Forum

El conflicto de Nag...
 
Avisos
Vaciar todo

El conflicto de Nagorno-Karabakh

67 Respuestas
11 Usuarios
184 Reactions
2,744 Visitas
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Me ha sorprendido que nadie pusiera una entrada sobre este tema, así que me animaré yo a pesar de no ser la persona más indicada, ya que tampoco conozco a fondo la cuestión.

Muy resumidamente, podemos decir que este es uno más de los conflictos étnicos que surgieron tras la desintegración de la URSS, sobre todo en la zona del Cáucaso, junto a otros como el de Abjasia y Osetia del Sur contra Georgia, Chechenia contra la Federación Rusa, u otros menos conocidos, como el que hubo entre Osetia del Norte y la vecina Ingushetia. 

Dentro del Azerbaiyán soviético se hallaba el oblast autónomo de Alto Karabaj, de mayoría armenia. Esta zona ya había sido disputada por azeríes y armenios antes de que sus repúblicas fueran absorbidas por la URSS, congelando el conflicto; pero una vez que la URSS se desmoronó y Armenia y Azerbaiyán recobraron su independencia, el enclave armenio quiso independizarse a su vez del control azerí, lo que llevó a una guerra en la que acabaron imponiéndose los armenios, que aseguraron la independencia del enclave, y ocuparon militarmente el territorio de Azerbaiyán que rodea dicha zona, dando forma a un corredor protegido entre el enclave armenio y la propia Armenia. Hay que añadir que, como sucedió en los otros conflictos del Cáucaso, o en los de la ex-Yugoslavia, hubo una brutal campaña de limpieza étnica por parte de ambos bandos, siendo los azeríes expulsados de la región separatista y de las zonas ocupadas por Armenia, a la vez que los armenios que vivían en ciudades de mayoría azerbaiyana eran perseguidos y en muchos casos asesinados.

El conflicto quedó estancado por largo tiempo, con combates esporádicos y poco más, hasta que a finales de septiembre de este año, los azeríes comenzaron una feroz ofensiva con apoyo turco, que está logrando ya recuperar una pequeña parte del territorio ocupado por los armenios.

Artículo sobre la actual fase del conflicto en la wikipedia inglesa:

https://en.wikipedia.org/wiki/2020_Nagorno-Karabakh_conflict

Algunos vídeos sobre el tema de canales españoles que tratan temas de geopolítica o defensa.

https://www.youtube.com/watch?v=r7dHEvPMT2g

https://www.youtube.com/watch?v=wOUpY3kMtlE&t=789s

https://www.youtube.com/watch?v=KOzChaMKblA

Canal de YouTube del ejército de Azerbaiyán, donde publican vídeos sobre sus ataques aéreos.

https://www.youtube.com/channel/UCp9m21a2rI1_0DItLvHcuCw

Mapa donde poder seguir, hora a hora, el desarrollo del conflicto, con los diferentes bombardeos, combates, y cambios de territorio.

https://caucasus.liveuamap.com/

Responder
66 respuestas
2 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@patreon_32917357 Para mi es otro conflicto mas de las religiones. De cristianos contra musulmanes.

https://en.wikipedia.org/wiki/Religion_in_Artsakh

En este caso la Iglesia Cristiana Gregoriana y Apostolica (Republica de Artsaj) contra los musulmanes de tipo chii (Azerbayan). https://en.wikipedia.org/wiki/Religion_in_Azerbaijan. Los chiis son la rama seguida en Iran, en el resto de los paises dominan los Sunies. Pero curiosamente el islam suni del magreb (sunnis maliki) es mas radical que los islamistas chiis.

Por poner similes los malikis son como el Opus Dei, totalmente radicalizados desde la rama dominante de su religión. Mientras que los chiis son como los cristianos evangelicos, mas puristas que no creen en el nuevo testamento. Todas estas 4 ramas de la religión creen en Jesus como profeta de Dios o de Alá.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

@galegoestadista ¿Los evangélicos NO creen en el Nuevo Testamento?

Joder si hasta el nombre viene de Evangelio, que es el Nuevo Testamento.

Responder
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

*Pido perdón por el "me hecha para atrás" de la encuesta 🙁

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@patreon_32917357 la ortografía no es super importante. Creo que es mas importante, decir que te olvidaste de una opción. La republica de Artasaj debe ser totalmente independiente. llevan 28 años autogobernados y no se han unido a Armenia.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@galegoestadista

Bueno, creo que esa postura cuadra con la tercera opción. Ten en cuenta que hablo por un lado de Azerbaiyán, y por otro de los armenios, en lugar de Armenia.

Hasta donde sé, no hay contradicciones entre Armenia y Artsaj, siendo que el estado armenio protege la independencia de facto de sus hermanos, aunque no reconozcan oficialmente a dicho territorio como un estado.

Responder
Respuestas: 1512
Registered
(@esclavoxvamos)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Te felicito. Spanski.

conflicto mucho más transcendental de lo que parece. Armenia, menos de 3 millones contra Turquía y Azerbaiyán que son 150 millones. Proporción de 50 contra 1. Yo no tendría duda de con qué parte estár sin saber mucho más, pero es que conociendo algo el asunto, ya no tengo duda. Armenia, cristianos, Turquía y Az, Islamicos.

Turquia en los años 20 perpetró el genocidio armenio con 2 millones de personas asesinadas. Hoy en día sigue sin pedir perdón.

fuerza Armenia! Espero que Rusia os eche una mano, porque aunque sois bravos y valientes, estáis solos, rodeados y superados en dinero, petróleo, armamento y tecnología. Solo os queda alguna opción en la zona montañosa. Aparte de que el modo de vida de Armenia es mucho más parecido al de nuestro país que el de sus enemigos.

sigo el conflicto todos los días y no tiene buena pinta, se alarga y complica cada día más. 
La base rusa en territorio armenio es una línea roja que los turcos y azeríes no podrán pasar, al menos eso parece.
Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@esclavoxvamos

Gracias!!

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

¡Guay! Yo también estaba pensando en abrir una entrada para hablar de este tema. Muy bueno el resumen histórico. 

Tenía pensado abrir una entrada para ir hablando de algunos avances significativos que se puedan dar, la involucración de actores externos, las reacciones internacionales etc.

Para no abrir diferentes hilos sobre este tema, ¿Te importaría que pudiera usar esta entrada para ir hablando de todos estos temas? Así lo tenemos todo junto y si a alguien le interesa no tiene más que mirarlo. 

Los de Descifrando la Guerra también están haciendo un seguimiento bastante bueno.

https://twitter.com/descifraguerra?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

El ejército de Armenia también tiene una cuenta de twitter en la que va publicando comunicados.

https://twitter.com/ShStepanyan

Igual que el de Azerbaijan.

https://twitter.com/wwwmodgovaz

Antes hacía un seguimiento de la guerra civil siria pero ahora (por fortuna) como el clima está calmado, tenso pero calmado más o menos, me he quedado sin poder actualizar esa serie. A saber donde andarán esos comentarios...

Por último, yendo a lo que preguntabas en la encuesta. Es difícil posicionarse desde tan lejos, los dos contendientes tienen buenos argumentos para defender su postura. No obstante, no puedo evitar sentir cierta empatía hacia los armenios por todo lo que han sufrido a lo largo de la historia. Exactamente igual que con los kurdos, aunque lo suyo ya es otro nivel.

Responder
2 respuestas
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@poletoloquias

Por supuesto, úsalo para postear lo que quieras sobre el tema. Muchas gracias por tu aportes.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@patreon_32917357 ¡Gracias a ti!

Responder
Respuestas: 2173
Registered
(@karl)
Noble Member
Registrado: hace 4 años

El conflicto de Nagorno-Karabaj ya apareció antes de la disolución de la URSS, en plena perestroika de Gorbachov. 

Fue la primera vez que los ciudadanos soviéticos oían en los telediarios noticias sobre un conflicto nacional dentro de las fronteras de la URSS y causó mucha conmoción entre la gente. 

Rescató de la hemeroteca del periódico El País un artículo de 1988 al respecto. 

https://elpais.com/diario/1988/03/28/opinion/575503209_850215.html

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

La región ha sido Armenia durante caissi toda la historia. El hecho de que esté separada del resto del país viene del siglo XVIII, cuando la dinastía Afshar tomo el poder del Imperio Persa y castigó a los armenios por su lealtad a la anteriór dinastía Safavida, quitándoles la soberanía sobre el territorio.

Luego la región fue anexionada por los rusos, y luego los soviéticos organizaron la URSS de forma deficiente, metiéndola en Azerbayán, cuando histórica y culturalmente debía haber ido a parar a Armenia.

Mi apoyo es a Armenia, pues es una injusticia el agravio histórico que supuso la separación de Karbakh. Sin embargo, la ley está de parte de Azerbayán, y eso hay que respetarlo como punto de partida. Se debería intentar resolver diplomáticamente el conflicto, instando a Azerbayán a que de una salida pactada a la región.

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

10/10/2020

Los gobiernos de Armenia y Azerbaijan han llegado a un acuerdo de alto el fuego por razones humanitarias humanitarios en Moscú, mediante la mediación rusa, que entra hoy en vigor.

El ministro de exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha detallado en qué va a consistir el acuerdo.

El acuerdo contempla:

  • Intercambio de prisioneros.
  • Recuperación de los caídos en combate.
  • Retomar las negociaciones de paz para intentar solucionar el conflicto con la mediación del grupo de Minsk de la OSCE.

La mayoría de países relacionados con este conflicto a anunciado que ven positivo este cese al fuego. Turquía sigue con su apoyo incondicional a Azerbaijan. 

Tras casi dos semanas de lucha, los azeríes han logrado apoderarse de algunas localidades pertenecientes a Artsaj o Nagorno-Karabaj.

Con este conflicto Arzerbaijan continúa aplicando la Táctica Salami, como bien explica Cosas Militares en el video que hay puesto al inicio de esta entrada.

 

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

11/10/2020

¿Alto el fuego? ¿Qué alto el fuego?

No han pasado 24 horas del acuerdo y todo sigue exactamente igual. nadie diría que han firmado un "alto el fuego". Continúan los disparos de proyectiles hacia ciudades enemigas, los drones azeríes siguen bombardeando a soldados armenios, los armenios siguen derribando algún que otro dron, los dos bandos continúan las ofensivas y las batallas sobre el terreno etc. 

Si esto es un alto el fuego, a saber qué es lo que llaman a una escalada del conflicto...

Responder
Respuestas: 1364
Registered
(@calragz)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

No hay ningún país Occidental que ayude a Armenia de la misma manera que los turcos apoyan a Azerbaiyán?

Responder
2 respuestas
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@calragz No, el factor determinante es Turquía. Aparte de que la UE no le haría ascos al petróleo de Azerbaijan.

La UE y USA no pueden apoyar más a Armenia aunque quisieran, por miedo a malograr todavía más las relaciones con Turquía.

Si te fijas Turquía últimamente está teniendo un conflicto importante con Chipre y Grecia (miembro de la OTAN también) que son parte de la UE, y la respuesta europea se ha limitado a que Francia diga que apoya a Grecia y que Alemania esté intentando mediar. Y no han movido un pelo más. 

Por parte de los rusos, si quisieran mandar ayuda militar a mayor escala tendrían que mandarla por avión, y teniendo que sobrevolar territorio azerí, georgiano o turco, que se podrían negar a dejarlos pasar por su espacio aéreo, o dando un rodeo enorme por Irán. Sería algo muy costoso.

Además, aunque en Siria (y en Libia pero este conflicto en este caso es algo más secundario) hay dos bandos enfrentándose y cada una de las potencias está defendiendo a uno de ellos, ahora mismo están manteniendo una tregua y un alto el fuego, con patrullas turcas y rusas velando por que eso se cumpla, no creo que les interese iniciar otro conflicto de estas características. Por otra parte, Rusia está viendo cómo Turquía se está apartando del bloque occidental y está pasando a no ver con tan malos ojos a los rusos (lo cual no quiere decir que se vayan a convertir en sus aliados), hasta les están comprando armamento militar en contra de lo que la OTAN dice que hay que hacer. 

Para acabar, los iraníes no tienen absolutamente ningún interés en en meterse en este fregao. No se les ha perdido nada en Armenia o en Azerbaijan, no tienen apoyos allí a los que utilizar, ni tienen ningún tipo de interés geopolítico allí. Se han limitado a decir a los contendientes que apunten bien y que no lancen bombas en su territorio.

En resumen, ni los rusos ni los occidentales podrían apoyar a los armenios, aunque quisieran. 

Responder
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

Lo de que Turquía se está acercando a Rusia... buf. El alto el fuego en Siria fue una imposición a Turquía, que intentaba anexionarse zonas en la frontera. Rusia apoyó militarmente a Al-Asad para evitar el avance de Turquía. Más bien, Rusia ve a Turquía como un elemento de inestabilidad en sus mismas narices.

Existe una "OTAN" formada por Rusia, Armenia, Bielorrusia y Kazajistán (OSTC), que es lo que está haciendo que el conflicto se limite en el territorio independiente de Nagorno (si Azerbaiyán entra en Armenia, sabe que Rusia podría responder). Y existe una "OTAN" formada por Georgia, Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia (GUAM) que abriría un segundo frente por el este a Moscú si mete las narices en Azerbaiyán. Y existe la OTAN de verdad que incluye a Turquía y que hace que no se le pueda tocar a Erdogán, lo que hace que desde la UE se esté mirando con malos ojos a Erdogán por meterse en todos los saraos. Es el mismo juego de malabares que hacía que durante la guerra fría los conflictos se desarrollaran en Corea y Vietnam.

Responder
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Actualizo la entrada para poneros el enlace al vídeo que acaban de subir los de VisualPolitik: "¿Qué quiere Turquía en Nagorno-Karabaj?".

https://www.youtube.com/watch?v=LyCI8xuwaI8

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Hace unos días el youtuber Cosas Militares publicó un análisis y un pronóstico muy elaborado y muy bueno sobre lo que puede ocurrir en un futuro en esta guerra. 

https://www.youtube.com/watch?v=WGoeE3TyjGU

El video se publicó hace unos días y ya se puede decir que han ocurrido varias cosas desde entonces.

Una de las más importantes es que Azerbaiyán parece que ha logrado tomar toda la frontera con Irán.

https://caucasus.liveuamap.com/

Como es normal en este tipo de conflictos, información y cifras de bajas da cada bando lo que le interesa. Parece ser que según la información que posee el gobierno ruso, han podido fallecer en torno a 5000 personas, 2000 por lo menos por cada bando. Este dato es bastante alto, uno de los más grandes de los que han sido publicados hasta ahora.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@poletoloquias

Lo vi el otro día y se me pasó al final subirlo jaja. Menos mal que no estoy solo actualizando esto.

Parece que los azeríes se están haciendo ya con todas las zonas llanas que desean retomar del sur de Artsaj. Ahora les queda lo más difícil, la guerra por el control de las montañas hasta llegar a la capital... No creo que se arriesguen hasta no haber pulverizado las posiciones armenias a base de artillería, por más que tengan que estancar los avances por bastante tiempo antes de decidirse a realizar grandes avances.

 

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

17/10/2020

Se cumple un mes desde el inicio de esta guerra. 

Ha fecha de hoy Azerbaiyán va ganando, y según la mayoría de los analistas, como no ocurra un cambio importante tiene pinta de que serán los que terminarán ganando.

Al hilo de esto, un interesante artículo que han escrito en Descifrando la Guerra explicando en qué punto se encuentra este conflicto.

https://www.descifrandolaguerra.es/un-mes-de-guerra-en-el-caucaso/  

Los azeríes han conseguido asentar sus conquistas en el sur de Nagorno-Karabakh/Artsaj y actualmente la línea del frente se sitúa en la frontera de Armenia, cerca de la frontera con Irán. Se cree que controlan entre un 10-15% del territorio de Nagorno-Karabakh.

https://twitter.com/Liveuamap/status/1321006182555856898  

El gobierno de Artsaj ha actualizado el número de bajas que reconocen oficialmente y esta cifra sube a 1.009 fallecidos del bando armenio. Esta cifra se encuentra todavía lejos de los 2.000 decesos por cada bando que comunicó Putin hace unos días. Azerbaiyán sigue diciendo que no darán una cifra de bajas hasta el final del conflicto.

Uno de los acontecimientos más importantes que ha ocurrido recientemente es que el gobierno de Artsaj ha reemplazado a su ministro de defensa. Según fuentes armenias, el ya ex-ministro habría sido herido cerca del frente. Según algunas fuentes azeríes (creo que el gobierno todavía no), este militar habría fallecido en un ataque de drones contra el vehículo en el que viajaba.

Os dejo el mapa de Liveuamap por si alguien quiere seguirlo. Es muy interesante porque suele estar muy actualizado sobre la realidad en el terreno. También tienen o han tenido mapas muy interesantes sobre Siria, Iraq, Libia, Yemen, Bielorrusia etc.

https://caucasus.liveuamap.com/

Responder
4 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias Artasaj es una republica muy montañosa. Azerbayan tomo facilmente los pastos y las llanuras. Pero en las montañas las guerrillas aguantan mucho mejor.

Para mi, este conflicto podria ser eterno y quedar los Artasajianos resistiendo como organización terrorista perdidos en las montañas e ir haciendo incursiones y secuestros como hacian las FARC.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@galegoestadista

Como organización guerrillera, querrás decir ? 

Lo de terroristas ya dependería de si atacasen solo objetivos militares o también atacasen a los civiles.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@galegoestadista Sí, si el ejército logra conquistar todo el territorio, seguramente los armenios de Artsaj se quedarán como una insurgencia guerrillera. Este caso me recuerda un poco a Afrin, territorio kurdo del norte de Siria que fue conquistado por rebeldes sirios y tropas turcas. 

Aunque existen varias diferencias. En este caso Armenia comparte un buen cacho de frontera con el Nagorno-Karabakh, frontera por la que podrían pasar armamento, financiación, municiones, personal, medicinas y servicio médico, alimentos etc. En el  caso de Afrin es más complicado, los kurdos de Rojava tienen que atravesar territorio turco (o controlado por milicias pro-turcas) o controlado por el gobierno de Al Asad.

Además, es un territorio habitado por armenios casi en su totalidad, y es un territorio no muy productivo y no muy bien comunicado, para los azeríes va a ser complicado, y caro, mantenerlo bajo control, seguramente lo tendrán que militarizar bastante. 

Según algunas estimaciones (no encontrado muchas fuentes fiables, así que no nos fiemos completamente de este dato), en torno a un 50% de la población podría haber abandonado sus hogares debido a los combates y a los avances azeríes. En este caso, Aliyev podría iniciar un proceso de repoblamiento con sus propios ciudadanos, aunque esto no sería tan fácil como en el caso de Afrin, Jarabulus, Al-Bab y demás en Siria, donde Erdogan tiene a muchos rebeldes, familiares y refugiados a los que puede mover como marionetas y puede hacer que la cultura predominante en un territorio pase de ser kurda a árabe. O podría intentar crear asentamientos copiando el modelo de los colonos israelíes en Cisjordania.

Todo esto dentro de la hipótesis de que Azerbaijan logra conquistar todo el territorio.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias a) Las colonias es mas complicado. Cisjordania es plana y aqui son montañas endiabladas. Como defiendes a los colonos si te pueden atacar un pueblo desde 8 sitios.

a2) Los colonos tendrian que vivir en medio de las bases militares. Pero no hay suficiente espacio plano, para montar bases militares tan grandes, con colonos en medio.

b) Supongo que Azerbayan al acabar Artasaj ira a conquistar a Armenia y a juntar sus dos territorios. Sino no tiene sentido ir a conquistar algo dificil de defender, teniendo parte de su territorio aislado, con Armenia por medio.

Responder
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Esta noche, a las 22:15 hora peninsular, habrá un directo en el canal de YouTube Cosas Militares sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj, los atentados de Francia, el ejército chino... y se responderán preguntas de los suscriptores.

https://www.youtube.com/watch?v=wjUmtcuIvYw

Responder
Respuestas: 1533
Customer
(@pingubcn)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Hoy Jon Iñarritu ha estado en Nagorno Karabakh denunciando el ataque a infraestructuras civiles por parte de Azerbaijan.

https://twitter.com/JonInarritu/status/1324252911325597697?s=20

Responder
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

EN DIRECTO | Nagorno, Por Tierra, Mar y Aire y Eurofighter

https://www.youtube.com/watch?v=-r3XPI5h0hw

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>