Forum

Elecciones en Kazaj...
 
Avisos
Vaciar todo

Elecciones en Kazajistán y Cabo Verde

22 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
134 Visitas
Respuestas: 14
Registered
Topic starter
(@mibouzas)
Active Member
Registrado: hace 9 años

Este fin de semana se han celebrado elecciones en Kazajistán y Cabo Verde.

En Kazajistán este pasado domingo se han celebrado elecciones parlamentarias con 3 partidos principales: Nur Otan, al que podemos considerar la versión kazaja de "Rusia Unida", de ideología centrista y laico, pero sobre todo un partido atrapalotodo; por otra parte tenemos el Partido Comunista de Kazajistán, de ideología marxista-leninista y por último al Az Jol, un partido de corte liberal. El recuento de votos se ha iniciado la pasada madrugada.

Nur Otan lidera con el 82,15 por ciento de los votos recontados, según resultados preliminares anunciados por el Comité Electoral.

Le siguen el partido comunista de Kazajistán y la fracción Ak Jol, que cosecharon el 7,14  y el 7,18 por ciento de los apoyos, respectivamente.

De esta forma, los 3 partidos anteriormente mencionados, consiguen entrar en el parlamento al superar la barrera necesaria para entrar: el 7%

Sin embargo, para  conocer los resultados definitivos, tendremos que esperar hasta este domingo.

En Cabo Verde el MpD se ha hecho con la victoria. De esta forma Ulises Correia se convierte en el tercer primer ministro de su país desde que consiguió la independencia. También consigue desbancar al PAICV tras 15 años en el gobierno.

El MpD es un partido de marcado carácter liberal y democristiano, que contrasta con las ideas izquierdistas (socialdemocracia moderada) del PAICV.

De los 72 que componen el Parlamento, el MPD obtiene al menos 38 escaños, 27 son para el PAICV y tres para la Unión Caboverdiana Independiente y Democrática (UCID, democristiana).

 

Responder
21 respuestas
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Buen artículo, deberás editar los resultados de Cabo Verde ya que aun faltan 4 escaños por asignar según http://www.eleicoes.gov.cv/legislativas/index.htm...

Con el 98.5% están así:

MPD: 38
PAICV: 27
UCID: 3

Responder
1 respuesta
(@eskerdista2000noTTIP)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 23

actualizo

Responder
Respuestas: 190
Invitado
(@Las Canteras)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

¡Qué gran democracia debe de ser Kazajstán, con el primer partido a punto de ser el único!

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 10 años

Illustrious Member
Respuestas: 14654

Se parece mucho a Rusia. En Septiembre habrá elecciones en Rusia y veremos al partido de Putin sacar una holgada mayoría absoluta.

Responder
Invitado
(@León_y_Castilla)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Putin cambió la ley electoral porque temía perder la absoluta y no le va a hacer ni falta porque aun mantiene el auge nacionalista tras lo de Ucrania.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 10 años

Illustrious Member
Respuestas: 14654

A mi me parece justo al contrario. En el 2007 Putin cambió el tradicional sistema electoral para beneficiarse así mismo y quitarse de en medio a muchos oligarcas y caciques locales, independientes, y que no se sometían a las directrices de Rusia Unida, su partido.

En las elecciones previas a aquel año era normal que salieran elegidos hasta más de 100 diputados independientes. Lo cual hacía muy difícil gobernar pues se requerían múltiples pactos, muchos de ellos con soporte presupuestario.

En el 2007 al quitar las circunscripciones uninominales, que elegían a la mitad de los 450 diputados, y dejarlo todo en listas de partidos, el peso del voto pasó de la imagen de los candidatos al tirón de los partidos. Lo que benefició muchísimo a Putin.

Desconozco los motivos por los que se ha vuelto al modelo previo al 2007. No veo que haya sentencia del Tribunal Constitucional ni nada por el estilo, por lo que intuyo que es decisión directa del Kremlin. Pudiera ser que Putin ya haya apaciguado a la mayoría de esos oligarcas y los haya incorporado a su proyecto. O que piense que sus candidatos tienen claras opciones de vencerlos. No se...

Responder
Respuestas: 2688
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Como para fiarse de unas elecciones en Kazajistán, los habrán dejado en el límite de entrar en el parlamento porque dejarlos fuera igual ya iba a cantar demasiado xD

Por cierto, para el que le parezca alto un 7% de barrera para entrar, en Turquía si mal no recuerdo es un 10... telita.

Responder
Respuestas: 674
Invitado
(@Socioliberal)
Honorable Member
Registrado: hace 9 años

Quien se apuesta que los del 7,14 y 7,18 bajaran ?

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 10 años

Illustrious Member
Respuestas: 14654

Los pequeños partidos no pueden bajar, de hecho más bien parece que se han inventado el resultado perfecto: entran los dos por igual y por los pelos. Así se simula cierta democracia, aunque no exista.

Si les ponen 6,9% a ambos y no entran, el Parlamento sería un aburrimiento y la imagen de Kazajistán sería penosa.

De todos modos hay que pensar que es un país rico en su entorno, con un nivel de vida muy similar al de Rusia o Argentina y por encima de países como Turquía, Brasil, México o la misma Rumania, que está dentro de la UE. Y la riqueza no está tan mal repartida como en muchos paises en vías de desarrollo, aunque obviamente no es perfecta.

Es un país rico en petróleo y gas natural, de los primeros en diamantes, uranio y otros minerales.

Para quien la desconozca, pongo una foto de Astana, la capital, que nada tiene que ver con un poblado de mercaderes a camello:

<img src=" " alt="" width="400" />

Responder
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

Muy buena información, gracias por compartirla. Hay que combatir la ignorancia y los preconceptos. Coincido en todo lo que has dicho esta vez.

Responder
Invitado
(@Firstofmohicans)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5533

¿Lo del preconcepto es que no parece haber mucha democracia ni transparencia y el resultado es rarito? A propósito, los liberales son los del 7%. Como adorno, están estupendos.

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Sin contar las primarias de USA, tenemos un mes de Abril interesante en el apartado internacional:

Perú: 10 de Abril, generales.

Chad: 10 de Abril, primera vuelta de las presidenciales

Corea del Sur: 13 de Abril, generales.

Siria: 13 de Abril, generales.

Comores: 18 de Abril, segunda vuelta de las presidenciales

Austria: 24 de Abril, primera vuelta de las presidenciales

Serbia: 24 Abril (si no me equivoco), generales.

Haití: 24 de Abril, segunda vuelta de las presidenciales.

Responder
6 respuestas
(@eskerdista2000noTTIP)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 23

me las apunto

Responder
Invitado
(@pltologo_madrid)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 49

En Siria unas elecciones estando en guerra. No creo que se atreva a ir a votar mucha gente.

Responder
Invitado
(@kyrta)
Registrado: hace 11 años

Active Member
Respuestas: 9

Te complemento la lista

Holanda: 6 de abril, referéndum sobre el acuerdo entre la UE y Ucrania.

Djibouti: 8 de abril, presidenciales

(Solo entre paréntesis: en Perú las elecciones generales llevan presidenciales, legislativas y parlamento andino)

Italia: 17 de abril, referéndum sobre la abolición de prospecciones petrolíferas en la costa.

Un saludo

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Me apunto la de Djibouti, te dejo los referendums si quieres xddd

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 10 años

Illustrious Member
Respuestas: 14654

El referendum italiano parece un poco aburrido de seguir. Y parece claro que saldrá el si.

Me parece más interesante el referéndum holandés que decide sobre el Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania. Y me parece interesante porque es la primera vez que se aplica la ley de referéndum aprobada el año pasado. Parece que se impone una democracia más directa. Y además se han superado con creces las firmas necesarias para convocar el referéndum.

Otro aspecto que hace interesante este referéndum es que el pueblo dará su opinión sobre un Acuerdo de Asociación aprobado ya por ambas cámaras del parlamento holandés, lo que puede cuestionar mucho a dichas cámaras. El Acuerdo contó con el apoyo de casi todos los partidos (los dos del gobierno, liberales VVD y socialdemócratas PvdA, así como los democristianos CDA, los social-liberales de D66, los cristianos de CU y SGP, los ecologistas de GL y el partido de los pensionistas 50+). Mientras que fue rechazado por ambos extremos, el izquierdista SP, los animalistas de PvdD y la extrema derecha de PVV.

Las principales encuestas pronostican el triunfo del rechazo al Acuerdo por un 60% frente al 40% de apoyo. Eso deja a los partidos que apoyaron el Acuerdo bastante cuestionados.

Para que sea válido se necesita una participación del 30% y el resultado no es vinculante, aunque la mayoría de los partidos han dicho que aceptarán el resultado del mismo. El Primer Ministro, Mark Rutte, se ha involucrado directamente en el referendum, y de momento es el menos proclive a aceptar el resultado del mismo en caso de ganar el rechazo al Acuerdo.

Responder
Invitado
(@TheHector)
Registrado: hace 9 años

New Member
Respuestas: 1

Joder con los holandeses, me están dando una envidia... y gracias por apuntar el hecho de que decidan acerca de algo que ya se habia aprobado por las cámaras, es muy interesante y no sé yo si existen muchos precedentes (por favor, si alguien me contradice esto último lo agradeceré, quiero ver como han ido en otros casos). No conozco el asunto que se referenda pero deseo que salga el no para ver que pasa.
Ojalá algun país europeo tenga la voluntad de referendar el TTIP y si hacen vinculante me quito el sombrero. Bueno y si votan NO, emigro allí xD.

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Vuelvo a comentar para hablar de las elecciones celebradas en África este domingo:

Senegal: Ha ganado el SI (62.54%) en el referendum convocado.

Niger: Sigue sin haber resultados oficiales

Congo-Brazzaville: Sigue sin haber resultados oficiales

Responder
Respuestas: 32
Invitado
(@puebloylibertad)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

Gracias al autor de la nota por abrir un poco el panorama. Sin duda hay elecciones mundialmente relevantes más allá de los países de la mitad norte de la UE y los de la anglosfera. Kazajstán es uno de los países clave en el mundo que viene.

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Ya se puede hablar de resultados tanto en Niger como en Congo Brazzaville.

Niger: Ha ganado el actual presidente (Mahamadou Issoufou) con un 92.73% de los votos mientras que su rival (Hama Amadou) solo ha cosechado el 7.27%. Como ya dije anteriormente la oposición ha tachado estas elecciones de fraudulentas y no aceptan el resultado.

Congo Brazzaville: El Comité Electoral ha publicado unos resultados parciales ( 72 de 111 distritos) con la victoria del actual presidente (Sassou Nguesso) con un 67% de los votos. Las comunicaciones siguen cerradas para que no se publiquen falsos resultados y la oposición tacha de fraudulentas las elecciones.

Laos: Se espera el resultado en unos días.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>