AUSTRALIA
Antecedentes para los que no sepan mucho de la política de aquel lejano país. En las elecciones del 2013 ganó la Coalición Liberal Nacional liderada por Tony Abbott dando por finalizado el gobieno laborista y con mayoría muy precaria de Julia Gillard-Kevin Rudd.
En esas elecciones el resultado fue:
* Coalición Liberal-Nacional: 80 diputados (+17)
* Laboristas: 55 diputados (-17)
* Independientes: 2 diputados (-1)
* Verdes: 1 diputado (=)
* Palmer U.P: 1 diputado (+1)
* Katter´s A.P.: 1 diputado (=)
Los dos últimos partidos son muy personalistas, uno liderado por Clive Palmer y el otro por Bob Katter (han puesto hasta su nombre al partido), ambos provienen del Partido Nacional (hoy miembro de la Coalición Liberal-Nacional).
Con esta holgada mayoría absoluta Tony Abbott fue nombrado Primer Ministro, pero en sólo tres meses las encuestas mostraron un rechazo general hacia el nuevo mandatario, y la oposición Laborista consiguió el "sorpasso" a la gubernamental Coalición Liberal-Nacional. Esta situación de dominio de los Laboristas en las encuestas se ha mantenido hasta... septiembre de 2015, tal como refleja esta gráfica del voto TPP:
¿Qué ha pasado en septiembre del 2015 para dar un vuelco así a las encuestas y volver a situar a los conservadores por delante de los laboristas?
La respuesta es bien sencilla: el 14 de septiembre el Partido Liberal (miembro principal de la Coalición Liberal-Nacional) hizo una moción de censura interna que derribó al impopular líder del partido y Primer Ministro Tony Abbott y colocó en ambos puestos a Malcolm Turnbull.
Y la reacción ha sido inmediata, la Coalición Liberal-Nacional en el poder se recuperó en las encuestas y llegó a estar incluso por encima de su buen resultado del 2013.
Y me hago una pregunta:
¿Nadie en el PP podría hacerle llegar a Mariano Rajoy esta gráfica de encuestas australianas? Igual capta la indirecta y organiza un relevo en su partido, que buena falta le hace, y que seguro que reportará una relativa recuperación electoral.
IRLANDA
Mañana se constituye el Dáil Éireann, o lo que es lo mismo el Parlamento Irlandés. Hay tres candidatos a jefe de gobierno (Taoiseach): el actual Enda Kenny (FG), Micheál Martin (FF) y Gerry Adams (SF).
Ninguno de los tres tiene, a priori, opciones de superar la votación. Se desconoce que harán los partidos pequeños y los muchos diputados independientes con los que se han reunido en reiteradas ocasiones estos líderes. Y tampoco se descarta que mañana mismo se anuncien nuevas elecciones en un plazo muy corto (un mes aproximadamente).
Mientras tanto son muchas las presiones para un pacto de centroderecha entre Fine Gael y Fianna Fáil, la cual ya defienden sin disimulo muchos líderes locales de ambos partidos. Pero sigue costando vencer la resistencia al rechazo mutuo a pesar del caracter histórico de la misma.
Por otro lado Gerry Adams ya ha afirmado que el Sinn Féin no colaboraría nunca ni con el Fine Gael ni con el Fianna Fáil, dando por tierra un hipotético acuerdo "nacionalista" entre el FF y el SF.
Mañana también se elige, de forma secreta (sinónimo de sorpresas) al Ceann Comhairle (presidente de la Cámara), puesto con mucho poder en la política irlandesa. Hay 5 candidatos, dos del FG, uno del FF, uno del SF y un independiente. Del resultado de esta votación se podría intuir por donde van las intenciones negociadoras de cada partido.
http://www.irishnews.com/news/northernirelandnews...
Yo me declaro abiertamente republicano
Huy, me equivoqué de entrada.
Yo me declaro abiertamente liberal
Así nunca te equivocas 😉
http://gothamist.com/2016/03/08/neighborhood_dona...
Una página muy interesante donde se pueden ver las donaciones que recibe cada candidato en cada uno de los barrios de New York.
Al ser una ciudad cosmopolita, los demócratas arrasan, y en muchos casos, Sanders se impone con muchísima claridad.
Los republicanos, y en especial Donald Trump, obtiene unos datos muy malos, pero era de esperar en una ciudad como New York. El GOP juega en otra liga.
Las encuestas publicadas en esta carrera de primarias dan vergüenza. Lo de Michigan es un ejemplo más. Equivocarse por 25 puntos de la media de las encuestas.
Ahora quedan North Carolina y Florida para Clinton, empates o victorias justas de Sanders en Illinois, Ohio y Missouri y victorias claras en Arizona, Idaho, Utah, Alaska, Hawaii, Washington, Wisconsin y Wyoming.
Y después de todos estos estados pro Sanders, llega New York, el estado de Hillary pero con un momentum favorable a Sanders y en un estado que aunque hay bastante porcentaje de afroamericanos, es del norte con una sociología más favorable al discurso de Sanders que en el sur.
A ver "tio"... de las 600 y pico respuestas quedan válidas menos de 400. Si no sabes por qué vas de listo?
Hoy hay primarias en el bando republicano, esta vez toca las Islas Vírgenes de Estados Unidos que reparte 9 delegados (depende de donde lo mires son 6 pero ya sabéis que entre superdelegados y eso algunas cuentan el total y otras no)
Encuesta de CBS en Illinois y otros estados para republicanos y demócratas: http://www.cbsnews.com/news/election-2016-trump-a...
En Illinois:
Sanders 48 % - Hillary 46%
Si Sanders gana en Illinois, mucho ojo con la carrera demócrata porque Sanders se puede llevar casi todos los estados que quedan, salvo Florida, North Carolina y West Virginia.
Y al final de las primarias, puede incluso tener más estados (seguro), más voto popular y más delegados directos.
¿Y qué hacen entonces los superdelegados?
Se equivocarían si mantienen la apuesta con Hillary, figura decadente, frente a Sanders, figura ascendente.
se sabe algo de este supermartes?
Son las primarias en 5 estados, Florida, Illinois, Missouri, Norte de Carolina y Ohio