la modélica Transición, las cunetas... Tampoco es exclusivo de España: tenemos a Francia con su Résistance y el colaboracionismo, la RDA con el hombre nuevo y el pasado nazi, Estados Unidos con su -falso- igualitarismo y su genocidio indio y un etcétera más largo que nunca.
La familia y abogados acusan de que Rusesabagina (66 años) fue "secuestrado, desaparecido y sometido a una entrega extraordinaria de Dubái a Ruanda". Fue detenido el 31 de agosto y solo anteayer ha aparecido en público.
https://www.rtve.es/noticias/20200914/ruanda-acusa-terrorismo-rusesabagina/2042177.shtml