Forum

Discrepancias entre...
 
Avisos
Vaciar todo

Discrepancias entre el Consejo de Europa y el Ministerio de Justicia por la reforma del CGPJ

19 Respuestas
10 Usuarios
0 Reactions
280 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

El Ministerio de Justicia responderá de forma "inmediata" al presidente del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, Marin Mrcêla, para aclarar lo que considera "inexactitudes" en la información de que dispone este órgano en relación con la reforma instada por el Gobierno de coalición para lograr la renovación a los miembros del Consejo General el Poder Judicial (CGPJ), han señalado fuentes ministeriales a Europa Press.

En su misiva, el GRECO advierte a España que con su proyecto se aparta de las normas del Consejo de Europa relativas a la composición de consejos judiciales y elección de sus miembros.

La misiva, que tiene fecha del pasado 14 de octubre, se dirige a Ana Andrés Ballesteros como jefa de la delegación de España en Greco por parte del Ministerio de Justicia, que es la funcionaria que actúa de contacto con el organismo europeo, según las mismas fuentes.

El GRECO señala en su carta que la reforma consiste en cambiar requisito de una votación del Parlamento por mayoría cualificada de tres quintos por el de mayoría simple, algo que según el Ministerio "no es exacto", por lo que aclarará al órgano europeo este punto y otros incluidos en el proyecto de ley presentado por los grupos parlamentarios del PSOE y Podemos, según las mismas fuentes.

En su advertencia, el GRECO señala que los planes de España pueden constituir una violación del Consejo de Europa estándares anticorrupción", ya que los consejos del Poder Judicial en los Estados miembros donde existan, "deben ser órganos independientes que buscan salvaguardar la independencia del poder judicial y de los jueces individuales".

Responder
18 respuestas
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

EUROPA DICE NO A PSOE-PODEMOS y sus reformas xd

Responder
Respuestas: 3890
Customer
(@patreon_25139443)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

La reforma del CGPJ que quieren hacer el Psoe y Podemos no se sostiene por ninguna parte. No se puede poner jueces afines con solo el 50% de los apoyos. Seria el fin de la independencia judicial, ya muy maltrecha en España

Responder
Respuestas: 2165
Respuestas: 142
Registered
(@victor-garcia)
Estimable Member
Registrado: hace 6 años

A los informes GRECO España lleva años haciendo oídos sordos. Ahora ya es demasiado tarde. Los tribunales están copados por miembros nombrados por el PP que se empeña siempre en bloquear la renovación de los órganos cuando no gobiernan. No hay independencia judicial posible en esas circunstancias mientras no se corrija dicha anomalía.

No hay solución buena ya, lo que hay son soluciones menos malas. Y lo que está claro es que dejar el CGPJ como está es la peor de todas. Porque es consolidar el fraude y el filibusterismo político.

Responder
Respuestas: 1146
Registered
(@anon01010101)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

¿A qué hora sale el ¿presunto? defraudador Echenique y Lastra a decir que es urgente que el PP deje de bloquear el órgano GRECO para que Podemos y PSOE tengan el 98% de la representatividad porque "la democracia ha hablado en las urnas y hay que renovar esos órganos conservadores"?

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

No conforme con ser el ridículo internacional en gestión de la COVID-19, este gobierno quiere serlo también en carencia absoluta de salud democrática al atacar la separación de poderes.

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@patreon_25722655)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Hoy, Pedro Sánchez está sorprendentemente bien... Diría que casi magnífico... A diferencia de Santi, que lo he visto nervioso

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Aqui los de izq viven en su burbuja particular, mejor dicho los aferrimos de izq ejejejej....cada uno parece que no vivamos en el mismo pais xd

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@patreon_25722655)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

La UE también ha dicho NO a la forma que tenemos de nombrar jueces.
La UE también ha dicho NO al bloqueo inconstitucional del PP.

Lo que hace falta aquí es una buena reforma constitucional que limpie, depure y democratice todas las estructuras del Estado.

Montesquieu lloraría.

Liberales del foro ! Por la libertad, la igualdad y la fraternidad ! Por la separación de poderes y la independencia judicial ! Gritad conmigo !

NO AL BLOQUEO !
NO A LA REFORMA PSOE-UP DEL CGPJ !

¡POR LA REFORMA DE LA JUSTICIA!
¡DEMÓCRATAS DE ESPAÑA, UNÍOS!

Responder
5 respuestas
Registered
(@pablocobo15)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 592

Estoy de acuerdo, pero, si el PP sigue bloqueando y el CGPJ no dimite y sigue nombrando cargos.

¿Que podemos hacer?

Responder
Registered
(@patreon_25722655)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 816

Impulsar una consulta ciudadana con una propuesta total, no del sistema de elección, si no de reforma estructural del sistema judicial.

Si esa propuesta ganara, la derecha tendría que aceptar el resultado que han elegido los ciudadanos, y con el apoyo de la UE, la ONU, las ONG y la Corte Internacional de Justicia.

Un nuevo sistema judicial apartidista, independiente y justo.

Responder
Registered
(@pablocobo15)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 592

Me parece bien, pero esto se tenía que haber hecho hace mucho tiempo.

Este proceso se prolongaría tanto que sería inoperante para el actual bloqueo, sería util en un futuro a medio plazo, pero no para la urgencia.

No se suele decir, pero el CGPJ es, junto al PP, el principal culpable de esta situación.

Si hubiesen dimitido habrían forzado la renovación, pero no solo no dimiten sino que siguen nombrando cargos. Es gravísimo.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

¿Como que si la derecha quiere? si eso es lo que propone el PP y no quiere el gobierno: que elijan los jueces jajajajajaja....

Responder
Registered
(@pablocobo15)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 592

Lo que propone Europa no es que escojan los jueces (endogamia y corporativismo judicial), propone 50% parlamento y 50% jueces.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

El gobierno español al mismo nivel que el polaco, el húngaro y el rumano... con tendencias a romper la separación de poderes y provomer la injerencia política en la justicia.

A lo que hemos llegado. Luego mucho Orban... ¡Sanchez-Iglesias!

Responder
2 respuestas
Registered
(@patreon_25722655)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 816

Y Casado bloqueando, Neo, y Casado bloqueando... Si tan malo es, el PP lo único que tiene que hacer es cumplir SU DEBER CONSTITUCIONAL y sentarse a negociar.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Bloquea el PSOE, todo depende de como lo mires, cuanto más sectario seas menos verás.

No olvidemos que el chantaje es mutuo, con o sin UP.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

La reelecta PM Jacinda Ardern no se muestra muy proclive a un gobierno de coalición con los ecologistas, aunque no cierra la puerta, afirma que debe oír a los votantes laboristas que han apostado tan masivamente por su programa electoral.

El liderazgo bicéfalo Verde ha reaccionado de distinto modo. A Marama Davidson no le atrae tanto la participación en el gobierno y afirma que ve carencias de los Laboristas en los tres pilares del programa Verde (cambio climático, biodiversidad y desigualdad). En cambio, James Shaw afirma que las declaraciones de Ardern forman parte del juego postelectoral y que van dirigidas a sus votantes. Pero apuesta por un entendimiento entre ambas formaciones para compartir el gobierno.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>