09/11/2020
Un helicóptero de combate ruso Mi-24 ha sido derribado en Armenia, cerca de la triple frontera entre Armenia, Turquía y Azerbaijan. Este ataque se ha producido con un sistema de defensa aérea portátil (MANPADS) lanzado desde el territorio azerí de Najichevan (esa isla de Azerbaijan entre Armenia e Irán). Según declaraciones del gobierno ruso, han fallecido dos soldados.
El gobierno azerí ha reconocido el ataque y dicen que ha sido un accidente. Han pedido perdón a Rusia e incluso van a ofrecer una indemnización a las familias de los fallecidos.
No es raro que haya presencia rusa en la zona. Rusia tiene en Armenia una base militar y aérea bastante importante y durante los últimos días militares rusos se han dejado ver cerca de la frontera entre Armenia y Artsaj, como dejando caer a los azeríes donde está el límite hasta el que les van a permitir avanzar.
El ejército azerí está ya a las puerta de Stepanakert.
Armenia firma un doloroso acuerdo para poner fin a la guerra en Nagorno Karabaj
-Rusia mandará militares a la zona como fuerza de interposición.
-Armenia se retirará de las zonas ocupadas por su ejército alrededor de la región secesionista, aunque se reserva un corredor de unos 5km de ancho en Lachín, para mantener comunicada Armenia con lo que quede de Nagorno-Karabaj en manos de los armenios. Dicho corredor sería controlado por los rusos.
-La recién conquistada Shushi, así como otros territorios de Nagorno Karabaj retomados por Azerbaiyán, pasarán a manos azeríes.
-Los desplazados internos regresarán al enclave secesionista y las regiones aledañas bajo el control del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
-Se han producido ya manifestaciones violentas en Armenia, de la mano de opositores contrarios al acuerdo. La sede del gobierno y el parlamento fueron ocupadas por manifestantes enfurecidos, y el presidente de la Asamblea fue sacado por la fuerza de su vehículo y apaleado.
Aquí se está hablando mucho de lo malos que son los azeríes, y recurriendo continuamente al genocidio armenio.
Mi punto de vista, aunque claro, lo reconozco parcial e incapaz de soportar un análisis objtivo, así que no me decantaré de nuevo por ningún bando ni sus razones.
Solamente voy a rescatar estos episodios de genocidio que sufrieron también los azeríes, aparte de la división de su territorio entre diferentes potencias:
Aquí no hay buenos ni malos, desamparados ni tiranos, amigos ni enemigos; aquí solo hay personas matándose entre ellos por las mismas estupidas razones que nos hemos matado y nos seguimos matando nosotros, monos con pistolas.
¡LECCIONES de la Guerra del Nagorno-Karabaj! | Análisis
https://www.youtube.com/watch?v=8Po6jaLZzVU
Este fue el Acuerdo que puso fin al conflicto hace unos pocos días:
"Nosotros, el presidente de la República de Azerbaiyán I. G. Aliyev, el Primer Ministro de la República de Armenia N. V. Pashinyan y el presidente de la Federación de Rusia V. V. Putin, declaramos lo siguiente:
1. Se anuncia un alto el fuego completo y el cese de todas las hostilidades en la zona del conflicto de Nagorno-Karabaj a partir de las 00:00 horas, hora de Moscú, del 10 de noviembre de 2020. La República de Azerbaiyán y la República de Armenia, en lo sucesivo denominadas las Partes, se detienen en sus posiciones.
2. La región de Aghdam se devuelve a la República de Azerbaiyán antes del 20 de noviembre de 2020.
3. A lo largo de la línea de contacto en Nagorno-Karabaj y a lo largo del corredor de Lachin, se despliega un contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia por la cantidad de 1.960 militares con armas pequeñas, 90 vehículos blindados de transporte de personal, 380 unidades de automóvil y equipo especial.
4. El contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia se desplegará en paralelo con la retirada de las fuerzas armadas de Armenia. La duración de la estancia del contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia es de 5 años con prórroga automática para los próximos 5 años, si ninguna de las Partes declara 6 meses antes del vencimiento del período su intención de poner fin a la aplicación de esta disposición.
5. A fin de aumentar la eficacia del control sobre la aplicación de los acuerdos por las Partes en conflicto, se está desplegando un centro de mantenimiento de la paz para controlar el alto el fuego.
6. La República de Armenia devolverá la región de Kelbajar a la República de Azerbaiyán antes del 15 de noviembre de 2020 y la región de Lachin antes del 1 de diciembre de 2020. El corredor de Lachin (de 5 km de ancho), que asegurará la conexión de Nagorno-Karabaj con Armenia y al mismo tiempo no afectará a la ciudad de Shusha, permanecerá bajo el control del contingente de mantenimiento de la paz de la Federación de Rusia.
Por acuerdo de las Partes, en los próximos tres años se establecerá un plan para la construcción de una nueva ruta a lo largo del corredor de Lachin, proporcionando comunicación entre Nagorno-Karabaj y Armenia, con el posterior redespliegue del contingente ruso de mantenimiento de la paz para proteger esta ruta.
La República de Azerbaiyán garantiza la seguridad del tráfico a lo largo del corredor Lachin de ciudadanos, vehículos y mercancías en ambas direcciones.
7. Los desplazados internos y los refugiados regresarán al territorio de Nagorno-Karabaj y áreas adyacentes (en un proceso que estará) bajo el control de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
8. Se realizará un intercambio de prisioneros de guerra, rehenes y demás detenidos y (también de los) cadáveres (de los combatientes fallecidos).
9. Todos los enlaces económicos y de transporte de la región serán desbloqueados. La República de Armenia garantiza la seguridad de las conexiones de transporte entre las regiones occidentales de la República de Azerbaiyán y la República Autónoma de Nakhichevan a fin de establecer la libre circulación de ciudadanos, vehículos y mercancías en ambas direcciones. El control del transporte será ejercido por el Servicio de Fronteras del FSB de Rusia."
https://www.descifrandolaguerra.es/acuerdo-de-paz-en-nagorno-karabakh-preguntas-y-respuestas/
En virtud del acuerdo del Alto al Fuego, se siguen produciendo los traspasos de territorio de manos armenias a manos azeríes. El día 20 de noviembre fue traspasada la región de Agdam (cuya capital homónima ya ha sido visitada por Aliyev) y hoy día 25, la región de Kalbajar.
En este proceso, muchos (diría que la mayoría) civiles armenios han abandonado estas tierras, "evacuado" tal y como lo han llamado desde el lado armenio, aplicando muchas veces la táctica de la tierra quemada sobre sus hogares, escuelas, líneas de alta tensión etc. hasta que muchos pueblos han quedado abandonados.
Algunas fuentes han publicado que Turquía estaría planteando asentar allí a mercenarios sirios con sus familias y a refugiados sirios, para poder así arabizar ese territorio, exactamente igual que lo que han hecho en la región de Afrin en Siria, una zona tradicionalmente kurda.
Mientras tanto, las tropas de paz rusas ya están terminando de asentarse en los puntos de control que estiman oportunos dentro del Nagorno-Karabakh y del corredor de Lachin. Además, junto con las tropas azeríes están procediendo a las labores de desminado, que ya han dejado algunos rusos heridos y a algún azerí fallecido.
Al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan se le siguen complicando las cosas. La oposición está pidiendo su cabeza política, hay protestas en las calles y los ministros de exteriores, defensa, economía, situaciones de emergencia y educación, ciencia, cultura y deportes han presentado su dimisión. Él sigue intentando calmar las aguas pero tiene unos apoyos cada vez más reducidos, cosa esperable viendo cómo ha acabado el conflicto. El presidente Armen Sarkissian ha dicho públicamente que es favorable a convocar unas elecciones generales.
Por otra parte, hoy el senado francés ha aprobado una resolución no vinculante, con 305 votos a favor y 1 en contra, para reconocer la República de Artsaj, pedir la retirada de las tropas azeríes y volver a las fronteras de 1994 (vamos, lo que viene a ser deshacer todo el acuerdo de Alto el Fuego). Esto es un punto de presión de cara al gobierno francés, que no hay que olvidar que es uno de los copresidentes del Grupo de Minsk.
02/12/2020
Tras la última cesión de territorios, el distrito de Kalbajar, han sido traspasados todos los territorios que habían sido acordados en el acuerdo de Alto el Fuego.
Así es como queda la división final del Nagorno-Karabakh y tierras anexas:
https://caucasus.liveuamap.com/
(esta web no es una imagen fija, es una página en la que suelen actualizar todos los acontecimientos del conflicto en el propio mapa. Es un mapa cambiante, si hubiera algún cambio en el control de X terreno, el color en el mapa también cambiaría)
Como curiosidad, al sur de Lachin se puede ver una franja que sigue bajo control de Artsaj. Esta zona representa las localidades de Khtsaberd, Hin Tagher y otras más pequeñas. Esto es algo que la semana pasada ya se había estado mencionando que podría ocurrir.
https://news.am/eng/news/614981.html
No he podido informarme muy bien del motivo por el que estas zonas van a permanecer bajo control armenio. Lo único que he descubierto es que la zona de Kalbajar tiene bastantes construcciones antiguas de la Iglesia apostólica Armenia.
En especial en el pueblo de Hin Tagher hay un monasterio muy antiguo, el monasterio de Katarovank, del siglo 4 D.C.
https://en.wikipedia.org/wiki/Katarovank
https://anca.org/unseen-armenia-hin-tagher/
Tal vez ese es el motivo, un tema simbólico.
04/12/2020
Tras la finalización de las hostilidades el gobierno de Azerbaiyán ha dado el número total de bajas de su bando por primera vez. 2.783 militares fallecidos y 100 desaparecidos.
Esto se une a que por el lado armenio se reportaron 2.425 muertos.
Además, según el SOHR (una de las fuentes más conocidas a la hora de intentar saber la cantidad de bajas producidas durante la guerra civil siria, poseen mucha información de la situación sobre el terreno) en este conflicto habrían fallecido 541 mercenarios sirios enviados por Turquía. El total de estos mercenarios que habrían sido enviados a este conflicto estaría en torno a los 2.580. Se cree que por ahora 825 permanecen en Azerbaiyán.
https://www.syriahr.com/en/194516/
(que no se olvide que han salido reportes de algunas fuentes afirmando que los turcos y azeríes estarían barajando repoblar las tierras conquistadas con personas originarias de Siria, pero que se encuentran en Turquía)
Todo esto de bajas militares, sin contar a los civiles.
@patreon_32917357 y @poletoloquias ¿No hay novedades de este conflicto? Que me da pereza buscar en idiomas extranjeros.
El Primer Ministro armenio está contra las cuerdas. Mucha gente le hace responsable de la mala gestión del conflicto.
Lo más raro es que Putin no se salga con las suyas.