Forum

Conflictos y fronte...
 
Avisos
Vaciar todo

Conflictos y fronteras en Oriente Medio.

5 Respuestas
2 Usuarios
8 Reactions
600 Visitas
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

En este mapa podreis apreciar como muchos de los conflictos activos en Africa, Oriente Medio y el Sur de Asia vienen de colonias Francesas y Britanicas en el siglo XX.

Mientras que Sudamerica tuvo la época de Simon Bolicar y todo el siglo XIX para definir sus fronteras. Otras fronteras son muy artificiales.Por ejemplo Venezuela mantiene activo un conflicto con la Guyana esequiva(Guyana pais), derivado de que los britanicos le robaron ese cacho a Venezuela y lo convirtieron en colonia.

Mas de 100 años y Venezuela mantiene el conflicto activo.

  1. Yemen
    • Colonia britanica, mientrás el reino de Omán se mantiene muy estable. Yemen tiene conflictos internos, muchas etnias obligadas a entenderse. Además EAU otra excolonia UK con la que no mantiene fronteras se ha metido por metido.
  2. Cachemira
    • Conflicto Pakistán-India tras la división de la excolonia UK.
  3. Siria
    • Conflictos que empezaron en 1918. Apartir de que UK y Francia se metieran por medio
  4. Kurdistán
    • Las diferentes colonias, partieron este pueblo en 4. Turquia, Siria, Iraq. Pero Iran mantiene estables las fronteras desde 1794.
  5. Sahara occidental
    • Colonia española
  6. Guerra Congo con Republica democratica del Congo.
    • Colonia francesa y reino independiente
  7. Darfur

Hay muchisimos mas casos y esta entrada da para mucho.

Responder
4 respuestas
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

A modo de síntesis apuntaría varias causas:

-Las fronteras trazadas desde las metrópolis sin tener en cuenta la geografía, física y humana. Y cuando la tuvieron en cuenta, las más de las veces fue para dividir y trocear a las comunidades "potentes" que eran percibidas como un posible riesgo.

-Tras las independencias, los Gobiernos heredaron las más de las veces los peores vicios de las antiguas Administraciones coloniales: autoritarismo, corrupción, tribus buenas contra tribus malas... Construir una nación con estos mimbres, y desde economías muchas veces absolutamente disfuncionales, ya se ve que es algo muy dificil.

-Si además lo superpones en sociedades en las que los clanes, tribus, etnias, y otras formas tradicionales de autoridad y poder todavía tienen un fuerte peso, el conflicto está servido.

Los pasteleos de las potencias, naturalmente han contribuido a ello. Pero recordar que cuando han tenido "éxito" es en gran parte por la debilidad previa de estos países.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Pues por eso, la guerra de Siria y otras guerras solo tendrian una solución crear nuevas fronteras. Unir y separar territorios

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galegoestadista Correcto. El problema es que conseguir hacer esto por medios pacíficos es una quimera, las más de las veces. Entonces te debates entre mantener las fronteras actuales, con violencia si es necesario. O abrir la caja de pandora de posibles cambios de fronteras, sabiendo que muy probablemente habrá quien coja el fusil para imponer sus puntos de vista. 

No es un dilema fácil de resolver, cuando analizas cada caso.

En general, echo de menos que no hayan apostado por soluciones más federales en lo interno, y de abrir fronteras y mejorar la cooperación con los paises vecinos en lo externo. Seguro que no sería una panacea, pero que en algunos casos daría sus frutos, también.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Guerra de Siria y Guerra al ISIS, la comunidad internacional tendria que haber entrado y crear nuevos paises. Por ejemplo en Siria ya esta Rojava y después se puede crear un Siria costero y una Siria mas interior

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>