En cuanto a los superdelegados, recordar que en las primarias de 2008, Obama y Clinton estaban prácticamente empatados, incluso con Clinton un poco por encima en votos, pero al final los superdelegados se fueron 2/3 para Obama y tan sólo 1/3 para Clinton, vamos, que hacen lo que les da la gana (tampoco me parece justo que la gente diga una cosa y los superdelegados luego se lo pasen por el forro).
Es evidente que en este caso no será así, pues Clinton es la candidata del "establisment" y se lleva a los superdelegados de calle, pero si finalmente quedan cerca en votos populares o incluso Sanders ligeramente por encima (ciencia ficción lo sé) pero casi todos los superdelegados se van con Clinton el partido quedaría bastante deslegitimado, que la gente vote 50/50 y los superdelegados hagan un 90/10 no creo que siente bien.
¿Por qué todavía quedan 67 de los 101 delegados de Washington por asignar? No acabo de entender el proceso en el que se reparten, ni por qué tardan tanto. Si alguien me lo pudiese explicar, se lo agradecería muchísimo.
Sanders en esta jornada ha recortado su distancia en 66 delegados. Su objetivo debería ser acercarse a una distancia a Clinton de 200 delegados, recortandole en los 5 estados previos a New York unos 100 delegados. Buen momentum y a esperar que pasa en New York, donde en el norte del estado fuera de New York ciudad previsiblemente ganará Sanders y en New York ciudad y sus aledaños Clinton.
Mi pronóstico aproximado para las próximas citas:
Wyoming: 80%-20% 11 - 3
Wisconsin: 60%-40% 52 - 34
Llegar a New York con 1100 Sanders - 1300 Clinton no está nada mal para Sanders y más teniendo en cuenta que ya no quedan estados sureños votando en masa por Clinton, aún así parece irreversible la victoria de Clinton a menos que haya empate en estados como Maryland, Delaware, New Jersey o New York y gane Sanders en estados como Pennsylvania, Connecticut, Rhode Island o California. La costa este y California concentran la mayoría de delegado restantes y son estados donde Clinton saca cierta ventaja a nivel global, pero no es una ventaja insalvable como en los estados del sur.
Sanders reta a un debate a Clinton en NY, este hombre no ganará la nominación, pero moral y determinación no le faltan:
https://berniesanders.com/press-release/sanders-c...
"Sanders Challenges Clinton to Debate in New York", copio el artículo por si a alguien no le sale:
BURLINGTON, Vt. – U.S. Sen. Bernie Sanders on Sunday challenged Hillary Clinton to debate him in New York before the state’s April 19 primary election.
“I would hope very much that as we go into New York state, Secretary Clinton’s home state, that we will have a debate – New York City or Upstate, wherever – on the important issues facing New York and, in fact, the country,” Sanders told Chuck Todd in an interview on NBC’s “Meet the Press.”
Fresh off sweeping victories on Saturday in Washington, Alaska and Hawaii, Sanders was looking ahead to upcoming primaries in Wisconsin and New York.
He told The Associated Press it was “really absurd” that Clinton so far has refused to agree to a debate with him in her home state.
Jeff Weaver, Sanders’ campaign manager, wrote a letter on Sunday to Clinton’s campaign manager, Robby Mook, underscoring the senator’s call for a New York debate.
“New York will play a critical role in determining the Democratic nominee. However, your campaign has consistently chosen to deny the people of New York the opportunity to see Senator Sanders and Secretary Clinton debate in the Empire State,” Weaver wrote to Mook.
“It is difficult to understand your motivation,” Weaver added “Can you please explain why New York should not host the April debate? Is the Secretary concerned about debating before the people who twice elected her to the U.S. Senate? Perhaps there is some tactical advantage you are seeking by avoiding a debate in New York but I would remind you that Sen. Sanders agreed to debate the secretary in New Hampshire when he was well ahead in the polls.”
vaya subidón los resultados de estos 3 estados. Sanders peleará hasta el final y parece que puede ir a más y ponérselo más difícil a Hillary. Que bien, parece que va a estar más emocionante de lo que pensábamos. A ver que pasa en NY
Ya está todo recontado, en la página del New York Times no sé por qué no lo actualizan porque no sale el resultado de Washington completo que es el siguiente:
Sanders: 74.
Clinton: 27.
En el total de la jornada en delegados queda de la siguiente manera:
Sanders: 104
Clinton: 38
Por tanto Sanders reduce la ventaja de Clinton en delegados en 66, a eso hay que sumar las posibles victorias de Sanders en los dos estados que quedan antes de NY, Wisconsin y Wyoming, el segundo es un estado que reparte pocos delegados, apenas 18, pero Wisconsin reparte casi 100, por tanto Sanders podría reducir todavía más su diferencia en delegados justo antes de la decisiva cita de NY y llegar a dicha cita en la cresta de la ola, no creo que gane, pero es posible que estas jornadas previas le den un empujón para tener una derrota honrosa que la necesita y mucho.
Ninios y ninias... solo escribo para agradecer a todos y cada uno de los que de momento han comentado en este hilo. Simplemente magnífico me parece este hilo de cometarios.
La primera quincena de abril se presenta muy tranquila. El día 5 toca Wisconsin. Por parte Demócrata podría haber empate técnico y por lado GOP ganaría Cruz, aunque por poco. Y el día 9 caucus Demócrata en Wyoming, con Sanders como favorito, pero se reparten muy pocos delegados (14).
La cita crucial es el día 19 en Nueva York. Allí ambos favoritos, Clinton y Trump, parten con mucha ventaja. Ambas primarias son decisivas, el GOP elije a 95 delegados y los Demócratas a 247.
Y para rematar el mes, el día 26 un minimartes, con Primarias de ambos partidos en Pennsylvania, Maryland, Connecticut, Rhode Island y Delaware.
Clinton parte como favorita en los dos estados más importantes: Pennsylvania (189) y Maryland (95) y también en Delaware (21). En Connecticut (55) y Rhode Island (24) podría haber empate al estilo Massachusetts o incluso leve ventaja para Sanders.
Trump parte como favorito en todos los estados con primarias ese día, salvo en el más importante, Pennsylvania (71), donde Kasich podría dar la sorpresa (el gobernador de la vecina Ohio juega casi en casa).
Si para esa fecha aún no se han sentenciado ambas nominaciones, habría que esperar a que California lo haga el 7 de junio. Y aquí puede haber un duelo de lo más interesante, porque tanto Clinton respecto a Sanders como Trump respecto a Cruz, parten con ventajas relativamente ajustadas.
De confirmarse esta tendencia Clinton podría quedar muy tocada. Es su estado y es el segundo que más delegados aporta a la Convención Demócrata, no se puede permitir el lujo de no ganar.
Pues de perder NY la cosa podría estar más que interesante, no esta todo el pescado vendido señores
Y como cambien los superdelegados de parecer como afirma Sanders (no me extrañaría, ya pasó con Obama) la victoria de Sanders no sería tan utópica como pensábamos...
Ahora va a estar más emocionante el lado demócrata que el republicano, jejeje
Es que yo nunca he visto las primarias en NY cien por cien para Hillary, ni mucho menos.
Está pasando lo mismo que con Illinois y Massachussets, por citar otros dos grandes estados demócratas del Este. Las encuestas previas, a dos meses y a un mes vista, incluso algunas a escasos días, daban amplias victorias a Hillary, cuando en la práctica fueron empates técnicos.
El Chicago Tribune, por ejemplo, le concedía a Hillary una victoria en Illinois por 42 puntos en una encuesta realizada entre los días 2 y 6 de marzo. Las primarias en Illinois fueron nueve días después con una victoria de Hillary por menos de 2 puntos.
Vale que Hillary está haciendo una campaña penosa y Sanders una campaña excelente. Sencillamente por una palabra clave en política: ilusión. Pero aún así, me da a mí que esos errores tan grandes en las encuestas previas deben tener una explicación, sea la que sea, para que no me llamen conspiranoico. Pero los errores son evidentes.
Bueno pues como Sanders gane el 5 de abril en Wisconsin (86 delegados) y en Wyoming el día 9 ( 14 delegados) con el mismo margen podría acercarse 50 delegados más.
El 19 de abril puede que tengamos muchas sorpresas en New York( 247 delegados) si las encuestas toman el camino que nos comenta centenario. De ser así, partirían con delegados parecidos sin contar los superdelegados.
Aquí teneis la entrevista a Sanders de la semana pasada. Bastante diferencia con las preguntas que le hacen en los debates los de CNN y demás. https://www.youtube.com/watch?v=ggFitmOTSok