El Frente de Todos se formó en 2019 como una como una coalición electoral entre Unidad Ciudadana, de ideología kirchnerista con la lideresa a la cabeza y el Frente Renovador, de ideología peronismo federal u ortodoxo, los moderados vamos, dirigida por Sergio Massa, el político más desideologizado y chaquetero de Argentina, y desde su fundación la coalición ha tenido muy buenos resultados electorales como las elecciones a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, donde su candidato Axel Kicillof fue elegido o las Presidenciales del 2019 donde Alberto Fernández fue elegido Presidente de Argentina con CFK como vicepresidenta.
Esta racha de buenos resultados acabó en las últimas PASO, donde la coalición gubernamental sufrió una estrepitosa derrota electoral, lo que ha habido las tensiones entre el sector albertista y el kirchnerista con el sector de Sergio Massa, que fue elegido Presidente del Congreso en las últimas elecciones, como punto medio.
Tras las últimas elecciones, el ala dura del kirchnerista ha decidido que ciertos personajes cercanos al actual presidente tendrían que dar un paso al costado y dejarles a ellos gobernar cono Fernández de títere, los más importantes son Santiago Cafiero el actual jefe del gabinete del presidente, Martin Guzman, actual ministro de economía, Felipe Solá, el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Matias Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, o Claudio Moroni, el ministro de Trabajo, deberían de dimitir y dejar paso a políticos más radicales y cercanos a la expresidenta.
El Presidente, lejos de achantarse, el pasado Miércoles realizó una rueda de prensa sobre un nuevo proyecto de hidrocarburos con Guzmán, Cafiero y Kulfas, lo que provocó una serie de dimisiones en cadena en los sectores kirchneristas para presionar al presidente como el ministro del interior, Victoria Donda, una popular política de la formación y presidenta del INADI, la secretaria de comercio y los ministros de Justicia, de Ciencia, de cultura y el de medio ambiente.
Para resumir, CFK ha abandonado políticamente a Fernández, a lo que él respondió por Twitter con un comunicado en el que básicamente dice que sigue apostando por la actual coalición a pesar del comportamiento de ciertos políticos pero que el que manda aquí es el, posteriormente CFK en la que publicó que el desastres electoral era totalmente culpa de Alberto por su mala gestión económica y de la pandemia.
Este es mi primer post en el Foro y creo que me ha salido un poco largo y con demasiado nombres.
Espero que os guste.
Yo no me caso con ningún movimiento político argentino, pero la "señora" CFK y los suyos siempre me han dado especial grimita.
“Voy a ordenar el gabinete y terminar con esta discusión”
Con estas palabras el presidente trata de finalizar la crisis política que se había provocado dentro del gobierno tras las dimisiones en masa de políticas cercanos a los K, durante la entrevista dada a El Destape dijo que había iniciado unas negociaciones para reformar el gabinete y afirmó que ya tiene "bastante avanzada" la nueva composición de su equipo de ministros y que los cambios tendrán "una fuerte impronta peronista".
A lo largo de los últimos días el Presidente se ha reunido con los gobernadores y los intendentes, nombre de los alcaldes en Argentina, de las principales ciudades gobernadas por el peronismo para hablar de la crisis política y tratar de solucionarla, reuniones donde todos los gobernadores dieron su apoyo a Fernández frente a CFK.
Hay varias dudas respecto a cómo se está gestando esta remodelación, las principales que se habla en la prensa argentina es como se podría hacer esa remodelación hablando mucho de un 2 por 2 o un 3 por 3, dos o tres ministros de Alberto por dos o tres de Cristina, también se duda por la continuidad del ministro de interior, Wado de Pedro, que fue el primer ministro en proponer su dimisión, aunque hay serios indicios de que continuará, también se ha confirmado la continuidad de Guzmán como ministro de Economía, los,principales nombres que se rumorean son el actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, Julián Domínguez, extitular de la cartera agraria y de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aunque este último será tras las elecciones ya que es el presidente del Congreso y también están los gobernadores Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán).
Para su salida los cargos más probables son el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Educación ,Nicolás Trotta, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Se va Juan Pablo Biondi, portavoz presidencial y secretario de prensa y comunicación, este periodista muy cercano a Alberto dimite tras ayer haber sido señalando por CFK como uno de los personajes que se tenía que ir para conseguir la Paz.
Este es el primer movimiento en post de la reconstrucción del Frente de Todos
Se cierra la crisis de gobierno, por ahora …
Ayer por la tarde Alberto Fernández anunció los cambios ministeriales que se llevaban tiempo negociando entre las diversas fuerzas del Frente de Todos, en el nuevo gabinete entrarán varías viejas glorias peronistas, un gobernador, el secretario de las Malvinas y alguna cara nueva, y se irán en números similares cercanos a Cristina y a Fernández.
El cambio más importante es el de jefe de gabinete, donde el gobernador Manzur de Tucumán, provincia donde el oficialismo sacó buenos resultados en las últimas elecciones a diferencia del resto del país, entrará como jefe de gabinete sustituyendo a Cafiero, que se irá de canciller a expulsando del gabinete a Felipe Solá, otro de las grandes incógnitas solucionadas es la continuidad del ministro del interior Wado de Pedro, que continuará en el cargo.
Otros cambios son Nicolás Trotta, muy cercano a Alberto y ministro de Educación, que será sustituido por Jaime Perzyck, secretario de políticas universitarias y cercano a CFK y una de las cara nuevas del gabinete; otro cambio es la entrada de Julián Domínguez, vieja gloria peronista que fue ministro de todos los presidentes peronistas desde Menem que sustituirá a Luis Basterra en la Cartera de Agricultura, que fue uno de los ministros que puso su dimisión y por tanto es cercano a CFK, otro cercano a los K que se va es Ricardo Salvarezza, ministro de ciencias que será sustituido por Daniel Filmus, actual secretario de Malvinas, figura de consenso, también se van la ministra de seguridad Sabina Frederic, muy cercana a Fernández, siendo sustituida por Aníbal Fernández, otra vieja gloria peronista, este fue ministro durante todo la presidencia de Néstor pero se fue del poder con la llegada de Cristiana con la que tenía y sigue teniendo una relación complicada, el último cambio es el de Biondi que dimitió hace varias horas como portavoz presidencial por Juan Ross, figura de consenso y la otra cara nueva del gabinete que hasta ahora trabajaba como director de Publicidad Oficial.
Con estos considerable cambios ministerial, seis ministros y un secretario de Estado, se trata de finalizar la crisis política provocada por el golpe palaciego de la vicepresidenta dio el pasado miércoles al dimitir todos los cercanos a su pesoma, al menos hasta al menos las próximas elecciones legislativas del 14 de Noviembre.