Forum

Crece la tensión en...
 
Avisos
Vaciar todo

Crece la tensión en Bielorrusia

242 Respuestas
52 Usuarios
84 Reactions
2,509 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Las elecciones presidenciales del 9 de agosto en Bielorrusia se saldaron con el sonoro triunfo (uno más) del presidente Alexander Lukashenko, que lleva en el poder desde 1994. Su victoria, frente a la opositora Svetlana Tijanóvskaya, pon un contundente "80 a 10", estuvo rodeada por un clima previo de tensión, con denuncias de injerencia por parte de "agentes desestabilizadores rusos", y sospechosos cortes del servicio de internet en el mismo día de las elecciones.

Las irregularidades, achacadas por cada una de las partes a sus contrincantes, terminaron con un recuento inusitadamente rápido para los estándares del país, y la fulgurante proclamación de Lukaschenko como vencedor con el 80,10% de los votos.

El conflicto se enmarca en un clima (que Bielorrusia ha compartido con otros países de la antigua órbita soviética, como Ucrania) y que consiste en la disputa entre los partidarios de un acercamiento a Rusia y los que prefieren mirar hacia la Unión Europea.

La líder opositora denunció tras la jornada electoral la existencia de un fraude masivo, no reconoció la victoria de su adversario, y salió del país asegurando que temía por su seguridad. Según fuentes de la oposición "en numerosas mesas electorales" les constaba que su candidata habría logrado "entre un 60% y 70% de los votos" y a veces incluso ventajas superiores.

Desde entonces se han sucedido las manifestaciones contrarias al presidente, que pronto han sido contestadas por otras a su favor, llegando en ocasiones al choque directo entre ambas facciones.

El presidente asegura que el país está siendo acosado por fuerzas extranjeras que pretenden un viraje forzoso en su política (pro-rusa). En declaraciones a manifestantes favorables a su causa, señaló que "las tropas de la OTAN están apostadas a quince minutos de la frontera, dispuestas a atentar contra nuestra integridad e independencia como nación" y ha pedido el apoyo expreso de Moscú para afrontar la situación.

La OTAN niega tajantemente esas acusaciones y las achaca a la "debilidad interna" del presidente, acuciado por la creciente protesta, sobre todo en las ciudades, que demanda su renuncia o al menos la convocatoria de unas nuevas elecciones que solventen las irregularidades de las anteriores.

La líder opositora ha pedido a sus partidarios, desde su retiro en Lituania, que actúen sin violencia y eviten los choques con los partidarios del presidente, y las manifestaciones de unos y otros se suceden en Minsk, capital de la república.

Responder
241 respuestas
Respuestas: 741
Registered
(@lltdueoek)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

 :Pole: 

Todo mi apoyo a los demócratas que han salido ayer y hoy a la calle de manera masiva y pacífica en contra del pucherazo y la dictadura y en favor de la democracia, la libertad y unas elecciones libres. Si no se rinden, lograrán derrocar al dictador.

Libertad para Bielorrusia!

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Ya hay una huelga declarada a la que se han unido trabajadores y sindicatos de todo el país. Lo malo es que son civiles desarmados, la mayoría de soldados y KGB permanecen (aparentemente) junto al régimen... Y si a la OTAN se le ocurre meter soldados, Rusia hará lo propio.

La situación se va a poner muy fea, el dictador no se va a ir así como así y menos ahora que Putin le ha brindado apoyo a cambio de convertirlo en su perrito (cuando la semana pasada eran casi enemigos).

Responder
Respuestas: 585
Invitado
(@Maverick_93)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Las imágenes de las manifestaciones son muy claras.

El dictador rojo no ha juntado ni a 3000 personas fletando buses desde distintos puntos del país. Las manifestaciones anti régimen han sido masivas para los estándares bielorrusos.

Las elecciones fueron una farsa, nadie quiere a lukashenko.

https://twitter.com/i/status/1294986198813937665

Responder
Respuestas: 360
Customer
(@patreon_24645410)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Esperemos que, tal y como hicimos en España, dejen atrás la dictadura y tomen la senda de la democracia y la libertad.
Es una pena que en Europa a día de hoy aún existan dictaduras.

Dicho esto, ojalá un día podamos ver a una Bielorrusia democrática e integrada en la UE, lejos de los tentáculos de Putin

Responder
Respuestas: 863
Registered
(@abetoman)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Oh, la primera vez que uso el foro este! Qué ilusión ? 

Lo de Bielorrusia cada vez pinta peor, no le veo solución a corto plazo.

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

¿Existe alguna especie de mapa o información sobre qué zonas de Bielorrusia son más partidarias del cambio?
Es decir, si es un movimiento más urbano, rural, de la capital, de gente que habla ruso o bielorruso...
Porque supongo que los resultados de las elecciones no nos sirven para mucho aquí  ? 

Responder
1 respuesta
Registered
(@dpessim)
Registrado: hace 7 años

Trusted Member
Respuestas: 68

@drys Por lo poco que he podido ver está bastante repartido. Lo único que da una mínima indicación es que en no se qué empresa los jefes eran pro-Lukashenko pero los empleados (todos) eran pro-oposición. 

Aunque creo que la empresa esa era pública así que creo que simplemente es más bien un "no muerdas la mano que te da de comer" xD 

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Bielorrusia non comunga co Diktat das grandes transnacionais occidentais? Exprópiese!

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Larga vida a Lukashenko!
Los opositores terminarán aburriendose y Bielorrusia seguirá adelante como éstos 25 años de prosperidad y soberanía frente a las injerencias de las ultraderechistas UE y EEUU.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Prosperidad dice el unineuronal... ¡pero si es el país más pobre de Europa con Moldavia!!

Al tito lukas le quedan dos telediarios. La pregunta es si el futuro está con tito Putin o en la UE como una democracia y estado de derecho.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

A ver, en PIB per cápita no se puede decir que sea un país rico, pero está por encima de muchos otros países fuera de la UE según el FMI, entre los que se incluyen Montenegro, Serbia, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Albania, Ucrania y por supuesto Moldavia.
Viendo cuáles son los países que se encuentran peor en la clasificación, creo que no se podría esperar mucho más de Bielorrusia.
Si se hace una crítica que sea por la ausencia de libertades, pero en cuanto a pobreza aún aguantan el tipo decentemente.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Putin le reitera a Lukashenko la disposición de ayudar a Bielorrusia en el marco de la OTSC

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reiteró a su par bielorruso, Alexand Lukashenko, la disposición de ayudar a Bielorrusia en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), informó el Servicio de Prensa del Kremlin.
"La parte rusa confirmó la disposición de ofrecer la colaboración necesaria para resolver los problemas que han surgido, en base a los principios del Acuerdo sobre la creación de la Unión de Bielorrusia y Rusia, así como en el marco de la OTSC, si es necesario", comunicó el Kremlin al término de una conversación telefónica entre ambos líderes.
Se precisa que los dos líderes continuaron discutiendo la situación tras las elecciones presidenciales en Bielorrusia, "teniendo en cuenta la presión externa sobre la república".
Fundada en 2002, la OTSC es una alianza político-militar que integra actualmente a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. 

El 15 de agosto Lukashenko también sostuvo una conversación telefónica con su par ruso, en la cual, según comentó, Vladímir Putin prometió que su país ayudará a garantizar la seguridad de Bielorrusia.

Responder
Respuestas: 2469
Invitado
(@Gato Acostado)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Manifestantes que usan una bandera que se usaba durante el nazismo, curioso.

Responder
12 respuestas
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Más curioso aún que los 4 gatos pro dictadura utilicen la de tiempos de la URSS.

Bueno, en realidad no, es lo esperable.

Responder
Invitado
(@Gato Acostado)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2469

Y aún así solo unos están usando una bandera que añora un genocidio sistemático de millones de persona. S

Y tú estás con ellos.

Responder
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

El bolchevismo ha supuesto el justifica genocidios de la Historia de la humanidad. Sigue siendo más legítima la otra bandera.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

Jajaja

Y la Francia de Vichy utilizaba la bandera tricolor de la República francesa. Los franceses son nazis.

Responder
Customer
(@patreon_24645410)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 360

No le hables de la Segunda Guerra Mundial que aún confunde la URSS con Polonia

Responder
Invitado
(@Gato Acostado)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2469

Anda, aún no sabes lo que es un Casus Belli y porqué se usó el Pacto Ribbentrop-Mólotov? ???

Responder
Customer
(@patreon_24645410)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 360

El Pacto Ribbentrop-Mólotov se firmó para no atacarse entre ellos y de paso para repartirse Polonia.
La guerra entre Alemania y la URSS empieza en 1941 porque Alemania rompió el tratado de no agresion que ambos habían firmado en 1939
Polonia fue invadida en 1939, dos años antes que la URSS

Si ya no entiendes eso, mejor no te lo puedo explicar, aunque viendo tu defensa de Lukashenko, no me extraña

Responder
Invitado
(@Gato Acostado)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2469
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

Para empezar, la oposición no es uniforme. Está formada por partidos socialdemócratas, conservadores, liberales incluso ecologistas.

Esa imagen, descontextualizada, ni sabemos de cuando. Es como si un nazi se pone con una bandera española. ¿Y?

Por último, esa bandera se utilizó durante varios períodos anteriores y posteriores. Sin ir más lejos en los años 90

Deja de manipular, gracias.

Responder
Registered
(@herenes)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 669

No digas tonterías, esa bandera que hay ahí ni siquiera es la de las protestas.

Responder
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

Encima q son 4 gatos xq han sido aplastados electoralmente por Lukashenko, ahora pretenden desestabilizar el país.
Menos mal q tiene un presidente a la altura de las circunstancias y no las mierdas izquierdas post modernistas q pululan por la UE.
Pronto Lukashenko pondrá orden, y el país seguirá por la senda de la soberanía, Patria y estabilidad como llevan haciendo desde 1994.
No son tiempos de experimentos y cambios a posiciones neoliberales pro UE. Serán unos días revueltos y ya está.
El camarada Maduro, tb lleva lidiando con los Piojos opositores años, y ahí está como debe ser. Ni un paso atrás, mano dura.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

No parecen cuatro gatos por las imágenes, precisamente. Deberías revisarlas.

Responder
Respuestas: 2221
Customer
(@patreon_36222350)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

El problema es que ni la UE ni EUA tienen ninguna credibilidad para hablar de derechos humanos y se usa como arma politica.

Todo el mundo sabe que Guinea Ecuatorial es una dictadura muy cruel desde su independencia y no nadie dice nada. O las dictaduras del Golfo, pero se pone el foco en el país que interesa según el día..

Los mismos que lloran por Bielorrusía, reían cuando la policía española apaleaba independentistas. Los mismos que se quejan de que líder opositora esté exiliada se burlan de que los catalanes tengamos un presidente exiliado y un vicepresidente en la cárcel.

Igual que Trump que pacta con los saudíes al tiempo que quiere invadir Venezuela para imponer "su democrácia".

Simplemente no me lo creo. Si interesase por alguna razón, la UE apoyaría a Lukashenko como apoyó a Rajoy.

Debería haber una lista de derechos básicos reconocidos por NNUU y que el país que no lo cumpliera fuera sancionado, tanto si es el régiment español como el turco, el bielorruso el saudí.

Responder
8 respuestas
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Los indepes (muchos de ellos violentos) eran bastante más parecidos al dictador bielorruso que a los manifestantes pro democracia. NINGÚN país del mundo tolera la sedición unilateral y mucho menos con el 47% de votos.

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@maverick934 el mismo argumento que los defensores de Lukashenko, que los opositores son violentos y el estado se está defendiendo (porque si, sin pruebas oye) y no han ganado ninguna elección/referéndum democrático (cuando ellos son los responsables de que no se permita).

Lo ves, sois mas parecidos de lo que os pensais.

Responder
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1666

¿Te gusta defender dictaduras y regimenes autoritarios?

Es que ni escondes el apoyo a Maduro y Lukashenko. Dios mío...

No, la situación de esos países nada comparable a vuestra "autodeterminación" de "República Catalana".

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@derechaconservadora10

Al menos intenta leer. Ni defiendo a nadie ni comparo nada. Justo digo que no hay que hacer comparaciones con quien nos apetezca según el caso.

 

Todos los ciudadanos de cualquier parte del mundo tienen derecho a elegir a sus dirigentes políticos todos, catalanes y venezolanos o bosnios. Sin ninguna comparación de sus realidades, todos tenemos el mismo derecho a votar.

 

Sois vosotros los que hacéis comparaciones del tipo de que los que sean así, pueden votar, pero si son asá, entonces "a por ellos!".

Responder
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1666

Ese derecho no lo tienen ni en Venezuela, ni en Bielorrusia.

¿Es en serio, comparas el 1O con las falsas elecciones en Bielorrusia y Venezuela?

Venga que sí, marea con eso a otro.
Lo que faltaba, comparar a los revoltosos de la Diada, con los manifestantes desaparecidos y asesinados a quemarropa.

El detalle que se te olvida, en esos 2 países, están reclamando el cumplimiento de sus respectivas constituciones. En Cataluña, están exigiendo violar la constitución.
No voy te voy a responder más, algo que se deduce del sentido común. El que compara la situación del "Estado fascista español" y CATALUÑA, con la violación de los derechos humanos en Bielorrusia y Venezuela... Es simplemente un resentido.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@derechaconservadora10

Vuelvo a decir que yo pienso que todos los ciudadanos tienen derecho a votar en Venezuela o en Catalunya.

No hay nada que comparar, todo el mundo tienen derecho a poner una urna y llenarla de papelitos. Otra cosa es la interpretación que se haga con ellos.

Un preso bielorruso por querer votar vale lo mismo que un preso catalán por querer votar. Igual que todo el mundo tiene derecho a asistencia sanitaria, tanto si trabaja en una mina o en un puesto de helados.

Son otros los que considera que hay ciudadanos de primera con unos derechos y otros de segunda sin ellos, segun su historia o gravedad de la situación política.

Los catalanes tenemos el mismo derecho a elegir a quien queramos que los andaluces, los haitianos o los bielorrusos.

 

 

 

 

Responder
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1666

¿Por eso defiendes a Maduro y Lukashenko?

Válgame Dios.

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@derechaconservadora10 a ver, que no ha defendido en ningún momento a Lukashenko. ¿En que parte de su comentario te ha parecido que lo hacía?

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Tengo mis dudas que haya democracia en Bielorusia, me sorprende los que lo dan por hecho.

Pero también tengo mis dudas que a Europa le quite el sueño que no la haya.

Responder
4 respuestas
Registered
(@dpessim)
Registrado: hace 7 años

Trusted Member
Respuestas: 68

@nomedigas1964

Bielorusia es el país menos democrático de Europa. El ranking de Democracy Index pone a Bielorusia en el puesto 150/167, comparable a Cuba, China o Irán.

El ranking de Freedom House pone a Bielorusia parecido y le da una puntuación de 19/100, comparable a Rusia o Egipto

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Status Civitatis Vaticanæ

Responder
Invitado
(@nomedigas)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4385

China, ese país refugio de todas las multinacionales para sacar beneficio económico de una dictadura comunista.

¿Está haciendo Europa algo para que a ese país llegue la democracia? ¿O lo dejamos de momento así?

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@dpessim

Todo el mundo sabe lo que son estos índices.

 

Responder
Respuestas: 741
Registered
(@lltdueoek)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Como explico aquí la manifestación de hoy ha sido masiva y pacífica y totalmente exitosa.

Aquí más imágenes.

En spoiler para no entorpecer la lectura.

Responder
5 respuestas
Registered
(@pinreles)
Registrado: hace 7 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Ok

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

El 80% dice que sacó. Está claro que hubo pucherazo, si hubiese sacado eso, estas imágenes serían inviables

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

Lukashenko ha convocado también hoy una contra manifestación y ha fracaso. Apenas unos miles.

Responder
Invitado
(@Gato Acostado)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2469

Anda, si es la bandera del Ducado de Bielorússia, usada durante la ocupación de la Alemania nazi, que todo sabemos que es la bandera histórica de Bielorrusia y que no cambió después de la IIWW.
Igualito que la tricolor francesa ??

Responder
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

Antes he buscado esa bandera por internet, y me ha salido que es la del departamento colombiano del Atlántico:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_del_Atl%C3%A1ntico_(Colombia)

Responder
Respuestas: 3861
Registered
(@boticario4796)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Esas imágenes de manifestaciones inmensas no se dan si se tiene el 10% del voto a nivel nacional (es lo que sacó la líder opositora), por lo que está claro que las elecciones fueron amañadas.

En un país en el que en teoría el presidente tiene el 80% del apoyo popular no serían posibles estás imágenes.

El que no lo quiera ver es que está ciego

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Yo lo que alucino es que a la manifa pro Lukas haya acudido tan poca gente... joder, pero si solamente en redes clientelares y familiares de agentes del KGB ya tendrían que haber llenado la plaza esa... no lo debe querer ya ni su madre.

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Los embajadores de Bielorrusia en Francia y Eslovaquia también han mostrado su apoyo a los manifestantes. 

 

Hay que decir que Lukashenko no es un prorruso como los líderes del Donbass. Es cierto que es más cercano a Rusia que a la UE, pero siempre ha intentado mantener distancias y no han avanzado mucho en la Unión Euroasiática porque en líder bielorruso cree que podrían acabar subyugados por Rusia. Por esto mismo, nunca se ha cerrado completamente a tener relaciones con la UE, aunque estas relaciones han sido muy pequeñas y con un punto de tensión.

 

Esto podría hacer que Bielorrusia se escorara aún más hacia el lado ruso, y quien sabe si también ayudará a que esos procesos de integración se reactiven.

Responder
1 respuesta
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Pasar de una dictadura pseudosocialista a una dictadura capitalista en el caso de anexionarse a Rusia, y perdiendo su identidad nacional.
Dudo que Lukashenko quiera eso para sus conciudadanos.

Responder
Página 1 / 6
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>