Forum

El conflicto de Nag...
 
Avisos
Vaciar todo

El conflicto de Nagorno-Karabakh

67 Respuestas
11 Usuarios
184 Reactions
2,745 Visitas
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

09/11/2020 

 

Un helicóptero de combate ruso Mi-24 ha sido derribado en Armenia, cerca de la triple frontera entre Armenia, Turquía y Azerbaijan. Este ataque se ha producido con un sistema de defensa aérea portátil (MANPADS) lanzado desde el territorio azerí de Najichevan (esa isla de Azerbaijan entre Armenia e Irán). Según declaraciones del gobierno ruso, han fallecido dos soldados.

El gobierno azerí ha reconocido el ataque y dicen que ha sido un accidente. Han pedido perdón a Rusia e incluso van a ofrecer una indemnización a las familias de los fallecidos. 

No es raro que haya presencia rusa en la zona. Rusia tiene en Armenia una base militar y aérea bastante importante y durante los últimos días militares rusos se han dejado ver cerca de la frontera entre Armenia y Artsaj, como dejando caer a los azeríes donde está el límite hasta el que les van a permitir avanzar.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias Realmente la unica frontera Turca con Azerbayan. Se trata de un rabillo de Turquia de 25km de largo y una media de 4km de ancho. Totalmente flanqueado de Armenia e Irán.

Yo hablaria mas de una cuadruple frontera Armenia, Turquia, Azerbayan e Iran. Sobre todo al hablar después de Iran, me dejaste totalmente perdido y he tenido que buscar información extra.

Responder
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años
Responder
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Armenia firma un doloroso acuerdo para poner fin a la guerra en Nagorno Karabaj

https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-11-10/guerra-nagorno-karabak-azerbaiyan-armenia-rusia-acuerdo-fin_2825483/

-Rusia mandará militares a la zona como fuerza de interposición.

-Armenia se retirará de las zonas ocupadas por su ejército alrededor de la región secesionista, aunque se reserva un corredor de unos 5km de ancho en Lachín, para mantener comunicada Armenia con lo que quede de Nagorno-Karabaj en manos de los armenios. Dicho corredor sería controlado por los rusos.

-La recién conquistada Shushi, así como otros territorios de Nagorno Karabaj retomados por Azerbaiyán, pasarán a manos azeríes.

-Los desplazados internos regresarán al enclave secesionista y las regiones aledañas bajo el control del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

-Se han producido ya manifestaciones violentas en Armenia, de la mano de opositores contrarios al acuerdo. La sede del gobierno y el parlamento fueron ocupadas por manifestantes enfurecidos, y el presidente de la Asamblea fue sacado por la fuerza de su vehículo y apaleado.

 

 

 

Responder
4 respuestas
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@patreon_32917357

La noticia es agridulce, pues la guerra se encamina a su fin, pero se sigue cometiendo un agravio y una gran injusticia hacia Armenia. El resultado final es una lástima.

Toda esta situación es un motivo más para desear una Europa fuerte que pueda proteger a pueblos hermanos como el armenio, con el que compartimos fraternidad desde los tiempos de Pompeyo.

Esperemos que pronto la historia repare el daño que se le ha hecho a Armenia, y que además de paz en la región, también haya justicia.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@ipsen2020

Una "Europa (¿UE?) fuerte" tampoco hubiera hecho nada. Artsaj es un estado únicamente reconocido por otros estados con reconocimiento limitado como Osetia del Sur o Abjasia; y si ni siquiera Rusia, aliada de Armenia a través de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, se metió a defender a los armenios en un territorio que los mismos rusos consideran oficialmente como perteneciente a Azerbaiyán, ya me dirás qué hubiera hecho la UE, por muy fuerte que sea.

Se puede pensar que la legitimidad estaba del lado de los armenios secesionistas que defendían su territorio, pero legalmente, lo que los estados han visto es a Azerbaiyán tratando de reconquistar el territorio que oficialmente les pertenece.

En todo caso, yo creo que a largo plazo la UE se quedará solo con Georgia*; mientras que Armenia se integrará más con Rusia, y Azerbaiyán con Turquía.

*Se supone que un país que no controla todo su territorio oficialmente reconocido no puede entrar en la UE... pero si se le hizo la vista gorda a Chipre, se puede volver a hacer lo mismo con Serbia, Ucrania, Moldavia, y Georgia. De este modo, la Georgia gobernada desde su capital prosperará, mientras que Osetia del Sur y Abjasia permanecerá en el tercermundismo perenne y atados a Rusia.

Responder
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@patreon_32917357

Como dije en otro post, la legalidad está del lado de Azerbayán, y eso hay que respetarlo como punto de partida. Pero no deja de ser una situación históricamente injusta, debido a fronteras hechas a dedo por persas y rusos, y que por tanto lo ideal sería que Azerbayán accediera a una salida diplomática.

Yo creo que va a ser difícil que Europa entre en el Cáucaso. Ni siquiera en Georgia. Y no lo digo porque no crea que los georgianos vayan a querer un acercamiento, si no por que creo que Rusia no lo va a permitir así como así, y no creo que nosotros estemos muy dispuestos a enfrentarnos a ellos por esa plaza (al menos no a corto plazo).

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@patreon_32917357 Yo creo que Chipre interesaba, porque es todo playa y resorts. Los ricos nordicos y alemanes necesitan sus meses de sol. En destinos pacificados. No estar en Tunez, y que te aparezca una primavera arabe y te jodan las vacaciones.

Luego metieron a Grecia y Rumania. Para hacer buena frontera terrestre con Turquia. Para que van querer integrar a Turquia o a Georgia, para meterse en todas las fronteras inestables de Iran, Iraq o Checchenia y el Caucaso.

La UE busca integrar a Albania y a los restos de Yugoslavia. Luego si en algun momento estan sobrados de dinero. Comprarle el cachito de Rusia entre Polonia y Lithuania. Que esta ahi, dando mucho por culo.

Responder
Respuestas: 4743
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Aquí se está hablando mucho de lo malos que son los azeríes, y recurriendo continuamente al genocidio armenio.

Mi punto de vista, aunque claro, lo reconozco parcial e incapaz de soportar un análisis objtivo, así que no me decantaré de nuevo por ningún bando ni sus razones.

Solamente voy a rescatar estos episodios de genocidio que sufrieron también los azeríes, aparte de la división de su territorio entre diferentes potencias:

Aquí no hay buenos ni malos, desamparados ni tiranos, amigos ni enemigos; aquí solo hay personas matándose entre ellos por las mismas estupidas razones que nos hemos matado y nos seguimos matando nosotros, monos con pistolas.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@aanodino_

Exacto, a finales de los 80 y principios de los 90 hubo limpieza étnica mediante masacres de civiles en ambas direcciones. Uno puede estar a favor de los armenios o de los azeríes por unos motivos u otros, pero hablar solo de los genocidios de una parte es hacerse trampas. 

Responder
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

¡LECCIONES de la Guerra del Nagorno-Karabaj! | Análisis

https://www.youtube.com/watch?v=8Po6jaLZzVU

Este fue el Acuerdo que puso fin al conflicto hace unos pocos días: 

"Nosotros, el presidente de la República de Azerbaiyán I. G. Aliyev, el Primer Ministro de la República de Armenia N. V. Pashinyan y el presidente de la Federación de Rusia V. V. Putin, declaramos lo siguiente:

1. Se anuncia un alto el fuego completo y el cese de todas las hostilidades en la zona del conflicto de Nagorno-Karabaj a partir de las 00:00 horas, hora de Moscú, del 10 de noviembre de 2020. La República de Azerbaiyán y la República de Armenia, en lo sucesivo denominadas las Partes, se detienen en sus posiciones.

2. La región de Aghdam se devuelve a la República de Azerbaiyán antes del 20 de noviembre de 2020.

3. A lo largo de la línea de contacto en Nagorno-Karabaj y a lo largo del corredor de Lachin, se despliega un contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia por la cantidad de 1.960 militares con armas pequeñas, 90 vehículos blindados de transporte de personal, 380 unidades de automóvil y equipo especial.

4. El contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia se desplegará en paralelo con la retirada de las fuerzas armadas de Armenia. La duración de la estancia del contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia es de 5 años con prórroga automática para los próximos 5 años, si ninguna de las Partes declara 6 meses antes del vencimiento del período su intención de poner fin a la aplicación de esta disposición.

5. A fin de aumentar la eficacia del control sobre la aplicación de los acuerdos por las Partes en conflicto, se está desplegando un centro de mantenimiento de la paz para controlar el alto el fuego.

6. La República de Armenia devolverá la región de Kelbajar a la República de Azerbaiyán antes del 15 de noviembre de 2020 y la región de Lachin antes del 1 de diciembre de 2020. El corredor de Lachin (de 5 km de ancho), que asegurará la conexión de Nagorno-Karabaj con Armenia y al mismo tiempo no afectará a la ciudad de Shusha, permanecerá bajo el control del contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia.

Por acuerdo de las Partes, en los próximos tres años se establecerá un plan para la construcción de una nueva ruta a lo largo del corredor de Lachin, proporcionando comunicación entre Nagorno-Karabaj y Armenia, con el posterior redespliegue del contingente ruso de mantenimiento de la paz para proteger esta ruta.

La República de Azerbaiyán garantiza la seguridad del tráfico a lo largo del corredor Lachin de ciudadanos, vehículos y mercancías en ambas direcciones.

7. Los desplazados internos y los refugiados regresarán al territorio de Nagorno-Karabaj y áreas adyacentes (en un proceso que estará) bajo el control de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

8. Se realizará un intercambio de prisioneros de guerra, rehenes y demás detenidos y (también de los) cadáveres (de los combatientes fallecidos).

9. Todos los enlaces económicos y de transporte de la región serán desbloqueados. La República de Armenia garantiza la seguridad de las conexiones de transporte entre las regiones occidentales de la República de Azerbaiyán y la República Autónoma de Nakhichevan a fin de establecer la libre circulación de ciudadanos, vehículos y mercancías en ambas direcciones. El control del transporte será ejercido por el Servicio de Fronteras del FSB de Rusia."

https://www.descifrandolaguerra.es/acuerdo-de-paz-en-nagorno-karabakh-preguntas-y-respuestas/

Responder
8 respuestas
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@patreon_32917357 Gracias por ponerlo. Había pensado en hacerlo (es el documento fundamental de todo lo que rodea a esta entrada jajaja) yo, pero no he tenido mucho tiempo y también me daba pereza porque muchas veces veo que no merece la pena hablar de temas serios en esta web jajaja

Aprovecho para darte las gracias por haber abierto esta entrada, humildemente, creo que es la más seria y completa que ha habido por aquí (o de las que más).

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@poletoloquias

¡Gracias por tus palabras! Y gracias también por tus aportes, debido a ellos descubrí alguna web interesante.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@patreon_32917357 Cuando lo lei no me quedo muy claro si Azerbayan acaba recuperando la totalidad de Artasaj(Nagorno-Karabaj). Entiendo que desde el 20 de noviembre ya se recupera la soberania de todo el territorio.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@galegoestadista

Azerbaiyán recuera las zonas de Artsaj que Armenia dominaba alrededor del Nagorno-Karabaj propiamente dicho, así como las zonas del Nagorno que ha conquistado/recuperado en la última fase del conflicto.

Artsaj, que seguirá sin ser reconocido como estado, se queda con los territorios del Nagorno-Karabaj que no llegó a ser conquistado/recuperado por Azerbaiyán antes del fin del conflicto.

Mira este mapa y lo verás mucho más claro:

 

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

a) Pero las zonas azul claras, que se devolverán el 1 de diciembre. No las marca como capturadas por Azerbayan.

b) ¿Crees que Azerbayan aseadiara a Artsaj sin dejarle entrar alimentos? Como hace Israel con Gaza.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@galegoestadista Me cuelo en la conversación si me lo permitís.

a) Las zonas azul claras no han sido capturadas por Azerbaiyán en esta guerra. Pero tampoco pertenecen a la región Nagorno-Karabakh. Todas esas (más las del sur hasta la frontera que en este mapa marca la línea roja) fueron zonas que los armenios ocuparon tras la primera guerra del Nagorno-Karabakh entre 1988 y 1994, ya que esa vez fueron ellos quienes ganaron. 

b) Ahora mismo están los rusos y a Aliyev no le interesa tocarles demasiado las narices, otro conflicto ahora mismo tendría bastantes posibilidades de que acabara con la vida de militares rusos, cosa que los azeríes no quieren para nada, no hay más que ver cómo salieron a pedir perdón al segundo de derribar el helicóptero. Además, a los políticos azeríes les interesa que los armenios mantengan algo de territorio, así pueden usar la retórica súper nacionalista y anti-armenia para sus intereses. De todas formas, en el momento en el que Azerbaiyán quiera sitiar Artsaj, no tiene más que cortar el corredor de Lachin y a otra cosa.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias Por lo que puedo ver, Azerbayan, en su administración interna, ya tenia casi las mismas fronteras que Artsaj. Dividiendola en 2 provincias.

Ahora mismo zonas de Alto Karabakh (provincia de Azerbayan) queda divididas en 3 zonas. Dos pequeñas zonas de Tartar (norte) y Khojavend (este).

¿Que haran? Añadiran esas provincias a Aran, la administración mas cercana. O seguiran cabezones con su administración actual. Pensando en una guerra futura dentro de 20 años.

En este se muestra Khojavend fraccionado.

En este se muestra Tartar fraccionado.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@galegoestadista No tengo ni idea. Habrá que ver si cuando se cumplan las entregas de todos estos territorios cambian la división administrativa de alguna forma.

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

En virtud del acuerdo del Alto al Fuego, se siguen produciendo los traspasos de territorio de manos armenias a manos azeríes. El día 20 de noviembre fue traspasada la región de Agdam (cuya capital homónima ya ha sido visitada por Aliyev) y hoy día 25, la región de Kalbajar. 

En este proceso, muchos (diría que la mayoría) civiles armenios han abandonado estas tierras, "evacuado" tal y como lo han llamado desde el lado armenio, aplicando muchas veces la táctica de la tierra quemada sobre sus hogares, escuelas, líneas de alta tensión etc. hasta que muchos pueblos han quedado abandonados. 

Algunas fuentes han publicado que Turquía estaría planteando asentar allí a mercenarios sirios con sus familias y a refugiados sirios, para poder así arabizar ese territorio, exactamente igual que lo que han hecho en la región de Afrin en Siria, una zona tradicionalmente kurda. 

Mientras tanto, las tropas de paz rusas ya están terminando de asentarse en los puntos de control que estiman oportunos dentro del Nagorno-Karabakh y del corredor de Lachin. Además, junto con las tropas azeríes están procediendo a las labores de desminado, que ya han dejado algunos rusos heridos y a algún azerí fallecido.

Al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan se le siguen complicando las cosas. La oposición está pidiendo su cabeza política, hay protestas en las calles y los ministros de exteriores, defensa, economía, situaciones de emergencia y educación, ciencia, cultura y deportes han presentado su dimisión. Él sigue intentando calmar las aguas pero tiene unos apoyos cada vez más reducidos, cosa esperable viendo cómo ha acabado el conflicto. El presidente Armen Sarkissian ha dicho públicamente que es favorable a convocar unas elecciones generales.

Por otra parte, hoy el senado francés ha aprobado una resolución no vinculante, con 305 votos a favor y 1 en contra, para reconocer la República de Artsaj, pedir la retirada de las tropas azeríes y volver a las fronteras de 1994 (vamos, lo que viene a ser deshacer todo el acuerdo de Alto el Fuego). Esto es un punto de presión de cara al gobierno francés, que no hay que olvidar que es uno de los copresidentes del Grupo de Minsk.

Responder
6 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias Que el senado frances se vaya a la puta mierda. 26 años para tomar la medida y la hacen ahora, para quedar bien.

Artsaj, deberia haber sido reconocida por la Catalunya independiente, como Kosovo, Palestina, Kurdistan, Chechenia, Osetia del Norte, Chipre del Norte y Somalilandia. Luego los muy flipados querian que les reconociera el mundo entero. Y no se atrevieron a reconocer a los buenos del Kurdistan que nos defendieron de los locos del ISIS.

Hubo un documental en la sexta, en donde se dejo claro que la bandera de España nunca fue descolgada del Parlament. Todo el discurso y toda la parafernalia estaba pensado en que Puigdemont se fugara, nada mas. No pensaban hacer nada en serio. Aun asi con Puigdemont fugado, me parece extraño que Oriol no hubiera tomado las medidas esas de decir que estados reconocian, ya que eran un estado soberano que pediria su adscripción a la ONU. Nunca hablaron de eso, fue un fake total.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@galegoestadista

Te has liado "un poco" con los territorios no reconocidos:

-Kurdistán... ¿Cuál, el iraquí, el de Turquía, el que tienen en el norte de Siria con apoyo yanki?

-Chechenia: Los únicos con un mínimo de relevancia que quieren ahora la independencia de Chechenia son los yihadistas que quieren montar un califato en el Cáucaso norte.

-Osetia del Norte es reconocida como parte de Rusia por todo el mundo. Supongo que te referirás a Osetia del Sur, una zona pro-rusa que mantiene la independencia de facto con respecto a Georgia.

-Chipre del Norte... me choca mucho que por un lado seas tan pro-armenios y luego apoyes a los turcos de Chipre del Norte, pero vale.

-Somalilandia: no la reconoce ninguno de los otros territorios con reconocimiento limitado. 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@patreon_32917357 El Kurdistan Sirio (Rojava) es el unico que controla su territorio de facto, aunque no este reconocido. El iraqui, esta disperso en 1 autonomia y otras 2 autonomias más. El kurdistan Turco esta totalmente integrado en turquia.

El caucaso no lo tengo nada controlado y por eso me lie. LLevaba sin leer sobre esto desde 2017.

Nagorno-Karabaj, Abajasia, Osetia del Sur y Transnitria. Las 4 se reconocen mutuamente, pero no reconocen a Kosovo. No lo entiendo.

Mientras que Rojava es la nación que no ha reconocido nadie. Ni sale en el listado junto a Somalilandia.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@galegoestadista

Nagorno-Karabaj, Abajasia, Osetia del Sur y Transnitria. Las 4 se reconocen mutuamente, pero no reconocen a Kosovo. No lo entiendo.

Lo de Abjasia, Osetia del Sur y Transnistria es fácil de entender... es Rusia quien protege la independencia de facto de Transnistria, y uno de los pocos estados que reconoce como estados a Abjasia y Osetia del Sur, además de protegerles militarmente frente a Georgia.

Estos territorios no tienen ningún interés en cabrear a Rusia reconociendo a Kosovo, lo que significaría ir en contra de los intereses de Serbia, un estado históricamente aliado y hermanado con Rusia. 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@patreon_32917357 Sin embargo Donesk y Lusan partes de Ukrania indepes. Solamente son reconocidas por Osetia del Sur, y también benefician a los intereses de Rusia. Para que les apoyen mas paises no ONU de tapadillo.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias Punto b) elecciones en Armenia para que. En 26 años, no se pudo conseguir que un solo pais los reconociera, y ahora piden la cabeza, por algo que no era su pais.

c) Palestina y Kosovo son los unicos que tienen un minimo de reconocimiento. Los otros todos como el Sahara occidental, solo se reconocen entre ellos.

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

02/12/2020

Tras la última cesión de territorios, el distrito de Kalbajar, han sido traspasados todos los territorios que habían sido acordados en el acuerdo de Alto el Fuego. 

Así es como queda la división final del Nagorno-Karabakh y tierras anexas:

https://caucasus.liveuamap.com/

(esta web no es una imagen fija, es una página en la que suelen actualizar todos los acontecimientos del conflicto en el propio mapa. Es un mapa cambiante, si hubiera algún cambio en el control de X terreno, el color en el mapa también cambiaría)

Como curiosidad, al sur de Lachin se puede ver una franja que sigue bajo control de Artsaj. Esta zona representa las localidades de Khtsaberd, Hin Tagher y otras más pequeñas. Esto es algo que la semana pasada ya se había estado mencionando que podría ocurrir.

https://news.am/eng/news/614981.html

No he podido informarme muy bien del motivo por el que estas zonas van a permanecer bajo control armenio. Lo único que he descubierto es que la zona de Kalbajar tiene bastantes construcciones antiguas de la Iglesia apostólica Armenia. 

En especial en el pueblo de Hin Tagher hay un monasterio muy antiguo, el monasterio de Katarovank, del siglo 4 D.C. 

https://en.wikipedia.org/wiki/Katarovank

https://anca.org/unseen-armenia-hin-tagher/

Tal vez ese es el motivo, un tema simbólico.

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

04/12/2020

Tras la finalización de las hostilidades el gobierno de Azerbaiyán ha dado el número total de bajas de su bando por primera vez. 2.783 militares fallecidos y 100 desaparecidos. 

https://www.aljazeera.com/news/2020/12/3/azerbaijan-says-2783-soldiers-killed-in-nagorno-karabakh-clashes

Esto se une a que por el lado armenio se reportaron 2.425 muertos. 

https://apnews.com/article/nikol-pashinian-azerbaijan-armenia-yerevan-e05ea4d7d43e0111cd142861dec105ec

Además, según el SOHR (una de las fuentes más conocidas a la hora de intentar saber la cantidad de bajas producidas durante la guerra civil siria, poseen mucha información de la situación sobre el terreno) en este conflicto habrían fallecido 541 mercenarios sirios enviados por Turquía. El total de estos mercenarios que habrían sido enviados a este conflicto estaría en torno a los 2.580. Se cree que por ahora 825 permanecen en Azerbaiyán. 

https://www.syriahr.com/en/194516/

(que no se olvide que han salido reportes de algunas fuentes afirmando que los turcos y azeríes estarían barajando repoblar las tierras conquistadas con personas originarias de Siria, pero que se encuentran en Turquía)

Todo esto de bajas militares, sin contar a los civiles.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias A mi, lo de repoblar con refugiados de guerra no me parece mal. Que la guerra este mal, no quita la otra cosa.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

@patreon_32917357 y @poletoloquias ¿No hay novedades de este conflicto? Que me da pereza buscar en idiomas extranjeros.

Responder
4 respuestas
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@galegoestadista

Yo personalmente no estoy muy pendiente del tema desde que se firmó la paz y se acordó que gran parte del territorio pasaría a Azerbaiyán... y por lo que acabo de mirar ahora mismo por encima, tampoco hay demasiadas novedades relevantes.

Te paso algunas webs sobre geopolítica y conflictos en castellano que tengo en favoritos, por si te interesa alguna:

https://www.descifrandolaguerra.es/

https://thepoliticalroom.com/

https://elordenmundial.com/

https://guerrasposmodernas.com/

https://flancosur.com/

Las dos siguientes son webs muuuy pro-rusas, o antioccidentales en general, y la información/opinión es muy sesgada en ese sentido;  pero les echo un vistazo de vez en cuando igualmente :

https://www.voltairenet.org/es

https://www.geopolitica.ru/es

También te paso algunos canales de Youtube (verás que dos están asociados a sendas páginas de arriba):

https://www.youtube.com/channel/UCLzgGM7q2bXebJUs7cymdhg

https://www.youtube.com/channel/UCRmAzmoLNZxCvBQNlhtKLPw

https://www.youtube.com/channel/UCPKKn12oebxp70OsDas-8uQ

 

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@galegoestadista Hace unos días los azeríes lanzaron un ataque para conquistar las zonas de Hin Tagher y alrededores (si quieres info sobre estas zonas, un poco más arriba tienes algo) y las conquistaron. 

Esto no se ha considerado como una violación del alto el fuego porque estas zonas deberían haber pasado a control de Azerbaiyán junto con el resto, pero los armenios lo quisieron mantener.

Total, que los rusos mandaron tropas pacificadoras a la zona y los dos bandos se calmaron. Esto a sido lo más importante. Creo que los azeríes llegaron a tomar como prisionero a algún armenio.

Aparte de ello:

- Siguen las manifestaciones en Armenia a favor y en contra del PM. La crisis política continúa. 

- El otro día Aliyev convocó un desfile militar bastante grande para celebrar la victoria en el que enseñaron una parte del botín de guerra y Erdogan estaba sentado al lado del presidente azerí.

- Se han vivido algunos momentos de tensión a la hora de delimitar la nueva frontera entre Armenia y Azerbaiyán. Por lo que los rusos han mandado algunas patrullas a patrullar por la zona en distintos puntos. 

- Los turcos siguen pidiendo a los rusos que ellos también puedan formar parte de las fuerzas pacificadoras. 

- Algunas personas que se marcharon con la guerra han vuelto a Stepanakert.

- Continúan las tareas de desminado en las que algunos militares de distintos bandos han sido heridos o han fallecido.

Y creo que esto es todo. Ahora mismo no recuerdo nada más.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias ¿Porque los armenios no querian devolver Hin Tagher? ¿Aun no les tocaba devolverla segun los plazos? o ¿fueron los Armenios los que la retuvieron mas tiempo del que deberian?

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@galegoestadista No lo sé, cuando escribí el comentario que está encima estuve buscando en medios armenios y rusos en inglés pero no encontré nada.

En teoría esas zonas tenían que entregárselas a Azerbaiyán ya que en los acuerdos firmados estas localidades se encontraban dentro de los terrenos que tenían que ceder.

Sí, fueron tropas de Artsaj las que retenían estas zonas en su poder. 

Mi hipótesis personal es que en esa zona, al igual que todo el territorio que antes dominaba la República de Artsaj (y el que aún controla), existen varios monasterios y edificaciones antiguas, importantes para la Iglesia Apostólica Armenia. Y como el nacionalismo armenio va muy unido a su religión, tal vez (lo reitero, es una opinión personal) lo quisieron mantener por un tema sentimental.

En wikipedia está bastante bien explicado lo que ocurrió.

https://en.wikipedia.org/wiki/2020_Nagorno-Karabakh_war#Post-ceasefire_clashes

https://www.rferl.org/a/azerbaijan-says-four-soldiers-killed-amid-cease-fire-violations-in-nagorno-karabakh/30998371.html

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

El Primer Ministro armenio está contra las cuerdas. Mucha gente le hace responsable de la mala gestión del conflicto.

 

Lo más raro es que Putin no se salga con las suyas.

Responder
2 respuestas
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@neoproyecto Está muy en la cuerda floja. Es más, está aguantando hasta demasiado, incluso el propio presidente armenio pidió su dimisión y la convocatoria de elecciones.

De hecho, hace poco los manifestantes han empezado a hacer acampadas en la Plaza de la República, una de las principales plazas de Yerevan en las que se produjo la revolución de Terciopelo en 2018.

No sé hasta qué punto a Putin le interesa involucrarse demasiado. Armenia está en una situación con gran inestabilidad política. De hecho, el propio Pashinyan, que lideró las protestas de 2018, era partidario de distanciarse un poco de Rusia, hasta este 2020 en el que la necesidad le ha hecho depender de los rusos. A Putin creo que no le interesa involucrarse demasiado, en la propia revolución de 2018 cuando se produjo el cambio de gobierno continuó mostrando su apoyo a Armenia.

Ahora mismo a los rusos no les conviene posicionarse demasiado a favor de un bando en concreto, ya que eso les podría alejar de otra parte de la población. No les conviene porque con Georgia cada vez más pro-occidental y Azebaiyán a las órdenes de Erdogan, cada vez tienen menos aliados sólidos en la región. Por no hablar de la gran base militar que tienen en Armenia.

Seguramente Putin está esperando a ver qué ocurre, sin mojarse mucho y si eso haciendo de vez en cuando algún llamamiento a la calma. Si esta crisis se resuelve de alguna forma, seguramente reconocerán como un interlocutor válido al gobierno que salga desde el primer momento.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

@poletoloquias Muchas gracias por la explicación.

 

Yo pensaba que precisamente por el acercamiento de Azerbaiyan a Turquía y de Georgia a la UE... el interés de Putin por Armenia creceria.

 

Pero es un puzle muy complicado, con intereses cruzados.

 

Da gusto leer esta entrada.

Responder
Página 2 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>