Forum

Elecciones parlamen...
 
Avisos
Vaciar todo

Elecciones parlamentarias en Irak

11 Respuestas
3 Usuarios
28 Reactions
477 Visitas
Respuestas: 2004
Customer
Topic starter
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años
Responder
Etiquetas del debate
10 respuestas
Respuestas: 3128
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

El tema es que en occidente damos un  montón de cosas "por hechas" y nos olvidamos con demasiada frecuencia que:

-la democracia es mucho más que votar 1 vez cada 4 años: es una forma en la que las élites y los distintos intereses participan e influyen en el poder siguiendo unos procedimientos y con bastante luz en los acuerdos; por la que la que el ejercicio y la transmision de poder se hacen de forma pacifica y procedimentada*; y la que la ciudadanía, mediante el voto, pero tambien mediante la sociedad civil (sindicatos, organizaciones culturales y religiosas, etc...)influyen y participan decisivamente en el poder.

-que para conseguir lo anterior necesitas una sociedad civil fuerte (desde asociaciones de vecinos a los partidos, desde grupos de baile tradicional  a las patronales.); y un compromiso y práctica de todos los actores -pequeños y grandes- de respetar al oponente  y de que la lucha por los objetivos propios se efectuará de forma pacífica y procedimentada.

Intentar montar lo 1o sin tener en cuanta la existencia de los previos que indico en el 2o, es un ejercicio de alto riesgo. Cuando no "wishful thinking". Los ejemplos, ahí están. 

Si además es un Estado en el que el concepto de ciudadanía es puesto en cuestión por amplios porcentajes de la población ( kurdos y chiítas) que no se sienten cómodos por la forma en el que lo concibe la mayoría sunnita, el fracaso del sistema está garantizado.

* procedimentada= siguiendo leyes y reglamentos escritos, lo que hace que las situaciones sean mucho más "previsibles" y evitan muchas arbitrariedades, golpes de fuerza, etc. 

Responder
4 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5789

@escreix 

Yo mandaría este post a Madrid de inmediato, aprovechando que están los de Vox reunidos allí.

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2004

@escreix 

De acuerdo... menos en lo de la minoría chiita, pues son 2/3 de la población. 

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3128

@elaisiem Buen apunte: el tema no está tan claro ( copio y pego de la wiki):

Subdivisiones entre musulmanes

  • Sunníes: 32-37 % (árabes: 71-73 %; kurdos y turcomanos: 29-27 %)
  • Chiíes: 60-65 % (fundamentalmente árabes: 98-99 %; kurdos: 1-2 %)

No obstante, es conveniente señalar que algunos expertos defienden una composición diferente. Según esa línea, un estudio del Al-Quds Press Research Center, con sede en Londres, da la siguiente composición étnica y religiosa:[2]

Etnia

  • Árabes: 82-84 %
  • Kurdos, turcomanos, etc.: 16-18 %

Religión

  • Musulmanes: 95-98 %
  • Cristianos y otros: 2-5 % turcomanos y asuri

Subdivisiones entre musulmanes

  • Sunníes: 60-62 % (árabes: 42-44 %; kurdos y turcomanos: 16-18 %)
  • Chiíes: 38-40 % (árabes: 86-88 %; kurdos y turcomanos: 2-4 %)

 

En cualquier caso, el punto clave es que los chiís han sido tradicionalmente tratados como una minoría dentro de Irak -se les ha vetado el acceso al poder, etc.- y que su sentimiento de pertenencia a la nación es como mínimo mediatizado.

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2004

@escreix 

Desde la caída de Sadam Hussein todos los gobiernos han sido pro chií 

Responder
Respuestas: 3128
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

La teoria politica que expongo hace más de 100 años que es conocida (de hecho, si lées un poco acerca de como se hizo la Constitución americana, verás que hace más de 200 años ya debatían vivamente y tenían en cuenta csi todas estas cosas, y más). 

Lo que siempre he encontrado muy triste, es que casi nunca se explican -por lo menos no en España. Lo he escrito sin segundas intenciones, pero es evidente que si pensamos en España, salta la pregunta de hasta qué punto nuestra democracia es imperfecta/mejorable, qué entienden algunos por "democracia", y en qué quedaría la democracia de imponer segun quienes su programa. 

Responder
4 respuestas
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2004

@escreix 

Está claro que para que una democracia sea verdadera es necesario la participación del pueblo,  no que lo establezcan las leyes ... y hay culturas muy lejanas a ello.

Por otro lado mencionar a EEUU como adalid de la democracia me parece al menos una aseveración traída demasiado deprisa. Puede que sea el país con la constitución pseudodemocratica más antigua, pero para MÍ uno de los principales preceptos a cumplir es el sufragio universal (no el censatario) al cual los EEUU se unió en 1965, excepción hecha del estado de Utah que lo implantó  en 1870.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3128

@elaisiem  En su momento, la revolución -y la Constitución- americanas fueron realmente "revolucionarias" y muy adelantadas a su tiempo. De hecho, y muy muy resumiendo, podriamos decir que los americanos implantaron por completo el programa ilustración-democracia de la época. O por lo menos llegaron en su implantación bastante más lejos que los franceses: Napoleón implantando algunas partes como el código civil pero frenando otras (elecciones) y luego vuelta a la monarquía, y luego repúblicas alternando con imperios.

Otro tema, es que la democracia tal y como al final se aplicaba hace 250 años, nos resulte ahora en muchos aspectos inaceptable. Porque "todos los hombres somos iguales" pero se olvidaban de las mujeres, los esclavos, los pobres... El enunciado precioso, luego sobre el terreno la cosa empeoraba bastante. Pero también recordar, que si en muchos temas de derechos y libertades se ha avanzado, ha sido porque se ha recogido el lema y se han denunciado sus incumplimientos: esclavitud, derechos civiles...

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2004

@escreix 

Sí ... pero unos ponían las palabras y otros los hechos... Nueva Zelanda como primer estado en implantar el sufragio universal (de quien nadie se acuerda) mientras los americanos del centro del norte todavía estaban pensando en  cómo robarle a España la isla de Cuba.

La constitución estadounidense está impregnada de las ideas de la revolución francesa con matizaciones lógicas de su cultura anglosajona  .

A mi  corto parecer sin sufragio universal no hay democracia ... yo al menos pongo en ese derecho la frontera entre las democracias modernas y las prehistóricas. La creación de la democracia helénica también fue muy revolucionaria y adelantada a su tiempo.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3128

@elaisiem  Hablamos de hace 250 años. El Reyno Unido se considera como democracia durante el s.XIX. Sin embargo, mirando la historia a inicios del XIX votaba... ¿ un 3% de la población? El derecho a voto se fue ampliando progresivamente durante el siglo, hasta que a inicios del XX pudieron votar todos los varones.

Sin embargo, ésto no impide llamar "democracia" a UK  en el XIX, pues en su momento era "adelantada" y más "democŕatica" que la gran mayoría de países. 

En la actualidad, es impensable pensar en democracia sin sufragio universal. Pero hace 150 o 200 años, que pudieran votar los varones blancos de más de 25 años y con un mínimo de renta era lo más progre, adelantado y democŕatico que había. Es lo que había.

Por cierto: en Nueva Zelanda, los maoríes también se lo tuvieron que currar para conseguir una representación limitad:

"1867, Māori were finally awarded the vote, 27 years after the signing of the Treaty of Waitangi in 1840. It had taken that long for the Crown to grant Māori the right to participate in New Zealand’s political process.

By the Māori Representation Act 1867, Māori were awarded four special seats in Parliament. However, using the same population calculations that set the number of Pākehā seats, Māori should have had at least fifteen seats."

Pero el tema prosiguió hasta 1991 (!!): 

"In that year (1991), for the first time, the same population calculations as applied to general seats was applied to the Māori seats. This led to an increase in number from four to seven."

No me entiendas mal, no lo digo por chinchar, sino para mostrar que estos temas son delicados. Que al lado de los grandes discursos luego la práctica estaba llena de "excepciones". Lo que no impide, pese a sus limitaciones, valorar positivamente ciertos hechos del pasado, pues en su momento representaron una mejora.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>