Forum

EEUU: Sanders barre...
 
Avisos
Vaciar todo

EEUU: Sanders barre a Hillary en Alaska, Washington y Hawaii.

85 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
133 Visitas
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

En cuanto a los superdelegados, recordar que en las primarias de 2008, Obama y Clinton estaban prácticamente empatados, incluso con Clinton un poco por encima en votos, pero al final los superdelegados se fueron 2/3 para Obama y tan sólo 1/3 para Clinton, vamos, que hacen lo que les da la gana (tampoco me parece justo que la gente diga una cosa y los superdelegados luego se lo pasen por el forro).

Es evidente que en este caso no será así, pues Clinton es la candidata del "establisment" y se lleva a los superdelegados de calle, pero si finalmente quedan cerca en votos populares o incluso Sanders ligeramente por encima (ciencia ficción lo sé) pero casi todos los superdelegados se van con Clinton el partido quedaría bastante deslegitimado, que la gente vote 50/50 y los superdelegados hagan un 90/10 no creo que siente bien.

Responder
Respuestas: 7
Invitado
(@davidizki)
Active Member
Registrado: hace 9 años

¿Por qué todavía quedan 67 de los 101 delegados de Washington por asignar? No acabo de entender el proceso en el que se reparten, ni por qué tardan tanto. Si alguien me lo pudiese explicar, se lo agradecería muchísimo.

Responder
11 respuestas
Invitado
(@TheTrueMan)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 116

Ya se han repartido todos los delegados, 74 para Sanders y 27 para Clinton. Los 34 que se había asignado con tanta prontitud son los "state-at-large delegates" se asignan a nivel global del estado y solo hace falta tener escrutado el 100% de los votos para repartirlos (por eso a la que se acaba el recuento es fácil de calcular). Los otros 67 se reparten por distritos (las circunscripciones al Congreso). Cada distrito escoge un número diferente de delegados dependiendo de su población y su fidelidad al partido demócrata. En Washington hay 10 distritos que reparten entre 4 y 12 delegados. Esos son mas difíciles de adjudicar por lo que tardan mas en salir publicados.

Espero haber aclarado la duda 🙂

Salut!

Responder
Invitado
(@davidizki)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 7

Muchísimas gracias, era justo eso lo que preguntaba 😉

Responder
Invitado
(@TheTrueMan)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 116

Un placer.

Si quieres mas información sobre como se distribuyen los delegados en cada estado esta página está muy bien y es muy completa:

- http://www.thegreenpapers.com/P16/events.phtml?s=...

Salut!

Responder
Invitado
(@davidizki)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 7

Genial, necesitaba algo así. Y ya que estamos, una preguntilla... ¿Cuál es la diferencia entre 'caucus' y primarias? ¿Por qué -supuestamente- las segundas perjudican tanto a Sanders?

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Caucus es una palabra de los nativos americanos. Son asambleas donde toda la gente que puede votar en ese distrito se reune, y todo el que quiere hablar, puede hablar, y dar su opinión y pedir el voto para el candidato que quiera. Una vez todos han hablado, las personas que estén presentes podrán votar para cada candidato. En teoría el voto es a mano alzada.
La mayoría de estados opta por las primarias (es igual que las que han hecho en España los partidos políticos,algo tradicional), pero otros optan por caucus. Hay también diferencias entre si solo pueden votar lo que llamaríamos militantes del partido (registrados) o todo el mundo. Cada comité de cada partido en cada estado elige la forma de votar. Puede ser que en un mismo estado el partido demócrata celebre caucus y el republicano primarias o viceversa. Y con todas sus variantes. Si sabes inglés, esta página está bien http://www.diffen.com/difference/Caucus_vs_Primar...

¿Por qué las primarias perjudican a Sanders?. Bueno, no es así, lo que ocurre es que los caucus le favorecen. ¿Por qué?. Sus militantes son mucho más entregados, y en los caucus, cuando sueltan discursos a favor de Sanders, convencen a muchos más indecisos. También es más fácil soltar un discurso ilusionante para votar a Sanders que para votar a Hillary. Por eso, cuando hay caucus, Sanders vence a las encuestas. Sus seguidores le consiguen muchos votos de "última hora" en las propias asambleas.
Es un estilo muy distinto, en mi opinión, una democracia más directa y sana la de los caucus. Es como si todo tu pueblo o tu barrio se reuniese en el colegio o iglesia de turno y debatiese sobre política. A mí me molaría ver algo así. Porque además suel ser civilizado, no es un circo.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Los caucus serían más democráticos si fueran voto secreto. Eso de decantarte delante de todo el comité no siempre es fácil ni libre. Hay que pensar en el contexto de algunos comités rurales, perdidos en la nada, donde todos se conocen y donde posicionarse publicamente no siempre es cómodo.

Pero si es cierto que es democracia pura en cuanto a uso de la palabra. Es lo más parecido que hay a una reunión de Comunidad de Vecinos.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Los caucus son entre gente registrada del propio partido. Es decir, estás registrado como demócrata o como republicano, se supone que ya te estás significando públicamente. Y se supone que votas "entre amigos", entre gente de tu propio partido.
Para situaciones generales estoy de acuerdo contigo, para esta en particular, no tanto. Aún así, sí, votar en secreto sería mejor solución, pero tampoco hay tanto drama en este caso.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Hay que vivir en esos medios para saber qué significa decantarte por un candidato u otro.

Imaginate una persona muy religiosa, que media comunidad está en el caucus junto a él... como para votar a Trump y no a Cruz. Y lo mismo por el lado Demócrata. En las ciudades puede que el efecto sea minimo, pero en medios más aislados si que afecta, o puede afectar, mucho.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Sí, evidentemente, por eso he dicho que sería mejor que fuera secreto.
Pero si alguien no quiere significarse públicamente no se afilia a un partido. Si se afilia, es que ya es una persona con menos recelos que la mayoría de la población para exponer sus opiniones políticas públicamente.
Repito, personalmente me parecería mejor si fuera privado, pero hay que pensar que a los caucus no va todo el mundo, solo los militantes.
Yo por ejemplo, ya me dió mucho mal rollo cuando avalé un partido en 2011, y fue solo firmar para que se pudiese presentar, no militar. Así que comprendo perfectamente eso de querer mantener tu voto en secreto.

Responder
Invitado
(@davidizki)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 7

Muy interesantes los comentarios. Gracias por las respuestas.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Muy buena página, TheTrueMan, gracias por la aportación.

Responder
Respuestas: 136
Invitado
(@MLF_bcn)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Sanders en esta jornada ha recortado su distancia en 66 delegados. Su objetivo debería ser acercarse a una distancia a Clinton de 200 delegados, recortandole en los 5 estados previos a New York unos 100 delegados. Buen momentum y a esperar que pasa en New York, donde en el norte del estado fuera de New York ciudad previsiblemente ganará Sanders y en New York ciudad y sus aledaños Clinton.

Mi pronóstico aproximado para las próximas citas:

Wyoming: 80%-20% 11 - 3
Wisconsin: 60%-40% 52 - 34

Llegar a New York con 1100 Sanders - 1300 Clinton no está nada mal para Sanders y más teniendo en cuenta que ya no quedan estados sureños votando en masa por Clinton, aún así parece irreversible la victoria de Clinton a menos que haya empate en estados como Maryland, Delaware, New Jersey o New York y gane Sanders en estados como Pennsylvania, Connecticut, Rhode Island o California. La costa este y California concentran la mayoría de delegado restantes y son estados donde Clinton saca cierta ventaja a nivel global, pero no es una ventaja insalvable como en los estados del sur.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Sanders reta a un debate a Clinton en NY, este hombre no ganará la nominación, pero moral y determinación no le faltan:
https://berniesanders.com/press-release/sanders-c...

"Sanders Challenges Clinton to Debate in New York", copio el artículo por si a alguien no le sale:

BURLINGTON, Vt. – U.S. Sen. Bernie Sanders on Sunday challenged Hillary Clinton to debate him in New York before the state’s April 19 primary election.

“I would hope very much that as we go into New York state, Secretary Clinton’s home state, that we will have a debate – New York City or Upstate, wherever – on the important issues facing New York and, in fact, the country,” Sanders told Chuck Todd in an interview on NBC’s “Meet the Press.”

Fresh off sweeping victories on Saturday in Washington, Alaska and Hawaii, Sanders was looking ahead to upcoming primaries in Wisconsin and New York.

He told The Associated Press it was “really absurd” that Clinton so far has refused to agree to a debate with him in her home state.

Jeff Weaver, Sanders’ campaign manager, wrote a letter on Sunday to Clinton’s campaign manager, Robby Mook, underscoring the senator’s call for a New York debate.

“New York will play a critical role in determining the Democratic nominee. However, your campaign has consistently chosen to deny the people of New York the opportunity to see Senator Sanders and Secretary Clinton debate in the Empire State,” Weaver wrote to Mook.

“It is difficult to understand your motivation,” Weaver added “Can you please explain why New York should not host the April debate? Is the Secretary concerned about debating before the people who twice elected her to the U.S. Senate? Perhaps there is some tactical advantage you are seeking by avoiding a debate in New York but I would remind you that Sen. Sanders agreed to debate the secretary in New Hampshire when he was well ahead in the polls.”

Responder
8 respuestas
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Ya vemos que incluso en Estados Unidos, con su cultura de debates, algunos se niegan cuando no les conviene.

Hillary tiene mucho que perder. Y no quiero arriesgarse con un debate. Aún así, confío en que finalmente haya debate.

De no ser así, si ya Hillary me crea mucha desconfianza, mi percepción será ya irreversible y, si no fuera porque lo que hay enfrente (Trump y Cruz) es un peligro, pasaría de las presidenciales.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Yo también espero que acepte, aunque tenga mucho que perder sino va creo que perdería más, no creo que se arriesgue a hacerse un Rajoy, eso sí, yo creo que no lo veré en directo porque esta señora en los dos o tres discursos que he oído de ella me aburre una cosa mala, ya me enteraré por la prensa después.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Es bastante mala oradora. Porque es jodidamente (y perdón por la expresión) fría. Ya podría aprender algo de su marido, o lo que sea ahora, Bill Clinton.

De paso, tiene un inglés con un acento americano bastante feo.

Bush, por ejemplo, era un pelele, pero se le entendía bastante bien hablando. A Kerry y Obama también se les entiende bastante bien. Yo con Hillary (igual es cosa mía) me cuesta.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

He escuchado en uno de los caucus, a una defensora de Hillary decir, literalmente (traduzco): "En el resto del mundo ya están teniendo mujeres presidentas. Nosotros nos estamos quedando atrás. Es hora de cambiar eso. Por eso creo que hay que votar a Hillary"
Si sus partidarios solo pueden acudir a esto, sí, debe ser una candidata pésima. La campaña Hillary VS Trump básicamente sería votemos a HIllary para que no gane Trump. Porque votar a Hillary por HIllary, parece que solo puede ser por eso de ver a una mujer en el despacho oval.
Esto explica también que aquellos estados que celebran caucus en vez de primarias normales, sean justo los estados en que Sanders esté pegando un vuelvo más grande a las encuestas. Sus partidarios ilusionan mucho más, porque su candidato ilusiona mucho más.
Desgraciadamente ya todo son primarias, excepto los caucus de Wyoming, Puerto Rico y algunos territorios de ultramar más.

Es curioso por cierto, contrastar como Bill Clinton tenía un carisma arrollador, pero su mujer no.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Bueno en TV echaron antes del 20D a unos jovenes de Granada que dijeron que iban a votar a Podemos para ver si conseguían una paguita. Y no por ello se le debe atribuir a Podemos ese nivel de argumentación. Hay gente para todos los gustos.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Cierto. Pero el argumento de "tengamos a una mujer en la casa blanca" lo he oído muy a menudo.
Lo que quería decir en cualquier caso, es que el discurso de Hillary no es ilusionante, a lo mejor es mejor para el país, eso va con gustos. Pero no ilusiona. Y lo único que ilusiona en ella, es que es mujer.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Si, yo tb he oido ese argumento para apoyar a Clinton. Pero no me parece que se deba utilizar en su contra que haya personas, normalmente simples simpatizantes, que los usen.

Por otro lado no es criticable que ser mujer sea un valor para determinadas personas. En España mismo lo es.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

No uso en su contra que haya simpatizantes que usen eso. Uso en su contra que es lo único ilusionante de su candidatura.

Bueno, para mí sí es criticable que el género sea un valor. O la raza, o la religión o cualquier otra cosa. Personalmente jamás he votado pensando en esas cosas. Sé que hay gente que sí, en ambos sentidos, pero no me parece bien, y lo critico.
Creo que lo único que he usado para discriminar es el lugar de origen. Pero para elecciones municipales. Me gusta que mi alcalde o sea nacido en mi municipio o al menos viva aquí y lleve un porrón de años viviendo aquí. Por aquello de conocer el municipio y tal.

Responder
Respuestas: 227
Invitado
(@Gasteiztar)
Estimable Member
Registrado: hace 11 años

vaya subidón los resultados de estos 3 estados. Sanders peleará hasta el final y parece que puede ir a más y ponérselo más difícil a Hillary. Que bien, parece que va a estar más emocionante de lo que pensábamos. A ver que pasa en NY

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Ya está todo recontado, en la página del New York Times no sé por qué no lo actualizan porque no sale el resultado de Washington completo que es el siguiente:

Sanders: 74.

Clinton: 27.

En el total de la jornada en delegados queda de la siguiente manera:

Sanders: 104

Clinton: 38

Por tanto Sanders reduce la ventaja de Clinton en delegados en 66, a eso hay que sumar las posibles victorias de Sanders en los dos estados que quedan antes de NY, Wisconsin y Wyoming, el segundo es un estado que reparte pocos delegados, apenas 18, pero Wisconsin reparte casi 100, por tanto Sanders podría reducir todavía más su diferencia en delegados justo antes de la decisiva cita de NY y llegar a dicha cita en la cresta de la ola, no creo que gane, pero es posible que estas jornadas previas le den un empujón para tener una derrota honrosa que la necesita y mucho.

Responder
Respuestas: 25
Invitado
(@Aquopolis)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

Ninios y ninias... solo escribo para agradecer a todos y cada uno de los que de momento han comentado en este hilo. Simplemente magnífico me parece este hilo de cometarios.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

La primera quincena de abril se presenta muy tranquila. El día 5 toca Wisconsin. Por parte Demócrata podría haber empate técnico y por lado GOP ganaría Cruz, aunque por poco. Y el día 9 caucus Demócrata en Wyoming, con Sanders como favorito, pero se reparten muy pocos delegados (14).

La cita crucial es el día 19 en Nueva York. Allí ambos favoritos, Clinton y Trump, parten con mucha ventaja. Ambas primarias son decisivas, el GOP elije a 95 delegados y los Demócratas a 247.

Y para rematar el mes, el día 26 un minimartes, con Primarias de ambos partidos en Pennsylvania, Maryland, Connecticut, Rhode Island y Delaware.

Clinton parte como favorita en los dos estados más importantes: Pennsylvania (189) y Maryland (95) y también en Delaware (21). En Connecticut (55) y Rhode Island (24) podría haber empate al estilo Massachusetts o incluso leve ventaja para Sanders.

Trump parte como favorito en todos los estados con primarias ese día, salvo en el más importante, Pennsylvania (71), donde Kasich podría dar la sorpresa (el gobernador de la vecina Ohio juega casi en casa).

Si para esa fecha aún no se han sentenciado ambas nominaciones, habría que esperar a que California lo haga el 7 de junio. Y aquí puede haber un duelo de lo más interesante, porque tanto Clinton respecto a Sanders como Trump respecto a Cruz, parten con ventajas relativamente ajustadas.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

De confirmarse esta tendencia Clinton podría quedar muy tocada. Es su estado y es el segundo que más delegados aporta a la Convención Demócrata, no se puede permitir el lujo de no ganar.

Responder
Respuestas: 227
Invitado
(@Gasteiztar)
Estimable Member
Registrado: hace 11 años

Pues de perder NY la cosa podría estar más que interesante, no esta todo el pescado vendido señores
Y como cambien los superdelegados de parecer como afirma Sanders (no me extrañaría, ya pasó con Obama) la victoria de Sanders no sería tan utópica como pensábamos...
Ahora va a estar más emocionante el lado demócrata que el republicano, jejeje

Responder
Respuestas: 147
Invitado
(@PisuergaVA)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Es que yo nunca he visto las primarias en NY cien por cien para Hillary, ni mucho menos.

Está pasando lo mismo que con Illinois y Massachussets, por citar otros dos grandes estados demócratas del Este. Las encuestas previas, a dos meses y a un mes vista, incluso algunas a escasos días, daban amplias victorias a Hillary, cuando en la práctica fueron empates técnicos.

El Chicago Tribune, por ejemplo, le concedía a Hillary una victoria en Illinois por 42 puntos en una encuesta realizada entre los días 2 y 6 de marzo. Las primarias en Illinois fueron nueve días después con una victoria de Hillary por menos de 2 puntos.

Vale que Hillary está haciendo una campaña penosa y Sanders una campaña excelente. Sencillamente por una palabra clave en política: ilusión. Pero aún así, me da a mí que esos errores tan grandes en las encuestas previas deben tener una explicación, sea la que sea, para que no me llamen conspiranoico. Pero los errores son evidentes.

Responder
Respuestas: 227
Invitado
(@Gasteiztar)
Estimable Member
Registrado: hace 11 años

Bueno pues como Sanders gane el 5 de abril en Wisconsin (86 delegados) y en Wyoming el día 9 ( 14 delegados) con el mismo margen podría acercarse 50 delegados más.
El 19 de abril puede que tengamos muchas sorpresas en New York( 247 delegados) si las encuestas toman el camino que nos comenta centenario. De ser así, partirían con delegados parecidos sin contar los superdelegados.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Urolatik)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 1626

Iepa Gasteiztar!

Tienes razón, todavía no se puede dar por hecho que Hillary Clinton vaya a ganar en New York. Mira esta página, donde aparecen las donaciones que reciben los candidatos en cada distrito:

http://gothamist.com/2016/03/08/neighborhood_dona...

Se ve claramente que Clinton tiene su fuerza en las zonas más acomodadas, mientras Sanders arrasa en las áreas más desfavorecidas. Los republicanos, prácticamente ni salen, pero es normal en una ciudad tan "azul".

Yo creo que al final Hillary será la candidata, pero Sanders se lo pondrá muy difícil, cosa que nadie se esperaba y me alegra mucho.

Otra cosa que comentaría es que John Kasich me parece un candidato muy interesante, es del sector más moderado de los republicanos. En su día defendió políticas muy progresistas y prácticamente no se ha metido en ningún jaleo, a diferencia de Trump y Cruz. Su única esperanza sería que Ted Cruz se retire y la mayoría del partido (todos los anti-Trump) le apoye. Según las encuestas es el único que ganaría a Hillary Clinton.

Responder
Respuestas: 27
Invitado
(@linksoon)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Aquí teneis la entrevista a Sanders de la semana pasada. Bastante diferencia con las preguntas que le hacen en los debates los de CNN y demás. https://www.youtube.com/watch?v=ggFitmOTSok

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Gasteiztar)
Registrado: hace 11 años

Estimable Member
Respuestas: 227

uau! Gracias!! me lo acabo de tragar entero!! que interesante!!xDDD
con subtítulos claro, jeje que si no no hay quien lo entienda, jajaja
Entiendo que será una cadena alternativa, fuera del establishment de los de CNN y demás...cuando aparecen trozos de otros debates de esas cadenas se ve muy claro...
Me ha gustado mucho Sanders, cada vez entiendo mejor como es el candidato de la esperanza, de los jóvenes y creo que puede ser capaz de dar la vuelta a todo. Y aunque pierda, seguro que liderará un movimiento social importante que el establishmet demócrata lo tendrá que tener en cuenta.
Tenemos alguna nueva encuesta?
Este artículo también me ha parecido interesante: http://www.politico.com/story/2016/03/bernie-sand...
saludos

Responder
Página 2 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>