Mañana tocan de nuevo primarias en Estados Unidos.
Por el lado Demócrata no se esperan grandes novedades. Las primarias solo elegirán 131 delegados de 3 estados, nada que ver con otros martes. Una cifra tan pequeña de delegados no va a modificar la ventaja de Clinton, con 1.171 delegados elegidos ya, frente a Sanders que cuenta con 847 (aparte de los superdelegados que afianzan aún más a Clinton).
Posiblemente el reparto de delegados mañana vuelva a favorecer a Clinton, ya que parte como clara favorita en Arizona, que es el estado que elige más delegados, 75, y donde puede sacarle a Sanders hasta 25 puntos de ventaja. En Utah podría ganar Sanders, pero este estado elige solo a 33 delegados y Sanders podría ganar por solo 5 o 7 puntos sobre Clinton. Y por último está Idaho, donde las encuestas pronostican empate, y que reparte aún menos delegados, 23.
Por el lado Republicano las primarias serán en sólo dos estados, Arizona (55 deleg) y Utah (37 deleg). Al igual que con los Demócratas, el número de delegados a elegir son muy pocos para alterar cómputos globales. Actualmente van Trump 678, Cruz 423 y Kasich 143.
En Arizona parece que ganará Trump por 10 puntos o más sobre Cruz. Y que Kasich podría recoger votos del retirado Rubio, pero dado que todos los delegados se los lleva el ganador, Trump parte como favorito para llevarse los 55 delegados.
En Utah ocurre todo lo contrario, es Cruz el gran favorito, e incluso Kasich superaría a Trump. Pero dado que irá todo al ganador. previsiblemente habrá que sumar los 37 delegados a Cruz.
No se esperan grandes noticias este martes. Los Republicanos entran en calma chicha, pues el día 5 sólo habrá primarias en Wisconsin (39 deleg), hasta el 19 de abril, con la cita en Nueva York (92 deleg). En Wisconsin parte como favorito Trump, mientras que Kasich podría incluso superar a Cruz. Y en Nueva York las encuestas dan ventaja holgada y clara para Tump. Posiblemente Kasich resista hasta esa jornada.
Los Demócratas también se preparan para la cita del 19 de abril en Nueva York. Pero en medio tendrán varios estados: Alaska (16 deleg), Hawaii (25 deleg), Washington (101), Wisconsin (86) y Wyoming (14). Pero la que puede decidir todo es Nueva York, con 247 delegados, y con encuestas que dan el triunfo a Clinton por 30 puntos o más. A lo que añadir los 40 superdelegados (de 44) que ya la apoyan. A partir de esa fecha la retirada de Sanders podría venir en cualquier momento.
Un texto de Neoproyecto.
Veremos si Clinton y Trump continúan su carrera imparable a la Casa Blanca.
Muy buen artículo, una pena que las primarias estadounidenses esten con todo el pescado ya vendido, lo unico que podría cambiar las cosas de verdad sería que Kasich se retirase pronto pero lo veo dificil.
Por cierto, político europeo de extremo centro random: "Trump es un populista, un racista y un impresentable porque quiere hacer un muro en la Frontera con México". Venga, vamos a firmar un acuerdo con Turquía para soltarle una millonada a cambio de que sean nuestro patio trasero y nos guarden a los mugrientos sirios. ¿Cómo? ¿Que Turquía financia al ISIS para que se cargue a los kurdos? Ehhh... uhhh... ey mira lo que ha dicho ahora Donald Trump...
Bueno a ver si hay alguna sorpresa para que esto se pueda poner algo interesante. Ojalá el señor Underwood meta mano y se ponga esto más interesante, que se presente el!! xD
Fuera coñas, espero que a Clinton se le complique un poco más de lo que ella piensa la nominación, y que aunque termine ganando sufra un poco y que sea un punto de inflexión para el establishment demócrata.
En cuanto al lado republicano a ver si Cruz es capaz de reaccionar a tiempo...
Mañana a la mañana comentaremos
saludos
Las primarias demócratas parecen totalmente decididas, pero en el bando republicano la cosa está mucho más emocionante de lo que parece, porque Trump necesita llegar a la convención con más de la mitad de los delegados, cosa que por ahora no está consiguiendo. Estaría genial, si alguien dispone de ese dato, saber en qué estados de los que faltan por el bando republicano se le otorgan todos los delegados al ganador, porque ahí es donde va a estar la clave. Los estados donde el reparto es proporcional no van a variar mucho las posiciones actuales, por lo menos mientras sigan los tres contendientes en liza.
Pues imagino entonces que las presiones para que Kasich abandone cuanto antes serán muy fuertes, visto que tampoco parece que pueda hacerle sombra a Cruz. En Nueva York sí que parece que Trump lleva una ventaja sólida, pero en California y Pennsylvanya, si Kasich se retira, Cruz puede tener muchas posibilidades.
Esta gráfica está muy bien:
http://www.nytimes.com/interactive/2016/03/16/ups...
Se pueden ir variando los porcentajes de abajo, lo que viene a decir es que, en la situación actual, Sanders necesita ganar los restantes estado con más de un 60% lo cual es materialmente imposible, como dije hace unos días, a Sanders sólo le resta lograr una derrota honorable.
Una pregunta? Que ocurre con los delegados que van dejando los candidatos retirados?? Votan en bloque a otro candidato o cada uno puede votar lo que le parezca??
Otra cosa, en todos los estados el candidato republicano ganador se lleva todos los delegados??? o es solo en algunos estados??
saludos
Sanders gana las primarias entre los demócratas que viven fuera de EEUU
Washington, 21 mar (EFEUSA).- El senador Bernie Sanders se impuso a su rival en la carrera demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton, en las elecciones primarias celebradas este mes entre los votantes del partido que residen fuera del país, anunció hoy la entidad que organizó la votación en el extranjero.
El senador Bernie Sanders se impuso a su rival en la carrera demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton, en las elecciones primarias celebradas este mes entre los votantes del partido que residen fuera del país, anunció hoy la entidad que organizó la votación en el extranjero.
Sanders logró el 69 % de los votos frente al 31 % de Clinton, con lo que se lleva 9 de los 13 delegados que se repartían en las primarias en el extranjero, mientras que la ex secretaria de Estado se queda con 4.
"La revolución política que está cobrando fuerza en todo Estados Unidos ahora tiene eco en todo el mundo", dijo Sanders en un comunicado.
Los estadounidenses que viven en más de 170 países votaron entre el 1 y el 8 de marzo en los consulados de EEUU, por correo electrónico, correo postal o fax, y la participación fue un 50 % superior a la de las elecciones generales de 2008, con 34.570 votos, según "Democrats Abroad", la entidad organizadora de las primarias.
El senador de 74 años ganó en prácticamente todos los países, con un total de 23.779 votos frente a los 10.689 de Clinton.
La mayor participación se registró en el Reino Unido, donde la amplia colonia estadounidense depositó 2.874 votos para Sanders y 1.726 para Clinton; seguido de Canadá, con 2.171 y 1.087 votos, respectivamente.
En España, 1.295 estadounidenses votaron por Sanders y 405 lo hicieron por Clinton.
Sanders también se impuso en Latinoamérica: logró 848 votos frente a los 535 de Clinton en México; 239 frente a los 91 de ella en Costa Rica; 108 frente a 65 en Guatemala; 107 frente a 43 en Panamá; 86 frente a 24 en Perú; 64 frente a 18 en Colombia; 110 frente a 45 en Chile; 101 frente a 33 en Brasil, y 67 votos frente a los 20 de la ex secretaria de Estado en Argentina.
En República Dominicana, en cambio, la favorita fue Clinton, con 350 votos frente a los 53 de Sanders.
Pese a la amplia ventaja de Clinton en la contienda demócrata, Sanders ha prometido alargar su campaña hasta la convención nacional que se celebrará en julio, cuando se elegirá el candidato del partido para las elecciones presidenciales de noviembre.
"Tenemos un claro camino a la victoria ahora que empieza la segunda mitad del proceso de selección de delegados. Nuestra campaña es fuerte y planeamos llevarla hasta la convención nacional demócrata este verano en Filadelfia", aseguró hoy Sanders en su comunicado.
De los 2.383 delegados necesarios para lograr la nominación, Sanders acumula hasta ahora unos 856 frente a los 1.614 de Clinton, impulsada en parte por el apoyo de los llamados superdelegados, funcionarios electos del partido que se reservan un sexto de los votos en la convención y que la respaldan mayoritariamente a ella.
Sanders lo tiene complicado para llegar al nivel de Clinton, dado que tendría que ganar el 58 % de los delegados en los estados que aún no han votado.
Este martes habrá primarias de ambos partidos en Arizona y Utah, además de caucus (asambleas populares) demócratas en Idaho y una votación solo para los republicanos en el territorio de la Samoa Americana. http://www.diariolasamericas.com/5878_elecciones-...
Vamos con las encuestas.
Por parte republicana en Arizona, donde recordemos que el vencedor se lleva todos los 58 delegados, dan una clara ventaja a Trump; mientras tanto en Utah (reparto proporcional de los 40 delegados) el claro favorito es Cruz.
Y en el lado demócrata Hillary es clara favorita en Arizona, Sanders parte como favorito en Utah, y en Idaho hay un empate técnico entre los dos que está por verse a favor de quien se decide.
Veremos como quedan las cosas mañana.
Se confirma lo previsto: Trump y Clinton vencen en Arizona, el estado que mas delegados elige hoy (según encuestas a pie de urna).
Lo pongo aquí también para que se vea mejor.
Bueno ha habido más sorpresas de las previstas, aunque en el estado más importante haya ganado Hillary.
Sanders ha sacado 57 puntos de ventaja a Hillary en Idaho, cuando las encuestas hablaban de empate técnico, han vuelto a fallar estrepitosamente...
B. Sanders78.0%18,64017
H. Clinton21.2%5,0656
En Utah también la victoria ha sido mucho más contundente de lo que se pensaba, aunque aún no es definitivo, el escrutinio va por el 63,8%, pero la ventaja es MUY significativa, de 58 puntos por el momento...
B. Sanders79.1%43,11218
H. Clinton20.4%11,1007
En cuanto a Arizona se ha cumplido el pronóstico.
H. Clinton57.7%231,75246
B. Sanders39.8%159,98523
En definitiva, dos victorias muy contundentes para Sanders y una para Hillary, que al ser en la más importante se reparten los delegados por partes iguales en el día de hoy.
En cuanto al lado republicano, como se esperaba Trump a ganado en Arizona, el estado más importante ya que el ganador se lleva todos los delegados.
D. Trump47.1%246,48258
T. Cruz24.7%129,294
M. Rubio13.5%70,500
J. Kasich10.0%52,444
B. Carson2.7%14,264
J. Bush0.8%4,034
Y en Utah tanque de oxígeno para Cruz, con una victoria muy importante para el, ya que con el 84,3% escrutado se llevaría también todos los delegados.
T. Cruz69.1%118,02140
J. Kasich16.9%28,818
D. Trump14.0%23,858