Forum

Crece la tensión en...
 
Avisos
Vaciar todo

Crece la tensión en Bielorrusia

242 Respuestas
52 Usuarios
84 Reactions
2,510 Visitas
Respuestas: 669
Registered
(@herenes)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Como veo gente que sigue acusando a la bandera bielorrusa de nazi pondré ejemplos de banderas usadas por miembros del eje y comunistas.



Responder
2 respuestas
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

Lo que no quita para que la blanquirroja fuese usada durante la ocupación nazi de Bielorrusia entre 1941-1944 y no fuese jamás utilizda por los comunistas.

Responder
Registered
(@random19754)
Registrado: hace 7 años

Eminent Member
Respuestas: 43
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Pf sed pacientes, es complicado adaptarse. Pero gracias por avisar, así vamos aprendiendo.

Responder
Respuestas: 822
Registered
(@francesc-roca)
Prominent Member
Registrado: hace 6 años

Mi total apoyo al pueblo bieloruso y a su lucha por la democracia.

Las elecciones fueron una farsa. Sólo en circunstancias puntuales un candidato puede sacar un 80% de los votos, y menos tras más de dos décadas en el poder. Esta vez los del regimen lukashenkista se han pasado de frenada. Hubieran podido presentar un manipulación "creíble" y otorgarse el 50% o el 55%.

La represión de los manifestantes ha sido cruel e inaceptable. Sólo por eso Lukashenko merece la dimisión.

Respecto al futuro, es necesario entablar negociaciones con Moscú y crear en Bielorusia y en Ucrania dos estados tampón entre Rusia y la UE, que puedan ser democracias plenas pero que no puedan entrar en la OTAN.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

En la realidad es al revés.
Lo que interesa es que esté en la OTAN y no que sea una democracia.

Responder
Registered
(@francesc-roca)
Registrado: hace 6 años

Prominent Member
Respuestas: 822

Está Ucrania en la OTAN?

Pues tampoco estará Bielorrusia. Putin no lo permitiría.

Creo que el temor ruso consiste más hoy en día a una democratización en sus fronteras que amenace el poder de los oligarcas proputin que la OTAN.

Responder
Registered
(@patreon_39322513)
Registrado: hace 5 años

Eminent Member
Respuestas: 34

El Telón de Acero 2.0

Responder
Respuestas: 333
Registered
(@eowen86)
Reputable Member
Registrado: hace 8 años

I love Belarus!

Responder
1 respuesta
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

Я тоже люблю.

Responder
Respuestas: 5304
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Bielorrusia es un país estratégico con el que quiere hacerse la UE y la OTAN.
No me meto en si no es democrático porque no lo es en absoluto, pero tampoco tiene porqué serlo, es su soberanía y eso es más importante. La UE debe quitar sus manazas y la OTAN retirarse de la frontera tras haber incumplido los tratados.

Responder
1 respuesta
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Hay que dejar al pueblo bielorruso hacer su propia transición a la democracia, sin intervenciones militares que puedan ponerlo todo patas arriba. Ni de la OTAN, ni rusas.

Responder
Respuestas: 1260
Registered
(@barry)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Maidan listo y preparado para destruir Bielorrusia.

En USA se escandalizan por la "interferencia rusa" en sus elecciones, la cual se limita a trollear un poco en Facebook.

Ahora bien, intervenir en Bielorrusia no supone ningún problema a estos mismos "líderes del mundo libre"

Es el clásico "american exceptionalism". A ellos ni les toques, pero ellos a ti pueden manosearte cuanto quieran.

Responder
Respuestas: 56
Registered
(@jesusbanosvidal)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

ose el que hable del rey y un una entrada de Bielorrusia sele borra el mensaje solo hay una palabra jajajjajja. Ya podéis poner entradas cada hora conforme salgan noticias nuevas de cualquier cosa jajjaa.

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Pregunta a los contrarios a Lukashenko

¿Estaríais en contra de Lukashenko si, en vez de ser elegido mediante elecciones tal vez no demasiado limpias, ocupase la jefatura del estado bielorruso en las siguientes condiciones?
a) De manera vitalicia, sin necesidad de enfrentarse a las elecciones
b) Metido con calzador por los gerontócratas de la Unión Soviética en el texto constitucional para asegurarse de que los jerarcas del PCUS y sus cachorros siguiesen controlando el cotarro?
c) Tras evidenciarse que se dedica a saquear el erario público bielorruso.
d) Llevando una vida familiar dispersa, pasando olímpicamente de su esposa y alternando constantemente con mujeres bielorrusas y de todo origen (lituanas, brasileñas, suecas e incluso asiáticas esteparias) y condición, regando el Orbe de hijos sin reconocer.

Responder
14 respuestas
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

@ran-viva, yo estaría en contra en cualquier caso, salvo que hablásemos de la monarquía española o de Alberto Núñez-Feijóo. En esos casos optaría por no ir a la contra, al ser una soberana mierda la alternativa. Por cierto en lo de la vida privada de cada cual prefiero no meterme, excepto si del guarro de la coleta hablamos, pues él se pone de ejemplo de ciudadano ejemplar.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Te felicito. Me ha parecido una forma muy elegante de llamarle "soberana mierda" a más de 47 millones de españoles, que serían las opciones posibles en el caso que tú comentas: el de la monarquía española. En el caso de Núñez Feijóo, en realidad mantienes el nivel, pues para ser presidente de la Xunta ninguna norma obliga a ser gallego: vale cualquier español.

Pero me quedo con lo importante de tu respuesta, que es lo referido a Bielorrusia y Lukashenko, indicando que estarías en contra en ambos casos.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Yo sí, obviamente.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

¿Hay alguien en esta web favorable a Lukashenko salvo Gaditano?

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

No exactamente. Lo que sí hay es bastantes usuarios que, aún pensando que Lukashenko es bastante terrible, les preocupa más lo que podría llegar a ocurrir si la UE, Estados Unidos, etc, se aprovechan de la oposición para desestabilizar el país.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

A mi también me preocupa. Y ojalá se haga todo sin intervenciones extranjeras. Ni de Rusia, ni de la UE y por favor, tampoco de EEUU.

En especial de este último.

Pero esto no me puede echar atras y seguiré defendiendo elecciones libres, libertad y democracia para Bielorrusia.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Estoy de acuerdo. Pienso en que estaría haciendo yo si fuera bielorruso, y creo que estaría en las calles prostestando contra Lukashenko.

Pero entiendo perfectamente esa preocupación viendo lo que ha pasado en Ucrania. Aún así creo que son situaciones muy distintas. No estoy diciendo que la oposición bielorruso sea maravillosa, y mucho menos en su totalidad contando todos los grupos distintos que la forman, pero en principio parece mucho menos... nazi... que la oposición ucraniana.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Además, Ucrania, a pesar de ser una democracia muuuy imperfecta, no tenía ni punto de comparación con la dictadura que es Bielorrusia.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

Hay partidos socialdemócratas... Incluso algún partido minoritario comunista que no traiga al dictador. Es una oposición transversal.

Lo que tienen que tener en cuenta es lo que ha pasado en Ucrania e intentar que no les pase a ellos como sea.

Responder
Registered
(@sisgacantabria)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 198

En Ucrania el CPU (Partido Comunista) o Borotba (una organización también de tipo marxista) tampoco eran favorables al gobierno e hicieron movilizaciones propias contra la corrupción y/o los desmanes del gobierno, de hecho empezaron mucho antes del Maidan. Igualmente el CPU impulsó movilizaciones contra la guerra civil y recogieron más de un millón de firmas. Resultado, hoy día son ilegales.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Tú creés que, en su conjunto, en general la oposición bielorrusa está igual de escorada hacia el fascismo como la ucraniana cuándo el Euromaidán? A mí no me da esa impresión en absoluto.

Aunque por supuesto, si hay intervención extranjera salvaje, eso es irrelevante.

Responder
Registered
(@sisgacantabria)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 198

No lo sé, no tengo tantos datos, pero vistos tantos precedentes nefastos miedo me da, aunque no sean estrictamente ultraderechistas igual son (o terminan siendo) ultraliberales o algún tipo de derecha.... Ya se irá viendo no obstante

Responder
Registered
(@sisgacantabria)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 198

Por no mencionar el cinismo de "Lukashenko caca" (sustitúyase Luka por cualquiera que toque en ese momento) y viva la libertad, pero mientras esos mismos estados tienen muchas veces actuaciones o un carácter claramente estructural bastante contrario o deficitario. O cuando interesa apoyan o hacen negocios con auténticas satrapías que dejan a Bielorrusia como el paraíso de la libertad. Y no se nos olvide tampoco la cantidad de mentiras, manipulaciones y medias verdades que nos dijeron antes tanto de opositores como gobiernos, estados, guerrillas, etc, etc. El cinismo de UE, EEUU, Rusia, China, multinacionales, patronales varias, etc, etc, me lo paso por el arco del gulag

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

Pregunta acertadísima y punzante teniendo en cuenta que los contrarios a Lukashenko no son más que los fanboys más fanáticos de la derecha monárquica española. El resto, la gente inteligente y de bien, somos conscientes de su tremenda hipocresía y apoyamos a Lukashenko y a Stalin si hace falta.

Slava Lukashenko manque pierda!!!

Responder
Respuestas: 4673
Customer
(@mikel_montoia)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Cada vez queda más de manifiesto que, quitando algún caso raro como el de @aanodino, el apoyo a la monarquía está básicamente basado en "qué vienen los rojos!".

Responder
3 respuestas
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

#1633150

Responder
Registered
(@azoteprogre)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1315

es lógico cuando los que suelen defender la República solo exhiben simbología comunista y de izquierdas y se llevan genialmente con separatistas...

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

El día que los progres dejéis de usar la tricolor y de proponer federalismo y plurinacionalidad como apellidos de la República, serán muchísimos más los que se unan a la justa causa republicana. Mientras no surja en el parlamento un partido fuerte a nivel nacional que sea republicano y no sea progre (al estilo del de Marine Le Pen), la república no llegará porque no alcanzará los diputados necesarios.

Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Lastima Meteo...vaya penalty fallado por el Zgza al final. Os quedasteis sin ascenso.

Responder
2 respuestas
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

#1633150
😉

Responder
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

Nose puede hablar aqui de futbol, hay que hacerlo en la entrada de EF deportes

Responder
Respuestas: 1133
Registered
(@socialpatriota)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

El problema de Bielorrusia es la falta de libertades y de democracia, no la economía. Para ver el nivel de vida de la gente, las mejores tablas son el IDH (Índice de Desarrollo Humano) y el IDHD (Índice de desarrollo humano ajustado por la desigualdad), elaborados por el PNUD de la Organización de Naciones Unidas. El IDH tiene cuenta no solo el PIB per cápita, sino también el nivel de la educación y la salud (esperanza de vida), mientras que el IDHD ajusta el IDH en función de la desigualdad del país, por lo que es aún más real del nivel de vida de la mayoría de la gente. Estos son los resultados:

Indice de Desarrollo Humano (informe del año 2019):

Bielorrusia - Puesto 50

España - Puesto 25

Hungría - Puesto 43

Rumanía - Puesto 52

Indice de Desarrollo Humano ajustado por la desigualdad (informe del año 2018):

Bielorrusia - Puesto 36

España - Puesto 37

Hungría - Puesto 30

Rumanía - Puesto 43

En el IDHD nos echaron por delante hace dos años.

Responder
13 respuestas
Registered
(@azoteprogre)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1315

es más real que todos son menos desiguales en la pobreza... obviamente si todos son pobres la desigualdad es inexistente y el comunismo es experto en igualar a todos en miseria.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

No es que no te enteres, es que directamente no haces el esfuerzo de enterarte. La economía bielorrusa no es la de Cuba. Infórmate y lee al menos como es el IDH y el IDHD. Basta ver el cambio de posición de Estados Unidos en el primero (puesto 15) y el segundo (puesto 24) para entender lo de la desigualdad.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

Desde luego, es uno de los países más desarrollados del área ex soviética.

Espero que derroquen al dictador y pueda llegar a formar parte de la UE algún día, y lo mismo deseo para sus hermanos de Ucrania.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

El cuarto más desarrollado de los ex-soviéticos, tras Estonia, Lituania y Letonia.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Me esperaba que subiesen respecto al PIB per cápita, pero ya no solo que estén delante de Rumanía, que es muy meritorio siendo este un país de la UE en términos de IDH, sino que también estén por encima de España en IDHD es muy meritorio.
Me gustaría indagar un poco más sobre este último, porque es francamente sorprendente.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

El IDHD demás de medir el PIB per cápita, la educación y la sanidad (esperanza de vida), como hace el IDH, incluye la distribución y posibilidad de acceso a estas de toda la sociedad. De ahí que los países que no dejan atrás a nadie de su pueblo mejoran varios puestos, mientras que los que dejan atrás a parte de la población pierden varios puestos. Otros, como los nórdicos y centroeuropeos, se mantienen en el top en ambos estándares.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

A mí ni el IDH ni el IDHD me acaban de convencer.

Para los primeros veinte países o así el IDHD parece más cercano a la realidad, pero lo de que Hungría supere por siete puestos a España en el IDHD me parece ridículo.

Yo estuve en Budapest, la ciudad más rica del país, hace unos cuatro/cinco años, y resultaba obvio que era un país muchísimo más pobre que España, sobre todo en cuanto salías del centro.

Nada que ver con otras ciudades de países europeos que han sido comunistas en las que he estado, como Bratislava, Cracovia, Wroclaw o Tallín, que en principio no me parecieron ser lugares más pobres que España en absoluto.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Según la página de Wikipedia, el IDHD tiene un problema al ajustar la desigualdad al PIB per cápita:

[spoiler title=""] Esta es una medida experimental que será sujeta a cambios en el futuro. Un gran fallo está en el índice de ingreso ajustado por desigualdad, el cual forma un tercio del índice global. Efectivamente los países con un PNB ajustado por desigualdad mucho menor quedarán más arriba en el índice de ingreso de otros países que tienen PNB ajustado por desigualdad mayor, pero mayor desigualdad. Por ejemplo, el país A tiene un PNB per cápita de $40 000 (índice=0,858), un PNB per cápita ajustado por desigualdad de $30 000 (índice=0,816), y el país B tiene un PNB per cápita de $18 000 (0,743) y un PNB ajustado por desigualdad de $16 000 (0,735). Por lo tanto el país A está claramente mejor en ambas mediciones. Sin embargo, esta no es la manera en que el índice de ingreso ajustado por desigualdad es calculado. Como el texto dice, "El índice de ingreso IDH es ajustado por desigualdad en distribución de ingreso basado en datos de encuestas por hogar."[3]​ Es el índice mismo el que está ajustado por desigualdad. Por lo tanto, para el país A, el índice de 0,858 es multiplicado por el radio (30 000/40 000)=0,6435. Para el país B, el índice de 0,743 es multiplicado por el radio (16 000/18 000)=0,66. Por lo tanto, el país B está técnicamente "mejor" en términos de ingreso a pesar de que en realidad recibe cerca de la mitad del ingreso que el país A. [/spoiler]

Aunque la diferencia de PIB per cápita entre Hungría y España es relativamente pequeña, no lo son el resto de indicadores, y parece que la desigualdad de ingresos de España penaliza muchísimo, ya que somos de los peores países de Europa en ese sentido.
Probablemente cuando corrijan la fórmula España, Italia, Portugal o Grecia estarán bastante más arriba.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@drys eso tiene muchísimo sentido.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Gracias por el texto. Entonces parece que de momento es más fiable el IDH que el IDHD, aunque cuando corrijan el segundo, como comentas, ya quede una cosa intermedia bastante razonable. Esperemos que sea pronto porque es un indicador muy útil.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Falta de democracia claro. Igual que en Iraq o en Vietnam. Hay que expandir la democracia al mundo

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Mezclar churras y merinas no es buena idea. Se lo has ido a decir a uno que critica todas y cada una de guerras en el exterior de Estados Unidos desde Vietnam hasta hoy.

No defiendo ninguna intervención de la OTAN en Bielorrusia, pero creo que el pueblo bielorruso, que quiere democracia (a juzgar por las imágenes de más de cien mil personas o a saber cuantas, manifestándose), tiene derecho a ella y debe hacer esa transición por sí mismo. Lo único que puede alterar eso sería una intervención militar rusa o que el Ejército en su conjunto cierre filas con Lukashenko.

Bielorrusia no es Vietnam, ni Siria, ni Irak, ni Libia, ni Afganistán. En Bielorrusia no estallarán conflictos religiosos internos, ni hay peligro de islamismo radical. Hay que tener la seriedad de analizar cada conflicto en su contexto.

De estos países solo prefiero la dictadura a la democracia en casos muy concretos en los que la democracia implique la imposición de un régimen islamista de ausencia de libertad para las mujeres y para los no musulmanes. Cosa muy habitual en los países árabes de Oriente Próximo. Por ejemplo en Siria, mil veces mejor Al Assad que los islamistas. Y además en Siria finalmente se ha establecido parcialmente una democracia (o en ello están, al menos, con su Constitución hecha en plena guerra contra los islamistas). Ni que decir que el caso de Siria era elegir al principio entre dictadura laica (o multiconfesional más bien) repetuosa con todas las religiones y con las mujeres (la de Bashar Al Assad), o islamistas radicales. Y apoyé desde el minuto uno a Bashar Al Assad y lo sigo haciendo.

Responder
Respuestas: 5304
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Aparte de la OTAN que no es más que una extensión del poder militar de EEUU en Europa, tenemos que añadir que a la UE y las élites globalistas no le gustan las medidas poco restrictivas hacia el Covid del gobierno bielorruso. Por eso atacan su soberanía lo cual es una injerencia internacional.

Responder
Respuestas: 5304
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Queda un escollo en el este de Europa que no le gusta a Soros y sus aliados, así que manda apoyos a los manifestantes cosa que lleva haciendo más de 30 años y bastante bien.
Un reducto de sociedad conservadora aunque económicamente izquierdista que quiere acabar con ellos occidente.

Responder
3 respuestas
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Vamos a ver, independientemente de que quieras que se quede o no Lukashenko, deberíamos centrarnos en la legitimidad de las elecciones.

El resultado oficial es
Lukashenko 80%
Líder Opositora 10%

A continuación ves las imágenes de las manifestaciones (en un país de menos de 10 millones de personas), y te das cuenta de que esas manifestaciones serían inviables si ese resultado fuese limpio. Un 80% es un apoyo prácticamente unánime de la población.

Yo no sé si la mayoría de Bielorrusos quieren a este señor (lo dudo mucho), pero de lo que estoy seguro, es que esas imágenes son imposibles con los porcentajes oficiales que han dado.

El que no lo quiera ver, está ciego

Responder
Registered
(@sisgacantabria)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 198

No digo que no sea verdad el escenario que dibujas, pero sí te recomiendo ser cauto con lo de "las imágenes". Nos las tienen coladas tantas veces ya con esas cuestiones, que prefiero no guiarme en demasía por ello

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

No te quejas que de que no lleven mascarilla ni guarden la distancia?

Responder
Respuestas: 585
Invitado
(@Maverick_93)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Me parece bien, ya no veremos como en las noticias del rey se habla de podemos y como en las de podemos se habla del rey para escurrir el bulto.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Lukashenko descarta repetir presidenciales en Bielorrusia

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, descartó repetir las elecciones presidenciales en su país a causa de una presión externa.

"No lograrán jamás que yo haga algo porque me presionan. No se celebrarán [las elecciones]", dijo el mandatario durante una visita a la PLanta de Tractocamiones de Minsk (MZKT, por sus siglas en bielorruso), según recoge la agencia estatal Belta.

El líder bielorruso advirtió que en ese caso "dejarían de existir la MZKT, la Fábrica de Automóviles de Minsk (MAZ), la Fábrica Automovilística Bielorrusa (BELAZ), en medio año destruiríamos todo".

https://mundo.sputniknews.com/europa/202008171092438436-lukashenko-descarta-repetir-presidenciales-en-bielorrusia/

 

Larga vida a Lukashenko. 

Responder
Página 5 / 6
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>