@galegoestadista Bueno, entre comillas. El conflicto o guerra de Tigray es sólo el último conflicto, y uno de los de mayor envergadura o más conocidos en los últimos años, de un montón de ellos que llevan ocurriendo toda la vida.
Etiopía es cierto que es uno de los países más importantes y grandes de África, hasta el punto de ser una potencia regional. Pero no por eso deja de ser un país con unas instituciones débiles, con gran pobreza, sequías, hambrunas, violencia etc. En teoría tienen un régimen democrático, pero ese régimen tiene muchísimas imperfecciones (obviando la corrupción y demás), muchas veces es considerado como un régimen de un único partido (aunque cada región y etnia muchas veces tiene sus propias formaciones políticas) y autoritario. The Economist por ejemplo, en su índice de democracia en 2019 le dio un 3,44 sobre 10, considerándolo un régimen autoritario.
https://en.wikipedia.org/wiki/Democracy_Index#Democracy_Index_by_country_2019
(pongo el link de wikipedia porque en la página de The Economist hay que registrarse. De todas formas, si alguien quiere, en la parte de References de wikipedia tiene acceso a The Economist)
Además, algo curioso de Etiopía es que su división administrativa está dividida en muchos casos (no todos) según las tierras en las que habitan las etnias predominantes (no las únicas). Esto sería el caso por ejemplo de los Afar, Amhara, Anuak, Oromo, Somalíes, Tigray etc.
En resumen, tienes un estado débil y con muchos problemas en el que viven un montón de pueblos y etnias diferentes.
Pero no es sólo Etiopía. Esa zona de África; Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Eritrea, Kenia, Ruanda etc. Es étnicamente muy compleja, con muchas divisiones y subdivisiones étnicas. Tras la colonización, muchos pueblos diferentes, que no siempre se llevaban bien entre ellos, acabaron viviendo dentro de un mismo estado (estados que de entrada son débiles), con los roces que eso puede generar. Por lo que muchas veces, y como ha ocurrido toda la vida, las diferentes etnias abandonan su coexistencia pacífica y se ponen a pelear.
Te recomiendo por ejemplo un vídeo de The Wild Project (un podcast del youtuber Jordi Wild) en el que Lethal Crysis (un youtuber especializado en viajar a sitios no habituales) habla de su experiencia en Sudán del Sur.
https://www.youtube.com/watch?v=Qmq0sU30SKc
Te recomiendo, si tienes tiempo, que veas el podcast completo y de paso, todos los demás. Son muy interesantes.
Se podría hacer un análisis mucho más extenso sobre todos estos temas pero por explicarlo brevemente, creo que con esto se entiende bien. Espero haber resuelto tu duda 🙂