Los actuales negociadores para formar gobierno, Egbert Lachaert (Open VLD, liberal) y Conner Rousseau (sp.a, socialdemócrata), ambos flamencos, prosiguen en una carrera contrarreloj para sacar adelante la coalición Vivaldi antes de que venza el mandato temporal del actual gobierno y sea necesario acudir a nuevas elecciones.
La coalición Vivaldi la componen liberales, socialdemócratas, ecologistas y democristianos de ambas comunidades, es decir, dejando fuera ambos extremos, aunque los democristianos valones de cdH se han autoexcluido.
(Se optaría por la Vivaldi clásica, frente a la reducida o la ampliada)
Este gobierno contaría con el apoyo de 88 diputados de un total de 150, pero al dejar fuera a los dos partidos mayoritarios de Flandes (la derecha nacionalista de N-VA y la extrema derecha de VB) en esa comunidad no cuentan con la mayoría absoluta, al tener 41 diputados de 87. En cambio, en Valonia-Bruselas si cuenta con fuerte apoyo, 47 de 63.
La mayor incógnita sigue siendo quien presidirá ese gobierno, pues tiene que ser alguien que concite suficiente consenso. De momento suenan Alexander De Croo (Open VLD, liberal flamenco) y Paul Magnette (PS, socialdemócrata valón), sin descartarse la continuidad de la actual primera ministra Sophie Wilmés (MR, liberal valóna). En cuanto al programa faltan por aclarar muchos aspectos todavía, tales como el impuesto de patrimonio, el abandono de la energía nuclear o el aumento de la pensión mínima.
Se comprometen a crear un doble ministerios, con un miembro valón y otro flamenco, encargados de proponer una reforma administrativa de alto calado, que se sometería a referéndum al finalizar la legislatura. La idea es que algunas competencias pasen al marco federal y otras al marco regional.
Hoy, día 19, ha vencido los 6 meses de apoyo que el parlamento dió al gobierno temporal de Sophie Wilmés para poder luchar contra la pandemia. A partir de ahora estará sometida a la fuerte oposición de la derecha flamenca (N-VA y VB) y de la extrema izquierda (PVDA-PTB). Se espera que si todo avanza bien el nuevo gobierno se formalice el 1 de octubre.