Forum

Elecciones Presiden...
 
Avisos
Vaciar todo

Elecciones Presidenciales de Corea del Sur

8 Respuestas
4 Usuarios
14 Reactions
765 Visitas
Respuestas: 8
Registered
Topic starter
(@tribunusplebis)
Active Member
Registrado: hace 4 años

Pues el 9 de marzo de este año hay elecciones en Corea del Sur. Me apetecía hablar un poco de ellas, así que usaré esta entrada para ir subiendo promedios de encuestas y algunas noticias. Para empezar, vamos a ver los partidos. Os aviso de algo, la partidos surcoreanos se parecen bastante a los de otro país. A ver si lo adivináis.

- Partido Demócrata (Minjudang) - 더불어민주당 : El actual partido de gobierno, al que pertenece el presidente Moon Jae-in. Es un partido de centro liberal, que últimamente ha aprobado medidas progresistas en favor del colectivo LGBT y las mujeres (obviamente dentro del contexto coreano, generalmente conservador). Esto les ha pasado factura en las elecciones municipales extraordinarias, donde perdieron las alcaldías de Seúl (la capital) y Busan (una ciudad muy importante en el extremo suroriental del país). Fue sonado el hecho de que, según los sondeos a pie de urna, un 72,5% de los adultos varones en sus veinte optaron por el candidato conservador en la capital. Es reseñable, ya que los jóvenes siempre han sido la base del Partido Demócrata. Dentro del partido existen varias corrientes, algunas más favorables a medidas sociales y otras más liberales. En el espectro ideológico, va desde la centroizquierda a la centroderecha, estando más bien en un centro moderadamente liberal, tanto económica como socialmente.

- Partido del Poder Popular (Gugminuihim) - 국민의힘 : Es un partido muy conservador, antiguamente conocido como Partido Saenuri. Básicamente, representa al viejo sector político fuertemente anticomunista y cercano a los múltiples regímenes militares que han gobernado este país asiático. Favorece una economía muy liberalizada y una moral tradicional. Si el Partido Demócrata tiene un enfoque más diplomático con el Norte, el PPP es más bien hostil. En las antiguas elecciones vivieron un batacazo histórico, debido a que la expresidenta del país y lideresa de los conservadores, Park Geun-hye (recientemente indultada por los demócratas), se vio envuelta en un gran caso de corrupción que afectó a una parte importante de la clase política surcoreana. Como si no hubiera sido suficiente, el también expresidente y predecesor de Park, Lee Muyng-bak, fue arrestado un año después, también bajo cargos de corrupción. Fue precisamente tras la marcha de Lee, en 2012, que el partido adoptó un discurso aun más derechista, hasta que en 2017 se refundaron como "Partido Libertad de Corea" y en 2020 se unieron con otros grupos para formar el PPP. Parece que han recuperado gran parte del apoyo popular perdido, y es posible que vuelvan a la presidencia, después de los malos resultados de hace cinco años.

- Partido de la Justicia (Jeong-uidang) - 정의당 : Un partido de centroizquierda, más progresista y social que los Demócratas. Lo más a la izquierda del tablero político surcoreano (que no es decir mucho). Básicamente, son un partido socialdemócrata y favorable a los derechos sociales de las minorías. Es una escisión del Partido Progresista Unificado, que fue ilegalizado en 2014 después de que se acusara a uno de sus militantes de planear una rebelión pro-norcoreana.

- Partido Popular (Gungminuidang) - 국민의당 : También llamado "Partido de Nacionales". Es un partido de centroderecha, socialmente conservador (aunque con matices, como explicaré más adelante) y económicamente liberal. El partido experimentó un apoyo muy intenso en 2017, en gran parte explicado por el voto de castigo a Saenuri, pero parece que estos votantes van a ir de nuevo al PPP, así que no se espera que repita ese éxito electoral. Cabe mencionar que no es extactamente el mismo partido que el de las elecciones pasadas, pero ambos comparten nombre, fundador y casi todo el ideario.

Seguramente ya os habréis dado cuenta que se parecen mucho a los partidos estadounidenses. El Partido Demócrata es muy similar en ambos países, con un alma socialdemócrata (estilo Sanders) y liberal (el DNC) enfrentadas. El PPP y el Partido Republicano comparten similitudes también. El Partido de la Justicia vendría a ser el ala izquierda del PD americano, o el Partido Verde, sin tanto énfasis en la ecología. El Partido Popular está entre el PD y el PPP/PR, con tintes que recuerdan (vagamente) al Partido Libertario (repito, vagamente).

Sin embargo, esto no se queda aquí, y es que para entender bien estas elecciones hay que ver a los candidatos. Cabe decir que son elecciones a una vuelta y el Presidente, una vez elegido, no puede presentarse de nuevo.

- Lee Jae-myung : Lastra el recuerdo del presidente Moon, cuya popularidad está ahora mismo sobre el 34,2%. Puede parecer baja, pero es la mayor popularidad de un presidente saliente en la historia democrática de Corea del Sur. Lee es bastante popular tanto en el PD como entre el público. Ganó las primarias con un 50,3% de los votos, y para que os hagáis una idea, los otros dos candidatos que iban por detrás trataron de cambiar la fecha de las votaciones para intentar debilitar al candidato. Ha sido acusado de antifeminista por la candidata del Partido de la Justicia y de misógino por el candidato del Partido Popular. Entre sus propuestas, insiste mucho en la idea de implantar una renta básica universal y en facilitar la adquisición de la vivienda (esto es especialmente popular en jóvenes, un sector que, como hemos visto, es muy disputado en estas elecciones). También apoya fomentar el progreso tecnológico y reformar el sistema educativo (muy exigente en Corea del Sur). Socialmente, apoya la legislación anti-homofobia, habiendo declarado que la discriminación a los homosexuales "no es diferente a la sufrida por motivos de color de piel o discapacidad", aunque ha dicho que no aprobará el matrimonio igualitario, al igual que declaró Moon Jae-in. En política internacional, favorecerá el encuentro con Corea del Norte, mantener la buena relación con Estados Unidos y tener a China como socio estratégico. Aunque considera a EEUU "el único aliado de Corea del Sur", rechaza posicionarse en un lado u otro de la pelea EEUU-China. También quiere resolver deudas históricas y territoriales con Japón, así como incrementar los intercambios y la cooperación con su vecino nipón. Políticamente, ha ocupado los cargos de alcalde de Seongnam y gobernador de la provincia de Gyeonggi.

- Yoon Suk-yeol : Fiscal general del país de 2019 a 2021. Su nombramiento, irónicamente, contó con el apoyo del Partido Demócrata, la neutralidad del Partido de la Justicia, y la oposición del Partido Libertad de Corea (predecesor del Partido del Poder Popular, por el cual se presenta). Su decisión de enjuiciar al exministro de Justicia, Cho Kuk, le ganó la animadversión del PD y le hizo ir ganando popularidad en las filas conservadoras. La siguiente ministra, Choo Mi-ae, mantuvo un litigio con Yoon, tratando de destituirle, pero los tribunales le dieron la razón al fiscal. Finalmente, en marzo del año pasado renunció a su puesto. Inicialmente se presentó a las elecciones como candidato independiente, y al poco oficializó su candidatura a las primarias del PPP. Resultó victorioso con el 47,85% de los votos. En política internacional, se mostró partidario de que Estados Unidos reinstalara las armas nucleares en el país, retiradas al finalizar la Guerra Fría. Tanto EEUU como China rechazaron estas palabras. Generalmente definido como conservador, algunos también le sitúan como libertario. Recuerda a la imagen de Trump, como político al que se le ha acusado de populista de derechas. Rechaza el proteccionismo y el intervencionismo económico. En Occidente, saltó a la fama después de decir que reimplantaría la jornada de 60 horas (desde el 2018 es de 52) y derogaría el salario mínimo.

- Sim Sang-jung : La única candidata mujer de los partidos importantes. El Partido de la Justicia tuvo la característica también de que la segunda vuelta de sus primarias fue entre dos mujeres. Repite desde 2017. Conocida por ser la primera candidata en apoyar el matrimonio igualitario. El partido se opone a la renta básica, pero cuenta con el apoyo de gran parte de los sindicatos de Corea del Sur, al estar a favor de aumentar de los derechos laborales. Es una candidata centroizquierdista, socialdemócrata y progresista. Quiere eliminar la sucesión hereditaria de los grandes conglomerados empresariales coreanos (chaebols) y desnuclearizar la península de Corea.

- Ahn Cheol-soo : Ha vivido una metamorfosis política desde que se presentó como independiente en las elecciones de 2012. En esos comicios era considerado un izquierdista, en los del 2017 un centrista, y ahora la mayoría le tiene por alguien próximo a la centroderecha. Aun así, su partido (PP) se ha liberalizado un poco en temas sociales, y aunque sigue criticando eventos como el Orgullo LGBT de Seúl, ha acusado a Lee y Yoon de fomentar la misoginia con tal de atraer al votante joven masculino. En 2012 finalmente no se lanzó, decidiéndose a apoyar a Moon Jae-in (que perdió contra Park). Sí se presentó en 2017, quedando tercero con alrededor del 21% de los votos y pegándole un gran mordisco al que sería el PPP. Sus expectativas ahora son mucho más bajas, y aspira a seguir rivalizando el bipartidismo de "los dos grandes" (PD y PPP). Se barajó la posibilidad de que se presentara a las primarias del Partido del Poder Popular, pero la aparición de Yoon Suk-yeol en la carrera descartó esa posibilidad.

Me ha quedado mucho más largo de lo que esperaba, así que hablaré de la Ley de Seguridad Nacional más adelante. Obviamente, si tenéis algo que añadir, como correcciones, noticias o encuestas, es más que bienvenido. ¡Un saludo!

Responder
7 respuestas
6 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@tribunusplebis Imagine USA por los colores del reves? Los colores que has puesto son los colores que usan los partidos?

Responder
Registered
(@tribunusplebis)
Registrado: hace 4 años

Active Member
Respuestas: 8

@galestat Sí, los colores son los de los partidos. Pero los demócratas y el PPP con el PR no se parecen solo en eso. Los Partidos Demócratas tienen programas similares (liberalismo social, economía de mercado con tímida intervención), y los conservadores también (bastante conservadores en lo social, y en general muy liberales con la economía). Básicamente, no hay fuerza "de izquierda" importante como entendemos aquí en Europa. Ni en EEUU ni en Corea del Sur.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@tribunusplebis Que ya son elecciones este Miercoles. Date vida

  • Se retiraron y se suman a: 
    • Bando rojo. Derecha. Partido del Poder Popular
      • Ahn Cheol-soo. Naranja. (Partido popular-People party)
    • Bando azul. Centro liberal.
      • Kim Dong-yeon. Verde. (New Wave)
  1. Importante la retirada del Partido popular que tenia sobre un 8%. Ahora los que quedan, son los dos grandes y el resto debajo del 3%. 
  2. Se han retirado 8 candidatos. Pero parece que solo consiguieron firmas 14 y de estos siguen todos menos los 2 mencionados arriba.
  3. https://en.wikipedia.org/wiki/2022_South_Korean_presidential_election
Responder
Registered
(@tribunusplebis)
Registrado: hace 4 años

Active Member
Respuestas: 8

@galestat Se me pasó xD

No me lo esperaba la verdad, creía que seguirían los Demócratas. Parece que el voto joven (sobre todo el masculino) decantó la balanza hacia el conservador.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@tribunusplebis Finalmente gano el Trump SurKoreano.

Popular vote 16,394,815 16,147,738
Percentage 48.59% 47.79%

Como es a 1 sola vuelta, el 2% del centroizquierda no se puede sumar al centroderecha del Partido Democrata.

Responder
Registered
(@disqus_tjjeezbrvx)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 482

@galestat En ocasiones veo Trumps.

 

Lo bueno es que en menos de 3 años lo vas a volver a ver de verdad.

Responder
Respuestas: 288
Registered
(@mencantajere)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Gracias por la información, bastante ilustrativa para los que sabemos poco de la política de Corea del Sur.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>